Hola a todos. Es mi primera intervención en este foro y quiero dar las gracias a todos los que contribuis compartiendo vuestros conocimientos. Tengo un Oregón-450 desde hace un año y estoy contento con el. En general responde a todo lo que esperaba en un principio. Leí bastantes cosas en este foro para aprender su manejo y todo el asunto de los mapas; gracias a Iogrea, SantaCruz, SinRenkor (y otros mas que no recuerdo y a los que pido disculpas), su gran aportación es impagable. Hasta ahora todo bien. Pero tengo una duda relativa a este modelo y a todos los que llevan altímetro barométrico. ¿En que condiciones se calibra el altímetro barométrico desde el dato de altura del GPS? No se si me explico. El GPS marca una altura que tendrá mayor o menor precisión en función de la mejor o peor cobertura de los satélites. Cuando la cobertura sea buena y la precisión también, entonces el software del GPS calibrará automáticamente al barómetro. Eso es lo que me gustaría saber, cuales son los datos y circunstancias (de cobertura, error de precisión, otros) que controlan y condicionan dicha calibración. He utilizado el buscador y leido bastantes páginas pero no he visto este dato. si ya se tocado este tema pido disculpas y agradecería el enlace. Gracias y saludos.
Influye la cobertura del Gps por eso recomiendo antes de empezar la ruta estar en en sitio de buena cobertura de Gps 2 ó 3 minutos parado para que se calibre,Tambien he leído en algún sitio que si llevas un mapa con las alturas incorporadas DEM influye para que calibre en modo automático
Gracias por responder conorcito. Pero lo que busco es un dato del tipo (por ejemplo) : "se recalibra cuando tiene una cobertura mínima de 8 satelites y el error de altura es inferior a 5 metros". Espero que alguien conozca estos datos. Saludos.
En principio hay que diferenciar lo que es el dato de altura puntual que vemos en el GPS y el dato de altura que registra el Track. La altura del track es la buena pero no es posible verla hasta que no se descarga el track en algún programa como BaseCamp, MapSource o CompeGPS entre otros que los hay. Los fabricantes de estos aparatos que saben de la importancia de esto crean algoritmos complejos que proporcionen el dato de altura entre otros, estos datos son meramente informativos sin el rigor necesario de precisión (inferior al registro del track) por lo tanto cuando miramos el GPS para saber a que altura nos encontramos en un momento dado vemos un valor que no deja de ser aproximado y dependiendo de variables climatologías que son corregidas por la altura que proporcionan los satélites ¿Cuando se corrigen? pues moviéndonos obligamos al GPS a actualizar el dato (Campo de Altura) en combinación con el valor variable de la presión barométrica (presión no a nivel del mar que varia con la altura). Creo que en su momento cuando leí sobre esto así lo entendí y si no es así exactamente es algo parecido. Lo que está claro es que el valor puntual que nos da el GPS sobre la altura es meramente informativo y no deberíamos comernos el coco. El buen dato es el que dan los satélites en el track que también tienen sus deficiencias relacionadas con la cobertura de los satélites.
Hola Txaturre. Creo que no coincido contigo. Refiriéndome concretamente al modelo Oregón puedo afirmar que el dato de altura que muestra la pantalla de mapa es la altura barométrica (mas o menos ajustada en función de los algoritmos del GPS, lo que tu llamas altura puntual y que es mas o menos aproximada) y pinchando sobre los iconos de las barras de cobertura del GPS aparece la altura exclusiva de satélites de GPS (la que tu dices que no se puede ver y que es la exacta y la buena. Esto es relativo porque con una mala señal sería erronea). ¿que altura va registrando el track? Pués según mi experiencia la que marca en la pantalla de mapa que, repito, es la barométrica ajustada por los algoritmos del GPS: si hay buena cobertura es muy aproximada porque supongo que se autoajusta cada poco, pero si hay mala cobertura de satélite no se autoajusta y depende de la variación barométrica para no dejarse engañar por datos falsos de mala señal de GPS. Entonces repito mi pregunta, ¿cuales son los datos de cobertura que indican cuando la señal es buena y tiene prioridad para calibrar el altímetro? Saludos.
No creo que tengamos la respuesta ninguno a no ser que alguien haya hecho el firmware. Deberías preguntarlo en garmin usa. Antes, igual ha cambiado, configurando el altimetro en altura fija guarda en el track la altura GPS. Y configurandolo con altura variable guarda la barometrica. E independientemente de como lo configuremos la altura que nos da en pantalla es la barometrica. Y la del GPS solo la podemos ver en la pantalla de los satélites.
Creo que me voy a quedar con la duda. De todos modos, gracias a todos por vuestras respuestas. Saludos.
Los GPS de Garmin barométricos siempre (véase observaciones) usan el barómetro como fuente de altitud para los datos guardados en el track y tienen un algoritmo interno que lo corrige (lentamente) con la altitud medida por el GPS. Observaciones: - En algunos GPS barométricos se puede forzar a que sólo usen la altitud del GPS poniendo el barómetro en funcionamiento ("altitud fija", es decir, que funcione como un barómtro y no como un altímetro) - El sistema GPS fue concebido para posicionamiento horizontal. Su precisión en vertical es peor, lo qu eunido a la imprecisión propia del GPS, conlleva que las imprecisiones en altitud si se usa la señal del GPS dé un perfil con "dientes de sierra". Las altitudes absolutas son bastante adecuadas pero los desniveles acumulados suelen sobre estimarse. - Un altímetro barométrico es muy sensible a pequeños cambios de altitud. Es importante calibrar la altitud correctamente siempre antes de cada salida. El problema principal que tienen es que se basan en l apresión atomosférica y esta es variable lo que puede llevar asociado cambios de altitud que no son tales sino cambios de presión atmosférica. Si se calibran bien inicialmente y no hay cambios importantes de presión atmosférica suelen dar desniveles acumulados bastante correctos pero a veces las altitudes absolutas pueden variar. Un ejemplo claro es que en una salida circular la altitud de salida y de llegada no suelen coincidir. A veces difieren 10m y otras si hay un cambio climatológico importante pueden variar cientos. - El algoritmo que usa Garmin para corregir el altímetro con la señal del GPS es muy lento. Mi experiencia personal es que es fundamenltal encender al GPS un rato antes de empezar una ruta para que coja buena señal, que el GPS se aclimate a la temperatura exterior (los altímetros barométricos hacen ajustes en función también, de la temperatura porque es sabido que la temperatura disminuye con la altitud.) y calibrar manualmente la altitud antes de comenzar la salida.