Es una ida de olla en toda regla. No os lo tomes demasiado en serio. Lo tengo hace tiempo en la cabeza y tengo que soltarlo. A la hora de comprar una bici y/o componentes de carretera, todos miramos un matrial que se adapte a nosotros, que nos facilite el trabajo en la medida de lo posible, incluso que supla nuestras carencias... Vamos bien? Mi experiencia y logica me dicen que cuando mas ayuda necesito es cuando peor lo paso. Y cuando lo paso mal es cuando voy con gente que anda mas que yo y llevan un ritmo que no puedo aguantar. Esta situacion puede darse en una ruta de rodar (llana) o en una ruta de escalar (montaña y desnivel). En el primer caso, la solucion es obvia: - Troncos, voy fundido, no doy mas. - Tranqui, ponte a rueda y aguanta. Y muy pero que muy mal tengo que estar para no poder aguantar. Como sabeis ir a rueda marca una diferencia enorme y puedo seguir el ritmo sin demasiado sufrimiento. Pero en el segundo caso, la cosa seria tal que así: - Troncos voy fundido, no doy mas. - Pues te jodes y bailas. Te esperamos arriba. Aqui no vale ponerse a rueda. Se necesita motor y punto. Teniendo esto claro yo siempre me he decantado por comprar material escalador. Por ejemplo unas ruedas de aluminio sin perfil lo mas ligeras posibles (dentro de mi presupuesto) antes que unas aero con perfilaco mas pesadas. Pero veo que la enorme mayoria de gente, hace justo al contrario. En mi grupo solo somos 2 con ruedas de alu ligeras, contra unas 10 o 12 con ruedas aero de perfil. Entonces mi duda es... ¿está mi logica equivocada? ¿hay algo que saben los demas y yo no? ¿me pierdo algo? En fin... ahí queda eso.
La lógica es que cada uno se compra lo que quiere y ya está no hay más aquí "nadie" vamos a ganar el tour. Yo me comprado unas ruedas de perfil por probar saber cómo va estética etc si me tengo que quedar me iba a quedar igual con las zondas que tenía que con las de carbono de perfil que encima pesan 300 y pico gramos menos. En zona de alta montaña no me llevaré perfil alto a una ruta de puertos no porque no pueda subir si no por el carbono y las bajadas prefiero o confío más en el aluminio y el aguantar el calor y la frenada. Yo tengo una cuesta de 3kms al 6% que siempre me pongo una lap hay y bueno ya le he bajado 50" no se si por las ruedas de perfil o por confianza y querer o por mente o porque he entrenado más. Enviado desde mi Aquaris_M4.5 mediante Tapatalk
Si, todo eso ya lo sabia y estoy deacuerdo, pero no soluciona mis dudas. Creo, solo creo, que tus ruedas de perfil de 300 y pico gr. menos, serán bastante mas caras que las Zonda ¿me equivoco? Para hacer la comparacion justa, deberiamos comprarar ruedas de la misma gama de precios.
Con ruedas de 300 y pico gramos menos vas a subir mejor ya sean de perfil bajo, alto o lenticulares. Opino igual que tu. Si donde mas se sufre es subiendo y tus rutas son de subir mucho, lo lógico es llevar una bici lo mas ligera posible. Pero en este mundillo y en la sociedad en general, prima mas la estética que lo práctico. Por poner un ejemplo, estoy harto de ver coches 4x4 que jamás han pisado una pista de tierra.
Eso tambien lo se. Es el indio y no la flecha y tal... Pero no se trata de eso. Se trata de la eleccion de material mas logica para cada uno: ruedas aero o ruedas escaladoras. No hace falta explicar donde benefician y donde perjudican cada tipo de rueda. Y por favor, comparemos ruedas de la misma gama. No vamos a comparar unas Vento de 200€ con unas Zipp de 1.500€.
