Dificultad para subir el pulso

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por boticario03, 7 Ene 2013.

  1. boticario03

    boticario03 UV

    Registrado:
    5 Ene 2012
    Mensajes:
    12
    Me Gusta recibidos:
    0
    Haber si me podeis dar algún consejo de como subir el pulso, que creo que esta temporada me esta costando mucho y eso que de momento solo entreno al 70-75%. Para este porcentaje voy muy forzado, algun consejo, cadencia? desarrollo? busco ya subidas aunque este haciendo la base? Gracias
     
  2. Diego Camporrobles

    Diego Camporrobles Dominguero Sepia

    Registrado:
    15 Dic 2009
    Mensajes:
    1.505
    Me Gusta recibidos:
    141
    Ubicación:
    Valencia / Camporrobles
    Hola boticario, yo creo que si no llegas a ese pulso o te cuesta mucho, te faltará cargar las baterías (llenar los depósitos) o descansar más, si tienes cansancio al cuerpo le cuesta más subir el pulso. Un saludo.
     
  3. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Yo me decanto mas por zonas mal calculadas.
    De sensaciones que tal? te cuesta ir al 70% pero vas rapido y sin molestias? o te vas arrastrando y te duelen las piernas?
     
  4. Baudelaire

    Baudelaire Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Nov 2009
    Mensajes:
    1.190
    Me Gusta recibidos:
    136
    Puede ser cualquiera de las 2 cosas que te dicen con anterioridad
     
  5. boticario03

    boticario03 UV

    Registrado:
    5 Ene 2012
    Mensajes:
    12
    Me Gusta recibidos:
    0
    Primero muchas gracias por las respuestas, la verdad es que voy rapidete, y despues no noto cansancio excesivo, pero en su momento me toca darle mucha caña para mantener, demasiada diría yo. Probare llevarme algo para llenar depositos como comentais, ya que salgo antes de comer, aunque desayuno y almuerzo. Lo de las zonas mal calculadas no creo, aunque nunca se sabe, las pulsaciones maximas las obtuve por prueba real, no calculadas con la formula. El problema de buscar ya zona de subidas seria que 2h subiendo no hay montaña tan alta por aqui, y bajando si que va ha ser imposible mantener pulsaciones. Muchas gracias eh, tengo en cuenta vuestras opiniones.
     
    Última edición: 8 Ene 2013

  6. PaulVersan

    PaulVersan Miembro

    Registrado:
    4 Feb 2012
    Mensajes:
    616
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    Logroño
    Efectivamente, además de los consejos acertados que te han dado ¿Cuándo te has hecho la prueba de esfuerzo?... Date cuenta que los umbrales varían a lo largo de la temporada, es decir, si te has hecho la prueba de esfuerzo en plena temporada no irás igual que ahora que se está empezando.

    También ten en cuenta el darte algún masaje en las piernas para quitar contracturas y descargarlas, puede que notes mejoría.

    UN SALUDO
     
  7. MéridaSVB

    MéridaSVB Miembro

    Registrado:
    5 Nov 2012
    Mensajes:
    108
    Me Gusta recibidos:
    1
    A medida que avance la "temporada" y tu estado de forma mejore, será más fácil que poco a poco alcances pulsaciones más altas.
     
  8. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Digamos que suele ser al reves, cuanto mas fuerte estas, mas cuesta subir el pulso, pero bueno...
     
  9. MéridaSVB

    MéridaSVB Miembro

    Registrado:
    5 Nov 2012
    Mensajes:
    108
    Me Gusta recibidos:
    1
    No estoy de acuerdo Vain Winters. El poder alcanzar pulsaciones muy elevadas (+190) viene relacionado con la capacidad de realizar un ejercicio de muy alta intensidad. (a mayor forma, mayor intensidad).
    No te preocupes boticario, seguro que si le sigues dando caña, dentro de poco al exprimirte en un puerto verás el pulsómetro y dirás...anda!

    Un ejemplo personal es que en Septiembre fui capaz de alcanzar las 202 pulsaciones, a día de hoy, dando cera, "solo" he alcanzado las 191.

    Tiempo al tiempo, todo llega.
     
  10. PaulVersan

    PaulVersan Miembro

    Registrado:
    4 Feb 2012
    Mensajes:
    616
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    Logroño
    Vain tiene razón y explico el porqué...

    Teóricamente el pulso máximo tenemos el mismo en un corto periodo de tiempo, dicho valor cambia según cumplimos años. Para llegar a este pulso llegamos de igual manera en temporada que fuera de ella, es decir, si estoy descansado llego rápido y si estoy fatigado llego muy lento o no llego...

    Qué ocurre entonces???

    Que en temporada tenemos un entrenamiento hecho y el cuerpo aguanta a un ritmo muy alto mucho rato sin llegar al máximo, es decir, tenemos el umbral (límite) anaeróbico (de ausencia de oxígeno) en un pulso muy alto, por ello, no entramos en ese periodo sin oxígeno que nos hace llegar al máximo y "petar" de un modo inminente.
    En cambio, fuera de temporada tenemos dicho límite a menos pulsaciones, por ello, al forzar un poco más (sin llegar al ritmo alto antes citado) entramos en la zona de ausencia de oxígeno rápidamente llegando al máximo de un modo inminente y mucho antes que en temporada.

