¿Qué aporta al ciclismo tener unas pulsaciones bajas en reposo?

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por Rafa Moreno, 15 May 2008.

  1. Rafa Moreno

    Rafa Moreno Miembro

    Registrado:
    15 Oct 2007
    Mensajes:
    269
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Córdoba
    Pues eso, entiendo que al tener un ritmo cardiaco bajo tienes mayor margen de esfuerzo, por lo tanto puedes exprimirte más sin llegar tan fácilmente a tus límites, incluso puede que recuperes antes y mejor, pero nunca he estado del todo seguro. Ando más que algunos y menos que otros muchos, me quemo como todo el mundo con las cuestas de infarto (permitidme el juego de palabras.)

    ¿Alguna opinión que confirme, aporte o rebata este argumento?

    Gracias
     
  2. danirolo

    danirolo Miembro activo

    Registrado:
    25 Nov 2007
    Mensajes:
    1.360
    Me Gusta recibidos:
    4
    Yo creo que estás en lo cierto. De hecho todos los grandes deportistas de resistencia tienen como característica común unas ppm en reposo muy bajas.
     
  3. solteron

    solteron Miembro activo

    Registrado:
    10 Dic 2005
    Mensajes:
    2.325
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Barcelona
    Pues solo tienes que ponerte al lado de alguien que no haga deporte y poneros a subir una cuesta en bici, a los 200 metros tu casi no te has enterado y él esta que no puede, hasta se pone malo, y si llevais pulsómetro los dos ni te digo, tu a 110 y él a 180 jeje.

    No solo son bajas pulsaciones lo que se gana con el deporte, se gana eficacia de respiración, musculatura, agilidad ... y en lo psicologico también mucho.
     
  4. zapela2008

    zapela2008 Miembro

    Registrado:
    27 Sep 2007
    Mensajes:
    512
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    sufrendo
    bueno eso es relativo por te puede pasar lo que a mi que tengo 36 en reposo pero solo llego a 170 con lo que creo que tenerlas bajas o no es tanta ventaja segun el caso o yo soy un maula que tanbien pasa saludos
     
  5. trisquelin

    trisquelin Novato

    Registrado:
    13 May 2008
    Mensajes:
    1
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola, yo soy nuevo aquí. En realidad, vengo del atletismo, y una condromalacia rotuliana, me impide seguir corriendo, al menos durante una temporada larga (que ya llevo). Pero al grano...
    Lo que conozco al respecto, es que sobre todo hay que ser eficaz en cada rango de frecuencia cardiaca. Quiero decir, que porque no subas más de 170 p.p.m. no quiere decir, que seas peor que uno que alcanza 200. No obstante, hay que saber ventilar correctamente, en cada uno de los rangos que la ciencia divide la susodicha frecuencia (regenerativo, aeróbico, aeróbico extensivo, aeróbico intensivo, anaeróbico... hablo de memoria).
    Saludos para todos, espero aprender mucho de lo que sabeis sobre la bicicleta, en lo que yo soy novato.
     

  6. josebik

    josebik Miembro activo

    Registrado:
    7 Mar 2008
    Mensajes:
    2.743
    Me Gusta recibidos:
    2
    Estas en lo cierto coges a un profesional que haga ciclismo y tiene muy pocas y se recuperan mucho antes que nosotros,me parecen que tienen unas 45 p.p.m estando ellos normales sin montarse en la bici.Aparte nosotros cuanto mas entrenemos trabajaremos las pulsaciones y las bajaremos no llegaremos a estar nunca como los profesionales pero lo notaremos bastante en reposo yo lo he mirado y se nota mucho haciendo spinning,saliendo con la bici por la montaña entrenando una media de 5 dias a la semana un par de horas + o - te encuentras en tu peso y das lo maximo de ti estas fuerte y te bajan las pulsaciones en reposo con un entrenamiento constante.
     
