Comprobación del pH de Lavavajillas Flota y 3-Sietes y su uso como Limpicadenas

Tema en 'General' iniciado por Curro77, 5 Abr 2013.

  1. Curro77

    Curro77 Miembro

    Registrado:
    24 Mar 2012
    Mensajes:
    139
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Córdoba
    Hola a Tod@s,
    dada la capacidad que tienen los lavavajillas de ser usados como desengrasantes, hay gente que los usa en los kit limpiacadenas que se pueden encontrar en multitud de tiendas (incluido el Lidl esta semana).
    El motivo por el que he creado este tema es para que tengáis una idea objetiva de cual es el pH de dos tipos de lavavajillas convencionales: FLOTA y 3-SIETES, ya que hay cierta confusión con el pH de estos productos. Concretamente hay gente que piensa que es neutro para la piel (ph= 5.5) y en otras ocasiones se dice que es neutro en la escala de ácido-base (ph=7). En realidad no sabía cual era en realidad el pH por lo que he diluido una cantidad de lavavajillas en agua suficiente como para actuar como elemento desengrasante en los kits limpiacadenas y he medido el pH.
    Los resultados son los siguientes:

    Dilución de los lavavajillas:
    Antes pH.png

    pH de cada producto
    FLOTA pH=6,56
    FLOTA pH.png

    3-SIETES pH=6,95
    3-SIETES.png

    Ambos productos se acercan bastante al pH neutro por lo que sería buenos para usarse como desengrasantes si correr el riesgo de dañar u oxidar algún material. De hecho podrían también ser usados para el resto de piezas: cuadro, maillar, sillín, etc...

    Espero que os sea de ayuda o al menos despeje algunas dudas sobre el pH de estos productos.

    Un saludo

    PD: no sabía si poner este tema en mecánica general pero creo que es más visible para todos en esta sección. Si no es el sitio adecuado lo puedo cambiar.
     
  2. Itoko

    Itoko Miembro activo

    Registrado:
    18 Ene 2012
    Mensajes:
    1.527
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    Valencia
  3. Mare Nostrum

    Mare Nostrum Mirando adelante

    Registrado:
    25 Mar 2013
    Mensajes:
    12.074
    Me Gusta recibidos:
    1.798
    Muchas gracias por la información. Muy útil y cierra varios debates.
     
  4. dani5150

    dani5150 Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Ene 2013
    Mensajes:
    12.143
    Me Gusta recibidos:
    12.956
    Ubicación:
    Sur de Madrid
    Muy buen aporte, gracias.
     
  5. Altan

    Altan Miembro

    Registrado:
    10 Nov 2012
    Mensajes:
    103
    Me Gusta recibidos:
    3
    Muy interesante :melopien:

    Gracias por compartirlo.
     

  6. dani5150

    dani5150 Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Ene 2013
    Mensajes:
    12.143
    Me Gusta recibidos:
    12.956
    Ubicación:
    Sur de Madrid
    El KH7 valdría para limpiar la cadena ?
     
  7. Curro77

    Curro77 Miembro

    Registrado:
    24 Mar 2012
    Mensajes:
    139
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Córdoba
  8. atomic

    atomic haciendo la goma

    Registrado:
    25 Ene 2007
    Mensajes:
    2.400
    Me Gusta recibidos:
    517
    Gracias por compartirlo.
     
  9. pocopuedo

    pocopuedo Novato

    Registrado:
    12 Mar 2013
    Mensajes:
    122
    Me Gusta recibidos:
    0
    el ph del lavavajillas puede variar segun con el tipo de agua que utilices para diluirlo, me imagino que lo habras tenido en cuenta? no!
    lo ideal para estas pruevas es usar agua destilada que tiene un ph neutro.
     
  10. dani5150

    dani5150 Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Ene 2013
    Mensajes:
    12.143
    Me Gusta recibidos:
    12.956
    Ubicación:
    Sur de Madrid
    Gracias Curro ;o)
     
  11. Jamev

    Jamev Miembro

    Registrado:
    24 Oct 2010
    Mensajes:
    140
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Santander
    Me quito el sombrero. Aquí no caben subjetividades ni el 'me han dicho que'. Enhorabuena por el post.
     
  12. Curro77

    Curro77 Miembro

    Registrado:
    24 Mar 2012
    Mensajes:
    139
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Córdoba
    Hola pocopuedo,
    muy buena apreciación. La medida la he realizado con agua corriente para intentar imitar lo máximo posible el caso real que se nos presentaría.
    En cuanto a la variación de pH en el agua de consumo domestico de diferentes zonas geográficas no creo que afecte mucho al resultado final, salvo en décimas, ya que por motivos de salud le hacen un examen al agua destinada al consumo y este valor está controlado y estandarizado.
     
  13. pocopuedo

    pocopuedo Novato

    Registrado:
    12 Mar 2013
    Mensajes:
    122
    Me Gusta recibidos:
    0
    okey la verdad es que el agua destinada al consumo humano se supone que esta analizada, y no deberia variar mucho, yo lo decia porque en su dia cundo compre mi parcela me dio la curiocidad y compre un kit para medir el ph de la tierra y en la farfacia me aconsejaron que lo midiera con agua destilada.
     
  14. Sheringan

    Sheringan Miembro

    Registrado:
    9 Sep 2012
    Mensajes:
    398
    Me Gusta recibidos:
    6
    Muchas gracias por tu aportación Curro77.

    Sería interesante una comparativa entre el K7 y Fairy que muchos usamos uno u otro por aquí.
     
