Coincidiendo con la celebración del Giro del Centenario, el club ciclista 1001 MI.SAV en colaboración con A.R.I. (Audax Randonneur Italia) organizó una réplica de la 1ª etapa del primer Giro en 1909. Este evento se desarrolló el pasado 17 de mayo; se partió a las 2:53 de la madrugada (igual que en 1909) desde la Piazza Loreto de Milán y el punto de descanso se hizo en la localidad de Induno Olana, lugar de nacimiento de Luigi Ganna, ganador del Giro de Italia 1909. Particularmente me parece una muestra más de lo muy por delante de nosotros que están en Italia en cuanto a cariño popular hacia su gran prueba ciclista por etapas y una imagen perfecta de como respetar la tradición clásica del ciclismo. Unas fotos:
¡Impresionante! Qué cultura ciclista,y qué amor por el deporte y por el Giro tienen en Italia...Un país que en muchos aspectos se podría comparar al nuestro,y qué abismo nos separa en estos casos... Esta iniciativa es de chapéau.Un ejemplo a seguir.
Vaya gozada,a esos veteranos se les vé felices y eso se nota a la legua. Que ambiente más bueno debieron de tener. Aquí en España está prohibido lógicamente circular en bici por las autovias;pero ves la vuelta a España y a veces meten autovía a saco.Predicando con el ejemplo vamos...
O, sin ir más lejos, el éxito que tienen las carreras de bicicletas clásicas como L'eroica. "L'EROICA", cicloturistica d'epoca su strade prevalentemente sterrate
Por no tener, no tenemos ni público en las ascensiones de los puertos de la Vuelta.Igualito que en el Tour o el Giro que deben poner orden y control,si... pero nunca limitar el acceso al afionado: Piedra de toque de la cultura ciclista. Así nos va.
Buenas, hombre, la de este año está todavía fresquita y yo al menos (y me veo menos que Pepe Leches) he visto cantidad de gente en los puertos... De hecho, el Xorret de Catí, y La Cresta del Gallo estaban petadísimos, por ejemplo. ¿Menos que en las otras grandes? Sí, sin duda. Pero gente hay. Muy bueno el aporte marinito. :bye