masa nexus para mtb???

Tema en 'Bicis y componentes' iniciado por wagner, 5 May 2008.

  1. wagner

    wagner Miembro

    Registrado:
    9 Ago 2006
    Mensajes:
    288
    Me Gusta recibidos:
    0
    hola!

    me preguntaba si se podria poner la masa automatica nexus de shimano para city :comor3
    pero usarla para mtb

    que opinan???:vino

    deberia ser algo asi como la rohlolf pero mas debil y menos versatil
    no?

    la nexus pesa 5,200gr
    cuanto pesa la rohlorf??



    :laserkill
     
  2. xorga

    xorga En Rumania 9 meses

    Registrado:
    14 Mar 2005
    Mensajes:
    28.177
    Me Gusta recibidos:
    2.035
    Ubicación:
    entre ourense y rumania
    la rolholf... si buscas algun forero la tenia, no hace mucho lei sobre ella, pero mucho mas ligera, creo que sobre los 2,2kg

    en cuanto a lo otro.... la idea es buena, pero el peso.....
     
  3. xorga

    xorga En Rumania 9 meses

    Registrado:
    14 Mar 2005
    Mensajes:
    28.177
    Me Gusta recibidos:
    2.035
    Ubicación:
    entre ourense y rumania
    aqui tienes el hilo http://www.foromtb.com/showthread.php?t=134237

    y te lo dejo completito... jajaja

    Llevaba muchos años siguiéndole la pista a este sistema de cambios integrado en el buje.
    [​IMG][​IMG]
    Casa Madre
    http://www.rohloff.de/en/products/index.html
    Catalogo en español
    http://www.rohloff.de/fileadmin/rohl...4_facts.es.pdf
    Importador en españa
    http://www.bike-tech.net/
    (gracias ASPIRINA por los links)

