Hola, pues ultimamente los apasionados de este deporte hemos visto como todas las marcas han evolucionado mucho sus máquinas .. Pero tengo la impresión de que al descenso actual le queda muy poco y dará comienzo una nueva era : El Carbono . Por eso me gustaría que me dijerais que opinais de este cambio y en especial de los modelos de dh que hay en el mercado íntegros de carbono , estilo Remec DH o GT Fury ( Versión prototipo para la WC ) . Sabeis si estan dando muchos problemas? Y en general , cual es vuestra impresión sobre este cambio? Un saludo y espero vuestras respuestas . :chinchin
tienes toda la razon, es algo que va a pasar, porque es el futuro, aunque yo creo que va a costar un poco o que si no hay ya bicis enteras de carbono es por $$$$$$$$$$ ya que un cuadro de carbono cuesta el doble que uno de aluminio mucha mucha pasta, solo por eso, porque es el mejor material, los chasis de los F1 estan construidos con carbono, las motos de motoGP ducati an inntroducido un basculante de carbono. el carbono relacion dureza/ligereza es de lo mejor MOLA LA GT FURY PD: este post va a dar mucho que hablar a los anticarbonistas ya lo veo, el carbono parte, el carbono noseke... jiasjiasjias
La remec no solian dar problemas porque no eran todo lo lijeras que podrian ser, alguns tirantes que eran de alu si se partieron De la gt ddo que nadie te pueda decir nada... Pero la remec no es nueva precisamente! y algunas bicis como la scott hig octane ya llevaron piezas dew carbono desde el 2004 o 5 y luego dejaron de ponerlo, actualmente en la gambler llevan tirantes de carbono...
Mira la gt lobo antiguas las sts, soy un enamorado de eyas pero partian????? Yo lo unico que parti de eya fue la bieleta y era de aluminio............... Y estamos hblando del 98............................... Eso no parte
Los materiales compuestos són el futuro en muchos sectores (automoción, aeronautico, aeroespacial, ciclismo, ...), de bien conocido por todos és la fibra de carbono, però hay muchos otros (kevlar, fibras de boro, fibras de "vidrio",etc) cada uno con unas propiedades diferentes. Decir que cuando se habla de material compuesto estamos hablando de unión de que dos o más materiales que unidos presentan mejores propiedades que por separado (sinergia). Los materiales compuestos estan formados normalmente por: un agente reforzante (normalmente són fibras), que es el encargado de soportar esfuerzos y la matriz que se encarga de dar cohesión y forma al material (normalemente són polimeros conocidos com epox o de la familia de los poliester, bàsicamente termoestables). Bueno una vez explicado este rollo, podemos hablar mejor del más conocido: los composites de fibra de carbono, que como reforzante tienen la fibra de carbono y como matriz pues hay bastantes, però no una infinidad, ya cada matriz tiene una procéso de tratado y curado (proceso muy exotermico) y estos tienes que ser compatibles con la fibra de carbono para no dañarla. La orientación de la fibra de carbono puede ser o bien uniaxial o bien multiaxial dependiendo de la condiciones de contorno y las tensiones a la que este sometida cada sección o región en concreto. Las ventajas conocidas por todos del carbono són que es un 25% más resistente(comparando modulos de elasticidad) que el aluminio y mas ligero (densidad de 1.750 kg/m3 la del aluminio es de 2.700 kg/m3 i la del acero es de 7.850 kg/m3), però su resisténcia a impactos es nefasta. En despues de un ensayo de impacto, no se observa daño aparente en el material , pero internamente la matriz no existe y cuando dicho material se somete a un esfuerzo de compresión o tracción cruje como las palomitas. Haciendo referencia al DH, que es un deporte dos nos caemos con frecuencia y las bicis reciben muchos impactos, el carbono no es un material muy fiables en ese ambito. Però sin ninguna duda las compuesto són el futuro y cuando se hace un diseño ya se tiene en cuenta es particularidad, por ese motivo las bicis de carbono de hoy en dia no rompen a la primera caída. Ademas se esta invesitgando mucho en nuevas matrizes y combinaciones de carbono-kevlar (se utiliza en cascos de soldados y antibalas) para solucionar ese problema. Espero que este tocho sea de ayuda.
