Bueno, aunque repetitivo, abro este post para insuflar ánimos a los novatos que, como hice yo, se han de enfrentar al dilema de "calas si, calas no". En mi caso empece con las calas a regañadientes, creo que como casi todo el mundo, casi medio obligado por la presión social. Por un lado el tendero, cuando le comente el poner pedales "de toda la vida" y quitar los CRANCK BROTHERS CANDY 3 que venian de serie me miro como si estuviese loco y me argumento que mejor los automáticos. Mejor para pedalear y mejor para la estética de la bici. Por otro lado los conocidos y amigos, algo más lanzados y con: "seras globero, como vas a ir con pedales de paseo!!". Intente algo intermedio y pense en poner unos pedales que creí menos de "globero", mas "pro", tipo los CRANCK BROTHERS MALLET 3 y aqui si que fui el descojone de todo el mundo y la confirmación de que no tenía ni zorra idea de lo que hablaba (vamos, que sí que era un "globero"). Luego entendí que esos pedales son de DH (tirarte colina abajo como si te persiguiera la muerte), algo que ni por asomo me planteaba hace dos meses, y cuando los ví al natural pense que como me arreasen en una espinilla.... En fin... que yo que tan contento que estaba con mis pedales de plataforma de toda la vida y casi por la presión social deje los automaticos de "serie". Por otro lado, cuando casi todo el mundo que hace al menos 1 salida a la semana los lleva... sera por algo... aunque existen millones de moscas y eso no quiere decir que... Aqui empece a leer post y más post para informarme, por no saber no sabia ni como funcionaba el maldito mecanismo. Despues de leer muchos post me quede con que los automaticos eran un invento del diablo, en todos los post decian que te caerías, algunos que las caidas podian ser graves, otros que serian multiples pero en parado (con el consiguiente recochineo de todo el mundo)... bueno mas negro que el sobaco de un grillo mi futuro. Pues bien (TOCO MADERA), llevo 2 meses con mis calas automaticas y JAMAS de los JAMASES me he caido. Entran y salen solas, incluso en momentos en los que se me ha sobrevenido algo incontrolable han saltado a la perfección -no se ni como, son mágicas-. Bajo por donde sea con ellas puestas y ahora que estoy acostumbrado, sí que es cierto que bajar con una cala suelta o con las dos me da mas inseguridad que ir "anclado a la bici". Subiendo he ganado potencia, bueno en general. Y NI CAIDAS, NI DOLORES para que me amputen la pierna NI NADA NEGATIVO. Para el MTB que hace la mayoría de la gente las recomiendo al 100%. Desde luego que cada uno haga lo que quiera, pero creo que tanto post poniendo el tema tan negro lo que hace es que la primera vez que subes "encalado" solo pienses que al primer paron vas a ir al suelo y, claro, con esa idea suben las posibilidades... NO OS VAIS A HACER DAÑO, os lo aseguro, solo tener en cuenta: 1) El primer dia daros una vuelta tranquilamente por una zona que tengais controlada para ver como funciona el mecanismo (yo al segundo día ya estaba haciendo alguna bajadita guapa, pero el primero de tranqui). Encalar solo un pie al principio -el pie que no usais normalmente para apoyaros en el suelo- y dad alguna vuelta despacio y probar a desencalarlo. Ya os digo que al prinipio es mas complicado encalar que desencalar. Con lo que no os caereis seguro. Y si por algún motivo escuchais dos "clack", no os pongais nerviosos, eso es que sois unos mostruos y habeis encalado los dos pies a la primera. desencalar es más facil y tenemos bastabte tiempo para hacerlo y sale super rápido. 2) Tener claro el movimiento de desencalar, al menos con las calas CRANK que tengo yo es super facil e intuitivo, imaginaos que hay una colilla en el suelo (el suelo es el pedal) y la teneis que apagar, pues básicamente es ese el movimiento -es lateral con el giro hacia afuera al pisar la colilla, no de arriba a abajo-. No os dara tiempo a pagarla del todo porque la cala os soltara (no pisar super fuerte el "suelo", el pedal, que si teneis que desencalar a media vuelta de pedal perdereis unas milesimas de segundo al dar la pedalada, hacerlo de forma tranquila). De todas formas como estareis en practicas si no desencalais pues no pasa nada continuais montados en la bici y lo volveis a intentar (Dudo que falleis, es super facil). 3) Los primeros dias anticiparos y ante la duda desencalar vuestro pie "bueno" aunque luego tengais que "encalarlo" otra vez (y esto mas que nada cuando os aproximeis a algún cruce o vuestro criterio os diga que podéis tirar pie a tierra por algo). Esto más que nada es por precaución, aunque ya s digo que salta solo, y para pillar el tranquillo a "encala-desencala" 4) No apreteis mucho las calas dejarlas flojas (ahora os pongo como se dejan "flojas" las Crank) 5) No penseis todo el rato que vais encalados y que os vais a caer, NO OS VAIS CAER, olvidaos de ellas solo pensar que para bajar de la bici teneis que apagar la chusta que esta en el suelo (y se apaga tranquilamente, con estilo, no moviendo el pie como un psicopata tarado ) Los dias antes de tener la bici estuve mirando como **** iria el tema de las