    Importador Portugal
    http://www.ciclonatur.pt/


    Monto bastante, mas de 10.000 km. al año, por sitios preferentemente técnicos y castigadores para la mecánica y no bajo el ritmo en época de lluvias ni invierno. Esto significa punteras y cambios doblados o arrancados, perdida de rendimiento de la transmisión con barro, agua y nieve, plato grande doblados y con dientes limados o rotos en piedras y troncos ya como mero protector y dinero, mucho dinero en chatarra de Shimano, léase cadenas y piezas de transmisión varias, mas el tiempo que me lleva limpiar la bici y montarlo pues me gusta hacer personalmente la mecánica , que me juego el tipo con la bici o... ¿es que acaso dejarías que otro plegara tu paracaídas? En estos casos Rolhoff me venia recurrentemente a la memoria... Hace muchos años lo testaron en la revista BIKE pero me pareció un mazacote de cuidado, claro que usaron un cuadro tradicional que obligaba a llevar un tensor de cadena parecido a un cambio por allí debajo mas un aparatoso brazo que contrarresta el giro del buje. Desde que me di de alta en foromtb pude leer a Drakon, un libro abierto sobre el tema el tío, y empecé a flipar. Cada vez visitaba mas la pagina de Rolhoff en busca de un cuadro adecuado de venta en España y elucubraba sobre como quedaría y lo que me podría costar. Fue hace poco cuando Antonio Malvar, gerente de la tienda portuguesa Ciclonatur http://www.ciclonatur.pt/ al que tuve el placer de conocer cuando corrí la Supertravesía 2005 que el mismo organiza, empezó a distribuir en su país Rolhoff. A esto se sumo que descubrí que el cuadro Kona Explosif de acero http://www.konaworld.com/shopping_ca...categoryid=264 le habían equipado con punteras para single-speed que si bien no son especificas de Rolhoff al 100% si lo admiten perfectamente al ser desplazables (evitar tensores), anclaje para disco y puntera de cambio tradicional, por si las moscas. Mis amigos de Motor Dealer http://www.motordealer.com/kona.htm , distribuidores de Kona en España y Portugal, se lo podrían servir a Ciclonatur, que también trabajan con Kona ¡Esto va tomando cuerpo! Una llamada a Antonio comentándole mis intenciones y asunto arreglado. Solo tenia que buscar cuando escaparme a Portugal a ver nacer mi criatura, eso si... ¡con un buen fajo de billetes preparado! El reciente puente de la Constitución seria el momento ideal para pillar a Ciclonatur en días laborables. Antonio es un artesano y un bttro de los que aprendes si te pegas a el. Su filosofía es purista de hardtail y a la vez innovadora y con tintes respetuosos al 200% con el medio ambiente. Organiza la Supertravesía http://www.supertravessia.com/ que se realiza íntegramente con GPS y os puedo decir que es una carrera de 1000 km en 8 días que atraviesa Portugal de norte a sur en autosuficiencia y sin una sola cinta de marcaje y no se tiene ventaja por ser un lumbreras del gps. A servidor, que creo conocer bastante el gps, le metió un checo que no había visto un trasto de esos en su vida y perdí puesto de podio por escasos minutos ¡Que rabia! Vamos, que Antonio y yo congeniamos bien. Por si esto no os convence de su valía pues quizás lo haga saber que recurrieron a el para encargarle la organización de la prueba de Copa del Mundo XC en Porto de Mos, ahí es na! Todo un pionero y un referente en Portugal en lo que a BTT se refiere ¡Ah, se me olvidaba! Ha finalizado pruebas del calibre de la Transrookies en Canadá o La Ruta de los Conquistadores en Costa Rica, ahí donde le veis con su pinta de abuelete (que lo es) y su calva ¡Glub!
    Pero vamos al turrón de Rolhoff. Después de 400 km en 2 semanas ya puedo opinar algo. La bici pesa un quintal (13,800 gr.) pero con el montaje que lleva con piezas aprovechadas de la que hasta ahora era mi bici todo uso no podía esperar otra cosa. El cuadro Kona Explosif CrMo se va a los 2.200 gr. La horquilla Fox Vanilla RLC de 130 mm. y muellakos pues otros tantos, sillín de acero, potencia con viga interna Club Roost, cubiertas IRC TrailBear 2.3, tija Easton primer precio, rueda del. Sun-Ringle anti martillazos (Meloki dixit) y atrás 32 radios de 2 mm. mas el buje que son 400 gr. extras (la rueda tras. entera con buje Rolhoff son 2.200 gr.) pues eso: una hardtail de “freride” como un ancla...hasta que después de 400 km de barro y agua solo tienes que parar a engrasar la cadena; no escuchas ruidos ni golpeteos derivados de la cadena cuando bajas trialeras por muchos botes que tengan; la cadena no rasca ni se te sale y eso que no llevo chainguard (cubrecadenas); es imposible fallar un solo cambio; los cambios son precisos, suaves e instantáneos pues no tienes que esperar ese lapso de tiempo característico para que la cadena engrane las coronas o platos; se puede cambiar en parado sin ser necesario dar pedales con lo que sales de cualquier atolladero o a la salida de curvas con el desarrollo adecuado cambiando en el paso de curva o en línea de salida cambias sin levantar en vilo la rueda para que engrane; no se te oye por detrás prepárate para dar un palo y mil ventajas mas; solo engrasas cadena y cambias el baño interno de 25 ml. de aceite, especifico eso si, cada...¡5000 km., para muchos mas de un año! El escalonado de sus 14 marchas es mucho mas pequeño que con un tradicional 9x3=27 con lo que te aseguras poder rodar siempre con un desarrollo adecuado lo cual sí reduce lactatos y aporta beneficio fisiológico y no inventos raros que existen por ahí. Además ir con la marcha adecuada significa sobre todo disfrute en cualquier situación, que es lo que importa y por lo que muchos montamos en BTT ¡Se acabo el mantener agónicamente el “plato mediano - piñón grande” por no poner el pequeño o el andar pensando: “... bueno, si bajo un plato y 2 piñones para compensar será la siguiente marcha escalonada?” Con el 38/16 que llevo equivale a un 42x12 con la larga y a un 22x34 con la corta, ideal para subir trialeras. Se puede instalar el plato que se desee y los piñones que suministra Rolhoff son 13, 15, 17 y el 16 de serie. [​IMG]
