Hola soy nueva en el foro, el jueves pasado me atropellaron en un paso de peatones mucha gente me dice que como iba montada en la bici es culpa mia, por que en los pasos de peatones hay que bajarse de la bici. Estoy muy perdida por que me siento culpable, este viernes viene a verme el medico del seguro del conductor del coche y no se ni que tengo que decirle. Alguien sabe sobre este tema me ocurrio saliendo del trabaja asi que me lo han considerado accidente laboral y estoy de baja por la mutua, no me he roto nada por suerte pero estoy muy magullada tengo atestado policial y me llevaron al hospital en ambulancia etc. pero me da miedo el tema de que no se debe cruzar montada en bici en los pasos de peatones por ley , no encuentro nada claro sobre el tema por internet. Tambien me encuentro con mucha gente que no le gusta la bicicleta enseguida que comento que iba en la bici me hechan la culpa, lo hago desde hace un ano y medio y me gusta pero a raiz de esto me planteo dejarlo y cojer el coche siento mucho rechazo de la gente. Gracias
por los pasos de cebra, los ciclistas tienen que bajarse. luego hay otras rayas amarillas antes o despues del paso de cebra donde es el paso para bicicletas, en esas puedes ir montada. por un accidente no dejes la bicicleta, que seguro el dia que tengas en coche no lo dejas.
Muchas gracias tengo la duda de que ese paso de peatones lo tengo que cruzar para poder continuar por el carril bici, pero no tiene ningunas rayas como tu dices de especial pasos de bicicletas esto se puede denunciar al ayuntamiento ya que no es logico que habilite carril bici pero lo corte con un paso de peatones normal. Si que es curioso que esta pintado de rojo y blanco y no se por que
lamentablemente ...... http://www.circulaseguro.com/me-pueden-sancionar-por-cruzar-un-paso-de-peatones-circulando-en-bici/ yo personalmente opto por ,en vías de un solo sentido por pasar justo después de el paso de peatones saludos
Siento tu atropello, pero no dejes la bici por eso. Los accidentes ocurren. Simplemente ve con más cuidado. Al seguro, y a quien te pregunte, dile la verdad, que cruzaste montada. Es tu fallo, y no tiene porque pagarlo otro. Si cruzaste despacio, a velocidad de peatón, déjalo claro, aunque no creo que sirva para mucho. Aquí tienes info: http://www.circulaseguro.com/me-pueden-sancionar-por-cruzar-un-paso-de-peatones-circulando-en-bici/
El ayuntamiento debería haber señalizado, pero si no lo ha hecho, aunque sea su fallo, no creo que pueda servir para justificar que actues así (como si algo existiera sólo porque debería de existir pero no existe).
si cruzas un paso de cebra en bici la capacidad de reacción de un conductor es menor dado que vas más rápido que un peatón, siempre que vayas más rápido que la velocidad de un peatón claro, también porque la mayoría de motorizados van a velocidades superiores de las que realmente deberían ir...... de todas maneras, puedes optar por ir por la calzada, tienes todo el derecho y así te ahorras estos problemas te dejo un artículo sobre el tema http://bicicletasciudadesviajes.blogspot.com.es/2010/12/como-debe-cruzar-una-bicicleta-un-paso.html Ánimo, recuperate pronto y no dejes de ir en bicicleta
Ánimos y no dejes la bici. Si la gente de tu entorno te lo critica igual es porqué a mucho de ellos les falta el valor necesario para dejar las "comodidades" del coche y atreverse a probar las ventajas de desplazarse sobre dos ruedas..No sé de donde serás pero en las ciudades grandes el uso de la bici está cada vez más extendido (con sus pros y sus contras también). En cuando a lo del accidente, tú explica las particularidades del lugar y que es necesario pasar por el mismo para poder seguir el curso del carril bici diseñado por el ayuntamiento. Que puedas cobrar o no algo de indemnización ya lo veo más ******, pero en este tipo de accidente rara vez se criminaliza a la víctima, por mucho que la infracción fuera suya..
Hola, en primer lugar, recuperate bien. El médico del seguro no creo que te pregunte cosas de tráfico, querrá evaluar las lesiones para estimar cuántos días vas a estar de baja o si vas a ir a fisioterapia. Es normal que ahora estés confusa y que te sientas culpable, calma. Si te pregunta alguien del seguro tú cuenta lo que hiciste, di la verdad, pero sin decir que tuviste la culpa, no te culpabilices. Y más adelante cuando te sientas mejor ya verás si tienes ganas de volver a montar en bici. Ánimo.
Hola, te recomiendo que consultes la ordenanza municipal de la localidad donde hayas sufrido el accidente, y pese a que el RGC lo prohiba, puedes argumentar que tu te orientabas de acuerdo a la ordenanza municipal. En ocasiones se permite el cruce por el paso de petones si moderas la velocidad y le das la preferencia a los peatones. De otra manera no se entendería el uso de bicicleta en ciudad cuando, a veces, los carriles se cortan arbitrariamente. Ánimo y recuerda que los seres humanos no son precisamente todo entendimiento ni razón, asi que no le hagas mucho caso a las opiniones. Un saludo.
