Buenas, me he comprado una bici estática para poder entrenar los días que no puedo salir. ¿Me podéis decir un entrenamiento de 2 o 3 días por semana usando el pulsometro?
ostras,tengo bici de spining que uso de vez en cuando y nunca me dio por plantearme "entreno" con ella. sera interesante ver que se comenta de esto.
Hola puedes empezar haciendo 3 dias a la semana 1h y media 2 entre 65% y 75% para ganar fondo. Lo bueno de la bici de spinning es que puedes aprovechar para verte una serie, la tele... mientras estas entrenando.
Buenas...yo utilizo unos rodillos Minoura (que van cogidos a la llanta). Para "entrenar" utilizo una tabla que me fotocopie de un libro de estos cracks de la bici. Puedes mirar por internet hay varias tablas, ser un preparacion!
La tabla de Planifica tus Pedaladas es la ideal porque aumenta intensidad a medida que vas cogiendo base. empiezas con poco pero acabas echando hora y media los días que toca fuerza-resistencia. Por cierto: la bici estática morirá reventada cuando empieces a pedalear con desarrollos duros. Los volantes magnéticos acaban petando. Todos.
A raiz de este hilo me he pillado la bici estática que estaba cogiendo polvo en casa de mis padres y ne he puesto a dar pedales. He estado 45 minutos con pulsómetro y no he sido capaz de subir de 126 pulsaciones, trabajando todo el tiempo entre 90 y 110 pulsaciones cuando en bici normalmente me muevo entre 140 y 170 pulsaciones, esto es normal?
Cuidado con las bicicletas estáticas convencionales; la postura que llevan los pedales respecto al sillín y el manillar, no se asimilan para nada a la postura de una bicicleta real por lo que si abusáis de la primera lo podéis pagar cuando salgáis a dar pedales de verdad. Las únicas bicicletas que se asemejan más a la conducción real son algunos modelos de spining. Pero sin duda la mejor opción para pedalear dentro de casa es el rodillo.
Yo tengo una estática desde hace tiempo y no me ha dado problema....para entrenar cuando las condiciones climatológicas son mejorables me parece un buen instrumento, mucho mejor que el rodillo, que a mi juicio es muy engorroso, sobre todo para los que el tiempo no nos sobra... Lo de la postura varía de una bici a otra, así que no lo veo contraproducente. En cuanto a la bici de spinning, evidentemente son mejores, pero mucho más caras... Saludos!!
Hola hace poco pregunté en un hilo que abrí sobre algún modelo de estática, yo la quería plegable por el espacio que tengo en casa. Alguno de los que comentáis que la tenéis me podríais decir el modelo. Gracias.
En las bicicletas estáticas normales tan solo puede regular la altura del sillín. Por lo que cualquier parecido con montar en bici de verdad será pura coincidencia. Que os sirve, perfecto. Pero nunca obtendrás los beneficios de salir a entrenar de verdad. Para eso se inventaron los rodillos; para tener las mismas sensaciones que si salieses fuera. En cuanto al espacio me parece mas engorro la bici estática, que la mayoría de ellas terminan siendo unos percheros muy caros. El rodillo se puede guardar en cualquier sitio una vez desmontado y tampoco se tarda tanto en realizar la operación mucho más sencilla si se trata de un rodillo con el piñon incluido o uno de rulos. http://www.vitonica.com/ciclismo/por-que-no-debes-hacer-spinning-en-una-bici-estatica-tradicional
+1, los hay plegables, los mas fieles a la carretera son los de rulos, yo el problema que tengo es aguantar mas de una hora
¿Qué son los volantes magnéticos? según tengo entendido (y por los aparatos que tengo en casa) hay dos tipos de resistencia o es mediante unas zapatas de fibras de nylon (o de material que sea) que rozan o es mediante una serie de imanes colocados en una pieza en forma de media luna que se acerca más o menos al canto de la rueda, ¿si es un imán no debería estropearse no?
