Hola a todos, Llevo unos días dándole vueltas al tema del Q-factor, que para los que no lo sepan es la distancia entre los pedales según el eje transversal de la bici. El Q-factor lo pueden determinar las bielas, los pedales y la colocación de las calas. Supuestamente un Q-factor reducido es mejor a la hora de optimizar nuestra fuerza ejercida sobre los pedales, yo personalmente creo q es importante no sentirse "espatarrao" con ciertas bielas. Tengo en una bici unas bielas Shimano LX FC-M572 y me da la sensación de ser demasiado anchas, sobre todo si lo comparo con mis bielas Ultegra (2 platos) de la bici de carretera. No estaría mal hacer una especie de lista con el modelo de biela y su Q-factor, yo he ido recopilando algo de información y he hecho una pequeña lista que puede servir de ayuda. Una de las medidas que más me interesa es la de las nuevas bielas Shimano XT FC-M770, ¿alguien la sabe o la puede medir? Estoy pensando en una nuevas bielas y me gustaría q tuviera el mínimo Q-factor posible. Parece ser q las nuevas bielas son algo más anchas que las antiguas, aunq también he oido comentarios de que las nuevas XT han reducido ligeramente esa medida. Estas son algunas medidas de shimano: m580= 175.4 m960=168 m970 = 169.5mm m750=167.7 with bb-un72 m760=175 Crank Bros Cobalt=167.5
He encontrado estos documentos con la medida de muchos de los modelos de Shimano, tanto para carretera como para BTT. Parece ser que otras marcas como FSA usan un Q-factor algo menor que Shimano.
La verdad es que se nota, yo tengo las xt y me noto espatarrao. En carretera llevo unas truvativ y estan mucho mas juntas
Anquita, yo llevo las XT "antiguas", las Octalink, y con el eje de 113mm (línea de cadena de 47,5cm) el Q-factor es 170mm (lo más estándar y estecho para triple plato). Mi novia llevaba las LX integradas (las 570??) y andaban cerca de 180mm (no sé si 176 o 178mm). Esa es una de las razones por las que sigo sin "integrarme"
con el tema de ejes integrados no ha evolucionado mucho el mundo de la biela... con lo interesante q puede resultar poner unas bielas con distinta mediad de eje para así poder variar el Q-factor. Las bielas XTR, el modelo anterior al actual, el FC-M960, parece ser q tienen un Q-factor bueno, 168mm. Hace poco las vendían en actionsports y bike-discount a 169€, no la encuentro ya a ese precio, si las veis en alguna web baratitas avisarme!! Las nuevas XT son buena opción, pero creo q andan por los 175mm. de Q-factor, algo alto. La marca FSA suelen ser de 169mm. tengo entendido.
y las xtr nuevas que tal andan, supongo que parecido a las anteriores no? Anguta las 960 creo que las he visto en chainreaction baratas...
Las XTR nuevas creo q miden 169.5mm. (1,5mm más que el anterior modelo) Y gracias "sivahe" no me había acordado de mirar en chainreaction, tienen buenas ofertas en bielas. Fijaros en estas FSA a 200 nuevas, en carbono y con un Q-factor de 168mm. (de lo mejor en eje integrado). La pena es q pesarán como unas LX, no lo se seguro. http://www.chainreactioncycles.com/Models.aspx?ModelID=808
¿alguien sabe el q-factor de las bielas truvativ noir team carbon? Las venden en fizzbikes a 220. Pesan 800 gramos, podrían ser una muy buena opción en el caso de tener un q-factor reducido.
Es verdad, las XT hacen que vayas algo "abierto de patas"...yo lo he remediado con los Crank Brothers 4 Ti que tienen el eje más corto... Tengamos en cuenta que el largo del eje del pedal influye en el Q factor
Anguita, ¿averiguaste lo de las XT nuevas? Las tengo en el punto de mira como cambio en corto-medio plazo...
