Planta Un árbol El 28 De Septiembre

Tema en 'General' iniciado por Flywind, 8 Jul 2008.

  1. Flywind

    Flywind Novato

    Registrado:
    12 Dic 2006
    Mensajes:
    77
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola colegas.

    Aquí estoy de nuevo para tratar de organizar una repoblación de nuestros esquilmados bosques ( al menos aquí en el sur ).

    La idea es que todos, y cuando digo todos es TODOS, los enganchados a las dos ruedas, el día 28 de septiembre próximo subamos a nuestras sierras con un plantón y algo de agua en nuestro equipo.

    Hace un año ya planteé esta idea y fueron varios los que me echaron para atrás, pero comprendo que había varios errores; entre ellos, organizar el tema para el mes de marzo y el segundo no coordinar a la gente para que se pusiera de acuerdo en plantar especies autóctonas de cada zona.

    Esta vez lo intento con fuerzas renovadas:

    - La fecha es la idónea ( 28-09-2.008 ), porque están cerca las lluvias de otoño y aumenta las posibilidades de supervivencia de las especies.

    - Dejo claro que, cada uno en su zona, se debe informar de cuales son las especies autóctonas, o bien, agruparse por grupos e intentar hacerlo de la mejor forma posible.

    Como veis, no se trata de algo que no sea posible, porque si queremos, lo hacemos.

    El caso es que estoy harto de ir por caminos desolados, ya sea por las obras de urbanizaciones que destrozan el medio, o porque los incendios, a lo largo de los años han conseguido asolarlos.

    Me imagino nuestra sierra completamente cubierta de árboles y se me ilumina la cara, espero que a vosotros os ocurra lo mismo.

    En resumen, os cito a todos a PLANTAR UN ÁRBOL EL DÍA 28 DE SEPTIEMBRE en vuestra zona.

    Imaginad por un momento que escogemos ese día, año tras año, como día de la repoblación... en pocos años la naturaleza en los caminos nos desbordará.

    Espero que os guste la proposición y que se una la mayor cantidad de gente posible, espero vuestras respuestas.


    Luis


    THE TIMES THEY ARE A CHANGING...
     
  2. Meshuggah

    Meshuggah ...

    Registrado:
    28 Nov 2007
    Mensajes:
    953
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Sierra de Guadarrama
    ¡enhorabuena por la iniciativa!:-D y muy acertado insistir en que se debe plantar las especies autóctonas de cada zona;

    por fechas yo suelo esperar a las lluvias de octubre-noviembre, para que el terreno esté "en su punto"... de hecho el invierno pasado suspendimos unos amiguetes una repoblación porque pasaba el otoño y no llovía, llegó el invierno y... plantar con el terreno reseco por heladas tampoco era bueno.

    Sobre todo: mejor hacer poquito y bien cuidado, que mucho y casi todo seco al verano siguiente.

    Por cierto -y simplificando mucho- los árboles suelen crecer mejor al abrigo del matorral, plantadlos junto al matorral y sí el lugar está muy pelado, mejor meter plantitas de matorral primero, y pocos años después árboles.

    Un saludo!
     
  3. juanfilas

    juanfilas Miembro

    Registrado:
    9 Ene 2008
    Mensajes:
    513
    Me Gusta recibidos:
    5
    muy buena y linda la iniciativa, aca por argentina vamos a ver si se prenden varios
     
  4. Dani Rayo

    Dani Rayo Miembro activo

    Registrado:
    12 Jun 2007
    Mensajes:
    1.141
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madrid
    A ver si, con un poco de suerte, llueve durante este verano y septiembre y prospera la iniciativa...

    Yo, por mi parte, tengo previsto el transplante de varios arbolitos que han crecido en mi jardín, a ver dónde los coloco.
     
  5. Flywind

    Flywind Novato

    Registrado:
    12 Dic 2006
    Mensajes:
    77
    Me Gusta recibidos:
    0
    Bueno, colegas... esperaba que más gente se uniera a esta iniciativa.

    Total, solamente se trata de plantar un árbol un día al año y verlo crecer durante el resto de nuestras vidas.

    A ver si conseguimos ser un buen número y repoblar España... y argentina también, je je.

    Un saludo

    Luis
     

  6. Flywind

    Flywind Novato

    Registrado:
    12 Dic 2006
    Mensajes:
    77
    Me Gusta recibidos:
    0
    Bueno, qué... ¿nadie se apunta?.

