Tutorial Progressive 5th Elemento/swinger 6 way muelle

Discussion in 'Mecánica' started by Cesar Marin Roman, Jan 2, 2010.

  1. Cesar Marin Roman

    Cesar Marin Roman Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 20, 2006
    Messages:
    3,164
    Likes Received:
    2
    Location:
    Málaga
    Tutorial Progressive 5th Elemento/swinger 6 way muelle

    Bueno pues aquí os dejo mi segundo tutorial, espero que como en el otro, entre todos lo hagamos aun mejor aportando cosas nuevas o modificando las mías para hacerlas mejores y que todos aprendamos MAS ¡¡
    Como siempre advierto que esto es un tutorial de una persona privada, cuando hagáis el mantenimiento de vuestros amortiguadores lo hacéis bajo vuestra responsabilidad, vamos que me lavo las manos¡¡¡ jejejeje
    En este manual voy a explicar cómo desmontar, cambiar aceite, retenes y guardapolvos, y convertir la plataforma que trae originalmente este amortiguador en una muy parecida a las que se usan habitualmente (Fox DHX p.ej), por probar no perdemos nada, si no nos gusta el resultado es tan sencillo como volver a poner la anterior válvula.
    Lo bueno que tiene este sistema es que es bastante más personalizable que el anterior, variando la dureza, tamaño y colocación de las arandelas cambia el comportamiento del amortiguador, bueno ya lo veremos más adelante.
    5th 1.JPG












    Debajo os dejo una lista de las herramientas básicas para poder hacer el mantenimiento, como siempre es muy recomendable trabajar con un delantal y guantes.
    • Una llave inglesa grande (300-400mm)
    • Un banco de trabajo equipado con un tornillo
    • 200 ml más o menos de SAE 5WT.
    • Una bomba de presión para suspensiones.
    • Fijador de tornillos
    • Un palillo de dientes de plástico o de madera
    • Llave allen 2
    • Llave allen 4
    • Un clip.
    • Trapos
    • Y sí queréis probar a hacer el cambio como el mio necesitareis unas arandelas que son conocidas como Arandelas de suplemento o de reglaje, suelen ser jodidamente difícil de encontrar.
    • Llave allen 5
    • Llave allen 1
    • Desengrasante.
    • 1 botella de Coca-Cola vacía (si lo que estáis leyendo¡)
    • Cinta aislante.
    • Paciencia¡
    Es importante que sepáis que los amortiguadores 5th elemento traen de fabrica un sellador de loctite muy potente en la rosca principal del cuerpo, en mi caso os diré que fue IMPOSIBLE abrirlo por mis propios medios, y no fue por falta de herramientas. Finalmente fui a mi tornero y entre los dos y aplicando CALOR¡¡¡ (fuego vamos¡¡) a el cuerpo y a la rosca conseguimos abrirlo, obviamente fuimos muy cautos y aplicamos el mínimo, pero aún así los retenes y el guardapolvo quedaron bastante afectados y tuve que cambiarlos.
    Es importante medir la altura del pistón flotante (IFP), dentro del deposito auxiliar, ya que no he localizado ninguna referencia en la red a esta altura, si lo he encontrado de los DHX (está al final del tutorial)

