bueno, hola a todos, os comento se que hay otros post abiertos sobre el tema, pero este lo he abierto para realizar unas preguntas mas encaradas a la preparacion de uno de estos bichos. la intencion de este post es de documentar un poco a los usuarios o proximos usuarios de un snowbike. como he dicho, los otros posts los he visto mas encarados a la presentacion de esta modalidad. por el momento yo tengo los eskis, la bicicleta, y me quedan los acoples, hoy he comprado unas planchas de acero de 3 mm para hacerlas. entonces aqui van las preguntas encaradas a los propieratios o los que sepan de snow bikes: 1- ¿que distancia de largo tienen que tener los skis? 2- ¿cual es la altura que tienen que levantar los adaptadores? 3- ¿en que posicion de centrado se acoplan los adaptadores a los skis? 4- ¿como se amarran los acoples a los skis? con unos tornillos, si , pero como, hay que taladrarlos de lado a lado?, hay que remacharlos etc (muy importante esta por el momento tengo el diseño hecho de los adaptadores, he solucionado el tema de soldar el adaptador a un buje, para asi poder usar acero o hierro y ahorrarnos una perrillas. cuando mas o menos los tenga hechos pondre fotos luego tambien algo que me inquieta, es el tema de los muelles en los bujes. he pensado que igual sería mas comodo y barato, poner algún liston flexible de nylon o de algun otro material. y en la parte delantera, simplemente atar dos camaras a los extremos del ski, y luego unirlas en el puente de la horquilla.. bueno, a ver que os parece, espero respuestas por que quiero acabarmela antes de navidad, y asi tendremos una buena base de datos para este tipo de "bike" os pongo una foto para quien desconozca esta maquina ******POR ULTIMO, PONGO UNA LISTA DE TODOS LAS PISTAS QUE DEJAN Y NO IDEA DEL FORERO JONImecaigo ************* En formigal dicen de todo, se puede, no se puede, y dicen que hay una pista especifica En valdezcaray, un forero dijo que se podia( si hay alguien que lo pueda confirmar) En artouste el año pasado había gente bajando. Los de Arette dicen que hay que llevarla atada al cuerpo, por seguridad en vallnord se puede ir añadiendo mas que las ire colgando!!!
los muelles en los bujes para q son??? he estado mirando y la unica explicacion q les veo es para q los skys se mantengan paralelos al suelo en los saltos y tal... me equivoco??
es basicamente para eso, unos muelles que taladrando el buje, metes un extremo, y haces otro por la horquilla y tambien lo metes. esa es una buena manera, pero no consigo encontrar el muelle que encage correctamente. tambien se que venden el kit completo para ponerselo a la bike, si se supiera el precio estaría muy bien, por que igual casi ni merece la pena hacer todo este batiburrillo de cosas
ExtremeToysForBoys.com - SnowScoot - TnT Alu: Snow Bike esto es lo que yo conocia. esas bicis como las subes?
pues si te dejan en los telesillas.... en valnord si que dejan, pero en las pistas de aramon, no se yo....
sobre las estaciones en que dejen practicarlo, estaría bien comentar entre todos, en que estaciones se puede, no se puede etc. Tu que eres de Zaragoza, En formigal me dijeron de todo, uno que no se puede, otro que no sabia, y otro que para hacer snowbike habia una pista especifica para ello en la que se alquilan snowbikes. En valdezcaray, uno del foro dijo que se podia En artouste yo recuerdo haber visto a uno el año pasado. Los de Arette por telefono me han dicho que si pero que por temas de seguridad hay que llevarla atada al cuerpo, pero yo no recuerdo haber visto alli nunca a nadie.
gracias por la info, lo voy a poner en el primer post y asi ir recolectando todas las estaciones de ski que se puede y no se puede. asi tambien crear una mini base de datos.
