Historia de un corazón "con tara"

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por manuelolalla, 14 Feb 2009.

  1. manuelolalla

    manuelolalla I love this game¡¡

    Registrado:
    27 Sep 2006
    Mensajes:
    179
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Cuenca
    Os suelto este ladrillo porque puede ser de interés para alguno y para compartir con vosotros mi alegría interior.

    Siempre me ha gustado la bici de montaña, aunque no montaba con mucha regularidad hasta que hace 3 años me pillé mi primera flaca.

    La adaptación fue buena y debuté en la Sierra Norte de 2007 haciendo el 150 de la general. Poco despues en mi primera Qh hice 7 horas.

    Los problemas empezaron Una semana despues cuando en una subida otra cicloturista iba bien situado y de repente me pegó un bajón que me dejó sin fuerzas y no me bajé de la bici por orgullo. El pulso iba a 180 y en 3 segundos pasó a 220 y no me bajaba aunque iba practicamente parado.

    Pensé que se trataba de una pajara y no le dí mucha importancia hasta que esos episodios se empezaron a repetir cada vez con más frecuencia.

    Visité a un cardiologo y me hizo una ergometria en la que, despues de aburrirle casi 20 minutos corriendo en la cinta, cuando me puse a descansar de repente me volvió a dar el subidón.

    Me dijo que se podía tratar de un problema de sobre entrenamiento y que repitiese la prueba al mes. Baje el pistón y al cabo de un mes la prueba salió perfecta.

    Empecé la temporada 2008 bastante bien hasta que en abril empezaón de nuevo los gatillazos. Siempre era de forma parecida; cuando iba a unas 170-180 pulsaciones notaba como una arcada y en menos de 5 segundos estaba a 220 ppm medio mareao y sin fuerzas.

    Visité de nuevo al cardiologo y esta vez me puso un holter que registra la frecuencia cardiaca durante 24 horas y en ese intervalo me dijo que subiese algún puerto para ver que se registraba.

    Cuando devolví el holter fliparon porque salia todo rojo. El diagnostico fue flutter auricular y fibrilación auricular. Para que lo entendais se trata de un problema eléctrico. El impulso eléctrico que hace que el musculo del corazón funcione proviene de una zona llamada nodo sinusual y en mi caso se propagaba por zonas anormales y provocaba reentradas.

    Finalmente el 8 de enero me hicieron un estudio electrofisiológico que consiste en que te meten un cateter por la ingle (vena femoral) hasta el corazón y lo estimulan para ver como se propagan las corrientes electricas. Si detectan zonas de reentrada mediante una pequeña quemadura con el propio cateter le cortan el paso. En mi caso tuvieron que actuar en las 4 venas pulmonares y en la vena cava superior. Parece ciencia ficción pero es una técnica que ofrece muchas garantías de éxito, como fué mi caso.

    A los 15 dias ya estaba dando paseos sin pasar de 120 ppm por el barrio y al mes pasé consulta y me dijo el médico que ya podia empezar a entrenar con cierta normalidad. Ayer ya salí con unos amigos y hoy con la grupeta he hecho 85 km a 32 km/h de media los cuales me han servido para darme cuenta de que, de momento, el rectificado de patata como dicen los colegas funciona.

    No sabeis las comeduras de coco que he tenido durante este tiempo porque me veia jugando a la petanca con los abueletes je je...

    Me ha dicho el médico que si en los próximos 3 meses no noto nada raro es poco probable que las arritmias se reproduzcan y pueda hacer deporte con normalidad.

    Si alguien quiere que le cuente más detalles porque está pasando por algo similar puede hacerlo con toda confianza.

    Ya os iré contando mis progresos pero de momento podeis imaginaros como me siento.
     
  2. Ethan

    Ethan Novato

    Registrado:
    14 Jul 2008
    Mensajes:
    71
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Valencia
    Me alegro de que esta historia tenga un final feliz. Por suerte no tengo ninguno de estos problemas pero ánimo y a seguir entrenando!

    Saludos!
     
  3. coolbomb

    coolbomb Miembro activo

    Registrado:
    7 Jul 2008
    Mensajes:
    1.098
    Me Gusta recibidos:
    0
    Jooooder, iba leyendo tu historia y no se como hubiese reaccionado yo... Excelente que tenga un final feliz y lo tendre en cuenta porsia si me pasa algo asi ;)

    A rodar!
     