    El aparaguado simétrico en la rueda trasera mas la gran altura del ala del buje, eso si siempre con 32 radios, le da una resistencia inedita. Los platos y los piñones, menos el 13, son reversibles y al menor patinazo de la cadena los giras y... boala! ¡Transmision nueva! De esto si que se puede decir eso de... “A nadie se le habia ocurrido antes?” Usos: entre otros muchos bestiajos que lo llevan en sus burras tragonas de DH yFR, el freeraider Tyler Klasen ha participado en la Red Bull Rampage con este buje pues esta sobre construido y aguanta hasta montaje en tamdens. Andreas Kofler y Petra Dibiasi han 2 realizado sendos segundos puestos en la Transalp Challenge para los maratonianos escépticos. Ha ganado Megavalanches y un loco de esos que da una vuelta al mundo tras otra le lleva hechos 170.000 km. sin incidencias, entre otros muchos usos como recumvent, plegables e inventos raros raros como podréis ver en su pagina. Si, habéis acertado: es un producto alemán 100% Es un gran desembolso de primeras, unos 900 euros PVP solo el buje (sin descuento ni ná) pero vistas las ventajas yo lo tengo claro: es amortizable, ¿o cuanto vale el equivalente durante tantos km en XT o XTR a la altura de los cuales esta? (sin contar fiabilidad ni rendimiento claro, que les da un baño... Si, pone a la fiabilidad, el rendimiento y el comfort de marcha, cosa que no me imagine, al poder! ¿Acaso no existen horquillas de ese precio y la gente las compra sin contemplaciones? ¿Qué es mas importante: la horquilla o la transmisión? A servidor si le dan a elegir entre horquilla rígida con Rolhoff u horquilla de suspensión sin Rolhoff no sabría por que decantarme. Estos son hechos y no eslóganes, como reza la publicidad de Rolhoff, o es que vais a esperar a que nos lo metan con calzador la publicidad de las revistas cuando sientan que en España nos aburrimos de la típica comedura de tarro del nuevo XTR del 20XX y en otros países los bujes con marchas sean ya una realidad, como lo son. Curiosamente Shimano es la marca que mas bujes de cambios integrados fabrica y si no visitar el catalogo en su pagina web y veréis http://cycle.shimano-eu.com/catalog/...=1166814815952
    ¿Dónde los vende y porqúe? Responderoslo vosotros mismos. Pero aquí en España es que somos de ideas fijas oye, nos dan algo y hasta que no nos morimos de empacho... No me da la gana esperar mas al futuro y os pido que como no me podréis ayudar comprándolo lo comentéis en vuestras tiendas y corrillos bikers para generar demanda ya!... y que bajen los precios! Empezar con la cuenta atrás y veréis por donde van a ir los tiros y si no al tiempo. Y al lorito con el sistema infinitesimal sin escalonamientos ni desgaste de Nuvinci http://www.fallbrooktech.com/03_Bicycle.asp
    con bicis que ya lo montan como Batabus o Ellsworth http://www.ellsworthride.com/
    y las Nicolai que! http://www.nicolai.net/products/e-frames.html
    Llevan el Rolhoff metido en una caja de pedalier al estilo de la Honda de Greg Minar; por hay se ven hasta con cardan... ¿Pero es que no tiene ninguna pega este buje Rolhoff? Pues visto lo que ofrece desde mi punto de vista el peso y el precio, que son los principales inconvenientes, quedan salvados. Otras pequeñísimas pegas que os encontrareis si lo instaláis es que, por ejemplo, debido al mayor rozamiento interno del sistema los pedales acompañan girando cuando vas andando al lado de la bici aunque puede ser solo durante los primeros kilómetros de rodaje por la escasa tolerancia de los sellados y retenes, ya contare. Desmontar y montar la rueda trasera es un pelin mas dificultoso: tiene un paso intermedio antes de aflojar el cierre rápido que consiste en soltar los cables del cambio aflojando una rosca rápida que se acciona sin problemas incluso con guantes de invierno y al montarla pues tenemos que atinar a la vez el eje de la rueda en la puntera y la pieza que evita el giro del eje en otro alojamiento, cosa que te sale a la primera tras unos cuantos pinchazos y que se evitarían en gran medida con tubeless que servidor no monta. La complejidad mecánica en general puede parecer un inconveniente pero ya digo que se limita a engrasar la cadena, cambiar el aceite cada 5.000 km. y las fundas como en cualquier sistema de cambio o freno. La mecánica interna es mejor que la miren en el distribuidor o en Rolhoff... ¡si es que te falla alguna vez! Bueno, que ya conocéis a alguien que lleva Rolhoff y os puede contar como va o cualquier otra cosa que me preguntéis, que mas quisiera haber podido yo decir lo mismo que por mas que he preguntado en alguna ocasión nasti de plasti. Solo se que un pibe por Cataluña lo lleva y otro por Euskadi también y punto. Ahora por los madriles solo lo llevo yo que sepa. En Portugal habrá como unos 12 bikers con el bicho y en el resto de Europa pues como siempre nos llevan la delantera. Saludines
    __________________________________________________ _______