Actualmente es tan caro por que la mano de obra es especializada y hay poca, pero cada vez hay más especialistas y a la larga los costes se van a reducir. A parte hay muy pocos países con fabricantes de fibra de carbono, bàsicamente USA y Alemania, donde se fabrica la de mas calidad (sector aeronautico, aeroespacial i automocion de alta competición, cada vez más en el sector ciclista) y china, donde las empresas de estos países tienes subdivisiones donde hacen grandes tiradas sin un control de calidad tan exhaustivo (va destinado a sectores donde no prima tanto la calidad o no se pueden permitir los altos costes del carbono fabricado en los países anteriores).
y digo yo, si tan debil seria a impactos, crees que fabricarian cascos para proteger la cabeza???? mira yo con un martillo e intentao partir una caja de unos 5 milimetros de "fibra de vidrio" que no es ni la mitad de resistente y no e podido
Componentes de Carbono si , pero dudo mucho que en un futuro no muy lejano las grandes marcas apuesten por este cumpuesto , por muchas razones... 1º El alto coste del Carbono. 2º Su fiabilidad y robustez. 3º El incremento de cada vez más marcas en el sector dividiria la competencia. 4º El Aluminio parte (como todo) per a la vez es lo más común y usado en todos los cuadros y componentes del sector . 5º La fiebre del "menor peso posible en DH" demostrado queda que no esta reñida por según que compuesto se use para fabricar cuadros . Y podriamos ir añadiendo pros y/o contras al uso del Carbono como aleación quimica preparada y diseñada para recibir miles de impactos , si a nosotros los usuarios que somos los que mantenemos al sector del MTB con nuestras compras ya nos resultaria a una extensa mayoria un esfuerzo economico importante el adquirir cuadros de Carbono , imaginaros a las marcas perder a su clientela..... Esta claro que este post dara mucho que hablar , pero para mí gusto el Carbono para cuadros de carretera only!!
Ten encuenta que la mayor parte del impacto en un casco lo absorve el corcho del interior, con la fibra de carbono se mejora el peso mas que nada. Estoy de acuerdo con SOLOBIKE, y pienso que lo que se vera cada vez mas seran componentes de carbono para la bici, menos costosos de fabricar y mas facil de sacarles dinero que a un cuadro entero de carbono.
pues yo creo que antes de que este muy presente el carbono en bicis de dh tiene que pasar antes por componentes de dh, y por bicis de enduro, y rally...
para componentes podra o no ser el futuro, pero estoy completamente seguro que el futuro no va a ser cuadros de carbono, si lo rompes, el dinero que as perdido es muchisimo mas que cualkier componente, y eso poca gente lo querra tener
recuerda ke un casco en una caida fuerte lo ke tiene ke acer es partir para ke absorva el el golpe y no tu cabeza. y el componente mayoritario y mas importante de un casco es la espuma gris del interior, es la ke se encarga de absorver el golpe.
Lo que esta claro esque tarde o temprano todo va a acabar siendo de Carbono. Primero porque es ligero y resistente. Lo que esta calro esque eso va dividir a las marcas que fabriquen con carbono y a las que no. La moda del mínimo peso en el DH es algo que tiene a la mayoría obsesionados;me refieron a estos que se gastan 9€ en 2 tornillos de titanio para bajarle menos de 10g a la bici. Dentro de poco,como sigamos asi se va a levantar la prohibición de la Lycra,y van a empezar a bajar por "autopistas". Salu2! :chinchin
Como han dicho los cascos estan hechos para absorver impactos. Si la energia del golpe no fuera absorvida por el carbono ni por el poliuretano expandido del interior, toda esa energia passaria a tu cabeza y eso no es lo que se pretende. Es ejemplo muy vistoso son los F1 que cuando chocan todo el carbono del chasis queda destrozado debido a la absorción de energia. Las matrizes que se estan utilizando hoy en dia son termoestables, una vez mesclas el polimero con el inicidador empieza el proceso de curado. Los termostables con el calor no plastifican, no se reblandecen. Si pruebas de quemar algun composite veras que no se deforma execivamente si no que se degrada. Creo que se esta investigando en matrizes termoplàsticas, con el fin de reducir los costes en los procesos de reciclado de composite, ya que separar el agente reforzante de estas matrices seria mucho más fàcil.