    1: Limpieza.
    Vamos a limpiar todo el amortiguador por fuera con un cepillo de dientes usado como el de la foto y jabón (fig. 2)
    5th 2.JPG
    , la finalidad es que no quede nada de tierra o roña en el cuerpo, porque por la ley de Murphy en cuanto tengamos el amortiguador abierto seguro que se cae dentro. Cuanta más limpieza más profesional es el trabajo.
    2: fijamos el amortiguador.
    Sí no queremos que el tornillo marque los casquillos de aluminio una buena idea es usar unas arandelas comunes de la misma medida entre los casquillos y el tornillo o dos trozos de chapa, fijar fuerte para que no se mueva. (fig. 3)
    5th 3.JPG
    3: Despresurizar.
    Quite el tapón de la válvula y vaciamos todo el aire del depósito. (fig. 4)
    5th 4.JPG
    Esto parece algo demasiado obvio como para comentarlo verdad? Pues contárselo a mi mujer que tengo una pared de mi casa “decorada” con aceite de una horquilla Magura. Todos los diales de regulación deben estar al mínimo. Rebote, Compresión en alta, baja etc..
    4: Desenroscar el cuerpo.
    Usamos la llave inglesa grande y aflojamos la tuerca, (fig. 5)
    5th 5.JPG
    aquí es donde os comenté antes que podía estar especialmente duro, podéis proteger la rosca con un poco de cinta aislante, tened mucho cuidado de no correr la rosca, no podríamos abrirlo¡¡¡
    5: Vaciamos el depósito.
    Soltamos el amortiguador de la pinza y vaciamos el contenido del aceite en un barreño, aprovechamos para echarle un vistazo a ver como de sucio estaba. Si no estuviera mal podría servirnos, pero yo siempre pongo aceite nuevo. (fig. 7)
    5th 7.JPG
    8: Retirar la cabeza del embolo.
    Fijamos el embolo al tornillo para retirar el Piston (recordad las arandelas), (fig. 6)
    5th 6.JPG
    usaremos una llave inglesa para aflojar y sacar el aro principal. Cuidado a veces se empieza a aflojar el embolo de el ojal inferior, donde va el dial del rebote, tendríamos que usar la herramienta especial.
    Ahora con ayuda de un destornillador pequeño sacaremos el fijador que retiene las tres arandelas de reglaje que controlan el rebote en el circuito hidráulico, luego solo tenemos que separar el aro guía del embolo y sacar la canastilla del SPV y las arandelas y demás piezas, quedará como en el despiece de la Fig. 8, 9 y 10
    5th 8.JPG
    5th 9.JPG
    5th 10.JPG
    si os fijáis he puesto a la izquierda como quedará la configuración después del tuning y a la derecha como viene configurado de casa., vamos a aprovechar para ir limpiando a la vez que sacamos las piezas.
    9: Retirar la varilla del rebote y dial rojo.
    Vamos a retirar la varilla del rebote del embolo así como el dial del rebote, en mi caso ese dial se regula con una llave allen nº4 con esa misma llave sacaremos totalmente el dial rojo y luego con una herramienta curva (yo he usado un clip típico de oficina)(fig. 15)
    5th 15.JPG
    como la cabeza de un radio empujaremos la varilla hacia fuera, hasta que sea fácil sacarla por el otro lado(fig.18), controlad la torica de la base de la varilla.
    5th 18.JPG
    10: Cambio de retenes y Guardapolvo.
    La cabeza tiene 3 retenes y 1 guardapolvos, los dos primeros se encargan de las fugas de aceite por la rosca, el segundo reten (Más pequeño y gordo) es el principal y se encarga de evitar pérdidas entre el cuerpo y embolo, y finalmente el guardapolvo se encarga de que no se meta todo el barro gallego del mundo dentro del amortiguador (está claro que hay otros tipos de barro y polvo… andaluz, navarro, vasco, catalán etc., pero como yo me he comido(textualmente) bastante del barro gallego(a veces con boñiga) en mis Caminos a Santiago pues por eso lo nombro.
    Los dos primeros son fáciles de quitar, con un palillo de dientes hacemos un poco de palanca y lo sacamos. El tema de usar un palillo de madera es por no arañar el aluminio con el destornillador.(fig. 21)
    5th 21.JPG
    El principal es un poco más esquivo,(fig.23)
    5th 23.JPG