  7. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    hace dos años tenia en reposo sobre 60, ahora entrenando el otro dia las mire justamente al levantarme y unas 44-42
     
  8. Yak54

    Yak54 Miembro

    Registrado:
    10 Sep 2007
    Mensajes:
    329
    Me Gusta recibidos:
    24
    Me iba a tomar el pulso pero después de ver el pié del post de Pablobeuchat, como que paso.
    No en serio, en reposo tu organismo tiene un consumo energético y unas necesidades de aporte de sangre. Imagínate dos organismos iguales en las mismas condiciones de reposo y las mismas necesidades de circulación sanguínea. Cuanto más grande sea el corazón, menos pulsaciones necesitará para bombear la misma cantidad de sangre. Por lo tanto el numero de pulsaciones en reposo es, entre otras cosas, indicador del tamaño del corazón y de su capacidad para impulsar sangre. Por lo tanto un corazón que en reposo va lento indica que tiene una gran capacidad, y esa capacidad también la tiene a tope de pulsaciones. Alguien que va a 180 y sube igual de rápido que yo a 165 , lo que me indica es que su corazón trabaja peor que el mio y en general su organismo es menos eficiente.


    saludos
     
  9. fjse1966

    fjse1966 Miembro del Globeros Tim

    Registrado:
    22 Jul 2005
    Mensajes:
    4.966
    Me Gusta recibidos:
    1.040
    Ubicación:
    Lat. 40° 35' 50'' N Long. 3° 29' 46'' O
    Strava:
    Yo te puedo contar mi caso, en reposo tengo 40-42 ppm. y a tope llego a 160 no paso de ahí, y un compañero con el que salgo casi siempre tiene practicamente las mismas que yo y a tope con la misma edad (42) llega a 185 pero ni el anda más que yo ni viceversa, simplemente su corazón por tamaño, morfología, etc. necesita trabajar más alto para hacer el mismo recorrido que yo.
     
  10. Johnnie

    Johnnie Espartano

    Registrado:
    28 Oct 2007
    Mensajes:
    345
    Me Gusta recibidos:
    1
    Yo no lo tengo del todo claro....el tener mínimas inferiores a lo normal es positivo en principio para esto, pero como han dicho otros...es relativo.

    Si uno tiene como mínima 40 ppm en reposo, pero de máxima tiene 165 ppm, puede que llegue a los umbrales antes que uno que tiene 60 ppm de mínima y 190 de máxima. Depende de cómo trabaje en cada rango (como ha dicho Trisquelin). Si oxigena correctamente y mantiene de esta forma el esfuerzo en cada rango, su trabajo será más efectivo.

    No obstante, el tener mínimas bajas es una referencia que por casuística, suele ir acompañado de mejores posibilidades, pero no es un absoluto.

    Conozco un caso (no muy extraño), en el que con una mínima de 52 ppm pero poniéndose en más de 200 ppm (sin llegar al máximo), trabaja en 190 ppm de forma más eficiente y sostenida que otro del grupo que tiene 39 de mínima y 175 de máxima.

    Un descenso en las cifras a base de entranamiento progresivo y controlado sí que es siempre signo de evolución de capacidad positiva.

    Un saludo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. pequeñin

    pequeñin adicto al ácido láctico

    Registrado:
    13 Oct 2006
    Mensajes:
    1.440
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Barcelona
    Cierto pero además en las ppm en reposo influye la prevalencia del sistema nervioso parasimpático, muy desarrollado en condiciones de reposo en deportistas de resistencia.

    Por otra parte hay que tener en cuenta lo siguiente:

    F.C de reserva = F.C máxima-F.C mínima

    Para calcular las zonas de trabajo:

    F.C de trabajo= [(FC max-FCmin) x % esfuerzo ] + F.C min

    (donde FC= frecuencia cardiaca)

    Es la ecuación de Karvonen para el cálculo de las zonas de entreno, así que ya podéis sacar vuestras conclusiones.
     
  12. solteron

    solteron Miembro activo

    Registrado:
    10 Dic 2005
    Mensajes:
    2.325
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Barcelona
    No es solo cuestión de tamaño del corazón, el corazón del deportista es mas eficaz que el del no entrenado a igualdad de tamaño.
    Cosa parecida pasa con los pulmones que tambien son mas eficazes en el deportista. En reposo el deportisat tambien respira mas lento que el no entrenado.

    he encontrado estas paginas que parecen estar bastante bien: http://www.todonatacion.com/deporte/beneficios-del-ejercicio-deporte.php

    http://www.todonatacion.com/ciencias-del-deporte/conceptos-fisiologia.php?pasado=frecuencia-cardiaca
     
