Dolr cara interna tibia

Discussion in 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' started by radicalvelo, Jan 1, 2012.

  1. radicalvelo

    radicalvelo Miembro

    Joined:
    Dec 23, 2006
    Messages:
    702
    Likes Received:
    7
    Location:
    En el mundo
    Soy un chico de 32 años, bombero de profesion y aficionado al deporte del triatlon desde hace unos años.

    Una consulta acerca de una extraña dolencia que llevo sufriendo desde Octubre del año 2010, siento dolor en la cara interna en la zona distal de la tibia de la pierna Izquierda, un dolor el cual no me permitia ni correr, ni montar en bicicleta incluso no me permitia nadar, por no decir que no podia ni pasear al perro la vuelta a la manzana.

    Este dolor fue posterior a un incremento en un corto (1 mes) periodo de tiempo de la intensidad y volumen de carrera a pie y a su vez un cambio de superficie ( 50% tierra 50% asfalto a 20% tierra 80% asfalto).

    Me han practicado una resonancia magnetica en la cual no aparece ningun tipo de lesion, radiografias, y como tratamientos mesoterapia local en la zona afectada, magnetoterapia, fisioterapia y acupuntura, cantidades industriales de antiinflamatorios, y 2 tipos diferentes de plantillas ortopedica realizadas por podologos de renombre nacional (con las segundas he notado una ligera mejora aunque no me han permitido una recuperacion total de la lesion).

    A lo largo de este año y cerca de tres mesos sufriendo este dolor he estado en reposo 6 meses sin practicar nigun tipo de ejercicio fisico, y solo durante 2 periodos de 1 mes cada uno no he notado dolor que me permitiera practicar carrera continua a un ritmo de 6'30"km en incrementos de 5' cada sesion hasta un total de 30', recayendo en el dolor y volviendo a empezar de nuevo todo el proceso.

    Ya no se que mas hacer,hago esta consulta por si me pueden indicar alguna solucion a mi problema o algun tipo de prueba que me pueda realizar para hacerme un diagnostico real de la lesion y poder poner los remedios para recuperarme de ella y poder volver a practicar deporte.



    Que creen que puedo tener?
    Ayuda y soluciones por favor.
    Saludos
     
  2. cuchietti

    cuchietti Novato

    Joined:
    Oct 3, 2008
    Messages:
    1
    Likes Received:
    0
    la verdad es que leyendote intuyo la desesperación de no ver solución. Pero siendo un profesional y después de todo lo que te han hecho dudo que desde aquí te puedan encontrar solución. Suena a un grito de auxilio.
    Seguiré este post porque yo tengo una dolencia en la rodilla de ese tipo "incalificable" y muy dolorosa (cada vez más)
    Animo que eres joven y seguro que hay solución.
     
  3. trisense

    trisense Novato

    Joined:
    Jan 18, 2011
    Messages:
    51
    Likes Received:
    0
    A mi me suena a Soleo..Alguien te lo ha valorado?
     
  4. ALiEN8

    ALiEN8 XCmaniaco

    Joined:
    Jul 27, 2011
    Messages:
    673
    Likes Received:
    1
    Location:
    Alicante
    Hola compañero,

    Me aventuro a diagnostcar que tienes una periostitis de caballo en tu tibia.

    WIKIPEDIA:
    La " periostitis" es la inflamación del periostio, la capa mas superficial del hueso (como la "piel" del hueso). EL lugar de mayor afectación suele ser la cara anterointerna de la tibia, principalmente en el tercio inferior, aunque puede extenderse mas arriba, casi hasta la rodilla. Esta lesión es típica de los corredores, principalmente de fondo. Se debe a las vibraciones que recibe el periostio por el impacto continuo de los pies contra el suelo en este deporte. Los factores que predisponen a sufrirla son: aumentos bruscos del volumen o intensidad de entrenamiento, mala amortiguación en el calzado, correr por superficies duras, pronación excesiva de la pisada.


    Por tu profesión, que requiere una forma física "potente" y por la cantidad de tiempo libre del que dispones para entrenar, se dan las condiciones necesarias para que se te produzca.

    Los anti-inflamatorios que has tomado rebajan la inflamación, lo que hace que le músculo tibial presione menos la zona y alivie (en parte) el dolor. El hecho de no marcarse en la resonancia es porque no es una rotura o anomalía en sí, si no una inflación de la membrana que a veces, no es perfectible.

    La única solución es la ingesta de anti-inflamatorios y el reposo hasta que se recupera la zona. El no detener el ejercicio, puede crear una fisura en la tibia (por la presión del músculo sobre el periostio inflamado) y callo oseo en la misma, lo que puede incrementar el tiempo de curación y molestias.

    Bibliografía: Experiencia personal en mis propias carnes y posterior tratamiento. En mi caso (FCSE), exceso de entrenamiento, no dar tiempo a la recuperación, fisura en la tibia por culpa de periostitis no curada y al final y después de varios meses de reposo mezclado con ejercicio MUY suave y discontinuo, finalmente remitió. Han pasado 10 años desde entonces y ya ni me acuerdo del tema, pero sí recuerdo el dolor intenso y nervioso y la impotencia.

