CONTRACCIÓN TETÁNICA

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por verumrerum, 19 Ago 2011.

  1. verumrerum

    verumrerum Miembro

    Registrado:
    7 Nov 2010
    Mensajes:
    610
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Huelva
    Pues... quería consultar a los expertos del foro acerca de la contracción tetánica. Concretamente, si es posible, o a alguien le ha pasado alguna vez, que subiendo un puerto ha experimentado una contracción tetánica o tétanos, aunque sea incompleta.
     
  2. perrunez

    perrunez Novato

    Registrado:
    18 Ago 2009
    Mensajes:
    76
    Me Gusta recibidos:
    0
    supongo que son los tipicos calambres, que estirando lentamente el musculo acortado vuelve a su longuitud normal.
    pues de momento ni subiendo ni bajando he sufrido calambres pues llevo muy alegre el pedaleo. aunque la causa de los calambres no está clara del todo hay gente que es propensa y les da sin mas y otros no les pasa ni a tiros.
     
  3. verumrerum

    verumrerum Miembro

    Registrado:
    7 Nov 2010
    Mensajes:
    610
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Huelva
    No sé yo si una contracción tetánica se puede comparar con un calambre. Se supone que una contracción tetánica sucede cuando el músculo es sometido a estímulos muy repetidos y muy juntos en el tiempo, uno detrás del otro, sin espacio para la relajación, llegando a un punto en el que dicho músculo queda en contracción permanente durante algún tiempo. Pongo el ejemplo de subir algún puerto, como también un sprint a tope, pues ahí las contracciones se suceden en un muy corto espacio de tiempo.

    Esto, enlazando con el tema de la cadencia, no sé si llevar más o menos cadencia, o ir más o menos atrancado, puede influir en el tiempo que un músculo está sometido a contracción.
     
  4. perrunez

    perrunez Novato

    Registrado:
    18 Ago 2009
    Mensajes:
    76
    Me Gusta recibidos:
    0
    contracción tetanica: estado en el cual un musculo permanece tenso algún tiempo. veo que estas puesto en la materia, yo no la conocía.
    yo corría 400 lisos en atletismo y al esprintar por largo periodo, mas de lo que soportaban mis músculos, directamente se ponián los musculos tiesos y caes. en ciclismo nunca me ha sucedido supongo que cuando no puedo mas me siento y recupero el riego. lo que si me ha pasado es casi bloqueo de los cuadriceps y tener que parar de pedalear en seco. a ver si algún ciclista experto o con mas experiencia cuenta su experiencia.
     
  5. verumrerum

    verumrerum Miembro

    Registrado:
    7 Nov 2010
    Mensajes:
    610
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Huelva
    Ese "bloqueo" del que hablas supongo que se deberá a la acumulación de lactato: llega un momento en que no funcionan los mecanismo de tampón ni tus músculos son capaces de resintetizar el lactato acumulado, y entonces... catacrack!! Fallo muscular. Pero la contracción tetánica es otra cosa... el músculo se queda rígido, en contracción permanente.

     


  6. virusbcn

    virusbcn Novato al trote

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    6.590
    Me Gusta recibidos:
    950
    Ubicación:
    Barcelona
    No sé cómo se llamará pero lo de tener que bajar de la bici como pueda, casi tirarme, porque los cuádriceps los tenía más hinchados que los de Schwarzeneger,y hasta pasados 20 o 30 segundos no empezaron a bajar con ayuda de masajes y estiramientos, eso le llamo yo vulgarmente calambre, y sí que me ha pasado y no veas que dolor, teóricamente pasa por forzarte mucho y beber poco.
     
  7. maroxx

    maroxx Maquina de velocidad

    Registrado:
    1 May 2007
    Mensajes:
    671
    Me Gusta recibidos:
    70
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Pues hasta hoy no sabía que había tenido una contracción tetanica; o por lo menos que se llamaba así:

    Volvía a modo proyectil con la MTB por un sendero a casa y en primer instancia me pegué un piñazo considerable al entrar en lo que parecía un charco y era un "pozo" metí la rueda delantera y salí por orejas, ostión de libro en una cienaga de barro estancado. Todo esto lo cuento por si tiene que ver....
    Continué por el sendero a modo proyectil con dolor en la rodilla derecha, para llegar a mi barrio tengo unas cuantas subidas fuertes y las tomé muy fuerte, hasta que me vino una especie de calambre que me obligó a parar. Pero ahí no quedó la cosa. las dos piernas se me quedaron rigidas y no me aguantaba en ellas, tuve que tirarme hacia un lado en el medio del camino (menudo cuadro). Me miraba las piernas, sobre todo la derecha y la musculatura estaba marcadisima y dura como si estuviese apretando pierna pero sin hacer nada y ademas rigido sin poder doblar la rodilla derecha.
    Mantuve la calma y lo relacioné con una calambre pero a lo bestia, así que me puse a beber y saqué una barrita. Poco a poco las piernas volvieron a su ser y volví a casa a ritmo despacio y dando pedales con una sola pierna, la derecha (la del golpe) la llevaba KO.
    Despues de la ducha estaba perfecto.
     
  8. verumrerum

    verumrerum Miembro

    Registrado:
    7 Nov 2010
    Mensajes:
    610
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Huelva
    Ahí te quería yo ver!! Eso que te ha pasado tiene más pinta de una contracción tetánica. Supongo que te pasaría después de subir a lo bestia y con contracciones potentes y muy repetidas en muy corto espacio de tiempo. Pues sí compañero, yo diría que llegaste al "rigor mortis" y petaste los cuádriceps, jaja.

    Saludos

     

Compartir esta página