Es normal que al soltar las manos del manillar en bajada sin pedalear me empieza a oscilar derecha a izquierda levemente y aumenta progresivamente el zarandeo a un lado y a otro hasta que lo tengo que agarrar o bien poner aunque sea levemente la mano encima por que si no me caería. La rueda va perfecta en alineación y salto y no tiene holguras de rodamientos, la dirección no tiene holgura tampoco. Lo único que se me ocurre es apretar un poco más los rodamientos para que no vayan tan suave, que me podeis decir?. Gracias.
Puede ser el efecto Shimmy, pero las cosas que he oído sobre eso parece ser mas peligroso, no solo una vibración. Te pongo una articulo que he sacado de ciclismo a fondo: Efecto Shimmy Vibraciones de infarto Texto: Pablo Bueno Terminas la subida, te estimula el descenso que ves frente a ti, te dejas caer, pedaleas con fuerza, el ciclómetro pasa de 60 km/h y, de repente, te sorprende una terrible vibración en la rueda delantera que se transmite al manillar. Este desgraciado fenómeno físico afecta, de manera irregular a diferentes tipos de bicicleta. En algunos casos se trata de una sencilla vibración pero, en muchos otros, se convierte en un movimiento de alta frecuencia que nos puede hacer perder la trayectoria, suponiendo incluso un peligro para mantener el equilibrio. Efecto Shimmy, es en realidad un término que define un desequilibrio dinámico. Vamos a ir por partes: entendemos por “desequilibrio dinámico” el fenómeno surgido al rodar en condiciones reales, y que se manifiesta como una falta de estabilización entre algunos de los componentes implicados en el avance de la bicicleta a través del asfalto. No se puede detectar en un banco de pruebas (entonces sería un desequilibrio estático) ya que, en esa simulación, no se llegan a reproducir fielmente los vectores de cargas y fuerzas que soporta la estructura de una bicicleta cuando circula por la carretera, por lo que se hace necesario analizar de forma meticulosa cada uno de las causas por las que se puede producir el Shimmy para encauzar la solución. Resonancia El caso más usual de Shimmy se produce cuando una pequeña vibración surgida en la horquilla o el cuadro es amplificada por la propia estructura de la bicicleta, ese es el fenómeno de la resonancia y es el responsable de que lleguemos a percibir una fuerte vibración en el manillar, procedente de la rueda, la horquilla o desde el propio cuadro. El nivel de resonancia va asociado al módulo de elasticidad del material con el que está construido un cuadro u horquilla; a menor módulo, menos posibilidades hay de transmisión de vibraciones, ya que quedan absorbidas por el material en cuestión. De ahí que la fibra de carbono (con mayor módulo de elasticidad) sea el material menos proclive a sufrir Shimmy. Agravantes del Shimmy Este efecto no ha cobrado relevancia hasta que no se ha comenzado a mezclar materiales de diferente naturaleza, principalmente la fibra de carbono (la de mayor módulo de elasticidad) con el aluminio aeronáutico (el de menor módulo de elasticidad). En casos muy concretos de cuadros de este aluminio, montados con horquilla de carbono, se ha presentado Shimmy, especialmente en modelos que equipaban horquillas con cuello de aluminio o cromoly. Debido a una cierta incompatibilidad en la capacidad de apaciguar la resonancia este fenómeno se veía alimentado de manera involuntaria. Pero hay causas determinantes de que aparezca la vibración inicial que da lugar al Shimmy, y esas son las que nos deben preocupar, ante la certeza que la mixtura de materiales cada vez gana más adeptos entre los fabricantes o montadores de bicicletas. Casos prácticos Hemos investigado en todas las direcciones posibles y no hemos podido obtener ninguna respuesta radical que nos permita afirmar cuál es el responsable final de la aparición del Efecto Shimmy aunque, acotando la búsqueda, nos hemos encontrado con casos repetidos en los que el origen de la vibración partía de puntos en común. Vamos a intentar repasar todos los posibles causantes del Shimmy: Ángulos incompatibles Se puede producir una fuerte resonancia en la estructura de una bicicleta, cuando se monta una horquilla con poca flecha (menos de 4,5 cm) en un cuadro con ángulo de dirección muy vertical (superior a 74 grados). De manera especial, al frenar, la horquilla tiende a buscar una posición más vertical y produce “micro-rebotes” que, amplificados convenientemente por la velocidad de un descenso prolongado, se convierten en Shimmy. Si ese fuera tu caso lo podrías solucionar cambiando la horquilla por otro modelo con mayor avance en la flecha. Horquilla recta Aunque el avance y flecha de una horquilla recta y curva pueden ser idénticos, las de vainas rectas funcionan como un sismógrafo, transmitiendo las vibraciones con mayor facilidad. En algunos casos cambiándola por un modelo curvo se termina con el problema. Alineación de las ruedas Cuando circules por una zona llana, con buen asfalto, dile a algún compañero que se ponga a unos 5 metros por detrás de ti y observe si tus dos ruedas pisan alineadas sobre el mismo plano vertical. Bien por un error de aparaguado de la trasera o después de sufrir una caída, puede suceder que estén desalieadas y se produzcan vibraciones en el cuadro al rodar a velocidades altas. Otro vestigio que te puede llegar a hacer sospechar que tienes las ruedas desalineadas es que, al rodar sin las manos puestas en el manillar y con la espalda totalmente vertical, la bicicleta siempre se desvía hacia el mismo lado de la carretera. Si es un problema de aparaguado tiene fácil solución, pero si se ha torcido el cuadro hay que cambiarlo. Rueda delantera radial En casos muy críticos, se ha presentado Shimmy en bicicletas equipadas con ruedas de pocos