Pues no se si esto lo ha colgado antes alguien, no me he parado a buscar, pero de todas maneras os voy a poner unas fotillos del proceso que le estoy haciendo a mi rueda delantera: Todo empezó este fin de semana con una ruta durilla, y ruidos y vibraciones en el eje delantero al llegar a casa, desmonto y este es el panorama... Bujes marcados: Fuí ayer a mi tendero habitual, y me traje un eje nuevo, con sus correspondientes bolitas, pero al ponerlo, el retén (o guardapolvo, como prefirais) no quedaba bien, y me iba a durar un suspiro. Por lo que decidí liarme la manta a la cabeza, dejarme de rollos, y ponerle un par de rodamientos sellados para olvidarme para siempre (o casi) del problemas en el eje delantero: Un par de estos tienen la culpa: Sacamos las pistas de bolas viejas, con un punzón y un par de golpecitos: (en la foto falta el martillo, pero no se hacer fotos con la boca la2 ) Metemos uno de los rodamientos en su alojamiento ayudandonos de la prensa y una boca de la medida adecuada para empujar siempre el rodamiento por su pista exterior y así no deteriorarlo: Aquí se puede ver como queda una vez dentro (sobresale 1mm, ya que el alojamiento es de 7 y el rodamiento que tenia de 8mm, pero nada importante) Ahora con el calibre medimos por el interior la distancia que quedará entre los dos rodamientos (es facil, se apolla el saliente del calibre en el rodamiento que ya está puesto, y se mide hasta el tope en el que asentará el rodamiento nuevo. A esa medida le añadimos un par de décimas, y ya tenemos la medida del separador que necesitaremos para que los rodamientos no trabajen forzados. Pasamos a la fabricacion del separador (Para el que no tenga acceso a torno, que imagino será la mayoria, se puede usar como separador dos tuercas roscadas en el mismo eje dejandolas separadas con la medida justa que tiene que existir entre los rodamientos, como yo puedo hacerlo en el torno, lo hice así porque me parece más fiable este sistema) Marcando el centro para empezar a trabajar: Probando el ajuste del rodamiento: Aquí ya el separador terminado a su medida e insertado en uno de los rodamientos para comprobar el ajuste de ambos lados: Esta tarde en cuanto tenga un rato meteré el separador y el otro rodamiento en su sitio, y pondré y ajustaré el eje y los casquillos exteriores a su medida para que la rueda quede centrada. En cuanto pueda cuelgo fotos de lo que falta Espero que os guste.
Hola Un trabajo impresionante, enhorabuena! PD: me parece que yo en mi casa no voy a poder hacer lo mismo saludos!!
Gracias zequi, no es para tanto, ya he tenido que hacer varias adaptaciones de llantas de supermotard, y creeme que esto es más facil xD Bueno, pues ya está terminado: Aquí se ve como queda en el lado del disco el segundo rodamiento, con el separador ya en el interior: Aqui las tuercas a la medida para la separación entre rueda y horquilla: Y aquí como se ven los dos con el cierre rapido y ya puestos en la horquilla: Primeras sensaciones... el disco frena menos por que se me ha olvidado limpiarlo al terminar xD Es coña, ahora saldre a dar una vuelta, no creo que se note nada raro, tan solo que se le han quitado los ruidos. Espero que os guste el brico, un saludo. p.d: gasto total: 6€ del juego de rodamientos P.d.2: Si, ya lo sé, no limpio la bici demasiado...
Un trabajo bastante PRO, felicitaciones. Quien pudiera tener todos los elementos necesarios a su alcance. Saludos.
Gracias a los dos, ya está probada, 12 kilometrillos con pistas y una zona medio endurera, todo perfecto. Juraria que parece más rígida en los baches, pero seguramente será efecto placebo. De todas formas estoy encantado con el resultado. Adios problemas en esta rueda (veremos lo que dura la trasera)
Esta genial,solo le veo una pega,el rodamiento está muy expuesto al polvo y suciedad,yo lo pringaría bien de grasa de teflón cada salida,o buscaría algún cono de goma para taparlo de alguna forma.
Hola. Mu bueno el aporte, mas de una rueda, que se a fastidiado las pista, seguirían rodando en este aporte. Ya se lo que le voy a pedir a los reyes magos............ Un saludo.
como van esas ruedas? ya paso algo de tiempo y tengo unas ruedas en las que pienso hacerlo ( si soy capaz claro...)
