saludos por lo que he leído y he podido asimilar, tengo entendido que el carbono de cuadros y componentes a groso modo, son fibras que se agrupan en hebras y se les da un NÚMERO K, y que cuanto mayor sea ese ÍNDICE K, el carbono será de mayor calidad, más resistente y por consiguiente más caro. Luego creo que se aplica una resina Epoxi a las fibras que las protege. :fumao:fumao Pues mi pregunta es: por qué motivo ninguna marca puntera, que yo recuerde, no indica que ÍNDICE K utiliza en sus cuadros ?? :angry:cursing Sólo leo cosas del estilo: GIANT, advanced composite technology SPECIALIZED, carbono FACT 10m TREK, OCLV red carbon CANNONDALE, alto módulo unidireccional SCOTT, carbon CR1/HMF decir que he encontrado en la web de RACE FACE que su manillar de carbono NEXT utiliza tramas fibras de 3 K, igual que los componentes FSA y que los manillares y potencias del chino Brand New Full Carbon Flat MTB Handlebar 31.8 en venta en eBay.es (finaliza el 23-ago-09 22:05:39 H.Esp) En cuadros sólo sé que los del chino utilizan un ÍNDICE K 12 para sus cuadros MTB y de 3 K para las flacas Carbon MTB Frame 20" handlebar seatpost cages headset en venta en eBay.es (finaliza el 23-ago-09 22:03:23 H.Esp) Me ha dejado un poco atónito que las marcas más punteras utilicen para sus productos el mismo INDICE K que los productos de carbono del chino, por lo que todos esos nombres complicadísimos me parecen un engañabobos para sacarnos 10 VECES MÁS DE DINERO de lo que realmente valen. :llora:llora Me podéis sacar de dudas y decirme qué hay de cierto en todo eso? unky gracias
Pues lo cierto, es que el chino es el mismo que le fabrica sus cuadros las grandes marcas...Solo que estas despues lo pintan muy bonitos y te dicen que valen 500€ mas....Es curioso que en el mundo solo haya 4 grandes fabricantes y 900 marcas.... Un saludo.Portugues.
con los de aluminio mi tendero cuando compre la bici me lo dijo asi...todos los cuadros vienen del mismo chino..jajajajaja
Efectivamente,seguramente salen de las mismas factorias,con la diferéncias de que las marcas pagan para que los que lleven su "pegatina" pasen otro tipo de controles de calidad e I+D.Con lo cual se encarece un poco el producto(seguramente no tanto como lo que se paga de diferéncia de uno a otro) pero pasan otro tipo de controles diferentes a estos cuadro sin "pegatina".Los someterán a atro tipo de torturas para asegurarse del límite. Es decir en la misma línea de producción al final unos van para un lado y los otros para el otro para las pruebas finales,que seguramente los que no llevan "pegatina" se aprovechan de los resultados de los otros para salir a la venta. Pero esto pasa con todo tipò de productos,desde chiclets hasta pantalones,sólo cambia el etiquetado final y el tipo de pruebas a los que son sometidos para dar una garantia. Por ahí van los tiros creo. Saludos
creo que lo de 12k o 3k del chino solo se refiere al acabado, pues creo que en la de 3k hay muchas mas fibras ya que los cruces estan pegados#### personalmente el 12k me gusta mas saludos
No es exactamente así. Para entendernos todos: la fibra de carbono es un hilo muy fino, sólo un hilo. Cuantos más procesos de "refinado" en diversos hornos y a temperaturas crecientes en cada uno de ellos, "mejor" carbono se obtiene y de más rigidez. No por usar las fibras de mayor rigidez va a salir necesariamente el mejor cuadro. La geometría de estos, el tipo de uso que se le vaya a dar, el peso del ciclista que va a soportar así como la potencia que este ejercerá sobre él serán factores a tener en cuenta a la hora de diseñar un tipo u otro de cuadro, así mismo influirán decisivamente