    Intento organizar el tema con tiempo para que, en cada localidad, os pongáis de acuerdo para hacerlo ordenadamente.

    Agur
     
  7. Dani Rayo

    Dani Rayo Miembro activo

    Registrado:
    12 Jun 2007
    Mensajes:
    1.141
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madrid
    Hombre, puede parecer que es un poco pronto... pero tu sigue dando caña con ello, a ver si poco a poco más gente se apunta.

    Lo interesante, de todas formas, sería contactar con clubes y ayuntamientos (que te digan los mejores sitios para hacerlo y la forma más adecuada) para mover la mayor gente posible...
     
  8. Andrey

    Andrey El Polaco

    Registrado:
    4 Dic 2006
    Mensajes:
    552
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madrid Capital
    A ver si me organizo y lo cumplo, porque lo tengo pendiente desde hace tiempo.
    Si no me sale solo, intentare con la gente que organiza repoblaciones de los bosques.
    Gracias por recordarme este deber.
     
  9. ricarbuj

    ricarbuj Obtuso a horas convenidas

    Registrado:
    14 Abr 2007
    Mensajes:
    1.834
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Serralada de Marina
    Muy bueno, pero aquí ya hay una asociación que hace plantadas populares y el índice de supervivencia es muy bajo.
    Como ya he dicho muy buena idea a ver si sale bien.
    Intentaré convocar a mis "súbditos no foreros" para promocionar la idea.
    Yo ando rondando una desde hace tres años, básicamente lo mismo pero con la ****** que se le "cae" A la buena gente cuando pasea por los campos.
    Saludos
     
  10. Chilindrin

    Chilindrin Miembro

    Registrado:
    30 May 2006
    Mensajes:
    376
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Galicia
    ¡Hola!

    Yo llevo plantados 6, cuatro robles y dos tejos, sólo arraigaron los robles. Estoy pensando en perfeccionar el sistema con los tejos y ampliar a castaños. Son autóctonos para mi zona.

    Los planto en el borde de alguno de los Caminos de Santiago porque sé que son públicos, fue una iniciativa en este foro hace tiempo, pero me gustaría saber de otras zonas en donde ponerlos.

    ¿Cómo eliges tú el terreno para plantarlos?

    :)
     
  11. Alxline

    Alxline Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Ago 2006
    Mensajes:
    2.472
    Me Gusta recibidos:
    505
    Ubicación:
    Pucela
    Hola! yo soy de Valladolid, aquí también tenemos lugares muy secos, y también tenía la idea de plantar árboles por donde salgo a montar en bici, y si veo que va bien, abrir nuevas rutas. No soy experto en el tema, pero os recomiendo que si la zona está muy erosionada, es difícil que un árbol agarre, lo mejor sería plantar arbustos autóctonos, que evitan la erosión y a la vez enriquecen el suelo como jaras, ephedras y plantas de ese tipo.
    Os paso un enlace interesante sobre el tema:
    http://www.autosuficiencia.com.ar/shop/detallenot.asp?notid=37
     
  12. Flywind

    Flywind Novato

    Registrado:
    12 Dic 2006
    Mensajes:
    77
    Me Gusta recibidos:
    0

    Chilindrin...

    Yo, en mi caso, tengo un buen amigo ingeniero agrónomo que nos aconseja al grupo de dónde repoblar, qué especies plantar y en qué fecha.

    Además, soy bastante aficionado al cultivo de bonsáis y eso me ayuda bastante a conocer los árboles de mi zona, a saber cuando plantarlos y a saber qué condiciones son las más favorables para su arraigamiento.

    De todos modos, en todos lados hay viveros en los que te puedes informar y además, si son enrrollaos, hasta te regalarán los plantones para tu tarea.

    Un saludo
     
  13. Flywind

    Flywind Novato

    Registrado:
    12 Dic 2006
    Mensajes:
    77
    Me Gusta recibidos:
    0
    Muchas gracias por el link, es bastante interesante.

    Estoy de acuerdo contigo... en zonas muy erosionadas es imprescindible platar arbustos antes que árboles para que así enriquezcan el suelo y, a la temporada siguiente ya poder plantar lo que se quiera al resguardo de los animales y de las inclemencias del tiempo.
     
  14. Meshuggah

    Meshuggah ...

