He estado ojeando las bicis Canyon de montaña, de carbono y precios que rondan los 4.000 € me ha parecido que no son precisamente ligeras de peso. Es una impresión.
Yo también pensé eso mismo cuando miré la Exceed 2021 CF SLX. Han engordado significativamente con respecto a las del 2020... Si buscas algo bien por debajo de 10 kg, tienes que subir a la gama CFR y se dispara el precio... Un saludo Enviado desde mi SM-A515F mediante Tapatalk
La Exceed CF SLX 8 son 9.90 kg con tija telescópica incluida y está por 3699. Es cierto que posiblemente no sean las más ligeras. Pero al final hay que valorar las prioridades y hay gustos para todos. Es lo bueno de que haya tantas marcas en la actualidad. Si buscas los cuadros más ligeros, posiblemente tendrás que irte a otras marcas. Aunque por lo que yo estuve viendo antes de decidirme, Canyon no es de las peores en cuanto al peso.
Simplemente estuve ojeando por curiosidad. Tengo una Neuron del 2.017 de aluminio. En aquellas fechas la Neuron AL 9.9 SL (la tope de gama) estaba en 12,5 Kg. Actualmente, la tope de gama en carbono, la Neuron CF SLX 9 está en 12,38 Kg. Pensaba que el carbono aligeraría más el peso. Lo que sí ha engordado es el precio. En estos tres años, un 55%
Yo he comprado una Oiz h30 (aluminio) en talla L, tubelizada, con pedales XT y tija telescópica 14.3 kg Por si ayuda aunque no sea Canyon
En lo que si te doy la razón es en que del año pasado a este han subido de peso. Al menos las Lux que son las que más he mirado. La tija telescópica ha cambiado, pero no debería influir mucho porque la DT Swiss debe ser más o menos igual o incluso más ligera que la anterior. Puede que tenga que ver con el incremento de los anchos de llanta y los neumáticos más anchos que se han puesto de moda. Enviado desde mi MI PAD 4 mediante Tapatalk
En las Grand Canyon, por ejemplo, han subido de peso porqué han empeorado componentes. Mi GC AL SL 8.0 venía con bielas y cassette SLX mientras que la nueva GC8 cuesta lo mismo pero viene con bielas por debajo de Deore y cassette Deore. De hecho, la AL SL8.0 pesa menos que la GC9. También es verdad que no puedes meter neumáticos de 2.4, tijas telescópicas, piñoneras de 51", llantas de 29" y manillares anchos y pretender que pese lo mismo que una antigua 26 del mismo precio.
Cuando estuve curioseando no comparaba con una 26. Neuron del 2018 (aluminio 12,9 kg) vs Neuron CF 9 SL 2.020 (Carbono, con unos componentes similares o superiores 13,08 kg y 60% más cara) Detalles de la Neuron CF 9 SL 2.020 Imagen con los componentes de la Neuron del 2.018
Es que el carbono sube el precio mucho, pero no necesariamente baja el peso. Mi opinión es impopular, pero el carbono me parece una estafa, y más en bicicletas de montaña. Por si alguien se siente tentado de convencerme de lo contrario, no voy a entrar en debates. Es mi opinión y lo seguirá siendo. Cuando cambie de bici en mayo, descarté expresamente todas las que no eran de acero o aluminio.
Siempre había oído que una de las ventajas del carbono era su ligereza, pero visto lo visto, no voy a llevarte la contraria. También habrá diferentes calidades de carbono... Confieso que aunque pueda ser una opinión infundada, para bici de montaña el carbono me inspira menos confianza, pero nos guste o no, estamos sometidos a la evolución del mercado, y los fabricantes tiran hacia monoplato, ruedas de 29 y carbono.
Y así nos va. Ahora tengo una fantástica bici con monoplato con la que puedo elegir si tengo el desarrollo adecuado para subir cuestas del 25%, o para bajar a más de 35 pedaleando con una cadencia normal, pero no puedo tener ambas cosas. Ni hablemos de los exagerados saltos entre piñones. Es una gran evolución perder algo que mi bicicleta de hace 10 años, y la anterior de hace 20, tenían resuelto. Y por lo visto no me puedo quejar, pues monto un 10-51 que es de lo que tiene el rango más grande del mundo monoplato. Hay un montón de bicis, caras para más inri, que montan un 11-50 y así se ahorran el núcleo XD o microspline y montan un cassette de lo más roñoso. Todavía recuerdo cuando decían que el monoplato ahorraba peso... si si. Me van a convencer de que un plato de 22 y uno de 44 pesan menos que un piñon de 51, uno de 45 y uno de 36 que, en muchos casos, suelen ser de acero para rematar la jugada. Lo de las 29, esa maravilla que ha necesitado de bujes boost para darles una rigidez decente, con el consiguiente aumento de tamaño y peso de las horquillas y cuadros, lo dejo para otro día porqué ya me crucifican.
