Compatibilidad SHIMANO CON SRAM

Tema en 'Mecánica' iniciado por the muse, 6 Ene 2014.

  1. the muse

    the muse Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2011
    Mensajes:
    2.424
    Me Gusta recibidos:
    55
    Seguro que muchos ya lo habréis oído o leído pero como yo lo acabo de experimentar lo quiero compartir:
    - Cambio Sram x9 de 9 v con Pulsadores Shimano XT de 10 v son "la créme de la créme"
    Funcionan con una precisión absoluta, van suaves como la mantequilla y en condiciones extremas (barro + lluvia p. e.) cero problemas ya que sigue funcionando a la perfección, sin saltos de cadena entre piñones ...
    En fin, una maravilla que tenemos que agradecer a los "piques" entre ambas marcas con el tema del tiro en este caso:
    Ahora Shimano (en 10 v) ha aplicado ratio de tiro 1:1
    Antes Sram (en 9 v ) utilizaba ese mismo ratio 1:1
    En resumen que haciendo esa mezcla son COMPATIBLES.
    Si alguno tiene ganas de probarlo pero tenía dudas, que lo haga con total garantía.
    Va mucho mejor que si llevas Shimano XT en ambos componentes
     
  2. Buildy

    Buildy Miembro activo

    Registrado:
    12 Nov 2013
    Mensajes:
    736
    Me Gusta recibidos:
    105
    Se te ha olvidado aclarar que este equipamiento que has empleado es para un cassette de 10V
     
  3. worldrings

    worldrings Miembro activo

    Registrado:
    27 May 2013
    Mensajes:
    731
    Me Gusta recibidos:
    183
    Sería para cassette/cadena de 9v ya que la maneta hace el recorrido como si la distancia entre los piñones fuera de 9, y al ser 1:1 el cambio se mueve lo que le dice la maneta por lo tanto habría algún salto. (corregirme si me equivoco)

    Fuente: http://www.foromtb.com/threads/cambio-shimano-10v-manetas-sram-9v.836852/
     
  4. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
     
  5. Buildy

    Buildy Miembro activo

    Registrado:
    12 Nov 2013
    Mensajes:
    736
    Me Gusta recibidos:
    105
    No me equivoqué. Lo dije bien más arriba.

    El usuario The Mouse ha usado unos pulsadores XT de 10V con 10 posiciones como es lógico, para mover una cadena de 10V a cada píñón de un cassette de 10V.

    El cambio da igual que sea de 9 o 10V ya que su movimiento es continuo. No tiene posiciones y sólo obedece al cable tirado por los pulsadores. La única condición es que sea de tiro 1:1 al igual que los pulsadores.

    El enlace que pones es diferente aunque con la misma lógica: La maneta es de 9V y por lo tanto la cadena y cassette serán de 9V y para ello usa un cambio XT moderno 1:1
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

  6. Buildy

    Buildy Miembro activo

    Registrado:
    12 Nov 2013
    Mensajes:
    736
    Me Gusta recibidos:
    105
    Esos dos modelos de Sram son los de 9V (1:1) y los de 10V (Exact actuatión que ya lo usaba para los modelos de carretera)

    Shimano también tiene dos: 2:1 en 9V claro perdedor frente al 1:1 de Sram y por eso lo copió cambiando a 1:1 en 10V

    Lo que no estoy seguro es si este baile de los dos principales fabricantes fue intencionado en 10V para no estandarizar, o fue casualidad.
     
  7. the muse

    the muse Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2011
    Mensajes:
    2.424
    Me Gusta recibidos:
    55
    Por dejarlo más claro, lo que llevo es:
    - Pulsadores Shimano XT de 10 v
    - Cambio Sram X9 de 9 v (sirve también para 10 v porque el cambio da lo mismo)
    - Cassette Shimano de 10 v
    - Cadena Shimano de 10 v
    Y como dije en el post: Va de fábula
     
  8. Buildy

    Buildy Miembro activo

    Registrado:
    12 Nov 2013
    Mensajes:
    736
    Me Gusta recibidos:
    105
    Para que no haya confusión, da lo mismo siempre que el mando que lo gobierne sea Sram 9V para transmisión de 9V o Shimano 10V para transmisión de 10V. Cualquier otro no vale en este caso
     
  9. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Pero entonces... ¿Tenemos tres estándares...?