    Registrado:
    28 Nov 2007
    Mensajes:
    953
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Sierra de Guadarrama
    Flywind y Alxline no os imaginais lo que me alegra leer vuestros comentarios, casi me emociona, por lo que decís de plantar antes arbustos y después árboles, en lugares degradados. ÉSE es el proceso natural, el que está ocurriendo en la península a raiz del abandono de la agricultura y la ganadería en amplias zonas... el bosque avanza cubriendo el terreno 1º con pequeñas matas y arbustos, y luego poco a poco, con árboles, que crecen bajo la sombra y la protección de los arbustos.

    Y digo esto porque hay todavía técnicos en la administración pública ambiental -al menos en Madrid- que se empeñan en ignorar esos procesos naturales y emplear especies completamente inadecuadas para "imitar" penosamente a la naturaleza. La prueba son los inmensos pinares plantados a mediados del siglo pasado. Lo que debían haber hecho es haber plantado matorrales, o directamente haber dejado a la naturaleza seguir su curso. Muchas veces esas repoblaciones de pinar se realizaban después de hacer desbrozes salvajes de matorral natural -el bosque incipiente- provocando que el desarrollo natural de los bosques propios de cada lugar quedase estancado por esos pinares plantados con criterios erróneos.

    Ojo que estoy hablando de las repoblaciones con pinos del siglo pasado, no hablo de los pinares espontáneos o naturales, que existen desde siempre y son igual de deseables que los sabinares, los hayedos, robledales, encinares, alcornocales, etc.

    Pues eso, que me alegra leeros:-D
     
  15. Meshuggah

    Meshuggah ...

    Registrado:
    28 Nov 2007
    Mensajes:
    953
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Sierra de Guadarrama
    bueno si me permites matizar eso os diría que los viveros adecuados para consultar sobre esto son los viveros forestales, es decir los especializados en producir exclusivamente plantas autóctonas para repoblaciones forestales. Los normales suelen estar más especializados en plantas ornamentales y exóticas.

    Es posible que si trabas "buen rollo" con alguien de un vivero forestal te regale algunas plantas, pero aseguraos -esto es muy importante- de que os den plantas de especies que crezcan en el lugar donde vais a plantarlas, y que las semillas de esas plantitas hayan sido recogidas lo más cerca posible del lugar donde las plantareis. Un ejemplo: no planteis en Valladolid encinas de bellotas recogidas en... yo qué sé, Cadiz. Vale, son encinas también, pero las encinas de Valladolid están mejor adaptadas a las condiciones climáticas de Valladolid que de Cadiz -y viceversa- y tienen pequeñas diferencias genéticas entre sí. OK?

    Que ya que hacemos algo, mejor hacerlo bien, y no cuesta nada.

    Otra cosa, las jaras están bien si la zona de plantación está muy pelada, pero si en esa zona crecen retamas, genistas, aulagas... arbustos de la familia de las leguminosas, yo personalmente prefiero plantar de esas porque enriquecen más el suelo en el que crecen que las jaras.

    En la casa de campo, en el albergue juvenil, la asociación ARBA

    http://www.arba-s.org/

    tiene un vivero forestal supercurrado desde hace años, suelen hacer muchas repoblaciones populares por muchas provincias en otoño-invierno (de hecho tienen grupos en Valladolid, Extremadura, Cuenca y otras, y solo en Madrid hay varios también- y REGALAN planta si se la pedís y bueno les explicais un poquito para qué la quereis -que no es plan de tirar la planta de mala manera después de lo que cuesta recoger miles de semillas y hacerlas crecer-.

    ALXLINE ellos te pueden aconsejar qué hacer para criar algunos tejos, están acostumbrados a hacerlo con tejos y con infinidad de especies de árboles y arbustos, de hecho editaron una monografía sobre el tejo en España, acojonante y con muchísima información. Bueno tengo aquí el libro, a ver si me releo la parte de reproducción y te cuento. Te adelanto que es una planta muy delicada recién nacida y las semillas tardan años en germinar.

    **** como me enrollo, al final los moderadores me banean por pesao :saltarin
     
  16. Meshuggah

    Meshuggah ...

    Registrado:
    28 Nov 2007
    Mensajes:
    953
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Sierra de Guadarrama
    ahora sí que me banean :rolf

    olvidaba una cosa :risa ojo con plantar cosas en un lugar donde pasten vacas, ovejas, cabras, caballos! buf... si no las plantais bien protegidas entre matorral o algo que defienda a la plantita... el ganado arrasará con vuestras plantas.

    De hecho, si hay muchos animales como jabalíes o ciervos-corzos etc. también pueden dañarlas mucho o comérselas enteras. Sé de alguna repoblación con robles en los antiguos pinares de repoblación del suroeste de Madrid arrasadas por estos animales.

