Bueno que me he quedado con las ganas de decir lo que pienso de los pedidos o no masivos por internete por culpa de cerrar el tema prematuramente. Un ejemplo que a mí me ocurre a menudo. Tienda de informática/electrónica: trato exquisito, buscádome cosas fuera del catálogo genérico y a un precio casi el mismo que comprando por internet Y SIEMPRE CON LOS PRECIOS A LA ENTRADA DEL COMERCIO, UNA HOJA ENORME CON LAS TARIFAS Y POR INTERNET(¿alquien compra cosas para el ordenata por internet a menos que sea de segunda mano o cosas raras? yo no) Tienda de bicis: - todo son "peros" y "esperas". ¿El precio de unas bielas? buff espera que busque, media hora después y de hacer cuentas raras con porcentajes y la calculadora te da la cifra y al decirle que no te gusta el tío se siente mal porque le sigues preguntando por otros modelos.. Además las tiendas de bicis a las que voy trabajan sin facturas, cosa que no entiendo cómo lo permite hacienda ya que no son bares (no sé si tributan por volumen de ventas). Vamos que encima se tangan algo del IVA. Ej . de mi última compra 97.95 en fizzbikes portes incluídos, en mi tendero me salía todo por 130. Así que esta semana en vez de comer hamburguesa como pollo y encima rindo más en la bici.
sin acritud, tampoco me ha parecido correcto que el compañero forero cierre el post, viendo que el camino que tomaba no era el que a él le interesaba. Si no quires hablar de las ventas por internet, hablemos de las compras en grupo: - permite personalizar lo que compramos a nuestro gusto, pudiendo ir todos igualitos o como nos de la gana - permite hablar directamente con el fabricante, eligiendo opciones de producto que si fuese comprado en tienda directamente no podríamos elegir, además de calidades. En definitiva a nuestro gusto y personalizado - por supuesto, también precio. Insisto, internet es una vía de comunicación y una herramienta de globalización, que está cambiando el mundo (y lo que le queda), y esto es una selección natural. El que se adapta sobrevive y el que no, no.
Estoy de viaje y no tengo muchas posibilidades de responder, pero sí te digo que no tengo ningún interés especial. Aporto mi opinión al que la quira leer y me ha parecido que estaba derivando a otra dscusión a la cual estaría encantado en participar. Si lees mis mensajes, en alguno ya digo que en el tema equipaciones tiene su sentido. Pero cuando se trata de un producto de catálogo la única razón es el precio. sin más. Un saludo
Kilitxu, te vuelvo a decir que tienes razón en parte... Para hacer una compra masiva también se puede acudir a una tienda, pero no siempre es factible. De hecho, en el tema de los cascos, que no fructificó, en ambos casos se intentó hacer el pedido a través de una tienda y fueron las otras tiendas las que le tumbaron el pedido porque aplicaba márgenes muy bajos... Una posible solución para las tiendas en cuanto a márgenes (si tu idea del post no era esto, no acabo de entender cuál era la reflexión que querías que hicieramos) sería que se agruparan como lo han hecho muchas Ferreterías o Tiendas de Electrodomésticos para hacer pedidos conjuntos y poder presionar en cuanto a precios... De hecho, creo que ya hay una iniciativa similar en cuanto a tiendas de deporte bajo el nombre de FORMA SPORT... Por qué no lo hacen las tiendas de bicis para conseguir mejores precios... Ni idea, no domino ese campo. Sí que es verdad que, como han dicho muchos foreros y yo también, el trato al cliente deja bastante que desear en muchos casos, y eso sí hace perder clientela.
creo q ese post iba sobre "puentear" a las tiendas pequeñas haciendo grandes pedidos a las fabricas o distribuidores, pero se ha terminado hablando de lo q se ahorra uno comprando por internet... q no es lo mismo, asi q no me ha extrañado que lo cerrara
¿¿ Y por qué no son los distribuidores y fabricantes directamente los que deriven a las tiendas en caso de compras masivas ?? Seria una forma de protección del pequeño comercio y ellos al fin y al cabo iban a ganar lo mismo.