    23 de Noviembre de 2007
    Va para un añito que rulo con Rolhoff y poco tengo que añadir a lo dicho arriba.
    - A los 4.000 km cambio de aceite.
    - A los 5.000 km cambio de cadena.
    - Llevo una limpieza de fundas, que no sustitucion.
    - Un golpe en Sierra de Guara en agosto me partio un tensor pero no me impide para nada continuar. La "caja de cambios" le quito el golpe al disco y pasar por donde pase de estrecho a otra bici con cambio convencional le hubiera costado un cambio nuevo y buscar repuestos en un lugar olvidado de la mano de Dios como es Guara y paron vacacional.
    - Tengo que encargar un tensor nuevo (por rotura de golpe), un cambio de aceite nuevo, una cadena Rohloff, de largo mas duradera que el resto (salvo cadenas salvajes para grindar) y un disco por desgaste.
    Todo ello practicamente o no tiene nada que ver con el sistema Rolhoff o tiene su equivalente en los sistemas tradicionales agravado. Hubiera gastado 3 cadenas y no 2, hubiera doblado un disco con el golpe u roto un cambio, llevaria comprado un juego de fundas nuevo, mas el tiempo de ir a comprarlo todo he instalarlo o si te lo ponen en tu tienda favorita no cuento el tiempo que hubiera estado sin bici.
    Menos el dia que le entro una chinita en las fundas, si es que fue una chinita (cosa que no se ha repetido ni en las peores cirscunstancias de barro)...¿tengo que decir que el cambio sigue siendo imperturbable desde el primer dia e indesincronizable? Eso... que no he perdido tiempo en ajustar na de na :rasca
    Imágenes adjuntas[​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG]

