Buenas, el 5 de agosto participo en el olimpico de pamplona y la natacion se hace en rio.Es un circuito de ida y vuelta de 250mtrs por lo que se daran 3 vueltas,logico jejejej.Tengo alguna duda a ver si me podeis ayudar. Me han comentado desde la organizacion que en ese tramo a penas hay corriente pues 50mtrs mas abajo hay una pequeña presa que mantiene el nivel mas o menos constante. Nunca he nadado en rio,solo en piscina y mar, y no se que tendria que tener en cuenta.¿La corriente en los rios es igual en el centro que en las orillas?,¿hay algo caracteristico o especial en nadar en rio?,¿mientras nadas se ve algo debajo del agua?,si me echais un cable... salu2 y gracias.
Hola Trigonmaniaco, Lo primero, quiero aprovechar para presentarme. Llevo mucho tiempo leyendo en este magnífico foro pero aún nunca había participado. Soy madrileño, residente en un pueblo de Toledo desde hace unos años. Provengo de la bici tanto Mtb como carretera (más esta ultima) y hace tiempo que siento bastante atracción por el Du y el Tri. Dicho esto, decirte que yo debuté el pasado 15 de Julio, y mi experiencia es casi nula, pero apuntarte, como pude leer por aquí hace no mucho, que mejor nadar más hacia el centro para evitar raíces y vegetación del río. Yo te aseguro que en el Tri del Tajo no se veía ni tres en un burro, imagino que esto dependerá del río....pero vamos, no creo que se vea apenas. Por Lo demás no te preocupes, sí la organización te ha dicho que apenas hay corriente estate tranquilo que así será, es más, la poca que haya te echará un cable en alguna parte del recorrido....no como el aire en bici,que siempre da de cara,jeje. Espero poder haberte ayudado en algo. Suerte y ya nos contarás.
Hola, la corriente en un río es más fuerte en el centro del cauce que en los laterales. Así pues: cuando nades rio arriba, contracorriente, ve lo más cerca posible a los laterales, y al girar e ir rio abajo acércate al centro del cauce, para aprovechar la fuerza del agua. Saludos.
Afirmo lo que ha dicho el anterior compañero. te llevo siguiendo un tiempo,y ahora mismo no sé cuantos triathlones has hecho. pero te voy a decir lo que yo hago. Yo no he nadado ni en el mar,ni en un embalse.solo en mi rio (El pisuerga) y compitiendo en la ria de bilbao . Lo que hago en las competiciones es situarme donde menos golpes me valla a llevar. Y donde mas tranquilo pueda nadar, a mi ritmo. preocupandome de mi mismo,y muy poco de los demás. Si haces un sprint...pues a tope y con todas las consecuencias, si ya haces un half, es mejor perder 5 minutos en el agua, y luego salir como un tiro de ella. Que no tener que arrastrarte durante 20 minutos en la bici ahsta que cojes el aliento. mira tu nivel, sé realista y no arriesgues si peudes perder 20 minutos por ganar 5. Un saludo
En un rio lo importante son ,la anchura las posibles corrientes, las orillas porque el agua en las zonas donde se nada casi nunca es cristalina, lo mejor es ver la zona antes de meterse ,las orillas suelen tener sorpresas, en el caso del Arga creo que en esa zona no hay corrientes , es de los pocos rios que no conozco, pero mejor es ir siempre por el centro si se puede claro.otra cosa ya seria si tuviera corrientes y hubiese que subirlas,tipo Tajo Talavera.
Hola, gracias a todos por vuestros comentarios, mas o menos me hago una idea. De todas formas ire con tiempo para "inspeccionar" un poco la zona,jejejje. No creo que reciba muchos golpes..., seremos poquitos participantes y como mi nivel es bastante malo saldre detras,jejejje. salu2.
Rescato este hilo para ver si algien tiene mas opiniones. En el half de salamanca de Junio sera la primera vez que nade en rio, por lo que lego, contracorriente en laterales y a favor en el centro....mas consejos? gracias
Solo seguir a los más expertos, ellos trazaran normalmente por los mejores lugares. Cada rio tiene sus circunstancias por poner un ejemplo el guadalquivir en el CAR de Sevilla es una gran piscina.
La corrriente en el centro es mucho mayor que en la orillas, que es cai nula. Cuanto mayor sea la corriente mayor diferencia. si orillas on mas o meno llana y uniformes no hay problemas, pero hay que tenr cuidado en curvas, o en orillas sinuosas que e pueden producir "rebufos" que no pueden molestar. Lo ideal es nadar lo mas en el centro posible cuando se va a favor corriente y lo mas pegado a orilla al subir contracorriente. i hay que girar merece la pena seguir unos metros pegado a la orilla antes de girar hacia el centro a tomar la boya
Hola hisholiness, yo soy de un pueblo cercano a Salamanca y conozco la zona donde se va a nadar, lo cierto es que no he nadado nunca ahí, el agua no es que esté muy limpia así que dentro no creo que veas mucho, pero está muy embalsada, hay una pesquera un poco más abajo que hace que el rio se embalse mucho por lo que la corriente es practicamente nula, no creo ni que la notes. Concentrate en no tragar agua, jeje.