¿Cual es el motivo por el cual existe una diferencia tan grande en cuanto a precios en tiendas alemanas o luxemburgesas con respecto a las españoles (los distribuidores les hacen mejor precio, venden material sin ganancia...)?
Yo lo que creo es que acortan el margen de ganancias teniendo mas ventas ya que así acaban teniendo las mismas ganancias mas por que tienen muchos mas clientes potenciales. Es decir a Internet acceden millones de personas y a la tienda de tu barrio acceden cientos (con suerte).
Yo hasta ahora siempre he comprado en tienda, por que los precios eran iguales o muy parecidos y en cuestión de garantías, reparaciones... me gusta hablar las cosas cara a cara con el tendero. Pero últimamente estoy viendo diferencias del 40% o 50% en productos y creo que es mucho.
En España tenemos lo que se llama economia intervenida, que se trata de que los distribuidores no solo ponen el margen de ventas, sino que también el precio de venta al público, llegando incluso a sanciones o pérdida de la marca en cuestión si no se cumple. Por eso hay tiendas que hacen ofertas a sus clientes, pero la factura la hacen con el precio tarifa ( o con el margen que les dejan, que suele ser + - 5 %) Estamos jodidos
Yo sabía que eso lo hacían las gasolineras con sus oligopolios, pero nunca pensé que lo hacían tambien las empresas de un sector como el ciclismo.
pues si lo hacen si , nosotros somos una pequeña tienda de murcia y a parte de ponerte el precio ellos o muchos de ellos hay que añadirle la exclusividad de las marcas de bicis porque si la tiene fulanico no la puedes tener tu, pero hay no queda la cosa ya que la exclusibidad tambien la hacen en muchas marcas de componentes, ropa etc.. tendria que ser como la coca-cola por ejemplo en todos los bares la tienes, eso si decir señeres hasta aqui se puede bajar mas no, pero a todo el mundo tanto tienda fisica como internet , y ya cada cual que comprara donde quisiera o le gustara mas, vamos al menos es lo que yo pienso, porque bares, farmacias hay por todas partes y todos viven saludos
Tienes toda la razón, yo pienso que ya que estamos en un mundo globalizado, las tiendas deberían poder comprar directamente al fabricante o dónde más le interese en lugar de engordar vividores. No es normal que un producto desde el fabricante hasta el tendero pase por 10 tios y cada uno coja su pellizco. En murcia tenemos una prueba viva de ello. Cuanto vale un kilo de limones en el árbol y cuanto en la tienda. La labor de algunos intermediarios es en el siglo XXI a veces innecesaria