en los tipos de fibra a usar en cada una de las partes del mismo. Estos hilos se agrupan para formar grupos de 1500 hilos (carbono 1.5K), de 3.000 (3K), 12.000 (12K), etc, etc. El diámetro del "hilo" de carbono puede ser similar en todas estas madejas. La forma de "entretejer" estas madejas es lo que dará una apariencia u otra a nuestro cuadro. Hay cantidad de formas de tejidos según el uso al que irán destinados, y como decía más arriba, pueden incorporarse varios de ellos a fin de optimizar el resultado final. Pero que sea 3K, 12K o la que sea, no indica mejor o peor calidad. Claro que hay que unir estas "telas" hechas con "madejas" de hilos de carbono. Resinas especiales se usan para ello. Pues bien, contrariamente a lo que muchos podrían creer, por deducción lógica, el proceso de "pegado" es uno de los principales factores que nos indicará la calidad de un cuadro (u otro componente de carbono). Resumiendo esto, si el proceso y la tecnología usada en el "planchado" fueran las óptimas, a menor cantidad de resina, mejor calidad final del tubo. Un ejemplo que nos lo puede ilustrar a todos, cuanto más fina es la capa de Loctite entre dos superficies a pegar y más presión ejerzamos sobre estas, mayor capacidad de unión y mayor resistencia, ¿sí?. Con el carbono sucede algo parecido, pero mucho más complejo. Ahora unas anotaciones para desmoralizar a la peña. La inmensa mayoría de firmas encargan por miles sus cuadros a las fábricas chinas. El precio es el factor más importante de esos encargos (no la calidad). Si alguno cree que el control de calidad se efectúa "exhaustivamente" en todos y cada uno de los cuadros que salen de la cadena de producción, está apañado. El fabricante, de cada tantos cuadros, somete a algunos a las pruebas que tal o cual control de calidad, prefijado por el solicitante, dicte (a normativas más estrictas, mayores controles, mayor precio final. "Eso" no conviene so pena de mermar los inmorales márgenes de beneficio que se obtienen). Aún así disponen de un % acordado en el contrato, de margen de "defectuosos", por muy pocos que pudieran haber salido de la cadena, siempre habrá alguno. Sólo se detectan en el mercado, el usuario final es el "encargado" de verificarlos (te ha tocado la "china"). Un ejemplo extremo, tu cuadro pudiera estar confeccionado con tela 50K, recubierto con una vuelta de 1,5K de una tela original, pintado, firmado y lacado maravillosamente. Resultado: apariencia preciosa, ¿calidad?, la ignoramos. Los verdaderos factores que repercutirán en esta sólo los conoce el fabricante directo (los expertos también, pero habrán de "cortar" y "desmadejar" un tubo para poder apreciarlo). El carbono ha venido para quedarse mucho tiempo, hasta la aparición de nuevas tecnologías, será la elección. Mientras esto sucede, la inmensa mayoría de nosotros vamos montados en una "china", más guapa o más fea, más gorda o más flaca, pero "china", no sólo de mote, si no porque viene de China. Saludos.
*****!!! A qué te dedicas, eres ingeniero? Sabes más que el Lobato de la F1.En fin a mi después de visitar el año pasado Eurobike me parecieron todos bastante parecidos aunque si es cierto que difieren mucho en acabados y garantías.
OFFTOPIC: Lobato de la F1, saber, sabe poco, cualquiera que la haya seguido con asiduidad desde antes que saliera Alonso lo patalea.
No hace falta ser ingeniero sino usar la lógica. Aunque se nota que el compañero controla bastante. Está claro que los controles de calidad son parecidos en todos los segmentos (coches, bicis, etc.) y al final, como comenta el compañero, somos nosotros los máximos responsables del test. Un saludo.