No recuerdo bien, pero las nuevas XT tienen un Q-factor normal, no está apenas reducido como ocurre en las XTR u otras marcas muy escasas. Las XTR tienen como 169mm. de q-factor y las XT andarán por 174mm. Te lo digo en plan aproximación.
Muy interesante, Anguita. He buscado otros mensajes y veo que estas puesto en el tema. A mi lo que mas me llama la atencion es que el estandar de linea de cadena es de 43.5mm para carretera (entre los dos platos, uno queda a 41 y otro a 46), y en MTB de 47.5 (plato medio). Sin embargo, con piñones a 4.34mm (para 9v), queda una linea de 43.5mm para un buje de 135mm (mtb) y 41mm para un buje de 130mm (carretera). Siendo asi, la unica linea de cadena correcta es la de bielas de carretera con buje de mtb - te reduce el cruce al maximo. En Mtb? Pues con una linea de 43.5mm, es mas correcto usar los 9 piñones en el plato pequeño (42.5mm) que en el mediano (47.5mm). Vamos, que con el margen que dejan hoy en dia en platos y bielas con las vainas, se podria (y casi deberia decir deberia) montar unas bielas compact de carretera para primero, arreglar la linea de cadena, y segundo, usar un q-factor decente (a falta de mirar el angulo de calas para no rozar con la zapatilla en la vaina). Ver las XT nuevas a 175mm da dolor. Otra que se ve claramente es como los rodamientos externos han empeorado el asunto rapidamente (aparte de eliminar toda posibilidad de ajuste) Un link interesante para seguir a lo que me refiero http://www.parktool.com/repair/readhowto.asp?id=28
Pues si q son un poco exageradas e innecesarias las medidas del q-factor de muchas bielas, como las nuevas XT, 175mm. es demasiado. Para mi es una cifra mucho más importante q el peso, pues yo soy incapaz de notar 100 gr. de diferencia en unas bielas, pero 5mm. más de q-factor se puede llegar a notar mucho e ir con esa sensación de pedalear espatarrado. En cuanto a la linea de la cadena, muy interesante el link de parktool, según comentas MN, no sería mala opción llevar unas compact en MTB con el buje de 135mm, de esta forma serían más usables todas las posibles velocidades sin riesgos a cruzar demasiado la cadena. Quedaría la linea de cadena perfecta, justo en el centro de los 2 platos y 9 piñones, el problema es q creo q en la práctica usamos más los piñones pequeños de la piña (por lo general) q los grandes, entonces interesa llevar la linea de la cadena hacia el exterior, hacia los piñones pequeños q son los q vamos a llevar engranados la mayor parte del tiempo y así llevaremos la cadena más recta durante más tiempo aunq luego a la hora de subir a los piñones altos con plato mediano quede demasiado cruzada. La linea de la cadena se sitúa más cerca del piñón pequeño q del grande. Lo q siempre lleva la linea de cadena perfecta es una bici con Rohloff Además de q la rueda trasera se vuelve más rígida al no llevar piña y poder poner las 2 alas del buje simétricas respecto a la llanta. Aún así la linea de la cadena no debería influir en el q-factor, está claro q lo determina y q las bielas se intenta fabricar lo más estrechas posibles (mínimo q-factor), y manteniendo los platos en su sitio para q el plato mediano quede a la altura del piñón 5º-6º.
Las XT 2008, medidas la semana pasada desmontadas, 174mm. A mi lo que me revienta es que si llevo un cuadro con caja de 68mm tengo que meter 7.5mm de espaciadores porque sí, porque Shimano sólo hace el eje en una medida "estándar" para todas las cajas de pedalier (68 o 73), y además me llevan la línea de cadena a 50mm, cuando antes ibamos con 47.5mm y 9v fenomenal. El llevar 50mm de línea de cadena hace que se cruce mucho en plato grande (en la 4ª,5ª ya va bastante cruzada) y no hablemos del plato mediano, que si apuras a la 9ª corona va cruzadísima... Por ahora creo que voy a seguir con mis XT Octalink
pues si q es un poco cagada lo del eje único, así no aprovecha las cualidades de un cuadro de 68mm. q es una buena medida para XC, los cuadros de 73mm. son mas para enduro y DH.
