Me entra agua en las llantas!

Tema en 'Mecánica' iniciado por roteta, 22 Ene 2013.

  1. roteta

    roteta Novato

    Registrado:
    10 May 2010
    Mensajes:
    7
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Avilés
    Hola amigos!

    Acabo de comprar una mmr rigida y en la segunda salida que hago me ha pasado algo curioso, ha entrado agua en la llanta. Quizá sea normal, no lo sé, pero nunca me había pasado en ninguna bici y buscando en google no he conseguido encontrar a nadie que hable de ello. El caso es que nos hemos metido por sitios con bastante agua, en muchos de los charcos entraba el pie entero bajo el agua al pedalear, así que en cierto modo no me parece raro. Lo que si me lo parece es que en las búsquedas no salga nada. Además le he preguntado al colega con el que he salido y le ha pasado exactamente lo mismo. Al girar la rueda se nota que hay agua dentro moviendose y de vez en cuando caen algunas gotas por la zona de la válvula.

    Por lo que sé el agua debe estar alojada en el hueco que hay entre la cámara y el exterior de la llanta:
    327956.jpeg
    Ahora me surgen un montón de preguntas:
    Os pasa esto? Que hago? Tendré que quitar la cubierta para sacar el agua? O la dejaré que se evapore sola? Hay alguna forma de evitar que entre agua ahí? Tendré que dejar de "navegar" por los charcos asturianos?
     
  2. jesus.presedo

    jesus.presedo Miembro

    Registrado:
    15 Mar 2011
    Mensajes:
    845
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Santiago de Compostela
    Es normal. Te entra por las cabecillas de los radios y, si no llevas tubeless, por el hueco que deja la válvula. Simplemente no la dejes parada mucho tiempo (por si pudiese terminar dañando la llanta por la posible formación de óxido, aunque es dificil en el aluminio). En la próxima salida que hagas en seco, se caerá toda a medida que vayas rodando.

    Si te preocupa mucho, basta con que desinfles algo la rueda para que el hueco de la válvula sea mayor y hagas girar la rueda varias veces. Debería de caerse casi toda el agua por el agujero. Pero con que salgas una o dos veces por semana es suficiente para que no tengas que recurrir a eso.
     
  3. Muley

    Muley The Mechanic Moderador ForoMTB

    Registrado:
    11 Jun 2004
    Mensajes:
    9.891
    Me Gusta recibidos:
    47
    Ubicación:
    In The Torrist Island [Madriz]
    eso es q vas muy lento en los charcos y le da tiempo a entrar jajajaja.
    no pasa nada pero es molesto, y recomendable sacarlo aunq cuesta, si es una rueda ust de mavic es un infierno.
     
  4. _Vincent_

    _Vincent_ Baneado

    Registrado:
    21 Jun 2010
    Mensajes:
    7.314
    Me Gusta recibidos:
    24
    Ubicación:
    Barcelona
    No estoy de acuerdo, el agua no va a caerse sola usando la bici el proximo dia que no llueva ya que la propia fuerza centrifuga va a hacer que se pegue a la pared interna y no a la que tiene los agujeros de los radios que es por donde ha entrado el agua.

    Si la bici la acabas de comprar, yo lo primero que haría sería ir a informar al tendero, para que sepa lo que sucede y ver que solución te propone, y que así se haga cargo de posibles deterioros futuros por óxido si decide ahora no hacer nada.


    Saludos
     
  5. majitobarreno

    majitobarreno Miembro

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    467
    Me Gusta recibidos:
    13
    Ubicación:
    León
    Hombre _Vincent_ si es por la fuerza centrífuga el agua se saldría hacia la cubierta por los agujeros de los radios, entre estos y el fondo de llanta y luego se iría de dentro de la cubierta por evaporación, siempre quedan resquicios por los que se va colando el agua al tiempo que se va evaporando.

    Yo opino que no pasa nada, que es algo normal. En mis anteriores bicis nunca vi una llanta estropeada por agua, óxidada o lo que sea. Y mira que vadeamos rios y arroyos, por nieve, etc.
     

