Bueno, a raíz de un hilo en foro General sobre cuando cambiar la cadena, he decidido subir aquí unas fotos para ver si entre todos nos aclaramos (lo más gráficamente posible) sobre como médir la cadena para evaluar su desgaste y, en consecuencia, posible reemplazo. Yo soy de los que opinan que si algún componente funciona bien, no hay porqué cambiarlo por lo que indique el cuentakilómetros; sino porque se puede apreciar (e incluso medir) el desgaste que tiene o notamos ya la reducción en sus prestaciones. Hay gente que opina que la cadena hay que cambiarla cada 1000 km, otros cada 1500, otros cada 2000... Pero yo me fío más por el método de medir la cadena. Las cadenas según se desgantan aumentan su longitud. Así que midiéndola por sus eslabones sabremos si está en buen estado o ya nos conviene cambiarla para evitar que nuestros piñones y cambio sufran: Paso 1: ¡Flexómetro a mi! Podemos medirla puesta en la bicicleta con poner el plato grande y un piñón correspondiente a su desarrollo, o poniendo la bici del revés y medir todo el largo de la cadena desde la patilla del cambio hasta el plato. Yo como la tengo con cierre rápido o como se llame ese eslabón de quita y pon tan práctico, la desmonto y pongo estiradita para medirla a gusto, tal que así. No se asusten del trapo, es el que uso para limpiar y engrasar la cadena Paso 2: Cómo medir los eslabones. Ahora vienen las matemáticas, que como MKchis bien sabe, no es lo mío. A ver si esta vez no me equivoco, y sino, que alguien me corrija. Cada eslabón de la cadena mide exactamente 2,54 mm (1 pulgada o inch). Supongo que se debe a que este deporte lo inventaron prácticamente los yanquis, esos detractores del sistema métrico decimal... De todos modos no todas las cadenas son iguales. No es igual una de BMX que de BTT, por ejemplo. Lo mejor que podemos hacer es al comprarla medir cuanto mide un eslabón y no olvidarnos de esta cifra... Si mido 10 eslabones y la cadena está nueva o en buen estado, me saldrán 10x2,54cm=25,4cm. Si mido 20 eslabones (como he hecho yo), saldrá el doble: 50,8cm. Podemos medir tooooda la cadena para estar más seguros de si se ha alargado algo (por mínimo que sea) o no. Pero ¡OJO! porque medir un eslabón tiene truco. Por lo que sé, hay que medir la distancia entre los pernos o ejes del eslabón. Es decir, la distancia que nos interesa es la que hay entre los cilindros que unen y flexan la cadena. Como una imagen vale más que mil palabras, pongo dos. ASI MAL El eslabón completo nos da una distancia de 1 pulgada y un cuarto (escala de la parte superior del flexómetro) o 3,2cm (escala parte inferior) :alloreto Muy mal ha de estar la cadena para que un solo eslabón se aprecia semejante alargamiento ASI BIEN La pulgada o 2,54cm ha de coincidir con los pernos, esos cilindros que hay que quitar casi por completo con el tronchacadenas cuando se rompe esta en medio del monte... Paso 3: ¡A contar! Y ahora es cuando contamos eslabones. En mi caso medí hasta el vigésimo, y así es como estaba el susodicho: De haber tenido una cadena con desgaste o maltrato evidente, la pulgada nº20 habría quedado antes del perno que finaliza el eslabón y la cadena. Es decir mediría 51cm o más en vez de 50,8 o 20 pulgadas clavadas. Paso 4: La decisión, con calculadora en mano. Ya sabemos cuánto mide nuestra cadena. ¿Que podemos decidir a continuación? Los porcentajes y la lógica nos lo dirán: - 20 eslabones=50,8cm (20 pulgadas exactas). ¡Enhorabuena! Tienes cadena para rato. Mídela dentro de tres meses y una de dos: o eres un figurín mimando la cadena, o no has montado apenas en bici... ¡conque no tienes excusa! - 50,9cm<=20 eslabones<=51,054cm. Tu cadena ya acusa un desgaste apreciable (hasta 0,5% de su longitud normal). Tú decides si cambiarla o no. Puede que a veces te salte o le cueste bajar de piñones o empieza a hacer ruido a menos que la embadurnes en aceite; en tal caso no estaría de más cambiarla, a menos que quieras desgastarla un poco más para cambiarla junto al casete de piñones que lo tienes ya viejete el