Esta claro que los que hemos perdido somos los usuarios. Yo lo veo como una doble batalla - por un lado tenemos las dobles, cubiertas tochas, cada vez mas brutas: requieren bielas mas separadas para hacer hueco a las vainas, pivotes de suspension, y para sacar los platos mas afuera y evitar que la linea de cadena roce con la cubierta. Tampoco les viene mal ir mas espatarrados ya que da algo mas de estabilidad. Añadir tambien la moda del carbono (bielas y platos bien lejos para que nada roce), los rodamientos externos, y ahora el XTR con el ajuste de rodamientos con la pieza esa que gira - imposible pegar mas las bielas. - por otro lado, tenemos el MTB de rigidas, eficiencia en la pedalada, ajuste de bicis, y que co*o, cosas bien hechas Shimano lo ha solucionado a su manera, un estandar para todos. Yo estaba pensando en pillarme unas nuevas bielas, pero despues de ver todo esto, me lo pensare bastante bien. No me convencian mucho los rodamientos externos, pero todo esto de la linea de cadena y q-factors ya lo remata. En general, como has dicho, la linea de cadena suele estar mas hacia el exterior en las coronas (41mm en CTR, 43.5mm en MTB) que en los platos (43.5mm en CTR, 47.5mm en MTB). Por las coronas pequeñas y para evitar que la cadena roce con el plato siguiente en las combinaciones mas cruzadas (piñon y plato pequeño). Buena apreciacion, Anguita. Hay alguna biela de carretera que lleve eje ISIS y araña desmontable? Las compact de carretera, aunque tienen Q´s de ~140mm, dejan un plato de 34 como minimo. Otra cosa a tener en cuenta es el desviador - los de 3 platos requieren mucha mas clearance con la vaina. Mas Q-factor a la fuerza.
Anguita... esto es para ti http://www.foromtb.com/showthread.php?t=299243 a mi me parece muy interesante....:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: Rotor se ´carboniza´ en sus nuevos productos Un año más Rotor Bike Components estará en el Sea Otter (California) presentando novedades y adelantando algunos de los prototipos en los que está trabajando en su factoría de Ajalvir. Entre ellos, aparecen por primera vez las nanofibras de carbono. Comenta esta noticia en nuestro foro Y además, la potencia SX y el pedalier BB1, están a punto de llegar por fin al mercado. No obstante, empezamos hablando de que la gama Rotor crece en bielas, potencia y pedalier, y aparece el carbono por primera vez, en concreto las nanofibras de carbono, rígidas y ultraligeras. Veámoslo pieza a pieza. BIELAS AGILIS MTB 2x9 Las bielas Ágilis se adaptan a la máxima competición Mtb con su su versión de 2 platos, siendo su virtud principal su reducido Q-Factor, prácticamente equivalente al de unas Ágilis de carretera. Rotor Agilis 2x9 MTB Tendrán una medida de araña 110/74, que parece imponerse para convertirse en el estandar mundial. Los desarrollos Q-Ring para estas bielas serán 40-27, pero podrá instalarse cualquier tipo de plato redondo que responda a esa medida. Debido a que no todos los cuadros son iguales, las Ágilis 2x9 podrán regularse con un sencillo sistema de anillos, para permitir su instalación en cualquier tipo de cuadro, sin roces con vainas extra gruesas y manteniendo el menor Q-Factor posible en cualquier circunstancia. Con estas bielas, se estrena también el DTT Evo en el tornillo de la biela izquierda, para regular la anchura del eje y eliminar holguras. El tornillo pasa a ser de acero pero con una vaciado extremo que no eleva el peso. Nuevos pasos de rosca que aseguran un apriete más nítido y una estética mejorada, debido a su nueva tapa externa. Sencillez y fiabilidad. Las Ágilis 2x9 bajan su peso 50 gramos, para ser el objetivo de los corredores caza-gramos con una estética impactante, su araña roja no pasará