Buenas, en el número de enero de la Tour alemana hay una comparativa muy interesante de bicis aero. Para no herir susceptibilidades, no voy a poner el artículo entero, que merece la pena, pero si la tabla resumen de la prueba de tiempos. Posiblemente este artículo venga en la versión de enero o febrero de la versión inglesa, por si alguien quiere comprarlo (App. Tour). Se cogen las bicis con la configuración de serie (columna negra) y con ruedas Zipp 404 Firestrike (columna azul) con cubiertas de 23 mm GP4000 SII. Potencia fija: 200 W, y un recorrido de 100 km y 1.000 m de desnivel sin viento, y estos son los tiempos. Las ultimas bicis corresponden a la Canyon Aero analizada el año pasado, y la referencia de un cuadro no aero. Luego viene cada una de las bicis analizadas en detalle, y se tiene en cuenta no solo este valor, sino el factor aerodinámico puro y duro, y algunas que están arriba en esta tabla, no están tan arriba y viceversa. Está claro que esta tabla es de referencia para el uso de bicicletas aero en el día a día cicloturista (comodidades, rigideces, posiciones aparte). Me llama la atención varias cosas - La specialized Venge, anunciada a bombo y platillo que tienes una ganancia de 5 minutos en una prueba de 40 km... sale a mitad de tabla. - La Cervelo S5, un cuadro maduro, con frenos direct mount no camuflados... la segunda mejor con las Zipp o tercera con ruedas de serie (HED). - La stork que monta de serie las Fernweg de lightweight... gana mucho al montarle las mundanas Zipp. - Vaya pepinos que salen en la lista!!!! Impresionantes!!!
Hombre lo de la Venge era con casco ropa y zapatillas S-Works.............. Hace tiempo que cancele mi suscripcion a Tour, asi que sin ver el articulo, las pruebas eran con las bicis estáticas sobre rodillos no?
Buenos test!la vias por lo que veo.... por la mitad jejeje... Otro dia habra que hacer el test con casco, zapas etc... igual no entra en el papel!jiji
Interesante documento. Ya era hora de poner un poco de tecnología a nuestra disposición para que no solo la publicidad mande.
Si, por lo que entiendo (mi alemán solo llega a pedir el kebab con cebolla y ensalada ) las han probado en túnel del viento y han hecho unas simulaciones, con más o menos desnivel, o solo aerodinámica pura y dura (ahí la Vias gana bastantes puestos) Sin que se entere nadie, metiendo el código #39601 en la web de tour magazine podréis ver los gráficos con las simulaciones, así como los datos del Cwa con las ruedas de serie, las zipp frente al lider, por ánulos yaw... pero shhhhh, no se lo conteis a nadie!!!! El mismo código acabado en 3 para ver las fotos y babear un poco. Ea, ya no suelto más.
Muy bonito el gráfico, pero como han hecho esos 100km? Sino los han hecho de verdad, eso es, literalmente falso. Y un rodillo tampoco sirve por razones obvias. Los túneles de viento no dan esos datos como resultado, son estimaciones, basadas en formulas con a saber que datos de base, y si no que les pregunten a algún que otro equipo de fórmula 1. Ferrari o Toyota por ejemplo.
Que tipo de test de aerodinámica se puede hacer a solo 200w??? Yo peso 68 kilos y cuando salgo a 200w es los días de z2 regenerativo y por debajo de 35km/h en terreno totalmente llano, que beneficio o diferencia aerodinámica se supone que quieren vender ahi?
De qué me vale una bici de ruta hiper mega aerodinamica? En las pruebas los datos se obtienen en condiciones óptimas, luego en carretera entre nuestro cuerpo, como sople el aire y las turbulencias que generamos al pedalear, una bici aerodinámica y mis co**nes 33 Los datos de las pruebas, para las revistas, el marketing y los que se los crean