[manual] Cómo regular un cambio trasero

Tema en 'Mecánica' iniciado por Orbea XC, 5 Dic 2011.

  1. Orbea XC

    Orbea XC Miembro

    Registrado:
    7 May 2011
    Mensajes:
    485
    Me Gusta recibidos:
    1
    Bueno, llevo un tiempo observando por la sección de mecánica y pienso que mucha gente se limita a seguir los pasos que les recomiendan pero no entienden el funcionamiento del cambio en sí, así que me he tomado la libertad de escribir un pequeño (aunque denso) manual sobre el funcionamiento básico de un cambio para 'automatizar' el movimiento cuando vayamos a regularlo y poder hacerlo sin saberse de memorieta esos pasos.

    Tened en cuenta que no soy un mecánico profesional así que lo más seguro es que haya algún fallo por ahí, así que por eso lo pongo aquí también, a ver si algún forero más experimentado me ayuda a corregirlo. Aquí lo dejo:


    Antes de comenzar, deberíamos comprobar un par de cosas. Primero, que la patilla que sujeta el cambio al cuadro no esté doblada, pues si lo está influirá en gran medida al funcionamiento del cambio en diferentes combinaciones de piñones. Segundo, que la cadena no esté estirada (lo estará si tiene aproximadamente más de 1000km de uso), ya que la cadena no podrá engranar bien. Tercero y último, que el cable del cambio no esté estropeado (oxidado, doblado, …), y que las fundas estén engrasadas para que el rozamiento sea menor y por tanto el deslizamiento sea más fácil.

    También tenemos que saber si nuestro cambio es normal o invertido. Para comprobar esto último, lo colocaremos en uno de los piñones del medio (por ejemplo, si tenemos 9 piñones, lo pondremos en el 5º) y tiraremos del cable. Si sube, es normal, si baja, invertido.

    Bueno, vamos a empezar a ajustarlo, suponiendo que nuestro cambio sea normal. Para empezar aflojaremos el tornillo prisionero (normalmente con una llave allen de 5mm o una fija 8-9) y soltaremos el cable, siempre con el mando colocado en el último piñón para que el cable pierda toda su tensión.

    Ahora vamos a ajustar los topes con esos tornillos que tiene el cambio marcados con las letras L y H, pero antes vamos a explicar un poco su función. Estos tornillos sirven para limitar el recorrido del cambio cuando éste está en su máxima y mínima posición. Es decir, cuando tengamos el cambio en el último piñón y queramos establecer un límite (o tope) para que no pueda continuar bajando y por tanto no se salga la cadena, apretaremos el tornillo marcado con la letra H (high, alto desarrollo → piñón pequeño). Por el contrario, si el cambio no llega a bajar al último piñón, tendremos que aflojar el tornillo marcado con dicha letra, para así desplazar la patilla del cambio hazia la derecha (hacia afuera). Una referencia que podemos tomar es que estando el cambio relajado (sin tensión) esté alineada su patilla con respecto al último piñón. Ya solo nos queda ajustar el tope superior, marcado con la letra L (low, bajo desarrollo → piñón grande). Esto no varía mucho con respecto al paso anterior, solo que ahora será al contrario. Si apretamos el tornillo, la patilla se desplazará hacia la derecha (hacia el piñón pequeño) y si lo aflojamos, se desplazará hacia la izquierda (es decir, hacia los radios). Obviamente, este paso lo haremos con el cambio completamente tenso (con el muelle 'estirado').

    Bueno, ya hemos hecho lo más difíl, pues lo de ahora es simplemente paciencia. Con el pulsador en el último piñón (recordemos, para que el cable no esté tenso), y con la palomilla que encontraremos en el mismo pulsador o en el cambio (en ocasiones en ambos lados) a mitad de su recorrido (osea, que no esté completamente apretado ni completamente aflojado), tiraremos ligeramente del cable con unos alicates y lo fijaremos al prisionero. A estas alturas el cambio debería ir casi fino. Vamos a hacer una primera comprobación. Si va perfecto, lo dejaremos como está. Si no, jugaremos con la tensión del cable para quedarlo fino. Si le cuesta subir piñones, aflojaremos el tensor (ya que separaremos así el tornillo del cuerpo del cambio/pulsador, tensando el cable del mismo modo) con intentos de media vuelta aproximadamente. Por el contrario, si le cuesta bajar, lo apretaremos. Repetiremos esta operación con vueltas cada vez menores (½ → ¼ → … ).

    Un último paso sería ajustar la rulina superior del cambio, la cual debería estar muy próxima a los piñones pero no llegar a tocarlos. Probaremos haciendo el siguiente paso en los piñones grande y pequeño. Si aflojas el tornillo que toca con la pata del cuadro, la rulina se alejará, y si lo aprietas, se acercará.

    Bueno pues, con esto, el cambio debería estar perfectamente ajustado si hemos realizado todos los pasos bien. Si no lo está, seguramente tengas la pata del cuadro torcida, la cadena estirada, o el cable estropeado, como mencionamos anteriormente.

    Si tenemos un cambio invertido (recordemos, que al tensar el cable, baja piñones) lo regularemos de la misma forma, solo que en vez de colocar el pulsador en el último piñón para hacer que el cable pierda tensión, lo colocaremos en el primero. Del mismo modo, en vez de tensar para que suba, destensaremos, y viceversa.

    Con todo esto, espero que hayáis aprendido un poco el funcionamiento de un cambio y que os ahorréis un dinerillo al no tener que llevar la bici constantemente al mecánico para regular el cambio.
     

Compartir esta página