    - 2:1 Para Shimano en general
    - 1:1 Para Sram en general y Shimano "DinaSys" (asi se llama.. no?)
    - 1,3:1 Para Sram "Exact Actuation"

    ¿O que?, por que la cosa no esta nada clara, porque si Shimano ha adoptado el estándar 1:1, sus piezas con ese estándar no deberían funcionar con las 1,3:1 de Sram... y si el X9 (por ejemplo) va con "Exact Actuation", no podría funcionar con un XT "DinaSys".

    Me tienen hasta las gonadas con tanta liada de estándares... todo para complicar la vida al usuario y dificultar el "reciclado" de piezas buenas ya usadas en bicis caras, en bicis menos buenas cuando uno decide actualizar la burra "titular". Hasta hace no tanto un cambio era un ****** cambio y una biela una sencilla biela y solo había que mirar si era de 8, 9 ó 10 velocidades... o ni eso, pero ahora hay que cogérsela con papel de fumar y estudiar un tratado de mecánica ciclista para montarse una dichosa bici entre pedalieres diferentes, ratios de tiro de cable, medidas de dirección, tamaños de rueda, anclajes de desviadores... venga ya... que hasta los fabricantes de móviles se han puesto de acuerdo para adoptar conectores, sistemas operativos e interfaces compatibles y estos de las bicis van en sentido opuesto.

    Hasta luego.
     
  10. Buildy

    Buildy Miembro activo

    Registrado:
    12 Nov 2013
    Mensajes:
    736
    Me Gusta recibidos:
    105
    Es más o menos como dices en el sentido de la falta de estandarización.
    Pero es lo que tiene la investigación. Cada fabricante va sacando nuevos diseños, y si tienen éxito, otros fabricantes lo copian y se impone el producto un cierto tiempo hasta que aparece otro invento "revolucionario".
    Pasa con el sistema tapered, por ejemplo, para dar más rigidez a las horquillas.
    Los ejes de 12 y 15 en las ruedas.
    Los BB30 con los rodamientos embutidos en el cuadro para los pedalieres...
    Las ruedas de 26" dieron paso a las 29", y ahora dan sus últimos coletazos frente a las que entran con fuerza las 27,5".

    En el tema de la transmisión que nos ocupa. Hay básicamente esos tres estándares como dices, pero no exactamente como lo pones, sino que aparecen por una evolución de la tecnología:

    9V (Cuando aún no habían aparecido las 10V):
    -2:1 de Shimano. Era un sistema con mucha suavidad. Pero con la bici nueva recién salida de la tienda, o con una transmisión bien mantenida. El cable se movía la mitad que su competidor Sram con su tiro 1:1 y eso hacía que en cuanto hubiera el más mínimo fallo por desgaste de cable, suciedad... el cambio se hacía la picha un lío y no atinaba con la posición correcta.
    Mientras tanto, los que tenían el tiro:

    -1:1 de Sram, veían como su bici cambiaba en las peores condiciones, con barro, agua, cables en mal estado, sin apenas necesitar mantenimiento. Quizá el tacto no era tan suave, pero sí que era más preciso. Tú sabías que cuando hacías un clic con el pulsador, iba a cambiar. No había que acompañar con el dedo un poco más como en el 1:2 de Shimano hasta que habías comprobado con certeza que había cambiado y entonces apartabas el dedo de la maneta.

    A pesar de que en los foros existía el eterno debate entre los partidarios de una marca y otra (Shimano siempre ha sido más conocida entre los que empiezan en este mundo), Shimano sabía que los Sram eran más precisos y daban menos problemas, así que tomó la idea y sacó su nuevo sistema 10V con esta relación de tiro 1:1, y así entramos en las transmisiones de 10V

    Transmisiones de 10V
    -1:1 es la relación de tiro para 10V de Shimano que mantiene los tres platos, pero cambia los desarrollos de ellos. De 22-32-44 que existía como norma general en los dos fabricantes en 9V, se decide por 24-32-42 en su transmisión de 10V que llaman DynaSys

    -1,3:1 es la relación que adopta Sram que ya tenían en sus transmisiones de carretera que llaman Exact Actuation.