  13. Skareb

    Skareb Miembro

    Registrado:
    29 Oct 2007
    Mensajes:
    727
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    TOLEDO
    Lo que es util de tener pulsaciones bajas en el ciclismo no es porque el corazon al estar entrenado, es capaz de bombear mas sangre a los musculos, y por tanto, no le es necesario latir tantas veces por minuto, tambien se debe a un aumento del volumen de sangre, lo cual hace que el corazon no tenga que estar bombeando poca sangre muy deprisa, sino que ahora tiene mas sangre y por lo tanto no tiene necesidad de ir mas deprisa.
    Por otro lado, cuando estas entrenado te cansas menos porque aumenta la hemoglobina de la sangre que es un componente encargado de transportar el oxigeno a los musculos, y al haber mas hemoglobina pues se transporta mas oxigeno y por lo tanto exigira menos fatiga.
    Tambien los centros neuronales tienen que ver con esto, porque cuando estas entrenado, la capacidad para enviar señales para la contraccion del musculo aumenta, por lo tanto es mas dificil fatigarse neuronalmente.
    Aumenta el nivel de mioglobina que es la molecula que transporta el oxigeno de los capilares sanguineos directamente al musculo.
    Aumenta el numero de mitocondrias, que son el almacen principal de ATP, que es la unidad de energia que utilizamos en nuestro cuerpo, asi, a mas mitocondrias, mas ATP.
     
  14. marc15lh

    marc15lh Miembro activo

    Registrado:
    18 Abr 2008
    Mensajes:
    1.047
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Hospitalet de Llobregat (BCN)
    pues yo creo que todo esto es mentira, yo tengo unas 43 pulsaciones en reposo y cojo la bici una vez al mes si llega. Y me canso mucho mas que otros asi que nose...
     
  15. astronaut

    astronaut clasicómano

    Registrado:
    28 Nov 2006
    Mensajes:
    202
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    work less and ride more
    El entrenamiento en deportes de resistencia produce como consecuencia que en reposo el corazón lata más despacio que el de una persona no entrenada, ya que el bombeo es más eficaz, el músculo cardíaco está más preparado, y el sistema vascular también.

    El razonamiento no es "si se tienen pulsaciones más bajas se es mejor deportista", sino "al
    entrenar deportes de resistencia se tiende a tener pulsaciones más bajas (bradicardia)".
     
  16. Skareb

    Skareb Miembro

    Registrado:
    29 Oct 2007
    Mensajes:
    727
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    TOLEDO
    Como te dicen por aqui abajo que tengas bajas las pulsaciones de reposo no quiere decir que vayas a tener una buena forma fisica, porque tambien hay que contar que las pulsaciones en reposo disminuyen con la edad, (no se cuantos años tendras).
    De todos modos que tengas pulsaciones bajas tambien significa que tu sistema parasimpatico (disminuye las pulsaciones) esta mas desarrollado que el simpatico (aumenta las pulsaciones), esto es lo que da la diferencia de tener pulsaciones bajas o altas en reposo si no entrenas.
    Pero vamos no entiendo de todos modos como no crees en esto, porque lo que he puesto arriba es en lo que se basa cualquier entrenamiento deportivo de alto rendimiento, y ademas es que hay estudios realizados con humanos donde se demuestra como ocurren todas estas adaptaciones cardiovasculares al entrenamiento, asi que yo creo que no se trata de creer en esto o no, sino que realmente es asi y punto.

    Un saludo
     
  17. malopo

    malopo Novato

    Registrado:
    7 May 2008
    Mensajes:
    372
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Tomares (Sevilla)
    edito....
     
  18. malopo

    malopo Novato

    Registrado:
    7 May 2008
    Mensajes:
    372
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Tomares (Sevilla)
    bradicardia... eso fue lo que figuraba en el informe médico de la empres que me hice hace unos días, bradicardia, escrito junto a "alteración cardiovascular considerable".... lo cual me aco**********
    Además me decía en el informe "consultar con especialista".... joe... nunca había oido hablar de esto...
    tras consultar con una amigo médico me dijo: no te preocupes, es por la bici.... simplemente tienes menos pulsaciones por minuto de las normales....
     
  19. solteron

    solteron Miembro activo

    Registrado:
    10 Dic 2005
    Mensajes:
    2.325
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Barcelona
    jaja, a mi tambien hace tiempo en la revisión de la empresa me dijeron que tenia como una arritmia o algo asi, después fui al cardilogo y me dijo que no tenia nada.
     
  20. pequeñin

    pequeñin adicto al ácido láctico

    Registrado:
    13 Oct 2006
    Mensajes:
    1.440
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Barcelona
    Siempre que os hagáis un electrocardiograma debéis advertir que soys deportistas habituales.
     

Compartir esta página