Frecuencia de pedaleo, Lo entrenais? como?

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por serzoxs, 9 Abr 2012.

  1. serzoxs

    serzoxs Miembro

    Registrado:
    11 Jun 2009
    Mensajes:
    353
    Me Gusta recibidos:
    9
  2. suelo

    suelo Miembro

    Registrado:
    18 Mar 2008
    Mensajes:
    218
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Región de Murcia
    Por ejemplo, en terreno llano y con poco desarrollo, 6x1 ó 2min por encima de 105-110 de cadencia.

    Saludos!!
     
  3. yojimbo

    yojimbo ¡esto es vida!

    Registrado:
    20 Mar 2007
    Mensajes:
    1.169
    Me Gusta recibidos:
    1
    Totalmente de acuerdo con todo lo que dice el artículo.

    Yo siempre pedaleo entre 100 y 110 llaneando y alrededor de 90 en las subidas. Para eso siempre llevo metidos dos o tres piñones más grandes que mis compañeros, incluso voy a platillo cuando ellos van emplatados. Pero no es que haga series, es que pedaleo así durante toda la salida. Muy pero que muy cuesta arriba tiene que ser el puerto para que me quede sin piñones (desarrollo más corto 34x28) y empiece a bajar la cadencia. Pero vamos, que a 75-80 tengo la sensación de ir atrancado.

    En rodillo, entrenamientos de una hora u hora y media, igual, todo el rato por encima de 100 pedaladas/minuto.

    Luego, cuando te bajas a correr notas que todavía tienes piernas.
     
  4. k1keb1ke

    k1keb1ke @kickecr

    Registrado:
    21 Mar 2009
    Mensajes:
    2.367
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Malaga
    Yo estoy/soy "finísimo" y no me queda otra que mover mucha cadencia, si meto desarrollo veo las estrellas. Es más, debo entrenar mucha fuerza en bici todavía.

    Cuando dice entrenar sobre 150-160 pedaladas por minuto ¿está enfocado a llevar una buena técnica o a qué?
     
    Última edición: 9 Abr 2012
  5. kasky

    kasky Member Membrillo Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    4.341
    Me Gusta recibidos:
    369
    Ubicación:
    Menuda piojera maxo
    Una cadencia alta pero no pedaleo "en vacío" Produce mas lesiones pedalear sin resistencia que atrancado.
    Es mas difícil ir con un desarrollo correcto en cadencias superiores a 100 ya que podemos estar usando un desarrollo mas suave del que realmente podemos mover a buena cadencia , lo que se traduce en perdida de rendimiento.
    Buen aliado un sensor de cadencia ,mirar la velocidad y mover mucho el cambio buscando la sensación buena.
    Cuesta habituarse pero es de los factores mas productivos.
     
  6. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    buenas, lo del entrenamiento a 150-160 ped/min lo dice para mejorar la tecnica, por lo poco que sé, la frecuencia optima de pedaleo de la mayoria de la gente está entre 80 y 100. Hay muy pocos a los que realmente le sea mas eficiente ir por encima de 100, o por debajo de 80. Pero de todo hay, obviamente cada cosa tiene sus problemas: ir atrancado puede producir lesiones por el mayor esfuerzo a igual velocidad (mas fuerza).. pero como dicen mas arriba, una mala tecnica con frecuencia alta puede ser igualmente lesiva.

    yo he mejorado un monton entrenando con rodillo de rulos, siempre con cadencias por encima de 90, de hecho al principio incluso en las salidas al final me salia natural ir por encima de 100ped/min, ahora me estoy esforzando para buscar un pedaleo mas eficiente en cadencias por debajo de 100.

    Lo que si es que mucha gente piensa que lo que ha hecho toda la vida es lo que mejor le va, y esto a veces es cierto, y a veces esto es porque no han probado lo otro o porque no han hecho un esfuerzo para adaptarse.