pues siento discrepar, porque en un analisis que le hacian al casco que llevaba michael schumacher, lo disparaban con una escopeta de alto calibre, lo pasaban por encima con un tanque!!!!!!! y no se rompia!!!! sabeis cuannto pesa un tanque?????? y si de esa manera no se rompia... ni que decir con un impacto.....
hace mas de 10 años Sunn habia sacado un prototipo de carbono de dh para nico, y al final no han seguido! el carbono resista muy bien a los impactos, pero como absorbe el golpe, se deslamina al contrario, el kevlar se fisura cuando le das un golpe muy fuerte. yo no pienso que sea el material del futuro para distintas razones, la primer a es que es que los militares son los primeros compradores de carbono, que las fabricas a veces no tienen stocks debido a la demanda importante de la armada y por tanto los precios se suben a las paredes para un carbono HM. no hay que olvidar que por encima no le gusta los ultraviolet al carbono , por eso hay que pintarlo o tener una resina con un filtro anti UV integrado, y eso igualmente cuesta! sin olvidar la rigidez muy importante y eso a veces no le gusta a los corredores, tener un cuadro demasiado rigido que no filtra, o no absorbe nada. tener una horquilla super rigida para poder inscribir la bici en una curva sin perder la linea es bueno , pero tener una parte trasero que no flexa de nada no es tan bueno! de tiodos las bicis de dh que he tenido, ninguna estaba super rigida de atras, y he tenido bastante! (m1, m3, lapierre dh 230, sunn radical, yeti 303, trek session 88)
-el problema de la fibra de carbono es que aun esta en desarrollo , y solo sabemos aprovechar el 1 o 2% de su resistencia , otro problema o ventaja (según ingeniero) es que es un material anisótropo , es decir que se comporta de distinta manera según como reciba la fuerza , si una pieza esta diseñada para aguantar tensión , pues la flexion la va aguantar mal , por eso diseñar una pieza de carbono es tan difícil. -el mayor problema de este material en este deporte , creo que es lo frágil y quebradizo que es , creo que para competición a nivel wc puede ser una opción , ya que si se rompe o deteriora no hay problema , pero para competición a nivel amateur , cargarse un cuadro de 3000 e por una china o una caída tonta ... te puede cabrear un pelin.
Efectivamente, en la anisotropía del carbono reside su punto flaco. Un chasis de F1 está diseñado para soportar unos esfuerzos "x" en determinada dirección. Para su función es rígido -o no, según quiera el fabricante-, y ligero, pero en cuanto el coche se estrella, se desintegra literalmente, desde los tirantes de la dirección hasta el último deflector. Lo único que no se inmuta es la célula de seguridad supersobredimensionada en la que va encajado el piloto. Con las bicis pasa lo mismo: el cuadro de carbono se diseña para que sea resistente en la dirección, en la caja del pedalier, en la cogida del freno trasero, etc, y para soportar tensiones y esfuerzos derivados de la dirección, suspensión y pedaleo. Pero cuando te caes y le metes una leche de costado contra una piedra en una trialera, adiós cuadro. Para que eso no ocurra, hay que reforzarlo tanto que, al final, la ventaja del peso respecto de uno de aluminio desaparece, y encima ha costado el doble. Por eso en la carretera se ha convertido en un estándard en horquillas y prácticamente la mayoría de los cuadros vendidos hoy día son de FC, porque no hay el riesgo de petar el cuadro en una trialera. En rally pasa casi igual, pero en enduro y por supuesto en DH, es como mencionar a "la bicha". Pienso que por ahí van los tiros. Que a lo mejor el tema está en hacer una mezcla de carbono con kevlar con amianto con espidifén... pues mira, a lo mejor. Mientras tanto, ya véis, no lo usan ni en competición, lo que es indicativo de algo, digo yo. Una cosa es hacer una bieleta como la V10, y otra es un cuadro completo.