Todo esto está muy bién y es cierto, pero dentro de la demagogia que rodea al mundo del carbono, nunca se comentan algunas cosas que son más importantes que la rutilante "pegatina" de colorines o el nombre rimbombante que se le dé al producto despues de una previa intoxicación pseudoinformativa en las revistas de turno. Si bien esas características maravillosas del carbono son ciertas, eso solo sucede cuando los esfuerzos se somenten longuitudinales a las dichosas fibras y siempre que estas sean de FC en nanotubos de verdad, porqué hay muchas mas cosas que pasan por "carbono", entre ellas incluso la sempiterna fibra de vidrio en cuadros de mucho copete. Volviendo al FC de verdad: A medida que se "oblicuan" estas fuezas, los valores maravillosos de modulos técnicos de este material, bajan como una piedra, resultando práctiamente testimoniales cuando solo han alcanzado unos 30º, entonces esos módulos de medida correspondes casi en su totalidad a la matriz usada... normalmente resinas epóxycas (algunas de estas resinas son de tan baja calidad que no tiene ni protección UV y se degeneran si les toca el sol!!!), que todo sean dicho.. es un churro de módulo!! Claro, todo esto obliga a realizar trenzados, multicapas en varios ángulos y demás triquiñelas técnicas, a fin de que el maravilloso componente de FC no se rompa con solo mirarlo, si la fuerza alpicada está en otro ángulo que no sea el idóneo (el longuitudinal).Entonces, el posible comprador alucina porque además usan unas técnicas que en verdad solo sirven para intentar camuflar los defectos inherentes del material.La lógica nos dice de nuevo que un cuadro reltivamente "seguro" para su uso en condiciones extremas (como es el BTT), tambien será pesado pues estará realizado con multitud de capas y montón de resina que pesa lo que no está escrito.Al final hasta un cuadro de acero resulta más seguro con menos peso. Los famosos test de tortura que vemos por internet, estás condicionados solo por donde es previsible que trabaje un cuadro, pero el problema de un cuadro de BTT es que trabaja casi de todas las maneras y eso se hace imposible de predecir el comportamiento de este material.A mí no me ofrece mucha confianza que digamos y que me aumenten el número de fibras por mm, está muy bien, pero no resuelve el problema de los esfuerzos oblicuos que son silenciados expresamente por todas partes (revistas, fabricantes, usuarios, ...incluso foros!!), pues de otro modo no venderian un clavo. En carretera, donde los esfuerzos son algo más previsibles, pueden dar un buen resultado, incluso en cuadros.Por ejemplo, las horquillas están funcionando muy bien, aunque pasarón una horrorosa etapa que daba miedo montarse en una bici equipada con ellas por sus roturas sin previo aviso.Hoy casi todas ya son de este material.Pero una horquilla es algo sencillisimo de prever su comprotamiento si se comparar con la complejidad de un cuadro... no es lo mismo.En BTT ya ni te cuento. Yo sigo con los metales: pesados pero nobles.Y además, predecibles Saludos
:aplauso4:aplauso4:aplauso4 lo que aprende uno con aportaciones de tantísimmo nivel, lo que llega a saber la peña...
Alguno le ha comprado algo al señor chinarro , tiene unos culottes muy baratitos , pero lo que no se es si por cada uno que pidas te cobran los gastos de envio o lo empaqueta en un solo envio , ya que los gastos son mas elevados que el propio articulo
c3 Lo curioso es que salen videos en you tbube donde hacen pruebas de compresion a un tubo de una bici de carbono y a otro de carbono. Sinceramente no sé lo que pretenden demostrar, el aluminio no es elastico, evidentemente no aguanta y el carbono pun aguanta un monton de veces ese ensayo que es absurdo porque un chinazo mal dado en aluminio significa un picotazo y en carbono puede ser una rotura de fibras, como pasaba en las V raven de canondale. El cuadro no partia pero se generaba una zona blanda, es decir se ha roto. Lo mismo si te caes con carbono y con un aluminio escandio ultraligero puede ser un bollo pero en un easton ultralite fijo que nada a misma intensidad de golpe. En fin que si margenes inmorales (se han visto descuentos de hasta el 70 % encuadros ¿hasta donde llegan los margenes?). Coincido en el resto de cosas y poco se puede añadir. El carbono es valido claro que sí, pero el aluminio, acero y titanio son tan validos o mas que el carbono.
por favor no comparemos un CUADRO de carbono con una taiwanada que si compras 3 te salen a 180euros. esos cuadros no pasan ningun control de calidad.
Bueno...Tambien puedes comprar barras de titanio al chino y que te suelden el cuadro como te guste aqui en España....Por 200 y poco tienes todo el material...Ahora a ver cuanto te lleva el de la torcha... Un saludo.Portugues.