Duda entre CuentaKm o Movil en manillar...

Tema en 'Material' iniciado por Ikerlan, 26 Feb 2015.

  1. Ikerlan

    Ikerlan Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ene 2015
    Mensajes:
    2.816
    Me Gusta recibidos:
    1.077
    Ubicación:
    Uribe-Kosta
    Llevo algún tiempo comparando ciclocomputadores, y después de dar muchas vueltas, hoy he visto un soporte impermeable para el móvil, para montarlo en el manillar ó potencia.
    La reflexión es la siguiente, prefería un cuentakm porque me parece más certera la medición con sensor en la rueda de la bici que con el GPS del móvil o de un GPS especifico para bici.
    Ahora bien, teniendo en cuenta que el móvil lo voy a llevar en mis salidas, si ó si, de este modo mato dos pájaros de un tiro.
    Qué opináis? hay alguna pega que desconozco?
    Gracias
     
  2. scott-ltd

    scott-ltd Adicto al xc Probadores

    Registrado:
    8 May 2008
    Mensajes:
    83.471
    Me Gusta recibidos:
    23.065
    Ubicación:
    POR EL MONTE.
    yo no soy partidario mejor un movil viejo o el bueno detras resguardado y montarte un cuenta tipo garmin,de todos modos siempre puedes probar primero con el movil,para comprarte otra cosa siempre estas a tiempo.
     
  3. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    Opino lo mismo y hago lo mismo que el compañero. El móvil que llevo es uno antiguo y pequeñito, porque sólo lo quiero para emergencias y me cabe perfectamente en el bolso de sillín de la bici, con lo que ni siquiera me lo tengo que echar en el bolsillo del maillot (donde no llevo nada porque nunca me ha gustado llevar objetos ahí en caso de caída... y menos desde que sufrí una magnífica cayendo de espaldas contra el asfalto hace algo más de 3 años).

    Los demás móviles táctiles que tengo los veo demasiado aparatosos para ponerlos en el manillar, sobre todo el Note 3 que es el que tengo al uso normalmente y que ya me dirás cómo queda eso puesto en el manillar... jajajaja.

    Por otro lado, usar el móvil como ciclocomputador puede hacer que vaya gastando batería y si te ves en un apuro igual no tienes suficiente para usarlo para hablar. Por no hablar que se te pueda caer o dañarse si te caes con la bici, en cuyo caso te podría quedar sin medio de comunicación para pedir ayuda en caso de que la necesitaras.

    Yo por eso, prefiero un ciclocomputador específico y lo más completo posible en la bici y en cuanto al teléfono... el que menos me estorbe y sólo para llamadas de emergencia.
     
  4. allpass

    allpass Sprinter puro

    Registrado:
    1 Oct 2007
    Mensajes:
    669
    Me Gusta recibidos:
    99
    Ubicación:
    La Coruña
    Hay que esperar al i-watch de apple jajaja
     
  5. Frizick

    Frizick reloading...

    Registrado:
    17 Ago 2006
    Mensajes:
    33.535
    Me Gusta recibidos:
    18.154
    Ubicación:
    Ferrolterra
    Yo llevo las 2 cosas, cuentakilómetros (normal, sin GPS) y, ya que llevo el móvil de todas formas, de paso trackeo las rutas con Endomondo.

    Normalmente coinciden en la medición de distancia, al final de la ruta la diferencia suele ser de menos de 1km.

    Llevar el móvil en el manillar lo veo un poco aparatoso. Además a mi me gusta ir viendo la velocidad constantemente, y si llevase la pantalla del móvil todo el rato encendida no duraría la batería ni un suspiro.

    Con el móvil en reposo en la mochila en cambio la batería me dura de sobra, a pesar de ir midiendo con el GPS en 2horas apenas gasta un 20%
     


  6. Erpeluson

    Erpeluson Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Sep 2014
    Mensajes:
    8.036
    Me Gusta recibidos:
    6.449
    Strava:
    Te puedo decir por experiencia que probe el apanyo del movil con una funda, puesto, en mi caso, sobre el tubo horizontal o en la potencia.

    Ventajas:
    - Te ahorras comprar de inicio un cuentakilometros y sensores
    - creo que nada mas

    Inconvenientes:
    - El material plastico de la funda se enguarra y no ves nada. A contraluz ves menos todavia.
    - Le quitas la funda de plástico. Con el sol, la pantalla del movil no se ve bien. Contraste al máximo
    - Para hacer seguimiento tienes que llevar la pantalla encendida todo el rato. Para ver algo más tienes que poner el contraste al tope. En 2-3 horas tienes la batería tiritando.
    - Al hacer deporte sudas como un gocho. Al tocar el movil, lo vas poniendo perdido de sudor y cada vez ves menos
    - La información obtenida por GPS nunca es tan real como la medida por los sensores y a veces lleva retrasos (en velocidad me refiero)
    - en caso de acidente... además de fastidiar la bici, te quedas sin movil. A ver como llamas a que vengan a socorrerte.
    - al final te compras un cuentakilometros y sensores y la funda acaba en un cajón, por lo que: Doble gasto
     
  7. Ikerlan

    Ikerlan Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ene 2015
    Mensajes:
    2.816
    Me Gusta recibidos:
    1.077
    Ubicación:
    Uribe-Kosta
    Vale, vale. Abrumadora victoria del cuentakm!!! Por algo será que todo el mundo funciona asi... El caso es que he visto una funda muy bien hecha, fabricada a medida del movil con lo que puedes utilizar todos los botones y es impermeable. Pero es verdad que el tema batería no lo había tenido en cuenta.
    Lo que si había pensado es en la estética, es verdad que es un truño hermoso en el manillar.
    Gracias por vuestra ayuda.
     
  8. elektroheroe

    elektroheroe Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Sep 2011
    Mensajes:
    2.835
    Me Gusta recibidos:
    297
    Strava:
    Yo siempre llevé cuentakilómetros y móvil en el bolsillo para emergencias. Luego usé cuentakilómetros más Smartphone para rutear y datos. Desde hace 3 años un Garmin 800 y el Smartphone para emergencias.
     
  9. mac4rron

    mac4rron Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Dic 2012
    Mensajes:
    474
    Me Gusta recibidos:
    332
    Y no se te olvide, que en caso de caída, se te puede espachurrar el movil y menuda gracia tener que comprar uno nuevo por rotura.
     
  10. Ikerlan

    Ikerlan Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ene 2015
    Mensajes:
    2.816
    Me Gusta recibidos:
    1.077
    Ubicación:
    Uribe-Kosta
    Bueno, ese punto no me afecta, tiene ya 5 años el movil. Y hay GPS que cuestan más que el movil...
     
  11. mestevan

    mestevan Miembro activo

    Registrado:
    28 Ene 2008
    Mensajes:
    710
    Me Gusta recibidos:
    44
    Ubicación:
    Sax
    Estoy sopesando la posibilidad de un terminal "tonto".
    Copio y pego de otro hilo del foro :

    Básicamente los ciclocomputadores RFLKT y RFLKT+ (http://eu.wahoofitness.com/devices/rflkt.html) son dispositivos tontos que se conectan alteléfono móvil mediante bluetooth. Así el móvil provee de información de GPS y así el ciclocomputador calcula la velocidad, distancia, etc (incluso tiene altímetro y soporta sensores ANT+). Con esto te evitas el tener que tener el móvil colocado en la potencia y además no consumes tanta batería del móvil (no tienes la pantalla encendida todo el rato), ya que lo único que se encarga el móvil es de proveer información GPS al ciclocomputador mediante conectividad bluetooth que consume muy poca energía.
     

Compartir esta página