la tuercas estan mecanizadas??, a simple vista parece que has cogido la tuerca de conos original y la has mecanizado para que tenga el interior del rodamiento y asi quitar cualquier olgura. gracias
Hola a_eki soy nuevo en el foro y tengo el mismo problema que tuviste tu (hace mucho tiempo) se me ocurrió lo mismo y me metí a buscar y topé con tu transformación, cojonuda, lo voy a intentar y la pregunta (absurda quizás) es ¿tomaste cotas del separador?. Saludos
Saludo usuario a_ekis y foreros. No había leído este tema. Pero, hace tiempo atrás con ayuda de un técnico de bicicletas, también se convirtió el par de bujes de bolas (original) a rodamientos sellados. Lo comenté en el tema de "Trucos de mecánica", en esta página (y la anterior): http://www.foromtb.com/showthread.php?t=63449&page=66&p=17936081&viewfull=1#post17936081 No obstante, no apliqué lo de conseguir o fabricar un separador central como el que expones en tu imagen: Te comprendo, ¿esa pieza es para evitar que todo el peso de la bicicleta recaiga sobre los rodamientos sellados? Lo dejé sin separador interno, porqué no tenía una pieza de ese tipo. Y dejé las mismas contratuercas, tuercas cónicas y eje normal para buje de bolas. En una tienda, vi que ofrecen un eje simple con sus rodamientos sellados, con un separador interno semejante a los que vienen con los ejes comunes que se venden, pero obviamente más largo. Pero, supuse que el separador tal como estaba, iba a quedar rozando el interior del buje, o debido a su pequeña holgura dando salticos sobre el eje. Editado: pero espera, he comprado un Eje específico para bujes de rodamientos sellados, según lo que dicen en tiendas. No lo puse, dejé para repuesto. Lo he probado con rodamientos sellados 6200, y calzan perfectamente. A simple vista coinciden sus topes de separación con las de mi buje trasero. ¡Re cáspita!: Precio: 1,8 euros (convirtiendo). De otro lado, quisiera saber, ¿qué tapa exterior le pondríamos a los rodamientos?. Estaré averiguando a ver si las venden solas, lo dudo. Además, cuando compras rodamientos sellados nuevos, ¿con qué tipo de lubricante vienen las balineras? Saludos, gracias.
Los separadores internos del eje la única función que tienen es que cuando apretes fuerte las tuercas del eje, una por cada lado, no hagan presión pista a pista de los rodamientos, es decir, presión de la pista interna de un lado contra la pista interna del otro lado y acabe jodiendolos por trabajar forzados. Los separadores deben estar mecanizados en el eje a la medida perfecta, de modo que al apretar las tuercas lo que quieras, las pistas hacen tope en dichos separadores y no pueden ceder hacia dentro del buje una contra otra y así no trabajan forzadas. En las motos es igual, sólo que el separador es de quita y pon y va dentro, entre los rodamientos. El eje pasa por dentro del separador. En la foto, en tu caso, el separador va mecanizado directamente en el eje, con lo que para sacar el eje, tienes que sacar uno de los dos rodamientos por *******. ¿Dónde has comprado ese eje?, me mola el tema.
Hola jsprint. Lo adquirí en una tienda de repuestos y bicis. Es lo que llaman, un "Eje trasero para balineras", lo venden en solitario, sin ningún tipo de tuerca o demás. Los Ejes normales cuestan aún menos 0,80 euros (he comprobado que su espiral se desgasta y quedan inservibles). Vienen con tuercas, arandelas, contratuercas, tuercas cónicas, y pequeño separador/es. Pregunta: ¿las Arandelas donde deben ir?, ¿a las tuercas externas del Eje? Para poner o quitarlos del Buje, nunca me ha sido necesario utilizar ninguna fuerza o una prensa como esa. En uso Urbano van bien. a_ekis ¿Usaste algún tipo de grasa en la zona de asiento del buje?
Los ejes normales llevan el cono roscado, luego la arandela y luego la contratuerca. La contratuerca es la misma que tiene el estriado que es el que toca directamente en el cuadro, o en la horquilla cuando la pones. Cono, arandela, tuerca. Así va. Eso en el de conos me refiero. En los que van con rodamiento sellado, depende del sistema.
Yo aún no hace mucho que abandoné los cojinetes de bolas de Shimano, pero ya os puedo decir que llamar "sellados" a los rodamientos es un poco optimista, al menos para la bici de montaña en climas húmedos y con barro frecuente. Duran más, sin duda, que uno de bolas al que no le hagas frecuentes desmontajes-limpiezas-engrasados, y no hay que andar ajustando holguras, ni haciendo mantenimientos, pero en el pedalier me duraron algo menos de 4.000 kilómetros. En los bujes de las ruedas sólo llevo 2.000 kilómetros con ellos y de momento sin problemas. Ya veremos lo que duran (con los Shimano ya tendría que haber hecho más de un desmontaje y limpieza).
Aunque sean sellados, las partes que no se vean al exterior que van detrás de las cazoletas esas del pedalier, pues hay que untarlas bien con grasa, si puede ser motorex bike grase 2000 mejor, que es muy pegajosa y aguanta muy bien el agua. Se le echa una capa buena por fuera del sello siempre que no esté expuesto directamente al exterior y listo. El agua lo peude bañar pero le cuesta más entrar.