    Dicho esto, puedo decir que por ello en temporada tardamos más en llegar al máximo y fuera de ella tardamos menos, simplemente es por el principio de adaptación por el entrenamiento.. Pero llegar, siempre llegaremos a las máximas pulsaciones, lo que ocurre que hay que ir más fuerte, por consiguiente más rápido, por consiguiente tendremos mejor estado de forma...

    UN SALUDO
     
  11. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Apuesto por Vain: zonas erroneas (habla de cálculo y de pulso máximo, eso ya da una indicación).

    Y también tiene razón en que es más difícil llegar al pulso máximo en buen estado de forma.
     
  12. Baudelaire

    Baudelaire Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Nov 2009
    Mensajes:
    1.190
    Me Gusta recibidos:
    136
    El creador del post dice que las pulsaciones máximas las ha visto en una prueba real. Por lo tanto, las zonas solo pueden estar mal calculadas si las relacionamos con los umbrales, pero no con las pulsaciones máximas. En tal caso, estaríamos infravalorando los umbrales, ya que más pulsaciones máximas es posible que las tenga, pero no menos. No se si se me entiende.

    Me parece extraño que este señor tenga el umbral anaeróbico rondando esos valores de % de sus máximas,aunque todo pudiera ser.

    Yo me decanto más hacia otras cosas:

    - El no estar descansado. Puede ser por no dejar el tiempo necesario para recuperar, para supercompensar, o simplemente por una mala noche.

    - Depósitos vacios, se relaciona con no recuperar bien de los entrenos o nutrición deficiente.

    - ¿Si mirásemos los watios? ¿No podría pasar que está generando más watios a unas mismas pulsaciones que años anteriores?. De esta forma el trabajo muscular será mayor y por consiguiente, la percepción de esfuerzo muscular también.

    Saludos
     
  13. MéridaSVB

    MéridaSVB Miembro

    Registrado:
    5 Nov 2012
    Mensajes:
    108
    Me Gusta recibidos:
    1
    ¿Con qué pulso inicias tus entrenamientos?
     
  14. boticario03

    boticario03 UV

    Registrado:
    5 Ene 2012
    Mensajes:
    12
    Me Gusta recibidos:
    0
    Sois unos cracks y la verdad es que atendiendo a vuestros consejos ya he mejorado algo, primero he decidido pedir hora para una nueva PRUEBA DE ESFUERZO, y ya en estos dias he DESCANSADO un poco mas, incluso he ido a descargarme las piernas. También atendiendo a vuestros consejos dejo menos espacio de tiempo entre el almuerzo y la salida (DEPOSITOS MAS LLENOS), también he AUMENTADO LA CADENCIA 90-95. Cual ha sido mi sorpresa cuando hoy me he mantenido sin tanto problema durante 2h en pulso. Lo dicho MUCHAS GRACIAS por los consejos y espero que si alguien tiene el mismo problema pueda consultar este post, porque ami me ha ayudado. Un saludo cracks!
     
  15. josext

    josext Novato

    Registrado:
    13 Oct 2012
    Mensajes:
    11
    Me Gusta recibidos:
    0
    Me alegro que este solucionado, a mi cuando me pasa eso esque estoy reventado y necesito descanso!
     
  16. galovana

    galovana Novato

    Registrado:
    11 Ene 2013
    Mensajes:
    1
    Me Gusta recibidos:
    0
    eso mismo me ha sucedido a mi en una ocasion que despues de una salida de unas 2 horas sin ningun tipo de problema descanse por unos 10 minutos y despues no conseguia subir el ritmo cardiaco las pulsaciones se mantenian estables y no podia aumentar el ritmo pero curiosamente tampoco me sentia cansado... alguna idea?
    GRACIAS :)
     
  17. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.132
    Me Gusta recibidos:
    3.849
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    Olé!
     
  18. MéridaSVB

    MéridaSVB Miembro

    Registrado:
    5 Nov 2012
    Mensajes:
    108
    Me Gusta recibidos:
    1
    Sigo sin estar de acuerdo al 100% con las opiniones leídas. No sabemos de que tipo de cicloturista hablamos ni nada.
    Si hablamos de Oscar Freire, está claro que no va a subir de pulsaciones fácilmente porque es un superdotado del ciclismo, ¿y si hablamos de un cicloturista de 100kg?
     
  19. MéridaSVB

    MéridaSVB Miembro

    Registrado:
    5 Nov 2012
    Mensajes:
    108
    Me Gusta recibidos:
    1
    Con pulsaciones máximas me refiero a que posiblemente alcanzarás una máxima mayor a la que puede tener ahora. OLE.
     
  20. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Que no seas pesado, estas en un error, te lo han dicho ya 2 o 3 personas y tu erre que erre.
     

Compartir esta página