pobre. - 51,054cm<=20 eslabones<=51,308cm. Tu cadena está en las últimas (hasta 1% de su longitud normal). ¿Te está empezando a desajustarse con frecuencia el cambio o salta más que una rana la cadena? Raro sería que no te pasase a menudo. No seas rata y cámbiala tío, que son solo 16€ - 51,309cm<=20 eslabones. Como salgas así un día con barro o se te olvide engrasar la cadena, se te va a partir en la primera cuesta que subas a más de 30 km de casa, y no veas que gusto da tener que usar el tronchacadenas... ¡cuando no te lo olvidas! Ale, ya está. Sé que hay otros métodos, que puedo haberme equivocado en algo, o que no os fiéis de este sistema. A mi me parece el más válido. Si queréis afinar, medid toda la cadena y calculad que porcentaje se ha alargado y en función de ello, decidís. ¡Que aproveche! ;-) Método 2 Si todo esto se os hace muy complicado, o no tenéis eslabón de cierre rápido, hay otro método. Sólo tenéis que poner la cadena en el plato grande y un piñón mediano o pequeño (mejor si es el mediano). Ahora, con la bici apoyada en el suelo (nada de colgarla o sostenerla al aire), tensáis la cadena dando un poco al pedal y medís por ejemplo la longitud de 10 o 15 eslabones, sean de la parte arriba o de abajo de la vaina. Si os ayuda alguien a mantener tensa la cadena mientras medís, mejor que mejor, porque hay que ser muy fino midiendo como habéis visto en el método anterior. Lo mejor es que uséis un flexómetro de pulgadas, y no teneis que hacer cuentas luego de cuanto os mide es 10 o 15 eslabones. Ale, ya no tenéis excusa. A mantener bien limpia y engrasada la cadena, y a los 1000 km medidla y a partir de ahí cada 500 km o menos. ¿O queréis retrasar el fin de semana a vuestros compañeros por una cadena rota?
mu buen post tio, las fotos ayudan mucho. Yo era de esos que miraba el cuenta y a cambiar pero a partir de ahora voy a usar tu metodo. Cambio solo si es necesario. Gracias
Por unos 6 € hay medidores de cadena, que permiten comprobar si se ha estirado sin tener que hacer nada con la bici. Si el cacharro encaja, toca cambiar la cadena. Un ejemplo: http://www.chainreactioncycles.com/Models.aspx?ModelID=10219
Hoy otro sistema mas fiable, que es desmontarla, lavarla y engrasarla cada 500 km y cambiarla por una nueva cada 1500 km. Yo la verdad me asombro de tantos y tantos hilos hablando de como aprovechar mas la cadena. Aqui se trata de ir en una bici que tenga la transmisiión en buen estado y en cambio otros parece que van en bici para saber cuanto aguanta una cadena :mrgreen: Si solo vale 16 euros. Saludos.
gracias por la explicacion Krakkreel, Yo por ejemplo no tengo la herramienta esa, q x cierto en el decathlon (en mi ciudad por lo menos) no tienen, y me parece un metodo muy facil, rapido y eficaz. xq eso de quitarla cada x km pues me parece una cutrada de vagos. xq una cadena puede estar machacada antes de 1500km, o puede ser q te dure 3000. Las reglas fijas son comodas pero no son eficaces.
Gracias, una explicación más que buena, sobre todo para gente como yo que soy un neófito en estos temas. Un saludo.
Los fabricantes suelen dar unas normas fáciles de seguir sin complicar al cliente. Por eso lo de cambiar a los 1.500 Km. Pero puede ocurrir que uno use solo la bici para bajadas y la cambie nueva a los 1.500 Km. y en cambio otro le guste pisar fuerte el "acelerador" además de ser un dejado que ni engrasa la cadena, y a los 800Km. tenga la cadena para tirar. Por eso no viene mal, al que le guste trastear, el medirla de vez en cuando para ver el desgaste. De paso evitamos contaminar el medio ambiente tirando una cadena seminueva aunque solo cueste unos pocos rillos. Y de todos los métodos, creo que el mejor es que expone Krakkreel, ya que el desgaste de todos los eslabones se va acumulando y hay más precisión cuanto más cadena midas. Pero un detalle importante, hay que estirar la cadena al medirla, ya que como lo que se desgastan son los "cojinetes" que cogen holgura, tenemos que colocarlos en las condiciones que se dan en la bici. Esto es estirada.
