el hilo de openstreetmap!.. MAPAS GRATIS PARA TODOS, colaboradors

Tema en 'GPS' iniciado por jaslucas, 4 Ene 2017.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. jaslucas

    jaslucas Miembro activo

    Registrado:
    21 Nov 2010
    Mensajes:
    308
    Me Gusta recibidos:
    33
    Pues empiezo por que me ha extrañado no encontrar nada con el buscador de estos mapas, en plan colaboradores.

    Comentaros para los pocos que no lo sepais, que este proyecto, libre y gratuito, busca cartografiar todos nuestros senderos, caminos y pistas, (y mas) ayudado por todos nosotros, y que son muchos los gps que ya pueden introducir estos mapas, garmin, polar...etc..

    Entonces?, por que no estan mas avanzados estos mapas en España?, en otros paises, en estos mapas sale hasta la senda que hacen los "marranos" por el monte.

    Yo he comenzado un arduo trabajo de cartografiar toda murcia, empezando por mi ciudad, cieza y avanzando a toda zona por la que he pasado.

    A todos nos gustaría cuando fuéramos de paseo, de excursión con nuestros amigos, hijos o nietos poder mostrarle en nuestro celular la ubicación en el mapa de sitios que casi nadie conoce, que significan mucho para nosotros y que contiene cosas interesantes.

    Nada de eso lo encontraremos en un mapa de alta definición de Google, ni tampoco podemos agregarlo.
    Pero si lo podemos marcarlos en un mapa de OpenStreetMap, podemos editar una zona aparentemente en blanco que contiene cosas maravillosas o agregarle datos que faltan a áreas ya editadas.
    Y si además de reconfortarnos sirve para guiar a otros, mostrarle cosas increíbles y ayudar a descubrir nuestro entorno, bien vale la pena.

    Ahora copio y pego la guia que me inicio a mi:

    ¿Cómo contribuir a editar los mapas de OSM?

    Para comenzar a editar los mapas de OSM el primer paso es registrarse en el proyecto, solo lleva unos segundos.
    Es necesaria una dirección de email funcional e ingresar tus datos esenciales que permitirán comunicarte e identificarte con la comunidad, si así lo deseas.

    Existen dos opciones para colaborar, usar potlatch, mas basica, y la que recomiendo que es:

    Usar JOSM
    La otra opción es usar JOSM, es un programa para instalar en la PC y poder trabajar en la edición offline.
    Dispone de todo tipo de opciones para editar y personalizar los mapas correctamente, agregar elementos con su información necesaria, símbolos, etiquetas, etc.
    Con JOSM podremos cargar de fondo imágenes y mapas que nos ayuden en la edición.
    Además incluye un validador para asegurarnos al terminar que el formato de lo que hemos hecho es el correcto.
    Es posible agregarles varios Plugins que añaden funcionalidades extras para trabajos específicos, más avanzados.
    Después de terminar de editar solo una sección, podemos visualizar como quedará en el mapa original, guardar los cambios si estamos satisfechos y solo después subir el trabajo realizado a los servidores de OSM.
    En solo minutos podremos cargar la zona del mapa con el navegador para comprobar nuestra tarea y estará al alcance de todos el trabajo realizado.

    Donde descargar JOSM y cuáles son sus requisitos

    JOSM está disponible gratis en el sitio de su desarrollador en: http://josm.openstreetmap.de/
    Para que JOSM funcione es necesario instalar en el sistema adicionalmente Java.
    Es gratis también y la puedes descargar fácilmente en la web de Oracle.
    Lee otra página de nuestro sitio antes de hacerlo, para que conozcas lo necesario de esta utilidad: Como ejecutar programas que requieren Java en Windows
    También necesitas contar con una resolución mínima en tu pantalla de 1024*768.
    Tu primera vez puedes descargar el ejecutable en el vínculo "Windows installer" para instalar el programa en Windows, mide alrededor de 16 MB.
    El programa es actualizado regularmente y se le van agregando nuevas funcionalidades útiles, por lo que regularmente deberás verificar si existe alguna nueva versión disponible.
    Pero a partir de ese momento no necesitas descargar el ejecutable, solo deberás descargar el archivo josm-tested.jar y sustituir el existente en la carpeta del aplicación en la ruta: Archivos de programa\JOSM\
    Para eso usa el vínculo: "Download josm-tested.jar (versión XXXX)" que contiene la última versión estable de JOSM

    Comenzar a usar JOSM para editar tu rincón en el mapa
    A continuación explicaremos de forma elemental como editar una pequeña área geográfica, usando JOSM el editor más popular y completo de OSM.
    Es imposible un esta página un completo tutorial de la aplicación, por la cantidad de opciones con que cuenta.
    En la medida que vayas usándolo descubrirás cada vez nuevas opciones y te familiarizaras con su uso.
    JOSM está disponible en español y al final del artículo encontraras los vínculos a varios archivos de ayuda.