calas (ya os digo que no tenía ni zorra...), ya tenia unas zapatillas Scott de MTB pero sin las calas puestas y no sabia siquiera si tenia que comprar algo para ponerlas (la respuesta es que con los pedales vienen las "calas" con lo que no hay que comprar nada). Os adjunto algunas fotos (que supongo que el 99.9% de vosotros ya sabreis como va): Aqui la zapatilla montada tal cual, sin nada puesto. Hay que quitar un par de tornillos como vereis en la siguiente imagen para que quede el "hueco" donde ira la cala: Aqui se ve el hueco para la cala (esto significa que con las calas puestas podreís andar normalmente, otro punto que a mi en mi ignorancia me preocupaba, ya que crei que andaria como un "pato"). En mi caso el "hueco" tiene 4 agujeros para poner la cala mas adelante o mas hacia atras. Creo que lo ideal es que el punto de apoyo de la cala este más o menos en linea conc¡ el metatarso -donde salen los juanetes-. Hay muchos post sobre esto... yo las coloque como mas comodo me sentí. Como podeis ver en la imagen de arriba el hueco sale al quitar parte de la planta de la zapatilla con una llave allen. Luego la "cala" en si se compone de 4 piezas (2 tornillos, una piza de metal para sujetar mejor los tornillos -ira dentro de la cala- y la propia cala con los "espolones" para enganchar al pedal: Vamos que queda así: Fijaos bien en la imagen de abajo, concretamente en la zapatilla derecha -la que va en el pie derecho y tiene encima la llave allen- pues bien esa zapatilla tiene una cala que va marcada por unos puntos justo donde indica el fin de la llave allen. Estos puntos indican, junto con poner la cala en la zapatilla derecha, que los pedales desencalen mas suave. Si ponemos esa cala -las piezas de metal marcadas con los 2 puntos- en la zapatilla izquierda lo que haremos es que nos "aprisionen" mas fuerte. Os recomiendo ponerla, por tanto, en la derecha hasta ver que tal os va. Luego sencillamente para encalar (ES MAS DIFICIL AL PRINCIPIO ENCALAR QUE DESENCALAR). Las calas de CRANK y los pedales si que he visto que son diferentes de las SHIMANO y demas (estas por lo que he leido se afojan via tornillo). En el aso de los CRANK mios son tal que así (no tienen ningun mantenimiento ni tornillo para aflojar nada, es mas sencillo que el meanismo de un chupete): Como veis es como un "batidor de huevos" que atrapa la "cala" entre las dos "cuchillas" (no cortan que son romas a ver si voy a aumentar la mala fama de los automaticos, ¿eh?) -tiene 4 "cuchillas" para que enales rapidamente este como este de girado el pedal- Fijaos que estos automaticos tienen una pequeña plataforma, no sirve de mucho ya que yo ahora prefiero ir encalado pero al principio os puede dar algo de seguridad en alguna bajada donde prefirais ir desencalados. Luego tenemos esto -que vienen con los automaticos inluidos (al menos con mi modelo)-: Se encalan en las "cuchillas" del batidor de huevos y ya tienes una mini-plataforma para ir a comprar el pan. Por lo demas, yo no los llevaria a una salida de "verdad" con el peso que tiene el plastico el pedal gira y se va para "abajo" la plataforma de plastico con lo que os van a liar mas que otra cosa. Casi mejor tirar con el pie sin encalar apoyado en la plataforma de hierro -no es comodo pero no os descentrará-. Bueno pues eso, que si tenéis dudas quitaroslas, es posible SER NOVATO Y TORPER DE POR SI EN MI CASO Y NO CAERSE EN 2 MESES SALIENDO REGULARMENTE CON AUTOMATICOS y los beneficios son altos (te llaman menos globero ). Ale que ustedes lo desencalen bien!
Con las calas tambien puedes no solo empujar el pedal hacia abajo. Tambien puedes "estirar" mientras del otro pedal hacia arriba. Es una tecnica que puedes ir practicando, aunque no es muy facil utilizarla bien.
es un buen tutorial sin duda, leer esto anima y tranquiliza a quienes estamos en la duda de si pasarnos a pedal con cala o no
solo decir que los puntitos de las calas no es el aprisionamiento que ejerce el pedal sino la angulacion que te deja el pedal, es decir, en la izquierda son 20º de movimiento lateral creo y en la derecha 15... la fuerza para soltarse es la misma pero lo que haya que girar el pie para sacarla no, crank brothers no tiene regulacion chicos
Para un novato torpe como yo este post es de lo mas interesante que he leido en mucho tiempo, muchas gracias. :chinchin:chinchin:chinchin:chinchin:chinchin:chinchin:chinchin:chinchin:chinchin
Muy buen aporte, yo llevo dos salidas con los automáticos y es pronto para opinar, lo que si he notado que en terreno complicado el hecho de llevar el pie siempre bien sujeto se agradece mucho, por cierto en la segunda salida si que tuve una caída tonta, estaba apoyado en un pie y fui a cambiar el pie de apoyo y no me acorde de sacarlo de la cala, y al suelo, así que nada me uno al club los que se han caído con pedales automáticos Un abrazo
Grandisimo post pletus.ya casi estoy convencido del cambio a los automaticos....jeje.gracias por el tuto. Enviado desde mi LG-P970 usando Tapatalk
Gracias por la experiencia, aunque ya lo tenia decidido el paso a pedales automaticos, esto sera el impulso definitivo