    Editado por TunIn en 23-Nov-2007 a las 18:33.
     
  4. xorga

    xorga En Rumania 9 meses

    Registrado:
    14 Mar 2005
    Mensajes:
    28.177
    Me Gusta recibidos:
    2.035
    Ubicación:
    entre ourense y rumania
    y aqui lo de los pesos....

    Para los que comentáis el tema de precios y pesos... hace un tiempo recopilé esa información y la puse en un par de posts, así que la recupero ahora.

    Los pesos los saqué de donde pude, los precios lo mismo y bueno, que es sólo una aproximación en la que intenté ser optimista con la tradicional y tirando a pesimista con la Rohloff para evitar suspicacias ya que no es desconocida mi preferencia por la caja de cambios alemana frente al sistema tradicional :wink:

    Veamos unos números de gastos para transmisiones convencionales XT:

    -> Cadenas: 100.000 / 3.000 = 33,333 cadenas, a 22,90 € en Starbike.com la Shimano CN-HG93 (es el primer sitio donde he visto que tienen precios de todo en €, platos sueltos incluidos) = 763,33 €

    -> Platos grandes: 100.000 / 9.000 = 11,111 platos, a 57,90 € en Starbike.com el XT = 643,33 €

    -> Platos pequeños: 100.000 / 9.000 = 11,111 platos, a 16,90 € (idem) el XT = 187,78 €

    -> Platos medianos: 100.000 / 6.000 = 16,67 platos, a 23,90 € (idem) el XT (pongamos que dura menos por ser el más utilizado) = 398,41 €

    -> Cassettes: 100.000 / 9.000 = 11,111 cassettes, a 42,90 € (idem) el XT = 476,66 €

    TOTAL: 2469,51 € en repuestos XT cada 100.000 km

    Veamos ahora una transmisión Rohloff:

    -> Rohloff: 100.000 / 80.000 = 1,2 Rohloff, a 950 € (precio alemán aproximado del tope de gama) = 1.140 €

    -> Cadenas: 100.000 / 4.000 = 25 cadenas, a 22,9 € (misma cadena de antes) = 572,5 € (pongamos que dura un 33% más porque no se fuerza lateralmente, y eso sin contar con que por ejemplo la mía mide 96 eslabones en una SS con un 32/17, es decir, me podría montar una entera cada 5 cambios de cadena porque originalmente vienen con 116 eslabones :mrgreen: ).

    -> Plato mediano: 100.000 / 4.000 x 2 (supongamos que se desgastará antes, pero es reversible) = 12,5 platos a 23,9 € el XT (los específicos para SS duran más pero lo dejamos así) = 298,75 €

    -> Piñón: 100.000 / 10.000 x 2 (reversible) = 5 piñones Rohloff, a 26 € según tarifa de Rohloff = 130 €

    TOTAL: 2154 € en repuestos Rohloff cada 100.000 km

    Y AHORA LOS PESOS

    "Como estos días tengo la bicicleta montada en Single Speed (no preguntes, simplemente me ha dado por ahí :mrgreen: ) a raíz de este post me ha picado la curiosidad y he subido al trastero a pesar la transmisión que montaba antes... en mi bici la diferencia de pesos entre convencional o Rohloff serían estos:"

    -> Buje trasero: Deore 525 Disc 36H Negro = 450 gr (según WeightWeenies)
    -> Cassette 11-34 8V con cierre = 417 gr (pesado por mi)
    -> Plato Grande 42T = 77 gr (pesado por mi)
    -> Plato Pequeño 22T = 40 gr (pesado por mi)
    -> Tornillos plato pequeño = 2,67 gr (media) x 4 = 10,5 gr
    -> Mando Cambio Alivio MC-20 con cable y funda = 204 gr
    -> Mando Desviador Alivio MC-20 con cable y funda = 192 gr
    -> Cambio Shimano SIS Acero (creo que TY-20) = 311 gr
    -> Desviador Shimano Acera tiro superior = 166 gr
    -> Cadena 106 eslabones 8V (utilizada con un 44/24 delante y un 11/34 detrás) = 313 gr

    Peso total = 2180.5 gr

    -> Rohloff DB con mando sin cables = 1985 gr (según WeighWeenies)
    -> Cables (pongo los de mi freno de disco mecánico trasero, que tendrán la misma longitud) = 70 gr x 2 = 140 gr (pesado por mi)
    -> Cadena 96 eslabones 8V = 255 gr (pesado por mi)

    Peso total = 2380 gr

    "Cuando dije que con un Rohloff yo no ganaría mucho peso no andaba muy desencaminado, ¿verdad?, y bueno, yo tengo fácil compensar esos 200 gr extra (me basta con cambiar la NBX 2,3'' DH trasera de 1000 gr por su hermana menor la NBX 2,3'' FR de 750 gr :wink: )."