No se trata de aprovechar hasta el último céntimo, sino de saber hacer las cosas bien. Cada ciclista es un mundo, como ha dicho MKchis, y no es lo que dices aplicable para todos. Por ejemplo si vives en una zona llena de terreno arcilloso y eres un poco dejado para la cadena, y encima te gusta subir y meterle caña al desarrollo, es fácil que antes de esos 1500 km esté la cadena en mal estado. Hay herramientas que ayudan a medirla, y otros métodos más "caseros" y para todos como el que yo he contado. Pero si nos gusta salir asiduamente en bici, tarde o temprano nos tenemos que meter en temas de mecánica: desde el inevitable pinchazo y correcto mantenimiento de la cadena (lo más básico) hasta desmontar una horquilla (de lo más complejo). para mí ser BTTero lleva implícito ser también algo de mecánico, cuidar y mimar en casa nuestras burras para cuando estemos con ellas en el campo podamos pedirles el mejor rendimiento y la mayor fiabilidad. Y esto significa conocer las piezas que la componen, como funcionan, mantenerlas en buen estado, comprobar su desgaste y saber así cuando es el momento correcto para reemplazarlas. No por ahorrar, sino porque yo soy el que ha de controlarlo y saberlo y nadie más ^^
Será la tuya la de 16. A mi la Durace (XTR) que llevo me cuesta 25. No es que sea una ruina, pero la cadena si se limpia y engrasa CADA SALIDA como hago yo te dura una barbaridad. saludos :-D
y por que pones la duraace?? yo pongo una que me venden en cimans por 10 euros y va igual que las otras, la gasto y la cambio por otra, y con todas las que gasto al año no daria para cadenas si fuera por las xtr
Ya pero si metes un cadena de ****** te cargas toda la transmision ¡¡¡Parece mentira!!!! Ya sabes que todo esta relacionado.
Pues yo tb. llevo la dura ace xtr de 9v, que ya me diréis, por cierto, dónde la comprais por 25€ (a mi me sale a 33€ y comprándolas de 3 en 3). Lo de que si metes un cadena de ****** te cargas toda la transmision , será cierto si no la cambias, pero si la cambias la transmisión se mantiene bien tanto con una como con otra. A mi la dura ace-xtr de 9v me dura algo más que las otras, pero aún hay veces en las que me pregunto si compensa la diferencia que hay en el precio. Un saludo desde Ribadedo.
Un pequeño pero, y es que medir la cadena "suelta" sin tensión puede alterar la medición, pues debido a las holguras que crea el desgaste no mostrará su longitud real. Por lo demás muy currao. Gracias.
a mi me parece un buen post, no es por ser racano, es porque a mucha gente yo me incluyo nos gusta trastear en la bici desmontar cosas, engrasarlas y volverlas a montar
Tienes razón, voy a editarlo porque es importante aplicarle algo de tensión para que de el valor correcto. Lo mejor desde luego es comprarte por poquito precio un medidor de desgaste, estos no fallan, pero a veces la gente lleva las cadenas tan gastadas más por pereza de comprobarlo que por despiste. A ver si así se conciencian y nos evitamos esos disgustos de la cadena rota a 30km de casa y molestamos al resto del grupo por nuestra desidia n el mantenimiento...
Siendo nuevo en el tema, pregunto?? Como funciona el medidor?? Tengo uno y no se cuando es cuando indica que la cadena está bastante gastada. Explicarlo y perdonar por la ignorancia.
despues de miles de km y con varias cadenas puedo asegurar que son todas la misma porqueria y q una xtr dura casi igual q una de 10 euros y es lo mismo solo q un par de gramos mas
Muy buen metodo. Yo medi la mia montada, ¿es valido? medi diez eslabones, me dio 25,8cm, o sea que 20 serian 51,6, pa la verga la cadenita. Al cambiarla ¿debo cambiar piñones? Yo prefiero esperar a ahorrar un poco mas y cambiar todo de 8v que tengo a 9v, pero eso implica cambiar los mandos, piñon, cadena y cambio trasero (ahora tengo un Alivio).