    sí tenemos claro que lo vamos a cambiar pues lo pinchamos con el palillo y lo sacamos, sí no tenemos repuesto (cosa bastante probable porque casa vez es más complicado conseguir piezas para este amortiguador), vamos a necesitar un poco de maña y paciencia.(fig. 24)
    5th 24.JPG
    Igualmente con el guardapolvo, un poco de paciencia y cualquier herramienta no metálica que se nos ocurra, fijaros como quedó el guardapolvo mío después de aplicar el soplete para aflojar la rosca, se achicharro¡¡(fig. 36)
    5th 36.JPG
    11: Limpieza de la cabeza
    Aquí de nuevo vamos a usar el cepillo de dientes y el jabón para dejar impoluto por dentro la cabeza.
    12: Instalación de los retenes
    Vamos a instalar ahora los nuevos retenes y guardapolvo, usaremos un poco de aceite para que se alojen más rápido y mejor en sus huecos, en el caso del reten principal es un poco más trabajoso, hay que meterlo aplastándolo un poco y luego con alguna herramienta de plástico terminamos de meterlo, el guardapolvo entra más justo pero es más accesible al estar en el exterior, limpiamos el exceso de aceite que nos quedé.(fig. 25, 27 28)
    5th 25.JPG
    5th 27.JPG
    5th 28.JPG
    Aplicamos un poco de grasa ó aceite en la parte superior del embolo y metemos la cabeza, con cuidado de no dañar el reten ni guardapolvo. Ahora “bañamos” en aceite la varilla del rebote (examinar la pequeña torica de la base) y la introducimos dentro del embolo así como el dial rojo del rebote (aplicar grasa y limpiar el exceso).(fig. 32,33 y 34)
    5th 32.JPG
    5th 33.JPG
    5th 34.JPG
    15: Instalamos el anillo principal y las arandelas
    En este paso es donde voy a sustituir la canastilla de la parte inferior por un conjunto de arandelas y un espaciador para respetar las distancias.
    Según me comento el DOCTOR, lo importante es respetar las distancias originales, y dentro se esto hacer las variaciones de espesor y diámetro de las arandelas para conseguir uno u otro comportamiento.
    En este caso he usado una tuerca común que medía lo mismo que la canastilla, y he puesto una configuración de arandelas como la siguiente: (fig. 20)
    5th 20.JPG
    Los más aplicados podéis fabricarla de acero, pero la tuerca funciona¡¡¡
    Los que no uséis este sistema solo tenéis que volver a montar la canastilla como venía originalmente, una vez comprobada la estanqueidad de las toricas que llevan dentro (2).(fig. 13)
    5th 13.JPG
    Una vez montado todo el conjunto vamos a echar unas gotas de fijador de tornillos en los hilos de la cabeza del embolo para que con el movimiento no se desenrosque la cabeza, vamos a apretar la tuerca con fuerza pero sin pasarnos, he buscado el par de apriete en la red pero no he encontrado nada.
    17: llenado de Aceite y purga.
    Aquí es donde tenemos que afinar, el sistema hidráulico de los amortiguadores de muelle va totalmente lleno de aceite, y tenemos que purgar el aire para que funcione decentemente.
    Los DHX de FOX traen dos sistemas de purga, uno en el IFP ó pistón flotante que es un agujero cerrado con un tornillo con una torica, pero el 5th elemento no lo trae, y otro en la rosca de la cabeza, que tiene una hendidura para que al roscarla en el cuerpo del amortiguador evacue el aire que pueda quedar (que ya os digo yo que no funciona del todo y quedan mucho aire) tampoco lo trae el 5th, pero trae un tornillo de purgado cerca de los diales de alta y baja que es el que vamos a usar.
    Ya me gustaría decir que el invento es mío, pero lo copié de un ruso. Se trata de usar una botella de Coca-Cola recortada para poder purgar el aire antes de meter el pistón flotante y la cabeza en el cuerpo.(fig. 37 y 38)
    5th 37.JPG
    5th 38.JPG
    Es VITAL que seáis lo más pulcros posible, para poder reutilizar el aceite luego (que no es precisamente barato...) utilizad guantes de látex y lavad bien las botellas antes de usarlas, vais a necesitar trapos y cinta aislante.
    Es un poco farragoso y casero pero funciona, que carajo¡¡
    Mirad las fotos mejor... (fig. 39,40,41,42,43,44,45,46 y 47)