pues no lo se, yo me los estoy haciendo a mano, pero me gustaría saber tambien donde se pueden conseguir
No soy ninguna de las cosas que dices, pero me interesa mucho el tema, y como sale muy barato hacer una, igual me animo y todo. unky De hecho, ya tengo un par de diseños en el pc, y una idea muy simple para poder llevar estriberas anchas y que se plieguen en caso de tumbar mucho. Lo más sencillo, desde luego, sería copiar un diseño comercial (se pueden medir las distintas partes en una foto y compararlos con una medida conocida, por ejemplo el diámetro de la rueda, para tener una medida aproximada). Expongo mis ideas, tal vez sean útiles y todo: Dimensiones de los esquís. Lo cierto es que en esto no tengo ni idea y voy a divagar, no estaría de más buscar información sobre "ski design" a ver si se aclara el tema. Para empezar, supongo que ambos son iguales. Respecto al largo de los esquís, siendo largos tal vez la bici "flotará" más y sea algo más rápida, pero costará más de hacer girar. El punto de fijación debe ir por el centro o ligeramente retrasado, para asegurarse que la punta no se clava. Siempre se pueden hacer 2 o 4 agujeros extra para probar cuáles van mejor, incluso dejar los esquís largos e irlos cortando (buena opción si vivies al lado de las pistas! :qmeparto). Los esquís los puedes encontrar gratis, ahora mucha gente tira los viejos al renovar material (tendré que estar atento). Soportes: Altura: Si las rueda son 13" (~33cm) de radio, ya tenemos el máximo. El problema de poner unos soportes bajos es que las estriberas rocen el suelo al tumbar muy poco; por lo demás, no veo inconveniente en ponerlo bajo, a unos 10-15cm. Además, si hace falta puedes poner espaciadores para levantar el soporte un poco (un trozo de esquí mismo). Fijación: Los soportes los haría en acero de 4-5mm y los fijaría a los esquís simplemente con varios tornillos (obviamente atravesando completamente ambas piezas), dejando la tuerca (tuercas con junta de nylon) del lado del soporte. Si se usan tornillos allen (cabeza redonda), sólo hay que hacer un agujero de unos mm en el suelo del esquí para encajar la cabeza y dejarla enrasada, de manera que no se notaría que están ahí. Es más, el agujero hexagonal para la llave allen se puede rellenar con cera o un material similar. Bujes: Un forero usaba un buje de hierro soldado al soporte, una idea sencilla y efectiva, aunque como decía hay que soldar un trozo de tubo extra porque los bujes son finos y al soldar es fácil atravesar la pared. Una opción alternativa? Soldar un tubo de hierro al soporte. Dentro del tubo sería buena idea encajar un tubo de bronce o similar, para hacer de casquillo, por dentro del cual pasaría el eje. Los esquís se fijarían como cualquier rueda. Respecto a los muelles creo que van montados cada uno actuando contra el otro, de manera que si mueves el esquí hacia cualquier lado, tienda a volver a la posición de origen (y no lo claves en la nieve al aterrizar). Se puede incluso soldar una arandela al soporte y roscar un tornillo para que actúe de tope. Estriberas: Para hacer el eje, se puede usar un pedalier viejo o una varilla roscada de cierto grosor, fijada con un par de tuercas contra unas arandelas gruesas (que tapen el hueco del pedalier). Para las estriberas, unos pedales viejos o unas patas de bmx. Para hacerlo más sofisticado, se puede soldar un tope debajo del pedalier y añadir una articulación a cada lado, junto con un muelle, de manera que las estriberas se puedan plegar hacia arriba, pero que al dejarlas vuelvan a la horizontal. A ver si alguien nos ilumina con información de verdad...c3
tio, no lo podías explicar mejor. el tema de los bujes, yo he pensado en hacer simplemente meitiendole unos tornillos en cada agujero del buje, es mas laborioso, pero no tengo de acero, solo de aluminio. y paso de comprar otros los adaptadores: yo personalmente me he comprado unas planchas de 3 mm de acero, tu dices 4 o 5, pero con el sistema de fijacion que digo yo, creo que van a quedar bastante mas fuertes y no hara falta tanto grosor. el peso... da igual ejeje cuando tenga acabados los acoples, pondre fotos, por el momento no se explicar como serían exactamente. para las estriberas yo he pensado una cosa, poner unas bielas con un freno de nylon o algún tipo, que haga que la biela cueste moverse. asi para las curbas puedes inclinarte mucho mas. es una idea, auque creo que hare lo que dicen todos