  4. Ferroman

    Ferroman Directo a Kärten

    Registrado:
    3 Feb 2007
    Mensajes:
    784
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Santander
    eso es el efecto de un sobreentrenamiento en toda regla.La triatleta Pilar Hidalgo tambien sabe de eso,por darse tanta caña estuvo dos años parada y creo que le hicieron lo mismo que a ti.
    Deporte con cabeza y tan importante es entrenar como descansar
     
  5. MKchis

    MKchis Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Mar 2008
    Mensajes:
    7.914
    Me Gusta recibidos:
    1.591
    Yo tuve el mismo problema que tú hace unos años. En mi caso fue diagnosticado como W.P.W.
    Cada cierto tiempo, las pulsaciones se disparaban a más de 200 durante unos minutos, sin necesidad de estar haciendo ningún esfuerzo, hasta que de pronto volvían a la normalidad. Tanto la subida repentina como la bajada eran instantáneas.
    Por aquel entonces la intervención la hacían a corazón abierto, así que pasé de operarme y seguí haciendo una vida normal, hasta que al cabo de unos años apareció la técnica del quemado por radiofrecuencia a través de un catéter y me ofrecí de conejillo de Indias.
    A partir de ese momento, no me ha vuelto a pasar.
     

  6. davidechipen

    davidechipen No Pain, No Gain

    Registrado:
    14 Ene 2005
    Mensajes:
    1.561
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Zaragoza
    Esto le paso tambien a David Cañada (que no le ha pasado al pobre?) y a algun pro mas, os dejo un link El corazón loco de Stuart O'Grady · ELPAÍS.com , me alegro que se te haya solucionado y que puedas seguir disfrutando de la bici. Saludos.
     
  7. sickned

    sickned Baneado

    Registrado:
    11 Oct 2008
    Mensajes:
    223
    Me Gusta recibidos:
    0
    Rectificado de patata, jajajaja.

    Enhorabuena por tu recuperación. Debe ser una alegría inmensa.

    Saludos.
     
  8. manuelolalla

    manuelolalla I love this game¡¡

    Registrado:
    27 Sep 2006
    Mensajes:
    179
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Cuenca
    Yo también creo que fué por darme mucha caña, aunque dicen que es un defecto congénito. A partir de ahora me lo tomaré con otra filosofía aunque me va a costar mucho cambiar el chip. Este año, si todo sigue según lo previsto, en vez de hacer la Quebrantahuesos, es probable que haga con unos colegas el camino de Santiago en mtb. Así que una plaza libre más para los que empeceis a inscribiros mañana.
     
  9. josemts

    josemts Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Feb 2007
    Mensajes:
    2.492
    Me Gusta recibidos:
    100
    Strava:
    Es por darse caña si tienes ese defecto congenito, para eso estan las pruebas de esfuerzo que al menos en un gran tanto por ciento descartan esos problemas... si no lo tenemos podemos darnos caña pero con cabeza, o sea entrenamiento progresivo, y dosificar las pruebas, carreras o similares... un saludo!!
     
  10. MKchis

    MKchis Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Mar 2008
    Mensajes:
    7.914
    Me Gusta recibidos:
    1.591
    No tiene que ser necesariamente por darte caña.
    A mi me pasaba en cualquier circustancia.
    El médico me prohibió practicar el Windsurf, que era mi deporte preferido entonces, por miedo a que me pasara en el agua con el consiguiente "trastorno", pero yo no hice caso y nunca me dió navegando, a pesar de que lo hacía con fuertes vientos y tabla pequeña.
    Cuando me quemaron el "cable" que originaba el problema, se acabaron los acelerones.
     
  11. weiff

    weiff Miembro

    Registrado:
    8 Sep 2008
    Mensajes:
    583
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    españa
    animo y suerte me alegro de que todo quedara en un susto.
     
  12. superzarpa

    superzarpa Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Sep 2010
    Mensajes:
    1.645
    Me Gusta recibidos:
    87
    Ubicación:
    Girona
    Hola. A mi me da fibrilacion auricular en el maximo del esfuerzo. Cada vez me salta mas facil y me dura mas, aunque solo me da haciendo deporte. Me han propuesto ablación de venas pulmonares, pero tengo dudas. Tanta caña que me he metido al final me ha pasado factura. Aunque me gustaría mucho poder volver a correr y hacer mis rutas sin estar pendiente del gatillazo y disparo de pulsaciones.
    Tambien me da miedo pasar por boxes, ahora estoy bien, solo me da haciendo deporte, nose si vale la pena arriesgarme.

    Como lo llevais años despues de la ablación?

    Saludos y gracias
     

Compartir esta página