Buenas. Pués eso, se trata de una señora de 37 años que nunca ha ido en bici. Hoy hemos hecho unas pruebas bajándole el sillín a tope (aún y así, los pies todavía le cuelgan un poco). En una bajada muy suave he hecho que fuera más o menos sola, insistiéndole en que pusiera la mano en el freno para detenerse si veía que se desequilibraba. Al contrario, en la subida (también suavísima) le he hecho pedalear y yo le he aguantado el sillín durante un rato. Sólo durante brevísimos instantes parece que ha mantenido el equilibrio pero le cuesta bastante. ¿Alguién sabe algún truco para darle más seguridad o para que se equilibre? Gracias.
Aunque parezca una chorra, ponle rueditas. Antes de aprender a equilibrarse, debe hacerse con los mandos de la bici, y coordinar piernas, brazos y manos montado en ella. Debe aprender a frenar, como bien dices; pero también debe aprender a doblar, a mirar, a fijarse en los baches...etc. Después de haber andando bastante, y parezca que ya se ha hecho con el "truco", empieza a enseñarle a tomar equilibrio. Aprender a conducir un coche es eso mismo, lo que pasa es que vas sentado y no hay que aguantar ningún tipo de equilibrio...Un dato importante es que un niño aprende cien veces antes a hacer cualquier cosa que un adulto, así que tendrá que armarse de paciencia...porque una caída con 37 años no es una caída con 5... Un saludo y suerte!
Estoy de acuerdo con lo de los ruedines... primero que sepa pedalear, frenar y girar y luego que aprenda a mantener el equilibrio...
El mejor sistema para aprender a montar en bici sirve igual para niños y para adultos. Y no son los ruedines. Además no creo que encuentres unos ruedines preparados para la talla y peso de un adulto... El sistema más eficaz y rápido es el siguiente: Pon el sillín a una altura que llegue perfectamente con las plantas de ambos pies a la vez al suelo. Desmonta pedales, bielas, eje de pedalier, cadena, desviador delantero... Y si puedes protege bien la zona del pedalier. Vale rellenarlo con plástico y dejar que sobresalga por los dos lados. Lo envuelves bien con cinta aislante y listo. la idea es que el alumno se impulse con los piés. Así aprende a mantener el equilibrio. Cuando se empuja con los pies empezará a hacer más y más metros sin apoyarlos. Cuando se vea con mucha confianza se instalan de nuevo pedales y demás y ya está. Yo he visto aprender a montar en una tarde. En cuanto a que los niños lo aprenden todo más rápido, depende de lo que sea y del niño. Es más... yo aprendí a montar en monociclo con 32 años y no me resultó tan difícil. Una pared y unas 4 horas fueron suficientes para que fuera capaz de andar metros y metros por mí mismo. Subirse ya es otra cosa...
Estoy de acuerdo con opinión anteriro de Andreçao, es posible que le de verguenza el ir sin pedales pero es la mejor forma de aprender a ir en equilibrio y es la más rapida. Si bajandole el sillin sigue sin llegar, mirar si os pueden dejar una bici de niño de rueda de 24, que llega seguro y le va a dar mucha seguridad.
EL Verano pasado enseñamos a montar a un amigo que tiene sus 24, y la verdad es que salio bastante bien, lo que hicimos fue enseñarle en bajada, pero pendientes suaves bajando la misma cuesta repetidas veces hasta que conseguia mantener equilibrio, vale que nos tiramos 3 horas bajando la misma cuesta una y otra vez pero funciono, una vez tenia el equilibrio le enseñamos a pedalear un poquito, de la siguiente forma: Haciamos un tramo de bajada, de unos metros en el que la bici cogia cierta velocidad, entonces venia un tramo llano y ahi el pedaleava como ya tenia incercia no era critico de pedalear o pararse, y mas o menos podia seguir unos metros asi otras 2 horas.... Respecto a los pedales no se los quitamos, le hacia apollar el pie sobre uno, y luego sobre el otro asi tmb aprendia un poco mejor el equilibrio. Lo mas importante fue que se le enseño con una BMX, que se llega al suelo perfectamente y da mucha mas confianza
Yo a mi hija cuando tenia 3años le quite los rodines, y tambien le desenrosque los pedales y se los saque, regule el sillin para que llegara bien con los pies al suelo y lo que hacia con la bici era como si tubiera un correpasillos, al dia siguiente vi que tenia bastante dominado el tema del equilibrio, le volví a montar los pedales y ese mismo dia ya empezo a dar pedales y a andar con bastante buen equilibio en sitios llanos. Hoy con 7 años no hay quien la pare. un abrazo.
