supongo que esto puede ser de utilidad a mas de uno, o al menos eso espero, aunque el freno utilizado es un Shimano creo que la base queda clara para el resto de marcas, solo cambian los conectores y la forma de sangrar el freno, primero foto de los latiguillos actuales, los conectores a utilizar en este caso goodridge 104 de aluminio en color rojo, ojito que son de aluminio y se marcan con demasiada facilidad, de haberlo sabido los hubiera comprado de acero y en plata, pero el mal ya esta hecho y con un pelin de rotulador permanente he disimulado las marcas que ha dejado la llave inglesa, el latiguillo metalico efecto carbono, cortar los latiguillos a a la medida deseada, en mi caso he aprovechado y le he dado 5 centimetros mas al delantero que me venia muy justo, para cortar los latiguillos se supone que hay que utilizar un alicate de corte de los buenos, en mi caso no he tenido narices de conseguir cortarlos con ningun tipo de alicate asi que he tomado el camino mas rapido, una dremel, si lo haceis muy importante UTILIZAR GAFAS DE PROTECCION, debeis pelar las dos puntas del latiguillo un centimetro aproximadamente, utilizar una cuchilla y cortar sin miedo que despues de la funda esta el latiguillo metalico y no hay peligro de cortarlo con ninguna cuchilla, repasar con un destornillador o algo fino el agujero del latiguillo para que el conector entre bien, colocacion de los conectores, en mi caso primero el de la maneta tope con rosca y terminal, una vez puesto el tope roscar el terminal con la mano primero y despues utilizar un par de llaves fijas del numero 8 o llaves inglesas pequeñas, ahora el de la pinza, en este caso tiene tres piezas, tope con rosca superior tope con rosca inferior y conector, en este caso roscarlo solo con la mano, hasta que no lo pongamos en la pinza no podremos utilizar ninguna herramienta, quedara de la siguiente forma, desmontamos la pinza de frenos, y las pastillas de freno las guardamos en lugar seguro alejadas de nuestras sucias manos, OJO CON NO CONTAMINARLAS CON EL LIQUIDO DE FRENOS, podeis aprovechar y sacar un poco los pistones para engrasarlos y dejar bien limpia la pinza, desmontar el latiguillo viejo importante utilizar un recipiente, y MUCHO CUIDADO CON EL ACEITE DOT 4 o 5, QUE ES MUY CORROSIVO, en mi caso no hay mayor problema pues es aceite mineral, ponemos la maneta horizontal y quitamos la tapa para facilitar el vaciado del liquido de frenos, una vez vacio el liquido se desmontan los latiguillos viejos, y se colocan los nuevos, primero la parte de la maneta utilizar la llave fija para apretarlo, curiosamente este modelo no necesita ninguna junta torica, ahora vamos a por la pinza, primero apretar la rosca que va a la pinza y una vez apretada el conector quedara fijo y podremos apretar la rosca del latiguillo, con este ultimo paso quedara sellado el circuito, de aqui para abajo varia en funcion del tipo de sangrado que utilizen tus frenos, he tenido Avid, Magura y el Shimano es el mas sencillo de purgar como vereis a continuacion, aflojamos el tornillo de la pinza indicado con la flecha, para abrir el circuito y permitir pasar el liquido, llenamos el deposito hasta los topes, al hacer esto la fuerza de gravedad hace de las suyas y poco a poco empezara a bajar el liquido por el latiguillo, ir rellenando continuamente el deposito y EVITAR QUE SE QUEDE VACIO, vereis que empieza a salir liquido por el tornillo de la pinza, una vez salga el liquido por el tornillo de la pinza, apretarlo ligeramente para cerrar el paso de liquido, colocar la siguiente pieza en la pinza de freno, esta pieza viene junto con los frenos si la has perdido puedes improvisar un sustituto con lo primero que se te ocurra, una pieza lego, un dado, una pinza de la ropa etc... su funcion es evitar que los pistones se muevan mientras apretas la maneta, una vez colocada la pieza, bombear la maneta varias veces y volver a abrir el tornillo de la pinza y seguir rellenando el deposito, repetir este paso unas dos o tres veces para asegurarnos de que no queda aire en el circuito, tal y como habia dicho purgar un Shimano es cosa de niños, ya esta terminado el montaje de los latiguillos con el siguiente resultado, para los maniaticos del peso hay va foto del latiguillo XTR delantero original, y del metalico, 20 gramos mas de peso en el delantero y 60 en el trasero, total 80 gramos mas de sobrepeso para la bici, pero con la mejora de frenada queda mas que compensado, mas potencia aplicando menos fuerza, y mejor tacto es lo que he notado en la salida de prueba, eso es todo amigos, un saludo.
Muy buen brico, Muy trabajado, Instructivo con detalles y fotos... Mi mas sincera enhorabuena... Gracias..
Buen trabajo. Yo también le puse conectores de esos a mis XT, solo que en color azul. Lo malo es que los conectores se rayan facilmente. Tengo por casa tambien los conectores de acero y es increible la diferencia de peso de unos y otros. Un dia me pongo a montarlos y pongo fotitos
:aplauso2:aplauso2:aplauso2 Esto es lo que gusta encontrar en el foro: manuales hechos desinteresadamente para todos.
gracias , ya mismo me toca hacerlo a mi , y no tenia 100 % claro como eran las fundas goodrigge y tus fotos me lo han aclarado al 100% y lo mejor tambien el peso ...uhmmm mas peso no mola nada nada .... pero si compensa con el tacto y no perder potencia de frenada creo que los pillare.
bueno despues de un fin de semana de duras pruebas, puedo decir que los recomiendo 100%, los Xtr frenan sobradamente tal y como vienen de fabrica pero llegado el momento de cambiar latiguillos ¿ por que no probar algo diferente?, al usar los latiguillos metalicos he ganado mucho en potencia, aplicando menos fuerza la frenada es mas efectiva, el tacto es tambien mas nitido y no cambia en ningun momento aunque se caliente el liquido, soy de los que les gusta frenar con un solo dedo y ahora los encuentro perfectos,
Está genial y aclara un par de puntos que, aún habiendo purgado los míos, seguía sin ver claros. Ahora entiendo que dándole a la maneta del freno no se vaciara el líquido, si no que es la fuerza de la gravedad la que hace que se llena o purga el circuito; y que podré mejorar todavía más mi frenada si abro el depósito y vuelvo a llenar de líquido. A mi se me ocurrió, pero solo lo hice una vez. Muchas gracias intruso.
Total, lo que yo siempre digo, pa que ir al taller, si aqui lo explican mejor y al final resulta mas barato. Felicidades por el reportaje... mu currao.