Te aseguro que si subes un puerto de 12km con un compañero igual de fuerte que tu en una mtb de 12kg con cubiertas de 2,20" y el compañero con una bici de carretera de 6,5kg te quedarás y será por culpa del material. Esto es bastante exagerado pero de lo que se trata es de que ya que te compras una bici, que sea lo mas adaptada posible a lo que tu haces, vamos, o eso pienso yo.
Exactamente a eso me refiero. Y desde mi punto de vista, con mi experiencia, a mi me encaja mucho mejor la cualidades de una rueda escaladora que las de una aero. Y en cambio veo que la gente en su mayoria se decide por ruedas aero, a pesar de los contras que tienen (frenado, dias de viento, agua,etc...). Por eso me pregunto si se me escapa algo... si hay algo que no tengo en cuenta... o desconozco. Las supuestas ventajas de una rueda aero sobre una escaladora, las superas poniendote a rueda cuando estas frito. Mientras las supuestas ventajas de una rueda escaladora sobre una aero son las que son y no se puede hacer nada para cambiar eso.... no se si me explico.
Es cierto, pero tampoco hay que rayarse tanto. Porque 300-400 gramos arriba o abajo en una bici, no se notan tanto en el rodar como si o hacen en el bolsillo. Ese ejemplo es desproporcionado por no decir absurdo. Una cosa es competir, y otra salir de ruta como hacemos la mayoría. Si dos personas que andan aproximadamente igual usan ambas bicis de carretera, y una lleva medio kilo mas que la otra, la diferencia al final será poca. Y si no se trata de una competición, cada cual tendrá que valorar si le merece la pena el gasto de una bici mas ligera que la otra.
Por eso decía que era exagerado. Pero pienso que el material, aunque sea poco, algo influye. Otra cosa es que te merezca la pena o que ni siquiera te importe. Hace poco cambié las ruedas, me estaban dando mucho por saco con los radios y ya estaba harto de llegar casi siempre a casa con la rueda trasera frenada por el descentrado. Cambié a las archiconocidas Zonda, que de paso pesan 400gr menos que las antiguas y se nota mucho la diferencia, subir con estas ruedas es otra cosa.
Correcto. Pero es que seguramente tu o muchos el pasar de esas Zonda a unas Shamall, ni lo notemos. Una cosa es tener unas ruedas malas de c ojones, como hemos tenido muchos, y poner unas decentes como son unas Zonda. Ahi la diferencia es mucha. Pero mejorar unas Zonda, hasta el punto de que tu o yo lo notemos, te cuesta un dineral, pues de entrada las shamall cuestan el doble, y la diferencia son 100g. ¿Crees que tu o yo lo notaríamos?... yo no lo sé, pero lo dudo bastante.
La rigidez tambien se nota...y si los 300 gr son en las ruedas se nota muchisimo Enviado desde mi GT-I9100 mediante Tapatalk
Creo que lo conté por aqui no hace mucho. Hace unos meses cambié las ruedas de mi Giant de serie (ruedas basicas) por unas Fulcrum Racing 3 de segunda mano. Llevaban tiempo paradas, estaban medio deshinchadas. Le metí 7kg. a cada rueda y sali a probarlas. La verdad, no noté nada especial y eso que habia rebajado casi medio kg. de peso. Al llegar a casa, me quedo mirando la bici. Joe que bien le sientan las Fulcrum, parace otra cosa bla, bla, bla... hasta que me da por tocar los neumaticos. El delantero estaba muy deshinchado. ¿Que ha pasado? ¿Habre pinchado? Le meto la bomba y con un bombazo a 7 kg. y pico...****... que raro... ¿Sabeis que habia pasado? El obus de la valvula delantera estaba atascado y aunque creia que le habia metido 7kg. antes de salir, realmente no habia entrado nada de aire. Así estube rodando con la rueda delantera a menos de 1kg. y no me enteraba de nada. Bueno, para ser sincero me comí un socavon en la carretera y note un clank! en la rueda delantera... y no era otra cosa que la llanta golpeando contra el asfalto... por poco me la cargo. Como para notar 300 gr. de peso estamos.... madre mia...