  6. _Vincent_

    _Vincent_ Baneado

    Registrado:
    21 Jun 2010
    Mensajes:
    7.314
    Me Gusta recibidos:
    24
    Ubicación:
    Barcelona
    Ahora que lo dices... ¿qué tipo de llanta lleva? estaba yo pensando en una tubeless con pared interna completamente lisa y sellada, pero tienes razón, si es normal, pasaría al interior de la cubierta, con lo que más o menos seguimos igual, el agua no se "ha caido", no se ha solucionado el problema, sigue teniéndola ahí metida y como sea zona de lluvias y al forero le guste el tema charcos tal como parece ser, al final acabará con medio litro metido por rueda...
     
  7. majitobarreno

    majitobarreno Miembro

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    467
    Me Gusta recibidos:
    13
    Ubicación:
    León
    Hombre no creo que quepa mucha agua entre la cubierta y la cámara, ¿no? las mias están repletas de aire, jajaja.
    Las llantas no tubeless están llenas de agujeros por todos lados y el agua se va echando leches. Y si no ya se secará.
     
  8. Cibrao

    Cibrao Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Oct 2005
    Mensajes:
    3.146
    Me Gusta recibidos:
    163
    Ubicación:
    A Coruña
    Este es una instruccion de como drenar de agua las ruedas tubeless de shimano, para referencia.

    Drenaje.jpg
     
  9. navarro2710

    navarro2710 Miembro

    Registrado:
    18 Dic 2012
    Mensajes:
    289
    Me Gusta recibidos:
    0
    Es normal que entre algo de agua dentro de la llanta. Muchas veces despues de lavar la bici he cambiado la cubierta y me la he encontrado empapada por dentro.
     
  10. _Vincent_

    _Vincent_ Baneado

    Registrado:
    21 Jun 2010
    Mensajes:
    7.314
    Me Gusta recibidos:
    24
    Ubicación:
    Barcelona
    Pues entonces volvemos al principio, si está la cámara y no va a dejar pasar el agua, es como si fuera de pared lisa y el agua seguirá estando dentro de la llanta...

    Con el "sino ya se secará" es como un monton de gente se encuentra luego cosas oxidadas y se preguntan cómo ha podido pasar.




    !Buen aporte Cibrao!
     
  11. roteta

    roteta Novato

    Registrado:
    10 May 2010
    Mensajes:
    7
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Avilés
    Muchas gracias por las respuestas. Voy a ver si logro extraer el agua desinflando un poco las ruedas y meneando, pero me parece una cagada que pase esto. Intentare no volver a meterme en charcos tan profundos de nuevo...
     
  12. jesus.presedo

    jesus.presedo Miembro

    Registrado:
    15 Mar 2011
    Mensajes:
    845
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Santiago de Compostela
    Vamos a ver. Por mucha fuerza centrífuga que haya, el agua va a ir buscando sitio para salir. Ya solo en el proceso de iniciar la marcha la fuerza centrífuga no es elevada y el agua puede salir por el mismo sitio que entró (casi seguro, por las cabezas de los radios o por la propia válvula). Se supone que no va a ir siempre a velocidad elevada y constante, que sería la única situación en la que la fuerza centrífuga no permitiría que el agua saliese. Otra cosa es que no salga completamente, aunque terminará evaporándose, siempre que no se dedique día si y día también a meterse por charcos hasta los bujes.

    En cualquier caso estoy contigo en que debería de consultar al tendero. Puede que tenga alguna cabecilla de un radio floja y le entre agua por ahí, que la llanta tenga alguna fisura o cosas por el estilo. No es normal que en una salida la llanta se llene de agua. Mis ruedas son tirando a malas, me meto por charcos y riachuelos que no veas (a veces vas pedaleando y mojando los pies al mismo tiempo) y no tengo esos problemas.
     
