Aqui: http://www.foromtb.com/forums/bicis-29.113/ Y aqui: http://www.miorbea.com/2008/09/cmo-calcular-la-dificultad-de-una-ruta.html Esta tabla que sale en los enlaces es muy buena jeje Tabla comparativa Preparación físicaClasificación de la ruta Muy baja Baja Media Alta Competición 0 - 5 0 - 10 0 - 20 0 - 40 0 - 60Muy fácil "Mejor no haber salido" 5 - 10 10 - 20 20 - 40 40 - 65 60 - 90Fácil "Igual no nos hemos ganado ni el almuerzo" 10 - 20 20 - 30 40 - 60 65 - 90 90 - 130Fácil - media "Aquí puede que nos merezcamos un bocadillo y poco mas" 20 - 30 30 - 40 60 - 80 90 - 120 130 - 170Media "Esta la podemos contar" 30 - 40 40 - 55 80 - 100 120 - 160 170 - 220Media - dura "Esto empieza a ser serio, aquí se ha sudado la camiseta" 40 - 50 55 - 80 100 - 130 160 - 210 220 - 280Dura - muy dura "De estas una cada dos meses, mas no" 50 - 60 80 - 100 130 - 180 210 - 260 280 - 350Muy dura - durísima "De estas 2 al año como mucho" mas de 60 mas de 100 mas de 180 mas de 260 mas de 350Sin clasificar "sin comentarios..." Preparación muy baja: casi nunca sale, principiante. Preparación baja: sale una vez cada dos o tres meses. Preparación media: sale regularmente una vez por semana con los amigos habituales. Preparación alta: sale al menos una vez por semana, se apunta a las salidas organizadas, hace salidas de varios días. Preparación competición: sale dos tres veces por semana, controla los tiempos se apunta a las competiciones. Un saludo!!!
En mi opinión creo que no hay que complicarse tanto. Viendo el numero de kilómetros y el desnivel te puedes hacer una buena idea de si la ruta se adapta a tu estado de forma. Para que el estado del terreno afecte de forma significativa a la dificultad de la ruta ya tiene que ser algo muy radical. Al menos desde mi punto de vista. Aún así, para la gente nueva que aún no controle del todo éstos datos le puede venir de ayuda.
Uff lo veo un poco engorroso .. me refiero al o del IBP calculado en lo de link que pones Yo utilizo hace años esto http://www.ibpindex.com/index.asp eso si hace un calculo segun mapa u topo y te puedes llevar sorpresas... saludos
Gracias por los comentarios, y miraré lo del calulador de IBP, si hubiera una APP para el movil estaria genial.La buscaré a ver y os cuento. Es que es lo que pasa, para unos una ruta esta chupá y para otros pues no.
El IBP es muy útil para preparar una ruta que no conoces, tanto para una salida dominguera como para ciclismo de alforjas. Por ejemplo, puede que para ir de una ciudad a otra encuentres dos tracks, uno de 100Km y otro de 115Km, pero al meterlo en el IBP el de 100Km tiene mayor índice porque sube a un páramo con un par de subidas muy fuertes mientras que el de 115Km no sube a ese páramo o sube por otro lado mucho más tendido y por lo tanto con menor IBP. Así, puedes planificarte bien la ruta y no llevarte sorpresas. Eso sí, como dice patxxx teniendo www.ibpindex.com lo de calcularlo "a mano" es cosa de la prehistoria
Yo también lo suelo mirar habitualmente, para no llevarme sorpresas y saber como voy a acabar la ruta. La página del IBP es esta http://www.ibpindex.com/index.asp El mismo índice IBP te da la calidad del track, y así conocer el grado de fiabilidad que tienen los datos que te da. (A = muy buena, B = buena, C = aceptable, D = regular, E = mala, M = track dibujado) A mi con el GPS se suelen salir A o B, con el móvil D o peor.