    5th 39.JPG
    5th 40.JPG
    5th 41.JPG
    5th 42.JPG
    5th 44.JPG
    5th 45.JPG
    5th 46.JPG
    5th 47.JPG
    5th 48.JPG
    Empezaremos fijando el cuerpo del amortiguador al banco y rellenaremos con aceite el depósito pequeño, que como esta comunicado con el grande y gracias a la física el nivel se igualará con el depósito principal. La idea es empezar eliminando el aire que pueda quedar en el conducto que une las dos cámaras y en las regulaciones de alta y baja, para ello tendremos que hacer circular el aceite, yo lo hago soplando en el depósito pequeño para que por presión pase el aceite al grande y luego lo mismo en el grande, sí tenéis bien limpio el amortiguador no os manchareis la boca, jejeje
    Luego vamos a fijar la botella de Coca-Cola (antes teneis que cortar la cabeza de la botella lo más justa posible) en el depósito pequeño con la cinta aislante y con papel de cocina enrollaremos la base por si pierde algo. Llenamos con aceite todo el depósito y también parte de la botella, ahora cogemos el pistón flotante y lo sumergimos en el aceite, le damos un par de vueltas para asegurarnos de que no quede nada de aceite y lo metemos dentro del depósito pequeño,(tened a mano la jeringuilla de 10 mm que se puede comprar en cualquier farmacia porque por gravedad el aceite va a subir tb por el deposito grande poco a poco y con esta lo podeis retirar antes de que se salga) la profundidad que tiene que tener no la sé con exactitud, y aquí me gustaría que los maquinas del foro nos dijesen la diferencia de comportamiento según la altura del pistón y luego yo lo actualizo aquí. de cualquier forma cuanto más profundo este el piston flotante más progresivo será el amortiguador, y cuanto menos profundidad más lineal.(Creo)
    Ahora vamos a vaciar el aceite restante en algún recipiente limpio y cerramos el depósito pequeño
    Luego vamos a hacer lo mismo pero con el depósito principal, fijaremos la botella de Coca-cola y la rellenaremos con aceite, ahora hacemos lo mismo pero con la cabeza y el embolo, lo introducimos en el aceite y deslizamos manualmente el embolo sobre la cabeza y lo giramos y movemos un poco para que salgan el mayor numero de burbujas posible (no saldrán todas), ahora con la cabeza lo más arriba posible del embolo roscamos esta al cuerpo.
    Vaciamos el aceite restante y acabamos de enroscar con la llave inglesa o fija tanto la rosca del cuerpo principal como la del depósito pequeño.
    Ya puede parecer que hemos acabado, pero aún queda aire dentro, concretamente en la cabeza y dentro de la varilla del rebote, para eso uso yo el tornillo de purgado.
    Obviamente Progressive no contemplaba el uso del “Invento Coca-Cola”, y para eso puso el tornillo de purga, probablemente usando solo el tornillo de purga eliminemos la mayoría de las burbujas de aire, pero como yo soy un maniático prefiero asegurarme totalmente, pero ya digo que probablemente no haga falta tanta parafernalia, de cualquier modo ahí queda¡¡
    Ahora fijamos el amortiguador de forma que el tornillo de purga quede en la parte más alta y así las burbujas salgan por gravedad, usaremos unas llave Allen nº3 y con CUIDADO desenroscaremos el tornillo, Aquí también suelen usar loctite en cantidades industriales por lo que estará un poco duro, retiramos el tornillo y dejamos que las burbujas salgan, volvemos a ponerlo el tornillo en su sitio.
    Ya solo meter presión en el depósito pequeño y limpiar minuciosamente todo el exterior del amortiguador con el jabón y el cepillo de dientes. Y a darle CAÑA¡¡¡
    Como el tamaño del tocho es tremendo (lo sé y lo siento), no entra entero, el post va a continuar un poco más abajo concretamente en la pagina 2 respuesta 12, mi segunda respuesta(es un poco cutre pero no caí en reservarme la segunda respuesta para que quedará continuo).
    View attachment Diagrama principal.bmp
    View attachment Diagrama Rebote.bmp
    View attachment Diagrama Rebote 2.bmp
    View attachment Diangrama Piston.bmp
     