radios montados con estructura radial (rectos). Al utilizar pocos radios es necesario que el par de apriete sea mayor y, como consecuencia, la estructura de la rueda es más rígida, por lo que genera y transmite más vibraciones. Si quieres verificar este punto sólo tienes que cambiar tu rueda delantera por la de un compañero y probar a ver si desaparece el Shimmy. Rueda trasera desgastada Aunque pueda resultar difícil de entender, una rueda trasera muy desgastada, con la banda de rodadura plana, puede dar origen a que haya vibraciones en la dirección. Al llevar la mayor parte del peso en la trasera de la bicicleta, las vibraciones se producen en la dirección, al ser la porción articulada de la bicicleta y en la que menos peso recae. También puede presentarse Shimmy si rodamos con la presión de la rueda trasera excepcionalmente baja. La solución es fácil: poner cubierta nueva o dar la presión adecuada. Holgura juego dirección El que se presente Shimmy por llevar la dirección floja es más habitual en las horquillas antiguas de 1 pulgada de diámetro de cuello, en las de 1-1/8” es menos frecuente, pero también se puede presentar en los juegos de dirección oversize. Como puedes imaginar la vibración va acompañada por un fuerte traqueteo, el propio de cualquier rodamiento que ha perdido el ajuste. Eliminando la holgura del juego de dirección se termina con el problema. Turbulencias En muchas ocasiones ha sucedido que, al descender a gran velocidad dentro de un pelotón, tras salirse de la disciplina del grupo, la bicicleta entra en una zona de turbulencias y la dirección transmite una fuerte vibración al ciclista. Esta reacción, que puede degenerar en Shimmy, está debida a la pérdida de sustentación sobre el asfalto que sufre nuestra montura: el aire que “rompemos” con nuestro avance nos hace iniciar una secuencia de despegue del suelo y la dirección es la primera en sufrir las consecuencias. Algunas veces este fenómeno también se ha presentado al salirnos del rebufo de un camión. Si te has fijado en los ciclistas profesionales, cuando realizan descensos a gran velocidad, adoptan una postura específica para evitar entrar en turbulencia, cargando el peso del cuerpo en la parte delantera de la bicicleta y cerrando las rodillas para favorecer la penetración aerodinámica. Desequilibrado En algunos casos, el gran tamaño (y peso) del imán del ciclómetro supone un desequilibrio dinámico en la estructura de la rueda al girar a gran velocidad. Para evitar este efecto hay que intentar instalarlo siempre en el lado opuesto al de la válvula de la rueda, de manera que el peso del racord de entrada de aire estabilice la descompensación creada por el imán. Este vídeo es bastante famoso, seguro que muchos de vosotros ya lo habéis visto: una imagen siempre es mejor que mil palabras: ---------- Mensaje añadido a las 22:41 ---------- El anterior mensaje fue a las 22:40 ---------- [video=youtube;xODNzyUbIHo]http://www.youtube.com/watch?v=xODNzyUbIHo&feature=player_embedded[/video]
De las causas expuestas podría ser por ser horquilla de carbono en cuadro de aluminio o por la rueda que lleva pocos radios, 16.
Puede ser porque tengas la potencia no alineada 100% con la rueda?? Está la dirección correctamente engrasada? La rueda correctamente centrada y apoyada en la horquilla? La primera vez que oigo lo del shimi este, interesante!!
Si os pasa alguna vez, lo primero es no ponerse demasiado nerviosos. Y lo segundo poner la rodilla o rodillas en el tubo horizontal del cuadro, yo lo hago, por si acaso. Con esto se van las vibraciones. O mejor aun, antes de que aparezcan, colocar las rodillas en posición. Así lo evitaremos. Pero haces años en un cuadro que tuve pasaba y con las rodillas pegadas al cuadro se iba. Saludos.
Lo mas importante del texto del forero original es que esto le sucede al despegar las manos del manillar. Obviamente sin ese soporte, cualquier vibracion se amplifica ya que no esta esa parte del cuerpo para "amortiguar" eso. Por mas perfectamente alineadas, sin holgura y en buen mantenimiento que este la bici, una vez iniciada una oscilacion, si no se tiene manera de proveerle soporte es muy probable que siga ocurriendo.La traduccion mas correcta para Shimmy es vibracion. Pero el tipico shimmy , que es el peligroso y al que mas se hace referencia, ocurre AUN con las manos en el manillar. Ahi si que tiene que ver todos los factores (tipo de material, holgura en direccion, tipo y numero de radios, combinacion de peso del ciclista y posicion, etc.) Ese basicamente apunta a resonancia en la bicicleta y como han mencionado antes, es bastante controlable apoyando una rodilla del tubo horizontal, pues actua como otro "soporte" (por decirlo asi) por donde desviar esas vibraciones. Otro ejemplo (no exactamente igual pero quizas ayuda a visualizar)Cuando yo jugaba tenis en la universidad, recuerdo que a las raquetas le poniamos un dispositivo de goma entre las cuerdas para que se sintiera menos la vibracion del impacto con la bola. En realidad, hasta una banda elastica bien gruesa amarrada con un nudo a las cuerdas funcionaba pues encarrilaba las vibraciones hacia esa pieza.
Tube el mismo problema en mi anterior bici una bh race one de 2005. Cambie de ruedas y no mejoro por lo que creo que era cosa del cuadro o la horquilla.Con mi actual bici una Bh g5 perfecta.
Pues a mi me ha pasado hoy con la bici de montaña (una doble de 29), en un tramo de asfalto. He soltado el manillar y es posible que me haya echado un poco hacia atras. No me habia pasado nunca. Me he bajado, he mirado que la lefty no se hubiese tostado, que la direccion no tuviese holgura, que la rueda estuviese bien y fijada a la horquilla correctamente y todo estaba en correcto orden de marcha... Curioso