Hola elida 15 te entiendo perfectamente, pero nooooooooooo dejes la bici por el accidente. En coche también ocurre accidentes y también hay alguien que es responsable del siniestro. Esto ocurre porque las ciudades no están equipadas para las bicicletas; somos elementos que estorbamos a los peatones si vas por la acera y a los coches si vas por la calzada. Anímate y piensa que algún día tendremos ciudades como Ansterdam o Copenague donde la mayoría van en bici a todas partes. Saludos animo y piensa que la peor parte te la llevas tu como ciclista no te sientas culpable.
antes seguro que no se podia pasar, pero creo (y hablo de oidas) que segun el ultimo remodelacion del codigo de circulacion si que permitia el cruce de bicis, siempre y cuando su velocidad fuera la de paso de peaton (aprox 5km/h) vamos que por si acaso es verdad di que ibas despacio en esa misma modifiacion tembien decia que en un semaforo de los que solo son para que crucen los peatones ( no los de curce) el ciclista podria pasar en rojo siempre que lo hiciera despacio y asegurandose que no cruza ningun peaton a ver si algien que controle de codigos y tal lo confirma o nos puede decir donde mirar otra cosa es que el carril bici llegue a un paso de peatones y continue por el otro extremo y si encima esta de rojo, vamos casi se puede decir que es paso de bicis tambien pero claro si no tiene la pertinente señal no se yo... yo te recomendaria que si tienes seguro de hogar o algo similar preguntes si te puede asesorar un abogado muhcas veces tienen ese servicio que por desconociemiento no usamos suerte y animo que no te evite esto el disfrutar de la bici
Hola, sigue con la bici a pesar del susto, ya verás como te da muchas satisfacciones. Me llama la atención que dices que el paso de peatones estaba pintado de rojo, en los ayuntamientos suele haber una oficina/departamento/como lo quieran llamar de vialidad y tráfico, yo me acercaría allí a preguntar, quizá sea un paso de peatones y ciclistas.
En Zaragoza según la ordenanza que regula la circulacion de peatone y ciclistas del 2009 si se puede cruzar un paso de peatones montado, teniendo preferencia sobre los vehículos a motor: Artículo 24. - Zonas de circulación. Las bicicletas circularán por la calzada. Cuando exista algún tipo de vía ciclista, circularán preferiblemente por ella, pudiendo utilizar la calzada siempre que no circulen a una velocidad anormalmente reducida. En las calzadas en las que no exista vía ciclista, las bicicletas pueden circular a velocidad anormalmente reducida. Las bicicletas podrán circular por las zonas 30 y las zonas residenciales, salvo prohibición expresa. Para la circulación de bicicletas en zonas peatonales rigen las condiciones más restrictivas definidas en el artículo 28 de esta Ordenanza. Cuando se efectúe un cruce de calzada, siempre que no existan pasos específicos para bicicletas, los ciclistas podrán utilizar los pasos de peatones, en los cuales tendrán prioridad sobre los vehículos a motor aunque deberán ceder, en todo caso, el paso a los peatones.
La preferencia podrá estar puesta por escrito donde se quiera, pero lo que deberíamos tener todos muy claro, ciclistas y peatones, es que en un paso cebra sin semáforo hay que "manifestarse" antes de empezar a cruzar, o sea, que lo que tocaría sería hacer un STOP y sólo estando parados entonces mirar lo que viene. Ir con el piloto automático puesto es jugar a la ruleta rusa, porque pensar que todos los conductores y motoristas van siempre con la atención al 100% es optimismo al cuadrado. Sólo si la visibilidad del cruce es perfecta se puede pasar a velocidad normal, pero cuando no son coches en doble fila, son furgonetas, contenedores, ó lo peor de todo, los peatones smartphonizados... En un paso cebra con semáforo, pues casi lo mismo. Qué más da que lo diga una ley ó una luz, el que pierde es siempre el mismo, luego yo lo tengo claro. Por cierto, que aunque se me rían en la cara, que lo hacen ciclistas y peatones, si está rojo, yo espero.
Una cosa es la regulación normativa y otra el sentido común, tanto si voy en bici como andando voy a mirar antes de pasar por mucho que sea un paso de cebra
Hola gracias por vuestras respuestas, la compania de seguros me ha llamado y me dice que el conductor ha asumido la culpa, hoy a venido el medico de la compania me ha visto y me ha dicho que volvera en 30 dias para valorar y que con su informe me haran una oferta de indemnizacion. No tengo claro que quiere decir esto , no tengo que firmar nada no entiendo no van a discutir el tema conmigo el los asume y la compania no lo rechaza, no se si me explico aunque el conductor lo asuma si la compania ve que me puede hechar la culpa a mi no lo aprovecha para ahorrarse el dinero. Por cierto el conductor me ha llamado dos veces para saber como estaba no se quien le ha dado mi telefono pero se agradece. Saludos
Hola @elida15, si tienes un seguro de hogar acude a ellos ya que tendrás defensa jurídica que te asesoraran en este caso, incluso algunos seguros de automóvil la tienen para cuando el tomador/pareja/hijos sufren un accidente bien como peatones o como conductores de vehículos sin motor. Lo normal es que sigas en tratamiento que te paute el centro médico donde te atendieron de urgencias y que el médico de la compañía contraria te haga un seguimiento de la evolución de las lesiones. Una vez que estés de alta tienes una serie de derechos como la indemnización por días de tratamiento médico,.. pero eso ya es cuando estés de alta.