Yo aprendí cuesta arriba. Mi padre me quitó las ruedecillas y me dijo.. "tú no pares de pedalear" y oye, en dos días ya iba como loco por los parques sin ruedillas. Aún así, para una persona ya adulta, consciente del tremendo hostión que se puede meter, la opción de quitar las bielas me ha parecido genial.
Yo estoy enseñando a montar en bici a una persona de 53 años que jamas habia cogido una bici. Como los ruedines no aguantan 80kg pues ni me lo plantee. Compramos una bici de decathlon, baje el sillin al maximo y empece sujetando el sillin por detras como hacen los padres con los niños. El primer dia apenas consiguió andar unos metros, arrancar le costaba muchisimo y se fue muy frustrado. Los dias siguientes le ayudaba un poco a arrancar, pero luego aprendio el solito. Ahora lleva unos meses y se da vueltas por su cuenta y se tira una hora mas o menos. Todavia se pone algo nervioso cuando se cruza con gente y no ha aprendido a ponerse de pie en los pedales para las cuestas pronunciadas, pero poco a poco. Claves: - paciencia, es como el dicho ese de "se aprende a nadar en invierno y a esquiar en verano" - muchas ganas. Mi amigo se dio algun golpe contra el suelo, con un arbol, volvio algun dia muy frustrado, pero poco a poco se va mejorando y resulta muy divertido.
Pues mi historia es un poco rara a la par de curiosa. Era el verano del 92, yo tenía unos 8 años y mi hermano 12 ambos con varios años ya de pedaleo. Mi padre con unos 39 años se compró por fin su primera bici. Y con ella llegó la impactante noticia, aquella persona en la que habíamos confiado para enseñarnos a montar en bici, con quien cerrábamos los ojos asegurados de que nos cogía el sillín por detrás para no caernos, quien nos prometió mientras nos quitaba los ruedines que no ocurriría nada, aquella persona no había montado en bici en su vida, y por supuesto no sabía mantenerse en equilibrio. Así que manos a la obra, sabiendo que no hay ni podríamos fabricar unos ruedines para una persona de 100kgs, le pusimos el sillín a la altura que pudiese poner con las piernas estiradas las dos plantas en el suelo. Esto es importante porque si el sillín queda muy bajo sus rodillas, las cuales no van muy sincronizada con el movimiento circular, les estorbaría para pedalear y si va muy alto puede ser peligroso. Entre los dos y mi tío (que años después descubrimos que no era muy mañoso tampoco con la mtb pero al menos había montado de chico) le sujetábamos por la cintura mientras él daba algunos pedales en terreno llano para que le cogiera truco al pedalear. Luego le pillábamos levemente del culo para que notara que había alguien pero era menor la fuerza que hacíamos y finalmente sólo pillábamos del sillín. Si iba muy lanzado se le soltaba y veíamos qué pasaba que lo normal era que poco a poco aguantaba más. Después, cuando más o menos no nos teníamos que parar cada 20 metros y mantenía dignamente el equilibrio, empezamos a "tirarlo" por pequeñas pendientes con curvillas para que cogiera la maña de doblar y frenar (no sin haberlo practicado en la fase anterior). Y por último dejarlo pedalear solo en llano y cuesta arriba. Tardamos un par de tardes (y es que enseñar a dos niños de algo tenía que servir, además dice que un día años atrás le intentaron enseñar y algo equilibrio tendría ya) hasta que fue capaz de ir solo. Varias caídas y unos meses después la verdad que tenía una buena destreza para pasear en bici, y durante al menos 5 años cogía con bastante frecuencia la mtb. 3 años después de eso mi madre se compro una mtb y de vuelta a empezar, lo que pasa que ella tardó algo más por miedo y en una semicaída apoyó mal y se hizo daño en el tobillo y le cogió miedo, pero aprendió a montar. Así que se podría decir que al menos ayudé y devolví en parte aquel favor que me hizo mi padre. Saludos,
Desde la cicloescuela de Madrid ofrecemos cursos de aprendizaje para montar en bicicleta , especialmente indicados para adultos sin caídas y garantizamos 100% el aprendizaje. En cuatro sesiones de dos horas aproximadamente, estaras disfrutando de tu bicicleta tengas la edad que tengas. No dudéis en contactar; para más información
Bueno como no estamos desde hace mucho tiempo en este foro no me deja incluir el enlace de la página web, pero estamos en la web como cicloescuela con el punto es, perdona que lo ponga así pero es la única manera de intentar que no lo bloqueen. Mi tlf, es el 630239178 , te contesto por wassap si quieres.