  13. jesus.presedo

    jesus.presedo Miembro

    Registrado:
    15 Mar 2011
    Mensajes:
    845
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Santiago de Compostela
    A todo esto, no estaría de más saber si la rueda es tubeless o no. No sabía del procedimiento para drenar las ruedas que puso Cibrao. Muy interesante. No se si es válido para otras marcas que no sean Shimano.

    En cualquier caso, la llanta, siendo de alumino, es MUUUY difícil que se oxide (o acaso se te oxida la bici por lavarla?). Se oxidarán las cabezas de los radios y otras cosas, pero la llanta lo veo difícil. Y si la rueda es de carbono, imposible. Y metiéndose por charcos, es más probable que termine fastidiandose el buje antes que cualquier otro elemento de la rueda.
     
  14. roteta

    roteta Novato

    Registrado:
    10 May 2010
    Mensajes:
    7
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Avilés
    Mis ruedas no son tubeless. Pero no sé como iba a entrarle agua a una tubeless.. si hay algún punto por el que pueda entrar agua seguro que antes se escapa todo el aire por ahí.
     
  15. Muley

    Muley The Mechanic Moderador ForoMTB

    Registrado:
    11 Jun 2004
    Mensajes:
    9.891
    Me Gusta recibidos:
    47
    Ubicación:
    In The Torrist Island [Madriz]
    no, hay muchos sitios q puede entrar los radios entran por arriba, sobre todo en las mavic.
     
  16. jesus.presedo

    jesus.presedo Miembro

    Registrado:
    15 Mar 2011
    Mensajes:
    845
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Santiago de Compostela
    Efectivamente, por los radios tal y como apunté yo. Igual tienes poca tensión en un radio y la cabecilla floja, lo que facilita que entre el agua por ese sitio. Toca los radios y comprueba que todos tengan más o menos la misma tensión.

    Si no son tubeless, igual llevas algo mal talonada la cubierta y te entra el agua por ahí y, a través del fondo de llanta (al no ser tubeless no es impermeable) va a parar a donde nos has indicado.

    Lo último que se me ocurre es que lleves mal puesta la cámara y la válvula salga torcida de la llanta, por lo que puede que deje un espacio por donde se cuele el agua para adentro.
     
  17. roteta

    roteta Novato

    Registrado:
    10 May 2010
    Mensajes:
    7
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Avilés
    En mi caso seguramente el agua a entrado por la zona de la válvula, que es por donde sale a cuenta gotas, pero imagino que en una tubeless esa zona esté mejor sellada para que no escape nada de aire.
     
  18. jesus.presedo

    jesus.presedo Miembro

    Registrado:
    15 Mar 2011
    Mensajes:
    845
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Santiago de Compostela
    En tubeless es imposible que te entre por ahí, más que nada porque se saldría el aire. Las válvulas tubeless llevan una junta de goma para hacerlas estancas.
     
  19. tesorer

    tesorer Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Ago 2008
    Mensajes:
    1.556
    Me Gusta recibidos:
    25
    Ubicación:
    Balear: Tirar o disparar con bala.
    Ojo con tener agua por ahí andando, porque si los radios y/o cabecillas no son de calidad (inox las cabecillas y aceros o aluminios de mucha calidad en los radios no tendremos esos posibles problemas), a la larga se nos van a quedar algunas parejas medio soldadas por la acción del óxido y tal... Y el día que se nos ocurra cambiar algún radio por lo que sea, nos acordaremos de la madre de la humedad y de su tía la coja cuando hagamos redonda la cabecilla, plano el radio por apretarlo o dejemos echo un asco la trasera de la cabecilla intentando girarla...
     
  20. Mallorquín

    Mallorquín Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Mar 2007
    Mensajes:
    1.876
    Me Gusta recibidos:
    52
    Si pasa eso es muy probable que la tensión de los radios sea muy baja, ten en cuenta que los radios de la mitad de la rueda para arriba son los que están en tensión, y los de abajo, los que están en el charco, están en compresión, si la tensión nos la adecuada, es probable que se separen de la llanta lo suficiente para que entre agua.
     

Compartir esta página