  15. dani5150

    dani5150 Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Ene 2013
    Mensajes:
    12.143
    Me Gusta recibidos:
    12.956
    Ubicación:
    Sur de Madrid
    Si sería muy interesante.
     
  16. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    Buen trabajo compañero;
    El kh7 tiene un pH 12 totalmente basico; Su formulacion es muy sencilla de realizar, y lo puedes encontrar en las Msds de la empresa.
    Por cierto muuuuy buen trabajo.

    Ah el fairy apenas limpia os paso ahora una pequeña comparativa que realice hace unos meses con un desengrasante con el que trabajamos para bicicletas
    Saludos
    Pablo Lopez
     
  17. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    Todo viene de este Post;
    http://www.foromtb.com/showthread.php?t=949693
    [​IMG]


    Buenas a todos.
    Esta vez analizamos el desengrasante mas famoso de todos, Fairy;
    Todos lo hemos usado antes o despues para la limpieza de nuestras máquinas; Cuando no se tiene otro producto en casa lo primero que hacemos es cogerle a nuestras señoras, madres, novias/os el fairy de la cocina para dejar reluciente nuestras máquinas.
    Cogemos, aplicamos el producto sobre toda la bici, frotamos, y al cabo de 30 min aclaramos dejando la bicicleta totalmente limpia y reluciente.
    Este producto tiene varios puntos positivos, no daña metales ni plasticos al ser neutro, y se consigue fácilmente.
    En cuanto a desventaja, la principal es que su poder desengrasante es muy bajo, limpia muy poco, haciendo que tengamos que frotar un monton de tiempo para dejarla limpia. Este producto esta hecho para lavar platos y cubiertos, siendo esta grasa totalmente distinta a la que nos encontramos en una bicicleta. Las bicicletas tienen la peor suciedad que nos podemos encontrar, grasa, polvo, barro y mezcla de estos que se puede encontrar en la transmision.
    Con un desengrasante específico se puede tener lavada esta en apenas 5 min con unos resultados a la vista incluso mejores
    Comparamos este producto con un desengrasante especifico de bicicletas a ver que ocurre;
    Se usa esta placa metalica de grasa

    [​IMG]

    Se sumerge 10 min...


    [​IMG]

    Bueno y el resultado sin frotar solo aclarando, bastante bueno:


    [​IMG]


    Ahora usamos un desengrasante específico; En este caso se pueden usar otros, nosotros usamos el que tenemos.
    Se sumerge el otro lado:


    [​IMG]

    Resultado despues de aclarar:

    [​IMG]

    Comparando uno y otro:

    [​IMG]


    La diferencia resalta a la vista;
    Y ya por ultimo comparando las etapas:



    [​IMG]


    Para la prueba nosotros empleamos Fairy y Zentox ambos neutros; Esto mismo se podria haber hecho casi parecido con finish line super wash, Pedros ...

    Un saludo y espero que os haya gustado esta comparativa.



    Parte 1 y 2 aqui:

    http://www.sisbrill.com/2012/12/11/desengrasantes-ciclismo-tipos-y-cualidades/

    o

    http://www.foromtb.com/showthread.php/949693-LAVAR-BICICLETA-DESENGRASANTES?highlight=
     
  18. dani5150

    dani5150 Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Ene 2013
    Mensajes:
    12.143
    Me Gusta recibidos:
    12.956
    Ubicación:
    Sur de Madrid
    Muy bueno Pablo muchas gracias.
     
  19. Cibrao

    Cibrao Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Oct 2005
    Mensajes:
    3.146
    Me Gusta recibidos:
    163
    Ubicación:
    A Coruña
    Venga, la pregunta que todos queremos oir:

    Con que concentracion de kh7 (% de kh7 en el agua), el ph es equivalente al que da el fairy o el del lidle?..o sea cuanto kh7 tenemos que echarle al agua para que sea "tan inocuo" como el del lidle o el fairy....?
     
  20. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    Esto ya va un poquito sobre las formulas; Lo mas sencillo para hacer un jabon muuuy bueno es alcalino, pH 12-14 son los mejores en cuanto a poder desengrasante siempre hablando en base acuosa; esto es por que actuan muuuy bien a estos rangos de PH. A pH neutro la mayoria apenas funcionan, en el sentido de que su poder de limpieza es muy bajo, apenas atacan la grasa salvo la cantidad justa. Hace pocos años comenzaron a trabajarse el tema de desengrasantes neutros, por lo que hoy en dia hay pocos buenos a nivel domestico. A pH basicos o acidos se comen metales, tuercas, anodizados... no en una ocasion o dos, si no tras varios lavados, pierden ese toque que tienen las bicicletas nuevas. Y en especial las piezas de colorines que tenemos, tornillos, platos, cadenas kcnc, kmc... se les va el color y se pierdematerial por que se lo come este tipo de desengrasantes.
    Por eso siempre hay que usar neutros; Y si se usan productos alcalinos que conengan inhibidores de corrosion; Estos a pesar de ser algo "alcalinos" no se comen las piezas ya que contienen unas moleculas que las protegen de eso.
    De lo que hay en el mercado puedo hablar especialmente bien de 2, Finish line bike wash y Zentox desengrasante conc. Neutro.
    Finish line es algo alcalino, pero tiene esos inhibidores de los que hablo; Zentox es neutro, un pH sobre 7 ademas de contener inhibidores, y bueno lo mas importante limpian bien, que al final es de lo que se trata.
    Un saludo
     

Compartir esta página