Hola, tengo una curiosidad / duda. Suelo andar en BTT y en carretera, y en concreto en la carretera, tengo la sensación de que siempre he "entrenado" desmasiado fuerte, suelo ir solo y me dejo llevar. Normalmente para salidas superiores a 2 horas me salen unas pulsaciones medias de entre 70%-75% . Me gustaría que comentaraís en que valores soléis andar. Saludos!
Pues a mi esa frecuencia no me parece ninguna barbaridad,yo ahora en invierno saliendol sólo a hacer fondo suelen rondar por ahí las medias y ya te digo que no voy apretando
Pues, ahora mismo, despues de 3 meses de base, casi siempre trabajo sobre el 80-82%, hablo de casi todas las salidas (menos recuperacion activa), ya sean salidas de 2 horas o tiradas largas de 5 a ritmo constante (carretera) Pero todo depende de tus umbrales, al 80% trabajo en el u. aerobico o ligeramente por encima (5 pulsaciones a lo sumo), no es lo mismo trabajar a ese % con un umbral al 80% y el otro al 93% por ejemplo, que tener un umbral aerobico al 65% y el anaerobico al 85%, es importante conocerlos, lo mismo tu umbral esta al 70%, ademas esas medias no son descabelladas como dice nantuko. Un saludo
El aerobico ronda por ahi, el anaerobico ahora mismo no lo se, pero en junio, cuando hice la prueba de esfuerzo si no recuerdo mal estaba al 95-96%. Ahora si le doy, por aquel entonces... le daba, pero no gran cosa, igual 8 horas a la semana. De todas formas, este mes hago otra PE, entonces saldre de dudas. Un saludo
Si, si, si yo no voy apretando, pero para no ir apretando el 75% ( en mi caso 154ppm) me parecía demasiado, pero bueno, veo que es lo normal. Para hacer un 75% suelo ir atento al pulsómetro y no dejame llevar. Mirando los valores altos, cuando si voy forzando subo a 80% y alguna de 85%, no sé, me parece poca diferencia del 75 "sin" al 80 "con"
Las pulsaciones medias en una salida son un dato poco fiable a no ser que uno haya sido muy cuidadoso en el recorrido elegido y en los márgenes empleados. Es decir, tu puedes obtener un 75% de tus máximas como media por haber subido al 95% las subidas y haberte dejado deslizar en las bajadas sin pedalear. Eso no habla del esfuerzo que has realizado y que se aleja por ejemplo de un trabajo de base como indicaba Vain. Cual es el truco?. Buscar un margen de maniobra 65-80% y un recorrido que podamos adaptar a esas pulsaciones. También como indicaba Vain, tras una prueba de esfuerzo, te dejan los márgenes de trabajo de base mucho más concretos y el beneficio del entreno es mucho mayor. Lo difícil ahora es coger ese recorrido y no bajar de esas pulsaciones mínimas; no picarte con nada ni nadie y no subir de ese tope por encima. Pues bien, ya se ha encontrado el sistema de cómo hacerlo bien. y es por la potencia, y si además controlas la cadencia, lo tienes todo.
Sobre pulsaciones vs potencia , puedo decir que al principio de temporada donde solemos llevar las pulsaciones altitas todos (unos más otros menos) , puede darse el caso de intentar ir en zona 2 por potencia y llevar las pulsaciones en un rango de intensidad aerobica . Por tanto si obedecemos al corazón la potencia ejercida esta en una escala superior, si obedecemos que zona 2 por potencia equivale a aerobico extensivo. Si queremos o pretendemos adaptar nuestro corazón no me explico como lo vamos a conseguir yendo con pulsaciones más altas de las que permiten esta adaptación si obedecemos a la potencia y no al pulsometro
SI, tienes razón con lo del recorrido. Por ejemplo, por mi zona es imposible hacer nada llano, lo minimo es dar una vuelta con pocos repechos....
Es lo que no me acaba de convencer, teoricamente para hacer el periodo de base, no es mas "util" por decirlo de alguna forma, seguir lo que manda el corazon?, y una vez empiecen las series de calidad, guiarse mas por la potencia? ya que una vez adaptado el corazon, las zonas en pulso y potencia deben ser iguales o muy parecidas. Dvdpeit, cuando hablaba de medias, me referia a, como decia Joseba, medias sin hacer burradas como subir al 95%, simplemente, si es montaña por ejemplo, manteniendo las pulsaciones en subidas y llanos, en bajadas tendidas si se pueden mantener mejor, y en trialeras pues obviamente no vas a pedalear, pero depende de como bajes puedes mantenerte al nivel o cerca. Un saludo