Pues en este caso es parecido al porqué los agricultores ganan poco y el verdulero del barrio tambien. Un ejemplo, una marca, de las 5 más prestigiosas del mundo, vendía su cuadro estrella de 2005 (fabricado en taiwan) a 690 € al distribuidor, éste lo vendía a 1570 € a la tienda y en la tienda el pvp era 2300 € (por ser cliente habitual y montar la bici entera me lo dejaba en 1850, buen precio). Lo digo con toda seguridad ya que un amigo extranjero es administrativo en esa marca. ¿que sobran intermediarios? ¿que el margen de ganancias es muy alto? ¿que las tiendas en unos años se quedarán como meros talleres? son debates largos y abiertos, pero yo por lo menos prefiero ir a mi tienda de confianza porque me da muy buen trato y se porta con los precios, a parte de que como mecánico es muy bueno (y no tiene problema en enseñarme alguna reparación) y no cobra mano de obra si el producto está comprado allí. También la opción de comprar por internet es muy válida y muchas veces rentable. Si se hace un pedido masivo, es seguro que a una tienda pequeña le afecta, al distribuidor lo único que le da es el mosqueo de las tiendas que le pueden dejar de comprar. O por lo menos eso pienso yo que soy un ignorante... Saludos
A esos 1570 que le cuesta a la tienda tienes que sumarle el i va que se queda en 1850 casi, fijate en el margen de la tienda y en el margen del distribuidor,( la tienda tiene que pagar empleados, local , luz, hacienda y su propio sueldo) y encima cuando vamos a comprar a una tienda siempre decimos " vale esto y en cuanto se me queda", yo cuando voy a comprar el pan o unos zapatos o una tele de 1000 a media markt no se me ocurre pedir descuento, sin embargo en las tiendas de bicis es ya una rutina el tener que estar aguantando esa frase, Yo trabajo en una tienda y lo mas importante es el trato que le des al cliente, si le tratas bien le tienes ganado, y como siempre digo , si en este sitio es mas barato, compralo alli.
Si en la tienda de bicis todo lo expuesto tuviera su precio (como el chope, o la TV del Media Markt) no andaríamos con "¿En cuánto se me queda esto?" O una lista de precios en condiciones. Cuando me compré las ruedas, en la tienda A me dijo el tipo que el precio que me hacía era un precio un tanto "especial"... Yo no quiero precios especiales, quiero precios claros, y claro si se me ocurre preguntar el precio de 4 artículos distintos soy "el pesado". No va por todos, está claro, pero es lo que abunda.
En eso tienes razón... Siempre me ha llamdo la atención que en casi ninguna tienda de bicis ponen los precios y hay que preguntar por todo... Y la frase "te lo dejo a ... por ser tú" me mosquea muchísimo...
Unas Cosmic Carbone 1250, en internet 895, unas RSys 1100 en internet 830, unas DT 240 custom que me acabo de pillar en España 670, en internet 500, y eso sin contar la espera de 2 semanas en algun caso para ahorrarse los portes, que no tienen lo que uno quiere, y que todo lo que ellos tienen es lo mejor y te lo tienes que comer con papas, y luego si vas con tu bici montada con algo que ellos no te vendieron se enfadan, yo les auguro un futuro oscuro. Si necesitas algo te llega de toda Europa en 4 dias y en 8 de USA, pero si lo pides a la tienda te dan las uvas, no tienen lo que tu quieres y luego te dicen que te lo piden y te pueden tener meses esperando porque no saben si el distribuidor tiene stock, se limitan a mirar la tarifa en un papel, en la web las tiendas te dicen cuanto stock hay y en que tiempo te lo sirven, normal que las tiendas vayan a menos. O se ponen las pilas o tendran que cerrar, la gente que gasta pasta en ciclismo se esta volviendo muy espabilada, y ya solo enganchan a los pardillos que curiosamente gastan poco y una vez.
