Hola amigos, incluyo otra ruta con niños para el domingo 18 de octubre. Pues bien, la ruta será por el curso del Rio Guadarrama para ver sus pinos gigantes. Será una ruta de unos 10-14 km de recorrido sin mucha cuesta. Se trata de un track que hice por marzo. La verdad es que esos pinos me hicieron muchísima impresión. Ya los veréis. Son desproporcionados. Nunca había visto nada semejante. (Fijaros en la foto lo poco que ocupan las chicas que abrazan el árbol.(suprimido)) La salida está en la carretera entre Bohadilla y Brunete, en el kilómetro 12 de la M513, un aparcamiento de tierra de el que adjunto planito. También adjunto track de lo que se va a hacer. En principio si se hace todo saldrían 14 km, pero no se si los niños preferirán hacer al norte de la carretera, el lado oeste del rio, con sus antenas de satélite gigantes o el lado este, con el torreón. Ya se decidirá. En el track está el lado oeste. Ver el archivo adjunto Pinos Gigantes-Rio Guadarrama.TRK Y ahora los waypoints interesantes del lugar: Ver el archivo adjunto Boadilla PiliRe ANTIH 33km.rar Hora 11:00 am Abro lista: 1.- Relayer (38 ), Luna (7), Ciro (5) Saludos José Relayer
Actualizo lista: 18/10/2009 Hora 11:00 am 1.- Relayer (38 ), Luna (7), Ciro (5) 2.- Sergio (11), Carlos ( y padres (Tul & Co) (xxx) Saludos José Relayer
Actualizo lista: 18/10/2009 Hora 11:00 am 1.- Relayer (38 ), Luna (7), Ciro (5) 2.- Sergio (11), Carlos ( y padres (Tul & Co) (xxx) 3.-Victor(7),Alvaro(6 y 3dias):burladiailar Saludos
Por razones de autoría me piden que quite la estupenda foto del pino gigante con las chicas enlazadas a su tronco. Una pena porque mostraba exáctamente lo que íbamos a ver.
Relayer, no os vayais hasta el quinto pino ehh jeje Por cierto, sabes donde esta el pino albar mas antiguo de Madrid ??
Les pediré a los niños que cuenten los pinos gigantes y cuando lleven 4 nos damos la vuelta.:-D Una ramo de estos pinos es como un árbol entero de otros. Son bestiales!. Se nota que poca gente de por aquí tiene niños. O al menos en edad de montar. Saludos
El otro dia hice senderismo con un familiar y me conto algo de los pinos que me dejo alucinando, por lo visto un biologo experto habia grabado un bosque de pinos con una camara fija y al ver las imagenes a camara rapida se veia como los pinos luchaban entre si por ser mas altos y asi coger el sol....a ver si encuentro el video Pero sigues sin decirme donde esta el Pino mas viejo de Madrid
Perdón, no leí la segunda frase. Pues no lo se. Pero alguno de esos del rio son seguro de los más viejos. Aunque en edad parece que los tejos se llevan la palma. Y como árbol viejo está "el abuelo" de El Tiemblo. Un espectaculo de árbol. No se si era un castaño.