    Para mas cosas, hay un post en el foro de ciclismo de carretera, de entrenamiento y medicina todito dedicado al entreno de la cadencia:
    http://www.foromtb.com/showthread.php/780926-CADENCIA-ENTRENAMIENTO-Y-MEJORA
     
  7. ismaball

    ismaball Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Jun 2008
    Mensajes:
    4.006
    Me Gusta recibidos:
    2.051
    Ubicación:
    Cirbonia Village
    Interesante artículo. En mi caso particularmente estoy siguiendo el libro Planifica tus pedaladas que está bastante bien y siempre viene el entreno por cadencias y % de Fcmax.. Recomendable.

    Normalmente ando por las 90 y de momento (toco madera) no los dolores en la rodilla del año pasado..

    Saludos!
     
  8. birria

    birria Amigo del deporte

    Registrado:
    5 Abr 2009
    Mensajes:
    220
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    En el agua, asfaltos y caminos.
    Yo me decanto por entrenamiento por sensaciones, en tri y du soy nuevo pero en ciclismo llevo 20 años, y no conozco a nadie que entrene o haya entrenado mirando la cadencia. Se sabe si uno lleva o no lleva mucha cadencia y ya está. Conozco gente que mientras que el dá veinte pedaladas el otro a dado siete, sin embargo tienen el mismo nivel. Más claro el ejemplo de Amstrong o Indurain que utilizaban desarrollos muy altos con mucha cadencia, sin embargo otros de similar nivel parece qeu van atrancados todo el día. La bici pone a cada uno en su sitio y su cuerpo le pedirá la forma de ir mejor. Tengo un amigo ciclista al que llamamos Cadencia y no podéis imaginar como va de atrancado, pues el tío es una autentica máquina, haciendo siempre buenos puestos en las carreras así como haciendo al años de entre 35.000 a 40.000 kms. Yo no pienso mirarme esto nunca, es mi opinión.
     
  9. CURRUCUCU

    CURRUCUCU Miembro

    Registrado:
    14 Mar 2011
    Mensajes:
    259
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Montgat(Barcelona)
    Muchas gracias por los consejos, hoy he salido una horita a hacer cadencia (90-100) y la verdad que me ha ido muy bien: practicamente he ido a la misma velocidad y en los pequeños repechones que me he encontrado las subidas de pulsaciones ni las he notado.
    Creo que lo haré más a menudo:aplauso3
     
  10. dalopi

    dalopi Un matao mas del triatlon

    Registrado:
    23 Oct 2006
    Mensajes:
    7.907
    Me Gusta recibidos:
    40
    Ubicación:
    Según mi mujer,perdiendo el tiempo en bici por ahí
    Yo la entreno en la clase de spinning y cuando me acuerdo en las rutas... es decir, menos de lo que deberia, jeje
     
  11. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.559
    Me Gusta recibidos:
    6.385
    Ubicación:
    ...
    En mi modesta o pinion todo tiene su parte buena y mala,la buena es cuando un concepto se aplica bien y la mala mal o no del todo productivo.
    La cadencia del pedaleo es beneficiosa si la adecuamos a lo que buscamos entrenar en ese momento,es decir,creo que nadie se plantea ir siempre a
    100 pedaladas/minuto en una salida sin importarle si es llano o si es una subida del 10%,por ejemplo. Dependiendo del terreno y lo que uqeramos entrenar hay que adecuar la cadencia.Es mas beneficioso para mejorar fisicamente ir a 60-70 pedaladas/minuto en una subida del 10% que ir a 110.
    Otra cosa distinta es lo mas o menos comodos que no es encontremos, pero mayor comodidad no significa mejor trabajo productivo,no se si me explico bien.No es lo mismo entrenar la resistencia,fuerza,potencia,etc...,por lo que al igual que intentamos ir en un rango de pulsaciones o watios
    correctos deberiamos intentar ir tambien en un rango de cadencia correcto.Yo no uso sensor de cadencia,pero si que intento mentalmente adecuarla a las diversas situaciones.

    salu2.
     
