limpieza de la horquilla delantera y del amortiguador trasero

Tema en 'General' iniciado por gusvies, 8 Abr 2010.

  1. gusvies

    gusvies Novato

    Registrado:
    30 Jun 2009
    Mensajes:
    102
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Ayora, Valencia... depende
    Buenas tardes,

    Agradecería que alguien me informara de cuál es la mejor manera de limpiar amortiguador y horquilla, si es mejor con agua, con aire, con un paño húmedo...

    Además me gustaría que me informarais de si es necesario ponerle un poquito de grasa de vez en cuando a la horquilla para un buen deslizamiento.

    Finalmente también me gustaría saber cómo se regula el aire que hay que ponerle al amortiguador trasero en función del peso. Cuál es la relación que hay que seguir.

    Muchas gracias de antemano!

    Saludos!
     
  2. Yuyus

    Yuyus Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Mar 2008
    Mensajes:
    5.421
    Me Gusta recibidos:
    654
    Ubicación:
    Pegao a Despeñaperros!
    La limpieza de horquilla, quita la ****** que se queda en los retenes con un trapito y agua con desengrasante y luego echas unas gotitas de aceite en la barras hundes unas cuantas veces y limpias el sobrante y el amortiguador lo mismo.
    Sobre la presión del amortiguador métete en la pagina de la marca y busca porque tienen las tablas de presiones según el peso, cada amortiguador tiene su presión diferente.
     
  3. noxed

    noxed Rompe Cuadros

    Registrado:
    13 Jun 2009
    Mensajes:
    2.110
    Me Gusta recibidos:
    10
    Ubicación:
    En una trialera
    y como se supone q se saca eso?
     
  4. jamis dakar xcr expert

    jamis dakar xcr expert Miembro activo

    Registrado:
    6 Ene 2010
    Mensajes:
    2.619
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Elche
    Ni se te ocurra poner desengrasante en el amortiguador!!!!!!!!!!!!! que te cargas los retenes!!!!!!!!!!
     
  5. "NOMO"

    "NOMO" DESMOBIKER

    Registrado:
    11 Mar 2010
    Mensajes:
    2.617
    Me Gusta recibidos:
    20
    Ubicación:
    Muro,ni haca ni burro
    Lo mejor es con agua corriente.Un buen manguerazo y dp se seca con un paño.
    No es recomendable con agua a presion.
    cuando ya esten secos le pones un poco de aceite en esprai a las barras,los comprimes unas cuantas veces y vuelves a pasarles el paño.Listo.
    Lo de las presiones,cada fabricante trabaja con unas presiones.Eso tu mismo,a tu gusto.Si te gustan mas rigidos mas presion,si te gusta ir mas blando menos.
     

  6. juanan evy

    juanan evy juanan evy

    Registrado:
    18 Sep 2009
    Mensajes:
    312
    Me Gusta recibidos:
    2
    estoy con "nomo" salvo, en que no recomiendo el aceite en spray por el riesgo de que caiga algo en los frenos, es mejor un poco de aceite con teflon y dado a mano
     
  7. GRAN CANARIA

    GRAN CANARIA Continente en miniatura

    Registrado:
    11 Sep 2007
    Mensajes:
    4.614
    Me Gusta recibidos:
    101
    Ubicación:
    Gran Canaria, Islas Canarias, Esp.
    Yo no pongo ningún tipo de aceite a mis suspensiones FOX y siempre están lubricadas con el propio aceite que llevan internamente. No soy amigo de poner otro tipo de aceites, que a saber si joden los retenes.

    De vez en cuando pongo la bici bocaarriba durante 5 minutos para que se llenen de aceite los retenes por dentro y ya está. Siempre tengo las suspensiones lubricadas.


    Un saludo.
     
    Última edición: 8 Abr 2010
  8. Lo Maki

    Lo Maki BIKETREN

    Registrado:
    27 Ene 2010
    Mensajes:
    1.191
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sant Carles de la Rapita
    Creo que el tema de la presiòn en el amortiguador es un poco personal.
    A mì me puso el tendero un rango entre 110/120 psi por mis 85 kilacos de nà.
    Segùn el uso, y mientras no superes los tarados del fabricante ,lo has de poner a tu gusto, tanto en rebote como en compresiòn jugando con la presiòn.
    Saludos
     
  9. urbam

    urbam Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Ago 2008
    Mensajes:
    3.800
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Los barrios (Cadiz)
    pues hoy me han desmontado mi horquilla la revelation y debajo de los guardapolvos trae como unas aros de esponjas, pues tenian barro para parar un tren y eso que tenia los guardapolvos que por lo que se ve no valen de mucho
     
  10. gusvies

    gusvies Novato

    Registrado:
    30 Jun 2009
    Mensajes:
    102
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Ayora, Valencia... depende
    Muchas gracias a todos!

    Pero que me decís del amortiguador trasero??
     
  11. Thelmos

    Thelmos Novato

    Registrado:
    27 Ago 2009
    Mensajes:
    18
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Pontevedra
    +1

    Así mismo lo hago yo, lo que hay que procurar es que las barras y retenes no tengan suciedad, lubricarlas a mi modo de ver solo hace que se le pegue más suciedad que es lo que termina rayando las barras, además los retenes están justo para impedir que salga el aceite de dentro, no creo que sea muy efectivo intentar meterla desde fuera, pero bueno, esto ya es una opinión personal y como se puede ver por las distintas opiniones, "cada maestrillo con su librillo".
     
  12. gusvies

    gusvies Novato

    Registrado:
    30 Jun 2009
    Mensajes:
    102
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Ayora, Valencia... depende
    En definitiva,

    Muchas gracias a todos!

    Esta tarde me pondré manos a la obra y ya os contaré que tal ha ido.

    Saludos!!
     
  13. StrangeAttractor

    StrangeAttractor Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Sep 2008
    Mensajes:
    2.265
    Me Gusta recibidos:
    776
    Ubicación:
    Madrid, cdc
    Segun el manual de la reba team hay que poner un poco de aceite despeus de limpiarla despues de cada salida. En las Fox no se que pondrá en el manual pero yo opino que hay que seguir el manual de mantenimiento del fabricante y dejarse de creencias...

    respecto a la regulación del amortiguador, tu palabra clave es SAG, tienes que regurlarla de tal forma que en reposo, montado sobre la burra, se hundan entre un 10-25%. Con que porcentaje te quedes es ya cosa tuya. Las tablas de peso-presión son orientativas para alcanzar ese SAG. Al menos es lo que pone en mis manuales (que deberias conseguir y leer).
     

Compartir esta página