desapercibida en ninguna carrera. Estarán disponibles para el verano en 170, 172.5 y 175 mm de longitud de biela, paro podrás verlas antes en las bicis de los equipos y corredores esponsorizados por Rotor, como el Merida Binevart de Bas Peters o el Fuji Mtb Team de Christoph Skoup, mientras las ponen a prueba en alta competición. PEDALIER ROTOR BB1 Rotor BB1 Rotor Bike Components sigue ampliando su gama de componentes. Un joint-venture con el prestigioso fabricante de rodamientos Ceramicspeed.com ha dado como resultado el pedalier BB1. Se trata de un pedalier muy ligero y elegante que no pasa desapercibido. Sus líneas suaves y minimalistas casan perfectamente con cualquier tipo de biela, sea de carbono o aluminio. Ceramicspeed lo montará con sus rodamientos cerámicos y Rotor con rodamientos de acero a un precio realmente competitivo o con rodamientos cerámicos Enduro, para ofrecer un pedalier cerámico muy ligero a un precio sin competencia. Ambas versiones estarán disponibles tanto para carretera como para Mtb. El peso en versión cerámica de Rd es de 89 g y 93 g para la de Mtb. El peso en acero es 92 g para Rd y 101 g para Mtb. La versión cerámica será roja y la de acero negra. Para asegurar la estanqueidad y el suave funcionamiento durante miles de kilómetros, el BB1 cuenta con un retén exterior de laberinto sin contacto y un doble retén en el propio rodamiento, fiabilidad a prueba de bombas. Rotor Potencia SX La diferenciación será por colores, el BB1 negro llevará los rodamientos de acero, mientras que el BB1 cerámico será de color rojo. Se trata de un pedalier convencional que no emplea la tecnología S.A.B.B de rodamientos autoalineables y que cumple las especificaciones de Shimano, no siendo compatible con Sram, Bontrager ni Truvativ. Disponible la versión de Carretera tras el Sea Otter y el 1 de mayo la versión de MTB. El precio será de 39,99€ para la versión de acero, sea Carretera o Mtb. POTENCIA ROTOR SX Llega la nueva potencia Rotor SX, más fuerte y con solo 5 gramos extra, un peso pluma para una potencia de 4 tornillos con una estética impactante, la S1 fue sólo el principio. Rotor DTT Evo La SX estrena los nuevos tornillos DTT Evo, más fáciles de instalar, más grandes y con mayor capacidad de apriete, ideal para enduro y all-mountain o para todos aquellos usuarios que buscan un look "fuerte" en sus bicicletas. Los tornillos DTT Evo estrenan nuevos pasos de rosca y nueva cabeza, con llave de Torx T25. Su nuevo diseño facilita el apriete, incluso aunque no esté completamente insertado en el cuerpo de la potencia, asegurando rigidez sin deslizamientos, sea cual sea el tipo de manillar empleado. Las medidas disponibles son: 80-90-100-110 y 120 con +/-2,5º de inclinación. Peso: 104 g en 90 mm. Estará disponible a partir del 1 de mayo en color negro, con la careta roja o negra, a eleccion del cliente, sin sobrecoste. TIJA SP1 DE NANOFIBRAS DE CARBONO Rotor SP1 Nano Carbon Fiber La evolución de la tija SP1 sigue en marcha. La versión de aluminio está en fase de testado en competición con el equipo Tau Cerámica de Carlos Coloma, mientras que su versión de carbono ultra-ligera ya está empezando a cobrar forma. Se trata de una revolucionaria tija elaborada con una tecnología única, las Nano-Fibras de Carbono, con una rigidez extraordinaria y un peso mínimo. La idea es crear una tija de 115 gramos en 400mm x 31,6 sin límite de peso y con el objetivo de la rigidez . Los primeros prototipos se presentarán en el Sea Otter y los corredores y equipos esponsorizados se encargarán, a lo largo de la temporada, de irla mejorando hasta perfeccionarla. El producto final, correrá las Olimpiadas y se presentará en Eurobike e Interbike. Enlace de interés: www.rotorbike.com