Equivalencia watios_velocidad en rodillo rulos

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por kasky, 22 Sep 2014.

  1. kasky

    kasky Member Membrillo Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    4.341
    Me Gusta recibidos:
    369
    Ubicación:
    Menuda piojera maxo
    Saludos.
    Existe alguna tabla aun siendo subjetiva que muestre equivalencia entre watios y desarrollo_velocidad en rodillo de rulos?
    Se que hay muchos parametros, aunque estables, pero variantes como peso, presiones etc.

    He visto esta web http://www.amtriathlon.com/2011/06/entrenamiento-en-rodillo-curva-de.html?m=1
    Pero creo que no se corresponde a la realidad o al menos a rulos, ya que a poco mas de 50 kmh ya se pasan los 600w y eso no cuadra mucho sin carga de resistencia.
     
  2. J_KONA

    J_KONA Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Nov 2005
    Mensajes:
    2.315
    Me Gusta recibidos:
    498
    Ubicación:
    Andalucía, Españistán
    Strava:
    Me interesa el tema :rolleyes:
     
  3. kasky

    kasky Member Membrillo Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    4.341
    Me Gusta recibidos:
    369
    Ubicación:
    Menuda piojera maxo
    Lo único que quería averiguar es si existe estabilidad entre una medida de W y una velocidad-relación de marcha-cadencia en un rodíllo de rulos.
    Por ejemplo cuantos W os marca a 50km/h y en secundariamente a que desarrollo-cadencia pertenece. y así a varias velocidades a modo de sacar un porcentaje sobre 100 una velocidad considerada "maxima" , por ejemplo W a 50/11 y 100 de cadencia que equivale a los 60 km/H creo recordar en mi conjunto rodillo-bici.

    El tema no esa saber que watios doy , sino que watios son necesario para x velocidades de rodillo.

    Creo que la cifra en sí es lo de menos , sino la linealidad que existe entre datos de velocidad y los Watios , que en otro conjunto rodillo , cubiertas , peso conjunto debe ser la misma o similar.

    No se si se podría de este modo adaptar un entrenamiento en watios-rodillo tomando como varíable la velocidad.
     
  4. kasky

    kasky Member Membrillo Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    4.341
    Me Gusta recibidos:
    369
    Ubicación:
    Menuda piojera maxo
    http://www.forociclista.com/muscul-estir-electro/potro-tortura-rodillo-hilo-oficial-t122-20.html
    Curioso post...
    Son las dudas que planteo.
    Creo que la estimación de la potencia en función a la velocidad de un 3 rulos es viable.
    La cadencia no es determinante en ningún caso, a mas velocidad mas watios y con la linealidad que da el no tener viento en contra y rozamiento constante.
    Sería cuestión de tomar prestada una rueda powertap, medir un maximo que permita tu desarrollo y cadencia, y tomar valores por ejemplo a saltos de 2 kmh.
    No podremos averiguar la potencia máxima a desarrollar probablemente por quedarnos sin desarrollo, pero si la media en 20' que es la a considerar.
     
  5. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    No te vale ninguna tabla ya que simplemente con el calentamiento del rodillo y de la cubierta va modificandose la resistencia. Yo he hecho la prueba. 1h constante a 200 W en el rodillo de rulos y empezar a 33 km/h y acabar a 42 km/h.
     


  6. kasky

    kasky Member Membrillo Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    4.341
    Me Gusta recibidos:
    369
    Ubicación:
    Menuda piojera maxo
    Entiendo que un rodillo tipo elite rueda trasera con aceite..... Pero un 3 rulos con una banda elástica 9kmh de diferencia?
    Si de ir calentado en el 3 rulos vas a 40km y casi a tope vas a poco mas de 60 no me cuadra esa deriva.
     
  7. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    He hablado de memoria. Cuando llegue a casa si me acuerdo busco el archivo.
     
  8. kasky

    kasky Member Membrillo Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    4.341
    Me Gusta recibidos:
    369
    Ubicación:
    Menuda piojera maxo
    Si cambia un 1 o 2 % por calentarse o cambiar la presión por ello lo veo mucho ya , pero ese error lo tiene un watimetro de 1500€
     
  9. kilimanjaro

    kilimanjaro Humano

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    3.245
    Me Gusta recibidos:
    1.005
    Ubicación:
    Galapagar
    Pues si es un tema interesante. Normalmente los "mortales" no vamos a invertir en un potenciómetro y hacer una tabla aproximada con esos parámetros daría algo de juego al aburridíiiiiiiiisimo rodillo.

    Saludos.
     
  10. kasky

    kasky Member Membrillo Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    4.341
    Me Gusta recibidos:
    369
    Ubicación:
    Menuda piojera maxo
    A eso voy ...jejeje
    Ayer en mi aburrimiento haciendo unas series en progresión de velocidad de aumento 2 km/h cada 2 min hasta agotar desarrollo o fuel , se me iluminó la sesera y se me paso el rato volando.
     
  11. fabila

    fabila Miembro activo

    Registrado:
    11 Jun 2013
    Mensajes:
    160
    Me Gusta recibidos:
    65
    Es mas que factible "Calcular o estimar" la potencia que se hace con un rodillo de rulos u otro tipo, de echo no es al primero que se le ocurre, y ya en el programa Sporttracks hay un plugin con una base de datos relativamente grande, de distintos rodillos que tienen calculada la curva de potencia, y ofrecen un valor de la potencia generada en funcion de la velociad, (que ese valor sea mas o menos excato esta por ver) pero es totalmente facitble, incluso si conceces a alguien que te pueda prestar un dia un potenciomentro puedes hacer una hoja de excel con los distintos valores de potencia que te de para las distintas velocidades, luego en la hoja de excell le dices que busque la curva que mas se ajuste, (a diferencia de lo que se suele pensar no es una regresion lienal, sino exponencial) y con ello podrias tener una formula, para cualcular la velcidad.
    Lo comodo del plugin de Sporttracks es que solo necesita que tengas instalado en tu bici un sensor de velocidad con tecnologia ant+ que el rodillo este en la base de datos, (tambien se puede coustimizar) y te da la potencia generada en tiempo real.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. gestmind

    gestmind Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Mar 2014
    Mensajes:
    2.704
    Me Gusta recibidos:
    886
    Muy interesante, me uno al hilo
     

Compartir esta página