Hola compañeros, lo que me pasa es lo siguiente: Gravo la ruta con Endomondo lo subo a la pagina para mirar desnivel acumulado etc...Despues exporto el archivo a Google Earth y los resultados son diferentes, siempre me da mas desnivel acumulado que Endomondo y menos kilometros. ¿ Algun otro usuario de Endomondo le pasa esto?¿Cual es el mas real?o¿De cual os fiais vosotros? Saludos.
En wikiloc tambien diferente. un poquito menos desnivel que googleearth y un poco mas de distancia, que locura cual sera el real?
Hola jimyx!! Yo no tengo el endomondo (mi movil es arcaico :-D:-D) asi que no te puedo ayudar. Por eso muchas veces uso el google earth para medir distancias con la regla, aunque la verdad es que es un coñazo, pero suele ser muy fiable. Lo que no se es sacar el desnivel de la ruta en el google. Serias tan amable de decirme como lo haces. Gracias y un saludo
Hola Icaro, muy facil, pones el cursor del raton encima del track marcado, boton derecho del raton se desplega un menu en el cual se puede encontrar(mostrar perfil de elevacion)clicas encima y abajo se despliega una grafica con el perfil.Saludos
Muy buenas: Yo te aconsejo ue "pases" el archivo generado por Endomondo (me imagino que sera .gpx) por el analizador de la pagina IBP Index (ibpindex.com). Ta analiza muy detalladamente los datos de la ruta grabada y te da un valor de dificultad/dureza en relacion a la base de datos que tiene (bastante extensa). Pruebalo. Un saludo
yo antes lo hacía así pero llevo bastante tiempo dando diferentes altitudes y distancias con la misma ruta
BIEEEEEEEEEEEEEN!!!!latanolatanolatanolatano :aplauso4:aplauso3:clap:amo:aplauso3:aplauso2la:alabando MUCHISIMAS GRACIAS jimyx. No tenia ni idea de que se podia hacer eso. Me acabas de alegrar el dia. Lo dicho muchas gracias y un saludo :chinchin
no te fies de ese medidor,pero para nada.haz la prueba con la misma ruta te da diferentes elevaciones y porcentajes,a mi me varia desde ponerme un 18% de maxima a un 29%..en dos veces diferentes.y en desnivel acumulado ya es pa mear y no echar gota..desde 800 a 1500 la misma ruta el mas fiable creo yo que es el de wikilock,suele ser el mas parecido a la realidad,aunque la misma ruta publicada por dos personas diferentes da un % de desnivel diferente.poco,pero diferente
Si lo haces con 10 programas, tendrás 10 valores diferentes. Unos filtran más que otros los resultados que da el gps. También depende del GPS que lleves. A mi no me da los mismos valores usando el GPS Garmin que usando el teléfono móvil.
Opino lo mismo.una misma ruta con el movil,el garmin,i despues al wikiloc y en todos ellos me dan diferentes resultados. Enviado desde mi X10i usando Tapatalk
Después de leer sobre el tema y por la experiencia propia: -Al endomondo supongo que se carga el track creado con el móvil/GPS. Las alturas son las que ha registrado el mismo durante la ruta. Tienen mucho margen de error ya que los GPS son mucho menos fiables midiendo en el eje vertical que sobre el plano horizontal, y mucho más un GPS integrado en un móvil no un GPS al uso. El que yo utilizo, por ejemplo, puede variarme la posición en parado unos 3-4 metros en el plano horizontal pero 15 en el vertical, además de que me marca siempre una altura unos 80 m por encima de la real, un error de calibración que no puedo corregir. Para afinar están los GPS con medición de altura barométrica incluida pero eso ya es otro cantar. -Cuando pasamos la ruta a earth, compegps, ibp index, etc... y ajustamos la misma al suelo, usamos el "suelo del mapa en 3D" de cada uno de ellos y es lógico que cada uno de los distintos programas es más o menos "fino" al respecto. Dependiendo de el detalle de la base de datos de la aplicación te dará más o menos desnivel acumulado. Lógicamente a más detalle más desnivel acumulado. Por otro lado si circulas por carriles, carreteras, vias verdes, etc... no detecta que los mismos tienen un trazado artificial que optimiza las pendientes, para la aplicación que elijáis tú vas rodando por medio del campo, la base de datos de la misma no es tan fina como para detectar los rellenos y los desmontes que tiene el camino y tampoco los puentes. Si pasas, por ejemplo, por un puente de 30 metros de altura sobre un barranco para la aplicación has subido y bajado el barranco y para más inri por la línea de máxima pendiente. En el google earth, antes de dar a "mostrar perfil de elevación" el programa tiene que terminar de cargar las altitudes de el suelo por el que va la ruta. Y lo tiene que repetir cada vez que se abre el programa (o cada vez que deja de tenerlo en la caché, supongo). Si arrancas google earth y te acercas rápidamente a una zona montañosa el perfil de la misma se va cargando poco a poco, dependiendo de la velocidad de tu ordenador. Para que nos entendamos, para earth, al iniciarse, la tierra es lisa, y sólo carga los desniveles si te acercas a una zona determinada. Yo uso lo siguiente: seleccionado el track le doy a "reproducir viaje", (en la barra lateral es un icono de una carpeta con una flecha en la zona inferior derecha del menú de "lugares"). Con ello el earth "vuelva" sobre tu ruta, por lo que "lee" completamente el mapa en 3d por la que va la misma. Podéis darle velocidad al vuelo para que no se eternice. Después de que termine le dais a "mostrar perfil de elevación" y os sale un perfil mucho más detallado. Si habéis mirado el perfil antes de haber "volado" sobre la ruta tenéis que reiniciar el programa, ya que te mostrará siempre el primero que generó. taluego
Si los softwares de pc tienen el problema de no detectar pequeñas infraestructuras y los gps de los.mov no son del todo exactos...lo mejor es usar un gps como tal especial pqra montaña Enviado desde mi X10i usando Tapatalk
Bueno, en mi opinión, lo mejor es disfrutar lo máximo posible de la ruta y no preocuparse tanto de los datos de navegación, que al final son eso... datos. Valen sólo para tener una orientación pero nada más, una ruta es mucho más que un kilometraje y un desnivel acumulado. De todas formas es tan sencillo como comparar siempre datos de la misma fuente, yo uso por ejemplo ibpindex que tiene en cuenta más variables, subir una ruta y compararla es más sencillo que el mecanismo de un chupete. Por otro lado un móvil con GPS integrado es tan barato como que te sale gratis y es más que suficiente para ir siguiendo o registrando un track cómodamente y descubrir así nuevas rutas para rodar, que es lo que interesa, a todo usuario medio le debería valer. Si alguien tiene la necesidad vital de tener datos más fiables que el IGN, pues que se gaste sus buenos euros en un GPS del copón, que para él lo fabrican. Yo prefiero gastarme esos euros en chuches para la bici y birras. taluego