No puedo estar más de acuerdo, a)listas de precios claras, b) poder preguntar todo lo que quiera sin "miedos" c) como dice beatnik poder llevar la bici con piezas que has comprado donde te dé la gana sin mosqueos (el otro día me presenté con cuadro nuevo de 2ª mano y no veas qué caras :mrgreen: ) Os pongo un ejemplo gráfico de lo que ocurre en la dictablanda de "MACARIO" - las bielas compact r-600 agotadas, te tienes que pelear por conseguir unas a un precio de locos, las de 175mm mi tendero decía que no las encontraba -->en alemania 75 y ¡ llevan el eje ! - el cableado XTR no hay dios que lo consiga como véis en la foto. Auí en las tiendas te hacen un batiburrillo indecente, y eso no es servicio ni gaitas. Creo que sólo se consigue si eres distribuidor y lo pides como hace el de goodbikes a Japón expresamente sin pasar por macario. Y para reconducir el diálogo sobre lo que se estaba hablando, tengo que decir muchos pedidos individuales es lo mismo o equivale a un pedido masivo de unos colegas de un club. Al fin y al cabo aquí alguien pone un enlace con un producto a un buen precio y al día siguiente vienen 30 pedidos individuales a España, y sino veáse el famoso tema de la báscula del chino. Os dejo lo que ha llegado hoy, 16 de portes compartidos con un amigüito la2 y sin tener que darle el coñazo ni perder tiempo en la tienda. Por cierto, ya no voy más a ninguna hasta que no me traten como merezco :crybaby
Os puedo asegurar que el problema de que no haya cosas no es de las tiendas,sino de los distribuidores, que realmente no lo son, porque trabajan sobre pedido es decir( viene el comercial de una marca a enseñarte unos cuadros nuevos y te deja los catalogos para que pienses el pedido, y luego te dice que te lo sirven a partir de 2 meses despues,) eso unos y por otro lado como dice alguien por ahi , macario comet and company son unos autenticos desastres , no tienen nada de nada, y repito para que os queda bastante claro que EL PROBLEMA ES DE LOS DISTRIBUIDORES NO DE LAS TIENDAS, evidentement habra tiendas buenas y malas , esta claro, pero los distribuidores parece que no quieren ganar dinero. Hace poco tuvimos un problemas con una marca X con un freno, pues hemos estado dos meses para conseguir de nuevo el **** freno , y entonces que le dices al cliente,a tragar te toca,yo que estoy en las dos bandos, ( cliente y vendedor) os aseguro que las tiendas no tienen la solucion de nada mientras en España esten los 4 grandes distribuidores, que tienen todo acaparado. P d lo siento por la chapa jejej
Yo soy de los que opina que las tiendas fisicas estan atrasadas, no digo que desaparezcan pero que le busquen una solución a esto SI. Comprar en la red es mucho mas barato y daos cuenta que tambien es mas barato para las empresas vender en ella una empresa que solamente venda via internet, ahorra empleados, alquileres, mantenimiento de instalaciones,gastos de luz ect ect....todo son veneficios a la hora de vender y comodidades, por eso tambien un servicio mejor, porque no sienten ese desborde que a veces algunas tiendas sienten, el estar en todo con el minimo numero de empleados, que si tu mientras arreglas una bici atiendes a este señor y luego te vas aqui o allí mientras yo esto o lo otro y claro...asi las malas caras...asi pareces que estorbas, no que no an llegado aun!!! pues claro que no an llegado, como que ni las as pedido, mañana estan aqui!!! si si, mañana estaras tu aqui diciendome lo mismo. A mi me paso algo con unas ruedas, estubieron 3 semanas para cambiarme un radio, osea, conseguirme los radios que primero segun ellos no fabricaba ya BH (mentira) y segudno para cambiarlo 3 semanas, cosa qu no veo normal, eso si, de primeras me soltaron que como NO LAS HABIA COMPRADO AHI.....ya pero mis otras 5 bicis de MTB y mis otras 3 de carretera si que las he comprado ahi, mas cortacesped,desbrozadoras,varias motos y demas y por unas ruedas mira tu....pues de mi ya se pueden ir olvidando!!! La red es mas rapido, mejor trato y mas fiable que el tendero de la esquina que te quiere colar lo que le sobra o lo que nadie quiere en el 90% de los casos, a mi en esta misma tienda con unas bielas me queria hacer creer que me servian unas de 172,5mm (uso 175mm) que no se notaba esa diferencia que era minima !!pero vamos hombre!!! que no nací ayer, que yo utilizo 175mm o me quedo con las que tengo y listo y asi fue..
Lo que a mi me sorprende es que halla gente que pique con los precios, antes sin ir mas lejos estaba mirando precios de las fulcrum racing zero( para comprarmelas dentro de una temporada) he buscado con el google poniendo fulcrum racing zero, y me he encontrado con precios que van desde los 700 euros hasta los 955, esto en 2 tiendas de España (no me ha hecho falta mirar fuera de las fronteras). I M P R E S I O N A N T E