  12. JaumeMF

    JaumeMF Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Dic 2008
    Mensajes:
    2.424
    Me Gusta recibidos:
    431
    Ubicación:
    Sa Cabaneta, Illes Balears
    A 150-160 pedaladas por minuto??? Por Dios, que barbaridad. Eso no sirve para NADA, más que para lesionarte.
     
  13. kasky

    kasky Member Membrillo Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    4.341
    Me Gusta recibidos:
    369
    Ubicación:
    Menuda piojera maxo
    A mi también me lo parece , solo hay que probar a ver quien es el guapo que pasa de 120 sin tomar vuelo :cuñao
     
  14. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.559
    Me Gusta recibidos:
    6.385
    Ubicación:
    ...
    Yo reconozco que no he leido el articulo,pero leyendo las aportaciones de otros foreros he deducido que se habla de ese nº de pedaladas que comentais.Ir a esa cadencia,en mi modesta opinion,no sirve para nada,para trabajar fondo y tecnica de pedaleo con ir entre 100-110 es suficiente,claro que se puede ir a mas,¿pero para que?,tambien se puede ir a 40/min y creo que nadie se lo plantea,creo.

    salu2.
     
  15. yojimbo

    yojimbo ¡esto es vida!

    Registrado:
    20 Mar 2007
    Mensajes:
    1.169
    Me Gusta recibidos:
    1
    Entrenar una frecuencia alta de pedaleo es fundamental para tener un pedaleo redondo, sin punto muerto. Entrenando a más de 150 se consigue fortalecer los isquios, que son a lo que menos atención prestamos al entrenar con la bici porque parece que teniendo buenos cuádriceps es suficiente para apretar los pedales hacia abajo. Pero con unos buenos isquios tiramos de los pedales hacia arriba "eliminando" el punto muerto.

    Así se entrena la altísima cadencia:

    [video=youtube;sVbwngNoHm0]http://www.youtube.com/watch?v=sVbwngNoHm0[/video]
     
  16. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.559
    Me Gusta recibidos:
    6.385
    Ubicación:
    ...
    Para nada de acuerdo,
    el punto muerto no se vence con los isquios,de hecho es un momento de la pedalada que no se puede eliminar,salvo,con platos ovalados que se puede minimizar,en ese momento en el que un pedal esta en lo mas alto y el otro en lo mas bajo da igual que tengas buenos isquios o cuadricpes.Los isquios se utilizan como bien dices,para tirar del pedal hacia arriba y no hacer fuerza solo cuando empujamos el pedal hacia abajo.
    Ahora yo pregunto,¿realmente crees que de esa altisima cadencia se saca beneficio?,¿de verdad estan entrenando el pedaleo "redondo"?,¿como pueden estar entrenando eso si ha estado el tio solo 1'?,¿de verdad le daba tiempo a pensar en tirar del pedal hacia arriba con los isquios?,¿crees que es muy recomendable tirar de isquios a un triatleta cuando lo logico es tenerlos fuertes para la carrera a pie?. Yo mas bien creo,y en esto me tiro a al piscina,que los que aparecian en el video eran pistars...

    salu2.
     
  17. yojimbo

    yojimbo ¡esto es vida!

    Registrado:
    20 Mar 2007
    Mensajes:
    1.169
    Me Gusta recibidos:
    1
    Efectivamente son pistards. De Keirin para más señas. Sólo lo ponía de ejemplo de que se puede entrenar la alta cadencia, mucho más allá de 160 pedaladas/minuto. Pero sí, con eso entrenan el pedaleo redondo, fundamental en pista para no ir a pistonazos como hacemos los globeros.
    Y para "eliminar" el punto muerto es fundamental tirar del pedal, con platos normales u ovalados. Es lo que me han ensañado desde hace 20 años los entrenadores que he tenido y es la sensación que yo tengo. Justo cuando el pedal está abajo ya se empieza a tirar del pedal hacia atrás. Los platos ovalados no minimizan el punto muerto en si, lo que hacen es reducir el diámetro del plato justo en el momento del punto muerto, por lo que es como si lleváramos un plato con unos dientes menos (es decir, un desarrollo más fácil) y por eso cuesta menos tirar del pedal, pero para minimizar el punto muerto tienes que tirar con los isquios igual que si fueran platos normales.
    En el minuto que ha estado el japo pedaleando de esa manera no ha tenido que pensar en tirar del pedal, es algo que ya tiene interiorizado y no necesita pensarlo. No me imagino a ningún profesional pensando cómo tiene que pedalear justo en el momento que lo tiene que estar dando todo.
    El entrenamiento de cadencia alta, buscando un pedaleo redondo en el que tires con los isquios del pedal, se hace en series muy cortas porque los isquios son músculos relativamente débiles y fáciles de lesionar.
     
