como puede que se empiecen a mezclar temas, y por respeto a Tunin y su post, saco aqui las posibles reflexiones sobre este tema. los BMI son los bujes de marchas internas Rohloff, Alfine, Nexus, I-motion... las ventajas son enormes con respecto a un 3x9 convencional - menos mantenimiento - no se desajustan - mas fiables - lo que da, como resultado añadido: mas económicos las contras cuentan mas que las ventajas - menos rango (a excepcon del rohloff, que da 514%, mas que un 3x9 convencional) - mas peso: no mucho mas, 500 gramos con respecto a un shimano lx - pero el gran problema: todo el peso atras.. el de los platos, desviador, manetas de cambio, todo en el buje trasero. ¿que hacen algunas marcas (ver fotos)? una ñapa para ponerlo encima del eje de pedalier luego ponen una cadena pequeña del buje al eje y la normal del eje a la rueda trasera como si fuese SS la idea es que el sistema fuese EN EL PROPIO EJE DE PEDALIER. El peso en el centro molestaria mucho menos (como el hammerschmith pero con mas rango) Por lo tanto, el proyecto debe consistir, segun mi opinión en lo siguiente: BMI en el eje de pedalier 1 cadena: que hemos visto muchos enjendros con 2 cadenas. ¿que más requisitos considerais necesarios? No preocuparnos de materiales ni cosas parecidas, simplemente de como deberia moverse el artilugio, como debería ser el cuadro, donde deberian anclarse las bielas, etc... si algún dibujante/diseñador gráfico quiere colaborar plasmando las ideas, será una labor fundamental... A divagar que es gratis!!!!!!!!!! una de las primeras cosas que podiamos hacer es recopilar todas las fotos de los "frankestein" con buje en el eje que teneis por vuestors pcs... muchos los hemos visto en los post de rohloff y alfine, pero la idea es ponerlos juntos e ir viendo como son... animense que es facil!! PD: me guardo un par de post por si en el futuro hacen falta
SISTEMAS (escrito por Markchang en el post de Rohloff): Nicolai tiene el helius y el ion (el primero con un rodolfo metido el segundo con un gboxx de 7v Reuber tiene un cuadro con un Vboxx montado Diamond Back también y por ahora se me escapan al menos 2 o 3 más
el 2do post va a ser para poner todo lo que existe.... imprescindible para saber lo que hay que hacer enviadme fotos y enlaces de bmis en cuestion (en el eje) y los paso al 2do post ¡a trabajar!
Creo que es mucho trabajo para unos miseros ciclistas XD alguien de aquí curra en la NASA? La idea es, A/cuadro con boquete en el pedalier como para que quepa un bmi. B/Llanta trasera con buje de rueda trasera normal con solo un piñon (vamos, que al pedalear transmita la fuerza y al soltar deje de agarrarse). C/Meter un bmi modificado en el cuadro para que la fuerza la transmita tanto pedaleando hacia delante como hacia atrás (anular el sistema que hace que transmita la fuerza solo en una dirección, que con suerte sera como los cassettes normales). D/acoplar unas bielas donde debería ir el eje trasero.
pues efectivamente esa es la idea que me ronda la cabeza... no la de trabajar en la NASA... la de quitar el eje de pedalier con una radial e insertar un cubo que aloje un bmi... el problema es el punto D... las bielas tienen que ir donde toda la vida... soldadas al piñon o que se yo... os recuerdo que el post nº2 esta reservado para ir incluyendo los bmis que existen, asi que si los vais poniendo en el post me los voy llevando al n2 para hacer una: "revision bibliográfica" PD: ¿de verdad crees que hay que trabajar en la nasa para diseñar un bmi? aqui hay gente que sabe mucho de esto (no yo, xD)... y sino, al tiempo
Yo tambien me apunto a la idea, aunque no se como puedo contribuir...Buscare fotos por internet. Esta es una Diamond Back con un G-Boxx 2. Esta es una Reuber, pero no tengo claro que sisteme lleva... Saludos.
mmm poca divagacion...creo que la primera foto la de la rigida con el bmi integrado es la idea.... una doble tiene mas problemas... pero vamos......... por cierto no entiendo tanta caja en alguna foto, que por favor alguien me ayude, no se puede acoplar el bmi a las bielas directamente?
ESE ES EL RETO... LO DEMAS YA ESTA INVENTADO... LO DE TANTA CAJA ES POR ESO: un rolhoff sin carcasa encima del eje de pedalier con una cadena del eje del rohloff al de pedalier. Todo tapadito
Intentaré enterder qué explicais, vamos, cual es el objetivo...Y en un rato hago un par de bocetos. Si la cosa va bien ya lo pasamos a 3D
Precisamente eso es algo que llevo tiempo dadole vueltas...... acoplar un Rohloff encima del pedalier, lo malo es que hacen falta dos cadenas, una del Rohloff al pedalier y otra al piñón trasero fastidiando la simplicidad del Rohloff. EDITO: No haría falta dos cadenas ¿no?, uniendo con la misma piñón trasero-Rohloff-plato. O bien consegir unir Rohloff y plato con algún engranaje.