Te perdono En 1778, mientras Estados Unidos luchaba por su independencia, mientras Cook descubría atónito cómo los hawaianos 'cabalgaban' sobre las olas y mientras Rousseau agonizaba en Ermenonville después de haber sembrado las revolucionarias ideas de su 'Contrato social', un pino albar nacía en la pradera de la Pinosilla. Pensemos en los millones de personas que se han dejado la piel desde entonces para que hoy haya Estados Unidos, surf y democracia. Pues todo ese esfuerzo multitudinario se nos antoja menor que la hombrada solitaria de ese árbol que ha soportado 225 años de incendios, rayos, plagas y hachazos sin moverse, como es natural, de su sitio. El 'Pinus sylvestris' más viejo de Madrid –o, al menos, el más viejo de cuantos se han inventariado– mide 20 metros de alto por 4,70 de perímetro en la base del tronco, lo cual no está nada mal para un individuo de esta estilizada especie. Pero más que su edad o su tamaño, nos maravilla su emplazamiento: una recóndita pradera situada a 1.460 metros de altura en la solana de Cabeza Líjar, 400 por encima del embalse de la Jarosa y 500 sobre el pueblo de Guadarrama –al que pertenece este monte–; una pradera, la de la Pinosilla, que se abre como un balcón al mediodía ofreciendo unas vistas que ya se pueden imaginar y, si no, enseguida se las contamos. Un dia de estos paro a hacer fotos, creo que se donde es exactamente Y el del tiemblo, en efecto es un castaño, dentro de poco habra que ir por allí que es cuando mas bonito esta el castañar
Y las sequoyas de la Granja?. Son de hace mucho. Pero no es Madrid. En la Quinta de el Pardo hay sequoyas también.
Parece que tienen 140 años y que se escribe sequoia. La leyenda más romántica sitúa la fecha de arraigo después de la conocida como «Noche Triste» de Hernán Cortés, en 1520. De hecho, en México, lugar del que es originaria esta especie, se mantiene la teoría de que Hernán Cortés se abrazó a un ahuehuete para llorar amargamente por su derrota en la conquista de México. Este ciprés calvo, además, según las lenguas populares,sirvió de refugio para las tropas francesas napoleónicas durante la Guerra de la Independencia, explica Emiliano Bueno, uno de los encargados de los puntos de información de educación ambiental del Retiro. Al parecer, este árbol no fue talado en ese momento, como ocurrió con otros muchos ejemplares, porque las tropas francesas apoyaron una pieza de artillería en su tronco. Este ejemplar tiene una altura aproximada de 40 metros y una circunferencia de la base del tronco que supera los seis metros, pero lo mas llamativo es, sin duda, su enorme copa con forma de candelabro.
pues la verdad q si, el año pasado estuvimos por alli guiados por alakan. Y sin duda es de esos sitios q hay q visitar todos los años cuando las hojas estan todas por el suelo, jejeje impresionante Tengo un fecha disponible, 1 noviembre...pero.........seria el dia de todos los Santos y ademas el dia anterior es la ruta del aniversario entreveredas. Ya veremos como lo cuadro, pero ese castañar se merece una visita si o si
Creo que el dia 1 es de las fechas ideales para ver el castañar, aunque creo que mi bonobici se esta poniendo caro de cara a los domingos...a ver que podemos hacer
He leído algo en un blog que la Junta de Castilla y León había cerrado el acceso al Castañar en los meses complicados y que iban a cobrar la entrada. Se sabe algo de si eso es ya cierto?.
el año pasado cobraban bastante por entrar, solo q nosotros nos colamos por la puerta de atras jejeje
Yo fui hace dos y no cobraban. fui de pateo en plena temporada de castañas. Me traje bastantes. Bueno, si se puede entrar de estrangis... Los Pinsapos no se cuales son. Pero la Granja entera es muy bonita, en especial sus fuentes y pasear por allí en otoño un día que no haya nadie es una delicia, especialmente bien acompañado, entonces el otoño torna a primavera.
¡Que bonitoooo!:artista Pero para tener un otoño en condiciones tenia que llover mas leñes...:sad: De momento me quedo con la humedad, el misterio, las hojitas, las hayas y demas de Asturias, de lo pocos lugares de la peninsula que te puedes encontrar con lluvia cuando el sol veraniego de este pasado finde continua arrasando el pais Bueno que estoy en tramites con el autor para que nos deje poner esas fotos de los pinos que son impresionantes. No se la antigüedad que tendran pero godos son de lo mas que he visto y a solo 15 kilometros de Mard capital... infravalorados si que estan fijo... te venden mejor un arbol que este en la chimbamba desde luego. Los mandrileños somos unos papanatas y no damos valor a lo que tenemos al lado :risa