Buenas compañeros, soy dominguero profesional, jejeje jejeje no en serio, suelo salir los domingos a hacer con el grupete la rutilla de 50 o 60 km desde hace un año que me enganche al mundillo, luego entre semana cuando puedo un par de veces me hago 30 o 35, el caso es que empiezo a coger algo de formilla y como es normal me exijo cada vez más, yo sufro de las rodillas, me han operado del menisco en la derecha y del cruzado y menisco en la izquierda, en la última operación hace año y medio el trauma me dijo que la plastia del ligamento cruzado operada hace 14 años estaba rota de nuevo. Después de contaros mi historial clínico voy al grano, alguien sabría decirme si con esta lesión de rodilla el pedaleo redondo me puede perjudicar? Quisiera empezar a practicarlo pero me da miedo hacerme daño o perjudicar aun más a la rodilla, con el pedaleo normal( a piston) no tengo ninguna molestia y me viene fenomenal, pero la mejora de rendimiento con el otro sistema según he leído por ahí es sustancial. A ver si alguien aguanta la chapa que he escrito y sabe algo al respecto, graciasssss
Según las últimas tendencias (esto de las tendencias y estudios "cientificos" tampoco es que sea la verdad absoluta) no hay que preocuparse tanto del pedaleo redondo, si de de quitar peso del pedal que queda atras, pero no deberiamos obsesionarnos con tirar de el hacia arriba, con la consiguiente sobrecarga de psoas iliaco, tensiones extrañas en la rodilla etc, solucion??? como dice Joseba Barron, series de pedaleo rápido (cuando toque hacerlas) y pedalear en general con cadencias agiles (tampoco es obligatorio siempre!) con lo cual se automatiza el pedaleo y lo hace más eficiente... Saludos!
Gracias por el consejo entonces, seguiremos con el pedaleo convencional por si acaso, más vale lo bueno conocido......
Hace años que no leo teorías sobre el ciclismo pero siempre había leído como bueno el concepto redondo, yo mismo muchas veces pienso en redondo cuando salgo en bici y tengo tendencia a dar pistonadas, y resulta que es ineficiente y lesivo. Pues nada, solo me queda dar las gracias tambien a aquellos que están mas puestos en el tema.
A ver... pedaleando con cadencia de vez en cuando el pedaleo ya se hace redondo, pero redondo en el sentido de wue no entorpecemos la subida del pedal atras y sin desperdiciar fuerza "estirando" las bielas.... lo de dar pistonadas en subida tampoco rsta msl del todo en algunos repechos, todo es relativo y se coge con la practica...
El otro día viendo como hacían un estudio biomecanico a un ciclista vi como le insistía en empezar la fuerza lo mas arriba posible, y por lo que parece es un "fallo" muy común en casi todos, que empezamos la fuerza de la pedalada a unos 30º-40º y realmente habría que intentar empezar lo mas cercano posible a los 0º. Yo lo veo muy dificil pero todo es ir acostumbrandose. Sobre la pedalada redonda no le decía nada, insistía mas en el momento de ejercer la fuerza.
Hacer la fuerza justo cuando recae mas presion en la rotula, cuidado con eso, hay que ser "uave" enese punto, almenos yo lo soy....no te obsesiones demasiado....si alternas cadencias y momentos de agilidad combinados con otros de fuerza suele mejorar el pedaleo haciendose automatico y no tienes que pensar en como lo haces,,,
No recuerdo donde vi los puntos donde, en teoria, era donde habia que hacer fuerza y eran desde el punto mas alto casi hasta muy poco pasado el punto inferior y en esto ultimo yo creo que es una minima ayuda para empezar a apretar lo antes posible desde arriba, atras solo hay que acompañar el movimiento no tirar del pedal. Esto es la teoria que hay ahora de eficiencia del pedaleo y supongo que sera verdad con las tecnicas de estudio y demas que hay ahora, yo es mas o menos como lo hago y solo tiro hacia arriba cuando la situacion pide apretar muy rapido y poco tiempo, vease situaciones tecnicas o repechos muy muy cortos.