    PD: El tercer médico-traumatólogo-deportivo dió con el asunto... ahí es nada.
    PD2: Mientras tomes anti-inflamatorios, especialmente si el consumo es prolongado, toma protectores del estómago (Omeoprazol o derivados)

    Un saludo y a ver si hemos dado con el "coco" ;)
     
  5. trisense

    trisense Novato

    Joined:
    Jan 18, 2011
    Messages:
    51
    Likes Received:
    0
    Periostitis maldita!
     

  6. LORENITA62

    LORENITA62 Veterano Biker

    Joined:
    Apr 2, 2008
    Messages:
    891
    Likes Received:
    39
    Location:
    Monforte de Lemos
    Uff no soy medico ,pero te recomendaría que descansaras y que vigiles tanto las medidas que llevas,como el calzado que usas ,aunque
    periotistis tibial como te comento el forero ALiEN8 es posible que diera en clavo ,De todas formas acude a un especialista
    mejórate y que no sea nada ,un saludo
     
  7. LORENITA62

    LORENITA62 Veterano Biker

    Joined:
    Apr 2, 2008
    Messages:
    891
    Likes Received:
    39
    Location:
    Monforte de Lemos
    Por si las moscas haría un plantigrama a medida, observando cada una de las partes del pie
     
    Last edited: Jan 7, 2012
  8. dvdpeit

    dvdpeit Miembro

    Joined:
    Dec 9, 2007
    Messages:
    993
    Likes Received:
    3
    Location:
    Gipuzkoa
    BUeno, en cierta manera me siento identificado contigo. YO llevo más de 3 años con problemas en plantas de los piés, aquiles, hace poco aductor.. y lo peor es que en las pruebas no sale nada significativo. Suelo tener ( no se si es el origen o la consecuencia) sóleos y gemelos cargadisimos, y practicamente haciendo la 1/10 parte del ejerecicio que hacía antes. Me comentó una podologa que incluso permaneciendo en pié se me podían estar cargando el sóleo/gemelo.

    Has probado a hacerte una Gammagrafía osea? Consulta con el médico si puede serte útil. En mi caso se ven focos de actividad en tobillos, rodillas ( que no me molestan) zona lumbar....

    Tambien he tenido épocas en las que me molestaba la parte anterior del tobillo, incluso en días que no hacía ejercicio, y tal y como vinieron se han ido.

    NO has explicado que tipo de dolor tienes. Te parece más tipo muscular, o más tipo hueso?? Tal vez pueda ser una sobrecarga muscular.... pero claro, como rompér ese circulo si no se encuentra el origen de la sobrecarga? Has probado con un fisio de estos que te hace masajes en profundidad de los que te dejan machacados?
    Yo suelo acudir a un fisio ( ex de un equipo ciclista) y a habido veces, cuando he ido muy cargado muscularmente, que he estado ****** hasta 3 días después del masaje, pero me han ido bastante bien. A los 15 días volví a donde el y ya no tenía tan cargada la zona de gemelos, sóleo etc.

    Suerte
     
  9. ALiEN8

    ALiEN8 XCmaniaco

    Joined:
    Jul 27, 2011
    Messages:
    673
    Likes Received:
    1
    Location:
    Alicante
    Los masajistas son una buena opción cuando se trata de un tema muscular, siempre y cuando sea alguien que sepa lo que hace, claro está, pero si es periostitis, ni se te ocurra que te metan los dedos, ya que vas a ver las estrellas y no vas a conseguir nada.

    Un saludo.
     
  10. prometeo13

    prometeo13 Miembro

    Joined:
    Aug 25, 2006
    Messages:
    830
    Likes Received:
    0
    Location:
    L´Eliana
    Puedes tener una tendinitis en la pata de ganso.
    Yo sufro de lo mismo.
    Ahora estoy con un fisio que me esta desbloqueando el sartorio e isquios para ver si mejoro.
    En bike no tengo problema pero cuando corro a pie veo las estrellas al dia siguiente.
    Si el dolor es en la parte superior interna de la tibia, no hay duda de que es la pata de ganso.
    La natación es algo ****** para el tema ya que algunos la llaman la tendinitis del nadador de pecho.
    Suerte , paciencia y SOBRE TODO NO FUERCES NADA que luego es peor.
    Espero que te recuperes
     
  11. prometeo13

    prometeo13 Miembro

    Joined:
    Aug 25, 2006
    Messages:
    830
    Likes Received:
    0
    Location:
    L´Eliana
    Muy buena indicación.
    No se te ocurra continuar sin estar bien del todo ya que puedes generarte una "fisura por stress" en la parte afectada.
     
  12. dvdpeit

    dvdpeit Miembro

    Joined:
    Dec 9, 2007
    Messages:
    993
    Likes Received:
    3
    Location:
    Gipuzkoa
    http://tufisio.net/ique-son-los-tendones-de-la-pata-de-ganso-ipor-que-se-llama-pata-de-ganso.html

    Yo tuve ( y todavía noto algo) hace semanas lo de la pata de ganso ( según me dijo el fisio). ME dolor era desde la cara interna de la rodilla hacia el interior del muslo, casi hasta la mitad. Me dió unos masajes con los que vi las estrellas, con 15 días de separación, y ahora practicamente no me duele ( 1 mes del último masaje). Y he podido comprobar que la bici no me repercute negativamente.

    http://www.runners.es/preven-la-tendinitis-pata-de-ganso-rodilla
     
    Last edited: Jan 9, 2012

Share This Page