El truco es: coge un par de tracks de rutas que suelas hacer y sepas de sobra lo que te cuesta hacerlas: una sencilla que no te revientes mucho, una normal y otra de esas que haces "sólo hoy porque me siento fuerte". Calcula el IBP de esas y anótatelo. Luego, cuando quieras ver lo dura que es una ruta que te han pasado o que te has bajado le calculas el IBP y lo comparas con esas tuyas Lo bueno del IBP es que tiene en cuenta todo: distancia, desnivel acumulado, pendientes de rampas que hay que superar en porcentaje sobre el total de las rampas...
Pero lo dicho como he la hayan asfaltado en los ultimos tiempos te quedas a cuadros ... xk eso no te sale en el mapa y el IBP te dara muy alto ...
Jesús ! Acabo de ver el ejemplo de la página IBP y es una pasada la info que dan. Desde la tablet no me deja o no funciona el análisis si pego el Link de una ruta mía en wikiloc, mañana lo miro desde el pc y a ver qué tal ( y que pardillo ciclista soy )
Cierto, cierto. ¡Y tampoco tiene en cuenta si llevas las ruedas a 2 o a 3 bares! ¡Ni mide si estás con catarro! Menudo truño... IBP = El índice IBP es un sistema de puntuación automático que valora la dificultad de una ruta recorrida en bicicleta de montaña, bicicleta de carretera, andando o corriendo. Fíjate concretamente en lo que he marcado en rojo. Sirve para medir una ruta. No mide las circunstancias temporales y anecdóticas, lo que mide es la ruta en sí. De la misma forma que un metro mide distancias, independientemente de que esa medida puedas tomarla sentado cómodamente en una silla o tengas que subirte a una escalera. Tú mides el IBP de una ruta, de su trazado físico e inmutable y luego, el día que vayas a hacerla, ya te encargarás tú de ver si hace viento, si llueve, si vas con una doble de 140 o con una ciclocross, etc... y aplicar la corrección que creas conveniente. Coñe, que es que le tenéis que buscar la puntilla a todo... Supongo que esperarías que al meter una ruta te diga "sí, puedes hacerla mañana que después de comer lentejas tendrás fuerza para esa cuesta, pero acuérdate de llevar una cámara que en la segunda bajada vas a pinchar".
Lo que tu digas hombre... No se porque te enfadas. Siendo de donde eres, bien sabrás que hay rutas muy llanas que parecen sencillas, y luego vas y el viento te jode la *****, o te beneficia mucho. Y es muy raro el día que el viento no marque la dureza de esa ruta. A eso me refiero yo. Sin ir mas lejos, el hace mas de una semana, hice una ruta 70k de no mas de 500 m de desnivel, y te aseguro que las pase mas ***** que subiendo el San Glorio por el fuerte viento que pille de cara. En esa ruta un dia "normal", puedo rodar a 30 de media, pero ese día me salio a 23.5. Lo que dices de si llevas la rueda a 2-3 bares o si tienes catarro, son chorradas tuyas; porque el viento; esta ahí siempre, y unas veces te perjudica como otras te beneficia, pero es un factor con el que siempre tienes que contar para bien o para mal. Por lo tanto con el IBP ese, pues podrás hacerte una idea de la ruta, pero nada mas. Lo que digo, es porque ya conocia la web y el programa para analizar tracks de rutas, y por eso, si meto la ruta despues de hacerla, pues ya se yo si ha sido dura o no; y si no la has hecho, pues viendo la distancia y el desnivel que vas a hacer, pues tambien te vale, no creo que haga falta eso para nada. No creo que alguien que nunca haya hecho mas de 30km, se vaya a fiar de un "programa" o "web", donde metas una ruta de 120km y te diga que es facil. En conclusión me parece una tontería lo del IBP.
