Buenas, Estoy harto de los chasquidos, crujidos y demás ruidos infernales y me he decidido a engrasar la bici. La duda que me surge es, valen todos los aceites para todo o hay que tener varios tipos. Para la cadena voy a probar este Sprint-Test de Squirt que tiene buena pinta. Luego tenemos los ejes, buje, cables, cambios, ¿que utilizo en cada caso? ¿marcas? Otra cosa ¿El típico bote espray de aceite con teflon para que se usa? ¿hay diferencia entre marcas?
Solo deberias echar aceite lubricante en la cadena y como mucho en las ruletas del cambio. Para eso hay basicamente dos tipos: seco y humedo. El seco es apropiado para verano, porque se pega menos el polvo y el humedo para el invierno, porq resiste el agua. Eso si, antes de engrasar la cadena debes limpiarla con un poco de desengrasante y un trapo o si vas de pro con algun cacharro de estos con cepillos. Las mejores marcas son Finish Line, Shimano, TF2, etc. En cuanto a como engrasar el resto de componentes, siempre con grasa consistente! Podriamos decir que hay dos tipos de grasa asi a lo bruto, una para moviles y otra para fijos, es decir la grasa anti-seize, para que no se peguen o gripen unas piezas con otras. Encontraras muchisimos tipos de grasas consistentes especificas para aluminio, carbono, rodamientos, pedales, horquillas, etc. En general una buena grasa consistente al teflon vale para todo, incluso como anti-seize. Yo uso la TF2 con aplicador q puedes encontrar bastante bien de precio y dura muchisimo (yo con el ultimo he montado/desmontado 4 bicis enteras y muchos componentes extra y todavia me dura). Como aplicar la grasa? Evidentemente tienes que desmontar, limpiar, desengrasar, engrasar y volver a montar! Asiq no es cosa facil si no tienes herramientas adecuadas. Tienes un millon de tutoriales de montaje/desmontaje por partes de la bici y hasta videos en youtube (da igual el idioma). En cuanto a engrasar los cables... existen aceites especiales, pero estan en desuso. Los cables y fundas modernos ya traen su pre-lubricacion (los baratos/malos) o vienen teflonados (los caros/buenos), asiq no necesitan lubricacion. Lo suyo es que cuando esten fastidiados los cambies y punto. En la vida real, todos hemos hecho el jincho alguna vez y hemos echado aceite en los cables (del de la cadena en spray) para estirarlos un poco mas, pero no es lo suyo. Ahora hay muchos topes de cable con "calcetin" para que no se contamine el interior de la funda y accesorios semejantes. P.D. echar aceite a chorro en sitios que lleven grasa consistente no es recomendable porque elimina la poca grasa que quedaba y entonces tendrias que estar lubricando de continuo.
Gracias por la información Una cosa ¿Los cables teflonados? Pues desde hace unos días, cuando le doy a subir piñon me suena como que necesita 3 en 1 y la bici tiene 4 meses. Eso si, la bici tiene más polvo...
Cables recubiertos de teflon. Se distinguen porq llevan una capa de teflon normalmente negra por encima. Otros llevan esta capa como un tubito entre la funda y el cable. La cadena hay q engrasarla bastante a menudo y de nueva no trae practicamente nada de lubricante.
Ya puestos, alguien me podría decir cual es la aplicación correcta del GT-85. Me la vendieron como multiusos pero tengo mis dudas... Gracias
Según dice el Squirt Lube está muy bien para el verano, no se pega el polvo y la cadena reluciente. Es un aceite a la cera, será mi siguiente compra para probarlo pero hablan muy bien de este producto.
El gt85 es una imitacion del wd40, alias 3en1... estos liquidos funcionan bien como todo uso no especifico. Yo los utilizo sola y exclusivamente para aflojar piezas gripadas y/o oxidadas. *=> como lubricante tienen efecto "farmaceutica", te hacen sentir bien, pero dura muy poco y tienes que usar mas y mas y mas... La grasa de litio es como si dijeramos un lubricante aglutinado con litio, es decir, que cuando se calienta se convierte en liquido y cuando se enfria se vuelve a convertir en solido. A mi personalmente no me convence mucho el uso de metales alcalinos, q ya bastante tenemos en las baterias. Normalmente esta grasa, debido a esta propiedad, se suele utilizar en rodamientos (pedales, bujes, etc.), aunque normalmente en las bicicletas de gama media/alta, todos los rodamientos vienen sellados ya con su grasa dentro y si fallan es mejor cambiarlos enteros que abrirlos y engrasarlos por dentro... Tambien hay gente que la usa en general para todo, pero bueno... como decia antes, para todo uso, yo prefiero una grasa normal y corriente con teflon, q es lo que mejor funciona. La grasa con contenido de cobre, se suele utilizar para los puntos de union entre carbono y metal, es decir, para poner en la tija de carbono para que no se "pegue" al cuadro. En la caja de herramientas de un mecanico aficionado tiene que haber estos liquidos/pegotes: 1.-Alcohol (sacar/meter puños y limpiar liquido de frenos) 2.-Lubricante seco (cadena verano) 3.-Lubricante humedo (cadena invierno) 4.-Desengrasante general (cadena y limipiar otras piezas) 5.-Grasa consistente general (montaje de piezas) 6.-Grasa consistente para horquillas (barras) 7.-Desincrustante (WD40, 3en1, para sacar tornillos/piezas peleonas) 8.-Liquido de frenos (Dot4 y/o aceite mineral para frenos shimano) 9.-Fijatornillos 10.-Super glue gel. (Opcional: Aceite para horquilla; Grasa anti-seize, etc.) Y ya de aqui, cuanto menos querais mojaros, podeis abreviar algunas cosas...