Hola a todos, ¿alguien práctica la carrera a pie?. He colgado la bici (además es literalmente cierto) y me dedico a hacer carrera a pie, ahora hago 7 km a 5 minutos y medio, pero espero llegar antes de fin de año a correr 10 o 12 km en algo menos. Tengo 53 tacos, ¿son tiempos aceptables?, también camino deprisa (8,45 el km) durante 10 o 12 km. Yo creo que va bien cambiar de deporte después de estar tantas horas encima de la bici, y eso que yo no paso de los 8.000 km (entre btt ycarretera), pero acabo un poco "cansado" y "saturado" de tanta bici. Si alguien hace algo parecido, me gustaría que me dieran opiniones, aspectos técnicos, tiempos y todo eso que nos gusta tanto a los deportistas en general y a los ciclistas en particular. Saludos
Yo compagino ambos deportes, y fútbol, y nado.... y es que si uno se hace monotemático es hasta cansino. Las preguntas que haces... pues que se yo. Imagínate que te pregunta a ti uno que si hacerse 20 km en bici en hora y media está bien, y no te dice la bici que tiene, ni por donde va, ni..... pues eso.
Consejo: que no te fijes en los tiempos, ahora sal a disfrutar, a hacer tiempo (que no tiempos), en plan suave suave, ... algún día a la semana por campo, con alguna cuesta... poco a poco subiendo el tiempo total, pero sin agobiarse ni quemarse. Quédate cada día con ganas de más,.... la velocidad llegará sola. De verdad.
Hola a todos, A ver te comento, si acabas de empezar lo mejor es que empieces con una carga de volumen importante, por lo tanto haz kilómetros y más kilómetros de ejercicio aeróbico, siempre puedes acabar pegando un arreón y tendrás tiempo para ello pero lo principal es que tu cuerpo se adapte lo mejor posible a este tipo de actividad, más adelante utilizarás salidas mas intensas y cortas para ir ganando velocidad y por ende mejorar tus tiempos si es tu propósito, pero ya te comento es cuestión de tiempo y entrenamiento. Por otro lado te comento, que es lo que está bien en cuanto a tiempos intensidad, pienso que es algo muy relativo ya que hagamos lo que hagamos siempre habrá alguien por encima nuestro, por lo tanto el deporte es entendido como algo personal, y luego en la competición te darás cuenta de que un año has hecho 30 minutos en una carrera y al año siguiente la repites y haces 28 minutos, por lo tanto no te obsesiones con tiempo sino con acumular entrenamiento, eso es un mundo y hay muchisimos factores que influyen al rendimiento, así que haz una pequeña rutina y más adelante piensa en los tiempos. Un saludo si necesitas más ayuda: Antonio Pascual Rodríguez García Diplomado en Educación Física, Univerisdad de Murcia 4ºLicenciatura en Ciencias de La Actividad Física en el Deporte, Universidad de Alicante Entrenador Personal http://vencete.blogspot.com penko_gato@hotmail.com
A mi me da la impresión de que este señor no pretende ir a las olimpiadas, que luego empezamos a decir que si no puede comer esto y si tiene que hacer lo otro.
Yo compagino la bici y la carrera y es perfecto. Músculos antagónicos. Todo beneficio. Al empezar a correr siempre un rato andando intercalado es perfecto. Sin prisas. Que sea el cuerpo el que te pida tirada mas largas y ritmos mas altos. Pero siempre de forma progresiva.
Hola¡¡ No sé que tiempos o referencias quieres, por ejemplo si vas a un cros universitario que ahora es temporada, veras que los mozos de 20 años hacen un 5k en 16-17mint. y si ves una media maraton hacen 1h 16-1h 20. Ahora en un 10k populero que es lo que corre todo el mundo y que es muy divertido pues los buenos a 2,55 el km y luego un goteo de gente hasta los 4,30 y el gran peloton multicolor a 4,45-5 mint. para disfrutar. A partir de 5,30-6 el kilometro ya se les ve otra en los ultimos kilometros.
yo como muchos de vosotro e incluido en mi entrenamiento el correr y el nadar, ya que el fondo se nota mucho, os lo recomiendo
Si quieres hacer algo diferente prueba hacer un triatlón sprint. Si te gusta, al final te engancharás y harás los tres deportes (nadar, bici y correr) y podrías probar hacer tb un olimpico. Yo hacía solo btt y me compré una bici de carretera. Mas tarde probé con el triatlón y ahora hago lo que me apetezca, según la época del año. Así no te aburres de hacer siempre lo mismo. Saludos.
A priori se trata de hacer km e ir acumulando, los expertos dicen que el incremento de km de una semana a otra no debe exceder el 10%. Correr puede pasar factura, así que olvidare de los tiempos y sobre todo escucha tu cuerpo.