Hace poco comenté en otro hilo: Neuron Al 8.0 del 2018 (aluminio 12,9 kg) vs Neuron CF 9 SL 2.020 (Carbono, con unos componentes similares o algo superiores 13,08 kg y 60% más cara) En el precio interviene la innovación, nuevos materiales, publicidad, etc. etc., pero lo más determinante es la demanda y lo que el público esté dispuesto a pagar por algo.
Nos guste o no, así funciona el mercado y nos manejan como a borregos. Cada año tienen que ir sacando "innovaciones" para vender bicis, porque si no una bici puede durar facilmente 5-10 años y eso no es bueno para las marcas. Cada novedad con subida de precio, claro. Que si las horquillas tappered, que si los ejes pasantes, que si el boost, que si el monoplato, que si las llantas más anchas, que si el downcountry... Yo no digo que no sean buenas mejoras, no me malinterpreteis, pero es que ahora parece que si una bici no tiene un ángulo de dirección de 67 grados y unas llantas de 30 milimetros internos con unos neumáticos de 2.40 es una basura. Cuando hace uno o dos años nadie sabía que ángulo de dirección tenía su bici. Yo he llegado a leer que con los neumáticos más anchos al haber más banda de rodadura se va más rápido que con los más estrechos. Pues nada, que le pongan a las bicis aero neumáticos de 2.40... Disfrutemos de nuestras bicis lo más que podamos, que la mayoría no nos ganamos la vida con esto, y ya la cambiaremos cuando nuestra economía nos lo permita y nos apetezca. Y ya veremos en ese momento lo que nos tenemos que comer porque sea la moda de ese año.
Todavía recuerdo cuando decían que el monoplato ahorraba peso... si si. Me van a convencer de que un plato de 22 y uno de 44 pesan menos que un piñon de 51, uno de 45 y uno de 36 que, en muchos casos, suelen ser de acero para rematar la jugada. En eso estoy de acuerdo pero te olvidas del desviador, mando,cable y funda,que a lo sumo podría ser unos 250g. Pero si que es verdad que es una barbaridad esas paelleras feas de medio kilo detrás Enviado desde mi SM-A750FN mediante Tapatalk
Mi anterior bici, con un 3x10, pesaba 2kg menos que la Canyon AL SL 8.0 que tengo ahora con un 1x12 y en las bajadas no me quedaba sin desarrollo... Acepto que la Canyon es más capaz en zonas técnicas, subiendo y bajando, y además lleva tija pija, pero es que cuesta casi el doble de lo que costó mi anterior bicicleta. Me parece todo un poco despropósito: primer pusieron ruedas de 29 más grandes y pesadas, entonces como perdían rigidez, inventaron el boost (más grande y pesado), se cargaron dos platos y para compensar pusieron piñones... más grandes y pesados! con esos piñones el desviador es un armatoste... adivínalo! más grande y pesado! y como todo pesa más y la rueda hace más palanca, hacen falta frenos más potentes con discos más grandes y pesados. Si pones una mtb moderna al lado de una antigua, la sensación visual es que la moderna se ha pasado comiendo en navidad. Pero tranquilos, que los fabricantes tienen la solución: se llama bici de "gravel". Y es lo que era una bicicleta de montaña de los 90, pero con frenos de disco y ultra cara. No me malinterpretéis... las bicis modernas son más capaces subiendo y bajando, pero tienen una serie de compromisos que no tendrían porqué tener. Y gran parte del problema es haberse empeñado en las ruedas de 29 y en el monoplato, que son dos cosas que no son las que les dan esas ventajas. Otro día hablamos de los manillares... que por donde pasaba con mi bici antigua ahora me engancho en los árboles y tengo que poner pié al suelo.
Yo también corté el manillar con un cortatubos, 70 cm lo he dejado, me parece más que suficiente y vas más holgado en senderos. Un saludo!
Eso pensaba hacer yo... pero con estas geometrías en las que el manillar va tan alto, en las subidas empinadas +20%, a la que me pongo de pie las rodillas me pasan ya muy cerca del manillar (me suelen rozar de vez en cuando con los cables que entran al cuadro). Me da miedo que si corto el manillar acabe golpeando el cambio o el mando de la tija. Igual es problema mío, que tengo piernas largas en proporción al torso. En la flaca también me pasa que casi rozo en manillar a pesar de que al ir sentado me queda ligeramente más alejado de lo que quisiera.