    ¿alguien sabe trucos para evitar esto?

    yo sé que nuestra orina o el pelo -nuestro olor- les repele... si teneis confianza con vuestr@ peluqer@, antes de ir a plantar (a una zona con muchos hervíboros silvestres) decidle que os guarde unas bolsas con pelo , y después de plantar esparcir el pelo alrededor de la planta, y echad alguna meada por los alrededores jejeje, es temporal pero algo hace.
     
  17. Alxline

    Alxline Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Ago 2006
    Mensajes:
    2.472
    Me Gusta recibidos:
    505
    Ubicación:
    Pucela
    Hola meshuggah y flywind! pensaba plantar robles o encinas, y quizá algún olmo, ya que la orilla del canal está a unos metros, pero la zona es muy seca. Por allí abundan conejos, y no se como proteger a las plantitas de esto sin gastarme dinero (no tengo mucho..) se que para las viñas, cuando están brotando los esquejes, para que los conejos y liebres no se las coman las protegen con unos tubos de plástico que hacen de aislantes también. Por allí si se pueden encontrar algunas de esas leguminosas (tienen vainas) no se si recogiendo algunas semillas y haciéndoles germinar se podría hacer algo, aunque yo vivo en un piso y no tengo espacio para ello, como mucho en un yogur..jejeje
    Lo del sistema nendo nango es interesante y si funcionase no me importaría contactar con algún grupo de valladolid para esto, pero no conozco nada.
    El medio de esa zona está muy transformado, hay pinares de esos que tu dices..luego cuando se incendian...es que los pinos son gasolina! creo que las especies que debería haber son encinas, robles, enebros y cosas asi, a parte de algunos arbustos, como tomillo, y he visto plantado algo de romero.
    PD: a mi también me gusta leeros
     
  18. Meshuggah

    Meshuggah ...

    Registrado:
    28 Nov 2007
    Mensajes:
    953
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Sierra de Guadarrama
    Hola Alxline!

    pues esos tubos-protectores de plástico son una opción muy buena porque los conejos y liebres dejan las plantitas también pal arrastre, pero claro lo ideal es conseguirlos gratis... mira si quieres pregunta a los de arba valladolid, yo no les conozco pero igual te pueden dar alguna idea, además ellos tienen vivero, igual si les comentas tu intención -y la iniciativa que ha surgido en este foro, para que se situen- te regalan planta y todo.

    arbav@arba-s.org
    MARTES de 18 a 21 h. en el vivero:
    Facultad de Medicina, entrada por c/ Real de Burgos s/n
    frente a la residencia Alfonso VIII. 649 38 07 07 (tardes)
    Foro de arbava: http://es.groups.yahoo.com/group/ARBA_Va/

    encinas y olmos está bien, el olmo autóctono ha desaparecido de muchísimas zonas por la grafiosis así que me parece buena idea, y alguna retama o aromática como los tomillos que dices también son duros y aguantan muy bien;

    yo suelo utilizar los bricks de 1 litro de la tienda, los de zumo, abiertos por arriba, enjuagados un poco al grifo para quitar los restos de zumo y unos agujeritos por abajo para el drenaje. Las macetas normales no suelen tener el tamaño adecuado. Hombre, puestos a pedir, lo ideal son las bandejas de tubos alargados que usan en los viveros forestales, si encuentras donde te regalen una pues de lujo.
     
  19. Alxline

    Alxline Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Ago 2006
    Mensajes:
    2.472
    Me Gusta recibidos:
    505
    Ubicación:
    Pucela
    Hola de nuevo, gracias por tus enlaces, miraré a ver qué se puede hacer. Como semilleros quizá servirían yogures, o las cajas de huevos de plástico ( las de cartón no se si servirían) lo malo es que no tengo espacio en mi casa, quizá en mi pueblo, pero no puedo ir mucho por alli. No se si plantando sólo bellotas se conseguiría algo. He pensado también que para proteger a las plantas jóvenes, a falta de esos tubos, puede servir una botella o garrafa transparente, sin la etiqueta, cortada por su base y con algunos agujeros para que no se acumule excesiva humedad y proliferen hongos. Hasta otoño hay mucho tiempo para planificar. Si alguien de Valladolid se anima podemos ir juntos, si consigo que agarre algún arbol que otro, y algún arbusto, me doy por satisfecho ese año, ya que con este clima no es fácil, y además de vez en cuando alguien quema los bordes de caminos no se con qué fin.
    Saludos
     

Compartir esta página