aber, una pregunta para los poseedores de un cacharro de estos, cual es el largo que tiene que tener un skii??? los tengo que cortar, pero no me quiero pasar ni de corto ni de largo. por el momento tengo cortadas las piezas, me queda soldarlas, pero eso sera para la semana qeu viene, hasta que consiga un soldador. no se como va a quedar, en todo caso, minimo, fatal jejej los tornillos he visto que en los skis viejos qeu tenía iban enbutidos directamente en el material del ski, sin rosca ni nada. no se si es por que son viejos viejos, o por que tambien se puede poner así ala a ver si me contestais a esas preguntas
Muy buenas, Desde hace un año practico bici de nieve, snowscoot, snowbike o como querais llamarlo. En su dia comecé una página web y ahora somos unos cuantos los que compartimos experiencias. En la página podreis encontrar un listado de estaciones en las que se permite y en las que no. De las dudas que teneis os puedo esclarecer dos: - ¿Como fabricar los skies? - La mayoria llegamos a esa fase super emocionados porque la postura es que con 4 duros nos vamos a montar una maquina de diversión. Cuando empiezas a culturizarte sobre el tema pasas a la siguiente fase: Es imposible hacer unos skies decentes. Si nos los fabricamos si que deslizaremos pero olvidaros de tener control. Lo mas parecido es coger una tabla de snow o unos skies y adaptarlos. - En Valdezcaray esta completamente permitido el snowscoot, lo digo porque es alli donde yo lo practico. Mañana mismo subo Os animo a que visiteis la página y lo siguiente ya será adquirir máquina. Un saludo. www.scootriders.com
Refresco, no rosques los tornillos. Haz un agujero que atraviese esquí y soporte (yo haría entre 4 y 6 agujeros), y fíjalo con una tuerca autoblocante, o tuerca+arandela glover. Si lo quieres hacer más refinado, haz el agujero un poco mayor y pega un tubo por dentro para evitar dañar el esquí (no debería hacer falta, pero por ponerlo no pasará nada). Shiman0, no lo digo por desmerecer o pisarte el negocio, pero podrías darnos algún consejo a los que vamos en plan casero? Algún error típico a evitar, directrices básicas, etc.... Personalmente, no me da ni para una bici decente, y hacerme unos esquís a mano es lo más parecido que puedo tener a una bici de nieve (que además no usaría más de 4 días al año).
oks, ya lo suponia. ahora lo que me inquieta es la longitud del ski. shimanO no entiendo eso que dices de que la segunda fase no lo controlas. te refieres a si lo ha cemos nosotros y le cascamos unos skis a la bici nos meteremos muchas leches o ke???
Buenos dias, Yo no tengo ningun negocio relacionado con snowscoots, es mas incluso podriamos hacer una seccion en la web para los bricomaniacos A lo que me refiero es... Si preguntas a un BTTero para hacer una snow bike te dirá que esta chupado pero si preguntas a uno snowboarder te dira que es casi imposible. La verdadera dificultad no esta en en hacer la tabla en si sino en darle la forma adecuada. Cuado te pones a investigar te das cuenta que las tablas tienen propiedades como flexion, cantos, carving.... que sin ellas no eres nada en la nieve. Sin estas propiedades solo podrias bajar recto. Ahora bien si quieres un aparato para tirarte por las cuestas de tu pueblo cuando nieve, no lo dudeis haceros una casera, asi igual hasta os pica el gusanillo. Yo os cuento mi experiencia, que fue parecida a la vuestra. Al final opte por comprar. No os puedo contar mas trucos porque no llegue a fabricar nada. De todos modos os recomiendo que alquileis para catar... Pasaros por la web y veis fotillos que tenemos. No somos ningunos expertos pero lo pasamos bien Me voy para valdezcaray...
yo tengo una duda que me inquieta desde el primer dia que vi una aparato de estos. Si montas un cuadro rigido no hay problema, pero en mi caso, como en la foto, quiero montar un cuadro doble. El de una giant ac con 150mm. Pues bien, el eje pedalier queda justo encima de la espatula del esqui posterior, cuando baja el recorrido, no pega el pedalier en el esqui?? Como se soluciona eso? Perdiendo cm de recorrido? Saludos!
yo lo solucionaria, metiendole mas centimetros en los adaptadores, que sería metiendole un taco de madera, le subes el centro de gravedad pero... no tocas shimano. gracias por la info, de todas formas nosotros lo que queremos es adaptar nuestras burras dobles, a una burra con skis, se que sera dificil pero todo no se puede en esta vida. por el momento quiero acabar el proyecto y probarlo, si me sale bien hablaremos de compar, o de modificar para conseguir arreglarlo. pero un snow bike comprado, no tiene la misma satisfacción personal que uno hecho a mano, ademas del subidon que te da bajar con una bici con eskis, y no con unos skis con bici jejeje ala a ver si conseguimos saber cuanto de largo tienen que tener los skis!!