    Last edited: Jun 6, 2010
  2. trigun

    trigun Miembro

    Joined:
    Jan 2, 2006
    Messages:
    236
    Likes Received:
    0
    Ole ole! La verdad que da gusto ver estos tutoriales tan completos! Un 10 para ti porque te lo as currado y mucho!
     
  3. Franjo

    Franjo Royal town biker

    Joined:
    Jun 23, 2005
    Messages:
    4,231
    Likes Received:
    155
    Location:
    Con la bici
    Jooder, eres un crack.........llevaba tiempo esperandolo, este finde, le meto mano al mio, que hace tiempo que estaba muerto.


    un saludo crack
     
  4. edgar_rua

    edgar_rua Fantasma

    Joined:
    Dec 10, 2005
    Messages:
    25,985
    Likes Received:
    4,905
    Como te lo curras César, muy muy bueno!
     
  5. supermoyi

    supermoyi Buscador de barrancos

    Joined:
    Mar 20, 2005
    Messages:
    15,480
    Likes Received:
    19
    Location:
    loose in the chaos
    **** que curro, impresionante
     

  6. bartok

    bartok Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 17, 2004
    Messages:
    4,817
    Likes Received:
    11
    Location:
    stg
    muy muy bueno tio , muy currado
     
  7. berto dh naron

    berto dh naron Miembro Reconocido

    Joined:
    May 16, 2007
    Messages:
    5,052
    Likes Received:
    2
    Location:
    Naron, A Coruña
    muy bueno tio!!
     
  8. fenanojuvenil

    fenanojuvenil politoxicalvo cervecista Probadores

    Joined:
    Jun 8, 2007
    Messages:
    17,890
    Likes Received:
    1,319
    Location:
    north shore borriol
    ridios!!! eres un mago
     
  9. globetroter

    globetroter Novato

    Joined:
    Aug 30, 2009
    Messages:
    7
    Likes Received:
    0
    muchas gracias amigo:eek:la2:eek:la2 que le pongan un chincheto para que no se pierda:saltarin
     
  10. 1DAREDEVIL1

    1DAREDEVIL1 Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 29, 2004
    Messages:
    2,045
    Likes Received:
    177
    Location:
    Valencia
    Muy interesante!! gracias por compartirlo y muy bueno.
     
  11. JuliusG

    JuliusG Kinki

    Joined:
    May 6, 2007
    Messages:
    1,285
    Likes Received:
    1
    Location:
    Valdeorras
    :bravo:bravo:bravo:bravo
     
  12. Cesar Marin Roman

    Cesar Marin Roman Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 20, 2006
    Messages:
    3,164
    Likes Received:
    2
    Location:
    Málaga
    Gracias a todos, mi ego está bastante alto, ya casi no lo veo, jejeje
    la verdad es que este me ha costado bastante más que el de la Boxxer, lo he terminado con mi niña de 26 dias en brazos, jejeje
    De cualquier forma no está acabado, faltan fotos y más datos sobre las variaciones de comportamiento segun las arandelas en la compresion y rebote
    [FONT=&amp]Continuación¡¡
    [/FONT]

    [FONT=&amp]Variaciones en el comportamiento.[/FONT]
    [FONT=&amp]
    Hay varios factores que pueden hacer que el comportamiento de nuestro amortiguador sea adapte a nuestro gusto, sistema de suspensión, uso y estilo de pilotaje, por lo tanto las variaciones son muchas.
    Cuando un fabricante saca al mercado un amortiguador, para configurarlo hace un estudio de mercado sobre el usuario tipo que lo va a usar, y a partir de ahí lo configura para que funcione bien en todas sus facetas, pero a su vez limita su uso en otras, algunos fabricantes solicitan que les pongan unos setings especiales para cada modelo de bici, o el Vivid por ejemplo trae de fabrica distintos tipos de reglajes para posibles distintos usos.
    Como podemos nosotros regular nuestros amortiguadores para que funcionen al 100% de nuestras exigencias?, PROBANDO¡ podemos usar distintos tipos de SAE, podemos variar el numero diámetro y dureza de las arandelas de reglaje y tb podemos variar la altura del pistón flotante dentro de la cámara auxiliar. Vamos a verlo más detenidamente...
    Variaciones del SAE:
    El SAE es un sistema utilizado para determinar bajo qué condiciones de temperatura se puede usar un aceite. [/FONT]
    [FONT=&amp]SAE[/FONT][FONT=&amp](Sociedad de Ingenieros Automotrices)[/FONT][FONT=&amp]
    en nuestro uso en aceites para horquilla está relacionado con el grado de viscosidad, a mayor numero más viscoso y a menos más fluido.[/FONT]

    El aceite más denso pasa más despacio por los sistemas hidráulicos, y uno más fluido se retiene menos, podríamos decir que el hidráulico se "nota" menos.
    Sobre todo afecta a la sensibilidad en los impactos pequeños, el forero TOTMOTO
    :alabando[FONT=&amp] me ha explicado que lo mejor es usar un SAE 5 ó 2,5 y variar las arandelas(conocidas como "Stack[/FONT]" ó PILA en Ingles), para conseguir más sensibilidad y mayor regulación.
    [FONT=&amp]
    [/FONT]