    Real como la vida misma... no sale tan mal parado el invento cuando ponemos unos números por medio, ¿verdad? :wink:

    Por cierto Fer83, eso que comentas es la entrada/salida de la reductora. El Rohloff es un buje de 7V con reductora en el que normalmente los cambios entre marchas son un único "paso", pero cuando entra/sale la reductora son 2 pasos. Este aspecto lo han mejorado un poco en los últimos años, pero básicamente se puede decir que de la 7V a 8V y viceversa es el único cambio de marchas en el Rohloff que no conviene hacer aplicando mucha fuerza a los pedales, ya que cuando subes marchas, el buje pasa primero a la más larga y luego mete la reductora (suele hacerlo casi tan rápido como en los otros casos sin que te enteres, pero si pedaleas con suficiente fuerza durante este proceso puede "atascarse", quedarse en la más larga -primero pasa a la marcha más larga y luego mete la reductora- y tú te atrancas, pero si lo hiciese al revés... al atascarse con la reductora puesta en la marcha más corta es probable que te dejases los WEBox en la potencia o el tubo horizontal al dar una pedalada "en falso", ya que sería como pasar de plato mediano y piñón mediano a plato pequeño y piñón grande con un solo click de pulsador/puño). Bajando marchas primero quita la reductora y luego pasa a la más corta por la misma razón que antes.

    Un saludo:
    Drakon :wink:
     
  5. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.754
    Me Gusta recibidos:
    8.710
    Mejor que el Nexus puedes mirar el Alfine, que es idéntico con la salvedad de que admite el montaje de frenos de disco. El peso no creo que sea de 5,200 porque yo tuve un Nexus de 7 velocidades hace ya unos cuantos años y no pasaba del kilo y medio.
    En cuanto encuentre un Alfine en negro se lo voy a poner a mi bici de montaña. ¿Que si sirve para montaña? Yo hasta ahora voy con un solo plato de 32 y un piñón único de 18 (es una 29er) así que más versátil seguro que es el Alfine.
    Por cierto, mi Nexus funcionaba (y aún funcionará) de maravilla. Una delicia. Me imagino que después de tantos años lo habrán mejorado bastante.
    SRAM también tiene los modelos i-Motion de hasta 9 velocidades.
     


  6. wagner

    wagner Miembro

    Registrado:
    9 Ago 2006
    Mensajes:
    288
    Me Gusta recibidos:
    0
    muy buenos aportes!!!


    ya estoy en plan de ver si alguien me manda algo para aca
     
  7. xorga

    xorga En Rumania 9 meses

    Registrado:
    14 Mar 2005
    Mensajes:
    28.177
    Me Gusta recibidos:
    2.035
    Ubicación:
    entre ourense y rumania
    ****** alfine.... eso no loo conocia... investigare un poco, puede ser interesante
     
  8. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.754
    Me Gusta recibidos:
    8.710
    Cuando dices "acá" ¿A dónde te refieres? Porque podrías ser perfectamente de México, por ejemplo.
     
  9. wagner

    wagner Miembro

    Registrado:
    9 Ago 2006
    Mensajes:
    288
    Me Gusta recibidos:
    0
    Argentina.
    *estaba pensando en vos alta, a veces me afecta la identidad nacional.
    pasa que los argentinos del foro nos estan haciendo mal,:malaleche sorry
    :burladia::laserkill
    jejeje

    *cuanto $$$ una masa i-motion o alfine???

    *vale la inversion? hace meses que no salgo a pedalear
    arme la X de jose full XTR y la colgue de la pared
    ya es un simbolo mas que otra cosa:vino
     

Compartir esta página