    El abandono de la estandarización no acaba aquí, pues las bielas las cambia poco en relación a las de 9V pasando de 22-32-44 a 22-33-44
    Además inicia tibiamente el paso a los dos platos, que unos años después, se imponen claramente frente a los cada vez menos usados tres platos, más enfocados a los que empiezan.

    Pero la cosa no acaba aquí. No hace mucho Sram sacó al mercado una transmisión de 11V con un solo plato que cada vez tiene más adeptos y ya veremos como acaba esta historia cuando entren más fuerte en el mercado abaratando los precios.

    Quizás el futuro no tan lejano sea un 12V con un solo plato?
     
  11. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Graci

    Gracias por las aclaraciones. De lo que dices deduzco que como sospechaba, en mi bici nueva que trae un conjunto mandos cambios SRAM X9, no puedo meter Shimano de ninguna manera... ni en mandos ni en cambio o desviador si no cambio todo junto... y ya de paso casi me obligan a cambiar los frenos (trae Avid) porque con esas abrazaderas tan especiales que solo sirven para montar cositas de su grupo empresarial tampoco facilitan la mexcla de marcas entre frenos y cambios. Total... que lo cambiare cuando reviente, o cuando lo reviente... porque no me llevo nada bien con los pulsadores SRAM. Ya me he caído en una trialera ascendente por haber tardado de mas en bajar plato y subir coronas... eso de tener que hacerlo con el pulgar, me mata...

    Permitidme un inciso.


    Mensaje para la gente de SRAM:

    Muy señores/as mios/as; el pulgar esta para sujetar el manillar cuando hay baches... se puede frenar perfectamente con el dedo corazón mientras el pulgar sujeta el manillar y el índice baja coronas o platos, pero no se puede sujetar firmemente el manillar mientras con el pulgar se busca esa palanquita de bajar engranajes que han puesto ahi escondida, al fondo y abajo como las cosas útiles en las tiendas chinas.


    Ya sigo... Pues eso, que estoy hartito de los mandos SRAM y no dudaría en pasarme a un SLX si solo se tratase de cambiar mandos, pero como hay que cambiarlo todo... pues a seguir con ellos hasta no se cuando... momento en que quitare el kit SRAM/Avid completo, lo meteré en una caja, le prendere fuego, pondré Shimano y no volveré a comprar absolutamente nada de SRAM por los siglos de los siglos. Eso consiguen con tanta tontería y tanta "innovación" de mercadillo de esa que para ellos solo implica cambiar dos piececitas pequeñas para obtener presuntas ventajas que como tu has dicho, solo son patentes cuando uno descuida el estado y ajuste de los cambios, cosa que yo no hago y quizá por eso nunca haya tenido queja alguna con Shimano... ni con ni sin barro. Pero en cambio, el usuario se encuentra cautivo de una marca/modelo sin posibilidad de cambiar piezas sueltas por otras diferentes. Por eso venden mas algo mas barato que Shimano... te hacen firmar un etéreo compromiso de permanencia.

    Hasta luego.

    PD: No veo nada claro lo del plato único para montaña... ya veo que el doble es solo razonable para gente muy fuerte con bicis ligeras o gente con mas de una bici que se pueda permitir tener una para jornadas sin grandes desniveles y otra para todo lo demás... pero es que para tener una de doble plato (y ya no digamos de plato unico) y conservar un rango decente de desarrollos extremos disponibles, toca sacrificar en el escalonamiento y sinceramente... ir casi todo el tiempo con un desarrollo incomodo por ahorrarse el peso de un par de platos e ir a la moda... pues como que no lo veo claro.
     
    Última edición: 6 Ene 2014
  12. worldrings

    worldrings Miembro activo

    Registrado:
    27 May 2013
    Mensajes:
    731
    Me Gusta recibidos:
    183
    Confusión mía, entendí mal, releyendo me dí cuenta, pone claramente manetas xt de 10v
     

Compartir esta página