    [FONT=&amp]
    Variaciones en las arandelas de reglaje, ó de suplemento:[/FONT]

    [FONT=&amp]Encima y debajo del pistón principal se encuentran las arandelas de reglaje, que disminuyen de diámetro exterior según se alejan de este.[/FONT]
    [FONT=&amp] Son más numerosas las arandelas de la compresión ( las que quedan debajo del pistón) que las del rebote (parte superior).[/FONT]
    [FONT=&amp] El funcionamiento de estas arandelas a mi me recuerda el sistema de ballestas de algunos coches, su misión es obstaculizar el paso del aceite que fluye a través de las ventanas del pistón principal, volviendo la amortiguación más progresiva.[/FONT][FONT=&amp]
    Yo no acababa de entender el funcionamiento de las arandelas pero gracias de nuevo al forero TOTMOTO que respondió ampliamente las dudas que expuse aquí y me ha corregido algunos fallos he conseguido comprenderlo mejor y aplicarlo, os dejo un estracto de la conversación donde lo explica perfectamente, si quereis ver el original está en la pagina 8 y 9(respuesta 76 en adelante) de este mismo post.
    [/FONT]
    "Lo que planteas es posible y se consigue haciendo una "doble pila". paso primero a comentarte la teoría de esas arandelas.
    Efectívamente es como una ballesta de Automovil. Y siempre deben de ir montadas(en simple satck) con la arandela más ancha contar el pistón y siempre tapando completamente los agujeros. Auí has definido muy bien los agujeros que son de extensión y los de compresión en una foto que has puesto.

    Decía que el funcionamiento es como una ballesta. El aceite vence la resistencia de la primera arandela hasta que llega a la segunda y aumenta la resistencia y sigue hasta la tercera hasta que vuelve a aumnetar y así sucesívamente hata que la primera está tam abierta que el aceite ya no encuentra freno y deja de notarse la regulación.
    Puedes varia el comportamiento poniendo la primera arandela de 15 mms. Por ejemplo, la segunda de 13 mms, la tercera de 11 o puedes poner la primera de 15 y la segunda directamente de 11. También puedes poner una de 9 entre la de 13 y la de 11 y entonces ya conseguirías una pila doble. Es decir.

    En el primer recorrido tendrías la regulación más sensible y entonces la de 13 tendría que hacer más recorrido para llegar a empujar la de 11
    "

    [FONT=&amp]Variaciones en la altura del IFP (pistón flotante):[/FONT] [FONT=&amp][/FONT][FONT=&amp][/FONT]
    [FONT=&amp] En primer lugar deciros que no he encontrado ningún sitio donde se especifique el rango de altura del pistón flotante en el 5th elemento, aunque sí lo he encontrado para el DHX[/FONT]
    [FONT=&amp]Es importante que antes de desmontar el pistón flotante midamos esa altura y nos sirva de referencia para luego.[/FONT]
    [FONT=&amp] De cualquier forma cuanto más profundo esté el IFP dentro del depósito auxiliar más progresivo será el comportamiento, asimismo cuanto menos altura tenga, ó más próximo se halle de la rosca más lineal será.[/FONT] Aunque no deberíamos dejar menos profundidad.
    [FONT=&amp] La conjugación de estos tres tipos de reglajes posibles (SAE, Arandelas y altura del IFP) dotará a nuestros amortiguadores de un comportamiento personalizado muy difícil de lograr por las regulaciones externas, pero tb nos exige un mayor tiempo para reglarlo y nos obliga a estudiar y comprender como funcionan realmente las suspensiones. [/FONT]
    [FONT=&amp]PREGUNTAS ABIERTAS:[/FONT]
    [FONT=&amp] Vamos a dejar una especie de formulario con unas preguntas acerca de cualquier parte de este tutorial ó de otras dudas sobre amortiguadores para que entre todos tratemos de explicarlas, es abierto como dice el titulo, si alguno tiene alguna yo la cuelgo aquí.[/FONT]
    [FONT=&amp]1º al variar el SAE a uno de mayor densidad varía tb la progresividad al ser más fluido pero ¿se vuelve más perezosa la bici en el primer tramo de recorrido? Menos sensible?[/FONT]
    [FONT=&amp]2º ¿variando las arandelas de la compresión se puede conseguir dos comportamiento distintos a la vez? Me explico se puede conseguir que la amortiguación sea a la vez más sensible en el primer tramo y más progresiva en el ultimo? Ó menos sensible en el primer tramo pero sin afectar a la curva del progresividad?[/FONT]
    [FONT=&amp]3º ¿se podría tunear el pistón del 5th elemento ó del swinger poniéndole un tornillo de purga como los pistones del Fox DHX?[/FONT]
    [FONT=&amp]4º ¿alguien sabe donde conseguir (físicamente ó online) las dichosas arandelas para poder personalizar nuestro amortiguadores?(yo las he encontrado pero a que precios…..)[/FONT]
    [FONT=&amp]5º ¿se puede cambiar la junta que está situada en el pistón principal, y donde se encuentra?[/FONT]
    [FONT=&amp][/FONT]TOTMOTO:alabando ha contestado muy generosamente a mis preguntas en la pagina 8 y 9 (incluidas ilustraciones os recomiendo que lo leais.