Parece tontería lo que se comprende. Suele pasar. Ahora estoy mirando para hacer un Valladolid-Zamora por la Senda del Duero. Es una ruta casi Este-Oeste y aquí el viento a veces tiene la manía de soplar en esa dirección. Pues vale. Yo puedo mirar la ruta, ver el IBP y saber que esa ruta, sin contar con el viento, tiene un IBP de por ejemplo 50. El día que la vaya a hacer me basta con mirar en eltiempo.es o en weather.com para ver si hay viento, su fuerza y sobre todo su sentido, y con el dato del IBP y el del viento ya me calculo yo lo dura que va a ser. ¿De qué me serviría que el IBP sea contando con el viendo de tu ruta en MTB si yo la voy a hacer en una CX con una postura mucho más agachada? ¿De qué me serviría si tú la hiciste en solitario y yo iré en grupo? Insisto en que el IBP es un índice muy fiable porque es un cálculo fijo respecto a dimensiones físicas inmutables de una ruta. Y no, viendo en un track el desnivel y la distancia puedes no hacerte a la idea. Por ejemplo: - Ruta de 60Km, 800m de desnivel positivo acumulado. La ruta es, básicamente, dos subidas largas de 10Km y muy poquita pendiente. - Ruta de 45Km, 600m de desnivel positivo acumulado. La ruta es casi todo llano pero tiene dos subidas en forma de rampones con una media del 12%. ¿Cuál es más dura? El IBP te dirá que la segunda es más dura. Pero tú simplemente mirando la distancia, desnivel total y quizá el perfil puedes no hacerte a la idea salvo que mires el perfil con un nivel de zoom muy alto y con bastante detalle. Pero es que el IBP no mide sólo eso. El IBP usa cálculos internos para "adivinar" los tramos de pista, de carretera, o de monte. Por ejemplo, no es lo mismo hacer 5Km de pista llana junto a un río que hacer esos 5Km por un terreno ondulado; ondulaciones de apenas 2-3 metros que en el perfil del track sencillamente no se ven pero que el IBP sí lo detecta puesto que analiza punto a punto del track. Si te van las matemáticas digamos que tú al mirar un track y su perfil dibujas una función de aproximación, mientras que el IBP usa cálculo diferencial para cada unidad mínima del track. Pero vamos, que si te sigue pareciendo una tontería pues no lo uses, faltaría más.
Ah, y lo olvidaba: el IBP no te dice si una ruta de 120Km es "fácil" o "difícil". Eso es lo que me ha dado la pista de que no lo comprendes muy bien. El IBP es un índice, nada más. Un índice. Tú, personalmente, eres quien debe interpretar ese índice para decidir si una ruta es fácil o no. Puede que yo, con rutas con un IBP medio de 40, vea una ruta llana de 120Km y me parezca dura, mientras que un amiguete cuyas rutas suelen andar por el 60 vea el IBP de esa ruta de 120Km y le parezca asequible. Los índices se interpretan. No son un señor que te dice "sí, sí, esta ruta es fácil". Es un número, sólo eso, y que tú aplicas a tus circunstancias. Te pongo un ejemplo sencillo de un índice que usas a diario: la temperatura. Yo miro el termómetro de la farmacia de al lado y veo 15ºC, así que salgo a dar un paseo en manga corta, y me acompaña mi pareja con camiseta, forro polar y una bufanda fina. ¿Por qué? Porque la temperatura no me dice si "hace frío" o si "hace calor", como el IBP no me dice si una ruta "es fácil" o "es difícil". La temperatura es un índice de un valor físico inmutable y yo la interpreto según mis circunstancias.
Yo el problema q le veo con lo del viento, no es tanto que la vayas a hacer y se te haga más dura de lo q te esperas por el viento, si no que el que subiera el track estuviera influenciado por el viento, a favor o en contra, me explico?
Mi opinión la baso en mi experiencia. Ya he metido en IBP unas cuantas rutas que yo he hecho; y los resultados me parecen algo subjetivos. Pero es mi opinión.