sram de 11 velocidades

Tema en 'Mecánica' iniciado por durutti, 22 Dic 2012.

  1. durutti

    durutti Novato

    Registrado:
    17 Feb 2011
    Mensajes:
    3
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pues eso 11 piñones con un solo plato, vaya ahora deciden que solo necesitamos 11 velocidades, y entonces,teniendo en cuenta que existe un Alfine de 11 velocidades porqué no se dice nada de él, ese buje con unos engranajes adecuados serviría perfectamente. Oh!, si claro el peso sería mayor pero teniendo en cuenta que nos va a durar, toda la vida con un mínimo de mantenimiento, cambio de aceite cada muchos kilómetros, que la cadena nos durará 15.000 kms., el piñón trasero cuando se gaste se le puede dar la vuelta y durar el doble, el plato lo mismo si es plano, poner cualquier velocidad en parado, etc.
    Bien con esos argumentos se explica el que ni se mencione, no gastaríamos el dinero tontamente en cadenas, platos, piñones,...
    Es algo parecido a las antiguas palancas de cambio por encima del manillar, iban perfectas, pero claro duraban una burrada.
     
  2. El cerita

    El cerita Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Mar 2009
    Mensajes:
    5.392
    Me Gusta recibidos:
    166
    Ubicación:
    En la tierra de la Manzanilla
    Y lo que mola llevar la bici con las ultimas novedades jejeje.

    Yo personalmente no tengo en cuenta estas cosas cuando monto en bici, solo procuro disfrutar de ella el poco tiempo que puedo dedicarle. Pero seguro que los que quieren competir, a cualquier nivel, y sacar el máximo rendimiento no opinara lo mismo. Para gusto colores.

    Un saludo.
     
  3. jesus.presedo

    jesus.presedo Miembro

    Registrado:
    15 Mar 2011
    Mensajes:
    845
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Santiago de Compostela
    El Alfine para un uso de montaña te iba a durar dos telediarios. No está pensado para eso, sino para cicloturismo. Al primer escalón te parte en dos. Otra cosa es el Rohloff, que es más robusto (y mucho más caro). Pero te exige cuadros específicos (no se le puede poner a cualquier bicicleta), porque son bujes más anchos y tiene que poder tensarse la cadena de alguna forma. Lo más sencillo es que las punteras lo permitan o que tengas un eje escéntrico de pedalier.

    Respecto al mantenimiento, es completamente falso que un cambio integrado en buje no tenga mantenimiento. Para el típico uso que solemos darle, al menos una revisión al año va a ser necesaria, en la que hay que cambiarle el aceite interno. Revisión que te cobran a precio de ingeniero de puertos y canales. Además de quedarte sin la rueda un par de semanas para la revisión. Si, claro, puedes hacer tu la revisión. De hecho venden el aceite. Pero yo no le metería mano al menos en los dos primeros años, por el tema de la garantía.

    Eso si, hay un fabricante alemán de bicis que tiene autenticas maravillas, tanto con Rohloff como con Pinion. Es Nicolai. Pero sus cuadros pesan un quintal y parte de otro, porque toda esta tecnología es todavía muy pesada. Está bien para bicis de freeride/descenso, pero para otro uso lo veo complicado.

    En cualquier caso, estoy contigo en que los típicos cambios que usamos en nuestras bicis son un atraso. Cuando sean capaces de diseñar uno en buje integrado, robusto y que pese poco, tanto Shimano como SRAM tienen los días contados (o no, igual terminan comprando a la competencia).
     

Compartir esta página