    1- Lo que se debe tener antes de comenzar

    Antes de comenzar necesitas tener preparado lo siguiente:
    • Tener definida el área a la que agregaras información (comienza por algo pequeño)
    • Tener la información a agregar, las coordenadas geográficas exactas de los puntos más importantes (las puedes obtener de un dispositivo GPS), fotografías (opcional)
    • Tener JOSM instalado en la PC y funcional.

    2- Cargar los datos de los servidores de OSM

    En este paso guardas en tu equipo los datos existentes del área a editar, en los que trabajaras offline.
    Quizás el área escogida este vacía (virgen) o tal vez ya tenga información agregada por otros usuarios.
    • Inicia JOSM
    • En el menú Archivo escoge: "Descargar desde OSM"
    • En la ventana que se abre navega hasta la zona geográfica y selecciona con el ratón el área a descargar.
    • Después de comprobar que abarca el área necesaria usa el botón: "Descargar".
    [​IMG]
    Si la zona ya ha sido editada verás las líneas y contornos que marcan cada elemento, pero si no ha sido así no verás nada, por lo que deberás auxiliarte de una imagen o mapa de fondo.
    Para eso JOSM permite el acceso a varios servicios de mapas en la red.
    • En el menú "Imágenes" escoge el servicio.
    • Si no hay ninguno disponible en el menú "Editar" carga las preferencias (tecla F12).
    • En la pestaña: "Preferencias de imágenes" selecciona algunos de los servicios disponibles y usa el botón "Activar".
    • Vuelve al panel principal y en el menú Imágenes activa el servicio, el mapa se cargará como una capa en el fondo, en este ejemplo es una playa como se ve en el mapa de Bing.
    [​IMG]



    3- Agregar información y datos al mapa

    Ya está todo listo para comenzar a agregar elementos.
    Puedes hacerlo con las herramientas disponibles en el panel de la derecha.
    Dibujar nodos es la más elemental, con ellas se pueden dibujar líneas compuestas de 2 o más puntos.
    En este ejemplo la usamos para agregar la ruta del rio guiándonos por la imagen.
    Después de llegar al fin del contorno usamos la tecla Escape.
    Entonces con la herramienta "Selección" marcamos el contorno creado y especificamos que tipo de elemento es, en este caso un Rio.
    Para eso en el menú "Predefinido" lo buscamos.
    [​IMG]
    De forma similar podemos agregar todo tipo de elementos ya sean carreteras, caminos, puentes, edificios, etc.
    En cada caso después de marcar el tipo de elemento, podemos darle un nombre propio que se mostrará en el mapa y servirá de referencia.

    4- Vista previa del resultado, validar y subir el trabajo realizado a OSM

    Para tener una noción de cómo se verá el trabajo realizado en OpenStreetMap, podemos probar el estilo de visualización de Potlatch.
    Carga en el menú Vista -> Estilos de semiología cartográfica -> Potlatch 2.
    Después de agregar varios elementos en este proyecto de ejemplo, se verá como en la siguiente imagen. Similar a como lo verán los que accedan OSM.
    [​IMG]
    Solo resta subir los datos a OpenStreetMap.
    Para eso en el menú "Archivo" escoge: "Subir Datos".
    Es todo.
    No obstante es solo el comienzo, puedes seguir perfeccionando la edición regularmente.
    Más información sobre OSM
    Mi página de usuario en OpenStreetMap: http://www.openstreetmap.org/user/Norfi
    Guía para comenzar: Beginners guide
    Guía para usar Potlatch: Potlatch
    Guía para usar JOSM: JOSM
    Tutorial para JOSM: Beginners_Guide_1.3

    Pd : cierro hilo por duplicidad. Al poner para garmin parecía unicme re orientado a esta marca pero no es así.

    Mucha más info aquí:

    http://www.foromtb.com/threads/open...es-actualizados-y-fáciles-de-instalar.719397/
     
    • Me Gusta Me Gusta x 5
    • Útil Útil x 2
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
    Última edición: 4 Ene 2017
  2. tajo20

    tajo20 Miembro

    Registrado:
    10 May 2009
    Mensajes:
    456
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    SAN ANTONIO - PLANA DE UTIEL
    Muchas gracias. Vamos a colaborar.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. conorcito

    conorcito Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Ene 2009
    Mensajes:
    1.695
    Me Gusta recibidos:
    555
    Ubicación:
    Logroño
    Muchas gracias,ya colaboro hace un tiempo,pero con el manual se lo pones mas fácil a quienes todavía no han empezado
     
  4. jaslucas

    jaslucas Miembro activo

    Registrado:
    21 Nov 2010
    Mensajes:
    308
    Me Gusta recibidos:
    33
  5. JOSEPV

    JOSEPV Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Nov 2008
    Mensajes:
    6.360
    Me Gusta recibidos:
    1.771
    Ubicación:
    Vila-real (Castellon)
    Buenos días, no es por nada pero ya hay otro hilo hablando del tema.
    Y digo yo dentro de mi ignorancia no sería mejor poner esa información en el otro hilo.
    Gracias.

    http://www.foromtb.com/index.php?threads/719397/

    Enviado desde mi SM-J500FN mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página