El problema es que el volante magnético (sea del tipo que sea) se une a los pedales mediante una correa dentada a través de un pequeño "piñón". El "piñón" es una sola pieza solidaria con el gran plato magnético. Es todo metálico, pero waltrapero..... si fuera Made in Germany de acero inoxidable 18-8 no habría coj-ones a romper eso ni con el motor de un VW trucao, pero como es de un metal malo, si metes todo el desarrollo con las piernas de un oficinista de 52 años (servidor) te cargas esa unión y entonces patina el "piñón". Por lo que me han contado... pasa con todas, así que no es que me crea que tengo las piernas mutantes..... de las veces que he subido pendientes del 20% o más.....ya se que más bien las tengo mu tontas.
Es una muy buena opción lo de e trenar en casa pero creo que con un rodillo que ademas es plegable y una rueda trasera de rodillo para la bici te quitas de muchos problemas
Yo tengo las dos opciones: unos rodillos de rulos y una bici de spinning. Los rodillos de rulos no tienen nada que ver con los que pillan la llanta trasera. Aquí no puedes entrenar tanto la resistencia (el mío no tiene control de resistencia, aunque hay algunos que sí), pero la técnica la mejoras un montón. La bici de spinning es la que más uso para entrenar en casa, aunque lo que se dice más arriba es cierto: no puedes reproducir la postura de la MTB al 100%. Yo sí que he conseguido clavar la altura, inclinación y profundidad del sillín respecto al pedalier, pero el recorrido limitado del manillar no me permite colocarme igual de tumbado que en la MTB. De los rodillos que no son de rulos he escuchado un montón de cosas buenas y otro montón de cosas malas. Una de las que más me sorprendió es que, según me dijeron (no puedo opinar), las vainas y tirantes sufren mucho...
Yo cogí mi bici vieja de los 90 (Decahtlon) le planté una cubierta especial de rodillo, me compré un rodillo de segunda mano con control de resistencia (70) y con eso me apaño. Estoy seguro de que no querría poner mi bici "buena" para esto porque efectivamente, los tirantes y vainas están trabajando de una forma un poco "rara". Pero para quien solo tenga solo 60-90 min a horas a las que no tiene sentido salir con la MTB.... es una solución buena.... Y el día que pete el cuadro me compro otro. Anda que no hay bicis rígidas baratas de 26 para el desguace.
Yo tengo una de Spinning(swimming pro) y rodillo, pues OS digo q la q uso es la de Spinning la postura es bastante similar a la de carretera y aperte no tengo miedo de estrujarlas y ponerme de pie, ya sabemos lo q se dice q sufren las bicis en los rodillos.
Entrenate viendo unos videos de you tube llamados gateway. te indican pulsaciones a las que ir,cadencia de pedaleo que llevar,series,resistencia a poner en la bici. Yo empece a hacerlos y me daba un palizon,ahora me los hago sin sufrir,notas como mejoras rapido
Bla, bla, bla, y mucho más bla, bla, bla. Aquí el personal no se cansa de cogérsela con papel de fumar. Caso personal, práctico, real, objetivo: última salida día 17 (ni 19 km, igual que la anterior, para un total de 400 km en ese mes). Siguiente salida el día 6 del mes siguiente: 19 días sin subirme a la bici de montaña. Entre medias algo menos de 41 horas totales pedaleando en una bici estática. Si no me falla la memoria, pagada en pesetas. Unas 15.000. Pongo las horas y no los km porque el cable se fastidió. De calorías quemadas ni hablo porque nos da la risa. Cuando volví a subirme en la de montaña, además de extrañar la altura, me sorprendió gratamente el comprobar lo bien que iba. Sí, incluso mejor que antes del parón. Después de conseguir coger la forma, que lo mío me costó, no la perdí en absoluto sino que mejoré. Ahora que el personal siga con el bla, bla, bla. De todo se aprende. Incluso muchos llevaréis razón, pero... Un saludo y perdón por las formas.