  18. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.559
    Me Gusta recibidos:
    6.385
    Ubicación:
    ...
    Buenas,
    en ciertos aspectos podemos estar de acuerdo, pero sinceramente(y sin haber tenido entrenadores de ciclismo) entrenar a cadencias que aparecen en el video no me parece algo realmente provechoso,sobretodo si lo miramos desde el punto de vista del ciclismo convencional,coincidiras conmigo que el ciclismo en pista tiene poco que ver con el primero.Logico que esos pistars entrenen asi y mas si hacen keirin,es un entreno especifico de esa modalidad.
    Respecto al punto muerto(y no es por polemizar,ehhh), para vencerlo,mejor dicho,para que sea lo mas corto posible en cuanto a duracion,los isquios y cuadriceps se pueden usar por igual en esa situacion,ya que al ser el pedaleo un movimiento ciclico, en el mismo momento en que con una pierna tendriamos que empezar a tirar con el isquio con la otra tendriamos que empezar a empujar con el cuadriceps,es decir, se deberian de usar los dos.

    Si quieres trabajar los isquios,en vez de ir a esa cadencia tan elevada yo lo que haria es retrasar un poco el sillin o incluso bajarlo y verias si empiezan a trabajar...
    Y ya para redondear y tenerlos fuertes lo mejor es hacer ejercicios en excentrico.

    salu2.
     
  19. dalopi

    dalopi Un matao mas del triatlon

    Registrado:
    23 Oct 2006
    Mensajes:
    7.907
    Me Gusta recibidos:
    40
    Ubicación:
    Según mi mujer,perdiendo el tiempo en bici por ahí
    A mi me adelanta un tio dando pedales a ese ritmo y del acojone ya no intento ni pillarle rueda, independientemente del desarrollo que lleve, jajaja.

    Personalmente considero que una cosa es entrenar lo que entendemos por cadencia alta, y esto es otro tema mas especializado y profesional, para gente que se dedica a esto. Para el resto, con cadenacia alta de máximo 120 ppm, creo que es suficiente.
     
  20. jmgul

    jmgul SPORT COACHING Moderador ForoMTB

    Registrado:
    21 Sep 2004
    Mensajes:
    14.398
    Me Gusta recibidos:
    3.237
    Ubicación:
    El Carnerí (Cáceres)
    Strava:
    Es bueno planificar entrenos que incorporen algo de tecnica de pedaleo, en su justa medida.
    Pedalear en caja. Pedaleo con cadenicas diferentes, juego desarrollos y cadencias, trabajo en subida, en llano, cadenicas altas con el desarrollo adecuado y durante el tiempo necesario en funcion de nuestras capacidades.
    El pedaleo redondo es un forma de hablar, jamas se debe tirar hacia arriba, en el pedaleo, a no ser que quieras buscartre una lesion. Lo mismo de pedalear en vacio o con cargas minimas, ojo!! con clases de bicis interior ( marcas...!!)
    Es posible el trabajo a altas cadencias, 150 y más pero en nuestro caso de forma puntual y con desarrollso medios, hacerlo d eforma habitual y continuada no supone mejoria y si reisfgo alto de lesion
     

Compartir esta página