    [FONT=&amp]En este tutorial puede ser que alguien vea algo que no está bien o que es mejor de otra forma, decirlo y yo lo actualizaré. La idea es que el que lo necesite no tenga dudas de cómo hacerlo.[/FONT]
    [FONT=&amp]Al fin y al cabo esa es, más o menos, la filosofía del foro, compartir opiniones y conocimientos ¡¡ [/FONT]

    [FONT=&amp] Gracias¡¡[/FONT]
     
    Last edited: Jan 25, 2012
  13. karmaikel

    karmaikel Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 22, 2008
    Messages:
    2,058
    Likes Received:
    58
    Guauuuuu:aplauso2
     
  14. riveradh

    riveradh MASTER-30

    Joined:
    Feb 21, 2008
    Messages:
    6,779
    Likes Received:
    339
    Location:
    sarria city
    Strava:
    si señor mas tutoriales como este y menos post chorras

    un 10 para ti
     
  15. <<UFO>>

    <<UFO>> the chosen one

    Joined:
    Oct 10, 2009
    Messages:
    1,722
    Likes Received:
    22
    muy buen brico..
     
  16. jaulomero

    jaulomero Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 5, 2004
    Messages:
    1,197
    Likes Received:
    80
    Location:
    Córdoba, cercana y "no tan llana"
    Strava:
    Gracias por el estupendo tutorial ....
    ¿Dónde has comprado las arandelas? ¿Cómo has calculado las medidas de las arandelas?
     
  17. shaggy.gpd

    shaggy.gpd Miembro Reconocido

    Joined:
    May 8, 2008
    Messages:
    986
    Likes Received:
    28
    Location:
    Burgos
    Muy buen tutorial Cesar, pero me has dejado temblando al ver que utilizas un palillo para sacar las juntas, ¿tan facil es marcar el aluminio? lo digo porque yo ultilizo un destornillador de electronica, con los bordes redondeados, y no pense que pudiera marcarlo.

    Gracias.
     
  18. adry-R

    adry-R Kaisermaniaco !

    Joined:
    Jan 27, 2009
    Messages:
    1,190
    Likes Received:
    0
    Location:
    Ferrol (A Coruña)
    buff ! que curro , y estas echo un manitas ! ;)
     
  19. Cesar Marin Roman

    Cesar Marin Roman Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 20, 2006
    Messages:
    3,164
    Likes Received:
    2
    Location:
    Málaga
    luego os respondo que ando un pelin liado
     
  20. ray

    ray ACCMIC MEMBER

    Joined:
    Jun 17, 2004
    Messages:
    23,932
    Likes Received:
    7,478
    Location:
    Barcelona
    Tus trabajos sobre horquilla y este sobre amortiguador acreditan tu curiosidad , pulcritud y voluntad en compartir.
    Esperamos nuevas entregas para completar estos tutoriales que tanto nos satisfacen.
    Gracias por tu esfuerzo,a tu mujer por no prohibirte más brico´s a pesar del techo,y como no a la paciencia de tu bebita.
     

Share This Page