Creo que lo conté por aqui no hace mucho. Hace unos meses cambié las ruedas de mi Giant de serie (ruedas basicas) por unas Fulcrum Racing 3 de segunda mano. Llevaban tiempo paradas, estaban medio deshinchadas. Le metí 7kg. a cada rueda y sali a probarlas. La verdad, no noté nada especial y eso que habia rebajado casi medio kg. de peso. Al llegar a casa, me quedo mirando la bici. Joe que bien le sientan las Fulcrum, parace otra cosa bla, bla, bla... hasta que me da por tocar los neumaticos. El delantero estaba muy deshinchado. ¿Que ha pasado? ¿Habre pinchado? Le meto la bomba y con un bombazo a 7 kg. y pico...****... que raro... ¿Sabeis que habia pasado? El obus de la valvula delantera estaba atascado y aunque creia que le habia metido 7kg. antes de salir, realmente no habia entrado nada de aire. Así estube rodando con la rueda delantera a menos de 1kg. y no me enteraba de nada. Bueno, para ser sincero me comí un socavon en la carretera y note un clank! en la rueda delantera... y no era otra cosa que la llanta golpeando contra el asfalto... por poco me la cargo. Como para notar 300 gr. de peso estoy.... madre mia...
Yo creo que tu mismo te respondes. Si dices que en llano puedes aguantar...pues compensa la bici o tenla mas preparada para escalar. No caigas en el error se mirar que llevan o dejan de llevar los demás. Aqui hay una prueba de cronoescalada en donde ves auténticos maquinones para ser prueba globera...y sabea quien queda segundo o gana? Un chaval con una bici de acero de 20 años. Pienso que a veces rebuscamos las cosas donde no hay. Por mucho material, mejoras, peso que quieras ganar lo importante es el que va encima. Lo demás ea muy relativo. Puedes conseguir mejoras, pero...compensan a esos precios? Piénsalo
Pues ahí esta a lo que voy... Para que dos supuestos ciclistas que andan mas o menos igual, uno vaya mejor que el otro porque lleva mejor material, el gasto tiene que ser grande. ¿Merece la pena?... yo creo que no. De lo que se deduce que se mejora entrenando y bajando de peso dentro de lo posible, y no se mejora tanto porque tu te gastes 2000 euros mas que tu compañero.
No dudo que algunos no noten 300 gr en unas ruedas, pero os pido que tampoco dudeis de que otros si lo notamos Saludos Enviado desde mi GT-I9100 mediante Tapatalk
No se si va por mi o no. Pero cuando me he referido a esos 300-400 gramos, lo quise decir en general en todo el peso de la bici. En unas ruedas, sí que se notan y mucho. La cuestión esta en, ¿cuantos euros cuesta esa mejora?... Yo prefiero mejorar 100 gramos en ruedas, a quitar 300 entre tija, sillín, manillar y cierres rápidos por poner un ejemplo. Por experiencia propia lo he notado bastante mas. Pero es que mejorar el peso de por ejemplo unas Zonda, es meter mucho dinero, cosa que no me apetece, porque también hay que tener en cuenta que ligereza suele ser sinónimo de fragilidad, y yo pesando sobre 85 kg, me parece arriesgado poner unas ruedas mas ligeras.
Esto va ser un eterno debate. Pienso que lo mejor que se puede hacer es valorar hasta que punto uno puede y quiere gastar para mejorar algo. Porque sabemos que lo que pa mi supone gastar 5 pa otro equivale a 10. Cada uno dentro de sus márgenes; mirar al de al lado y/o querer equiparse a otros es un error muy típico. Disfrutemos de este deporte sin estar con el agua al cuello
En ningún momento lo he puesto en duda. Yo hablo por mi. Y aunque en el momento sea incapaz de notar la diferencia de 300gr. en unas ruedas , quiero pensar que en una ruta de muchos km y desnivel con las ruedas ligeras acabo mas fresco y mas rápido...