1. rodriguin

    rodriguin Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Abr 2011
    Mensajes:
    2.047
    Me Gusta recibidos:
    116
    Ubicación:
    Burgos
    Siempre oi lo del pedaleo redondo que mas o menos yo creo que es ayudar en las subidas al pedal.
    La verdad es que no lo di mucha importancia nunca pero llevando pedales automaticos si no lo haces es como si no los llevaras,yo creo que cuando mas cuesta hacerlo es al llevar un cadencia alta.
    Os dejo un articulo del bkool donde me plantearon esas dudas.


    Te damos algunas propuestas para hacer con tu BCycling . En todas ellas primero haces el ejercicio con una pierna y luego con la otra.

    ART 47_3 Foto de ciclista sobre rodillo con la pierna en el bastidor (otro ángulo)


    Pedalea con una sola pierna

    Pedalea centrando tu atención en la fase positiva del pedaleo, es decir, la fase de empuje hacia abajo
    Pedalea centrando tu atención en la fase negativa del pedaleo, es decir, la fase en que tiras del pedal hacía arriba
    Pedalea tratando de hacer un pedaleo “redondo” en el que generes fuerza tanto en la fase positiva como en la negativa

    Recuerda que puedes jugar tanto con la cadencia como con la resistencia y el tiempo.

    CADENCIA

    Cuanto mayor es tu cadencia más complicado es hacer el gesto del pedaleo correctamente. Comienza con cadencias bajas y ve aumentando poco a poco.

    RESISTENCIA

    Si usas resistencias bajas te centras más en ejecutar de forma correcta el gesto del pedaleo. Si aumentas la resistencia tienes que tener un buen nivel técnico y empiezas a trabajar de forma muy específica la fuerza resistencia.

    TIEMPO

    En BKOOL te recomendamos que alternes ejercicios con una duración entre 1 y 5 minutos. Comienza con tiempos cortos y descansos largos entre ejercicios, y poco a poco aumenta el tiempo y disminuye el descanso.

    UN EJEMPLO

    Como ejemplo, te planteamos una sesión indoor de 45 minutos para empezar con este tipo de trabajo.


    Cadencia, resistencia, …empieza suave y hazlo bien



    Ejercicios de 1 a 5´

    Tiempo Descripción Cadencia Resistencia
    10 minutos Calentamiento Alta (80/90 rpm) Baja
    2 minuto por pierna Pedaleo con atención en la fase positiva baja (50/60 rpm) Baja
    5 minutos Rodar suave para recuperar Alta (80/90 rpm) Media
    2 minuto por pierna Pedaleo con atención en la fase negativa baja (50/60 rpm) Baja
    5 minutos Rodar suave para recuperar Alta (80/90 rpm) Media
    2 minuto por pierna Pedaleo redondo media (70/80 rpm) Media
    5 minutos Rodar suave para recuperar Alta (80/90 rpm) Media
    2 minuto por pierna Pedaleo redondo Alta (80/90 rpm) Baja
    5 minutos Vuelta a la calma Alta (80/90 rpm) Baja


    Que os parece este entrenamiento? o creeis que no merece la pena.
    Un saludo
     
  2. rodriguin

    rodriguin Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Abr 2011
    Mensajes:
    2.047
    Me Gusta recibidos:
    116
    Ubicación:
    Burgos
    Ninguna opinion?lei tambien que algunos ibamos encomo en cunclillas al pedalear y que habia que evitar hacer esto.
    Un saludo
     
  3. zarzaharan

    zarzaharan Miembro

    Registrado:
    7 Oct 2006
    Mensajes:
    422
    Me Gusta recibidos:
    0
    El pedaleo redondo es muy importante, piensa que desarrollamos una potencia X, si solo realizáramos fuerza en la fase positiva del pedaleo y no ayudáramos a esta con la fase negativa de la pierna contraria toda la fuerza la realizaríamos con una única pierna con la consecuente sobrecarga de la musculatura mientras que si realizamos la fuerza con ambas piernas el extres al que sometemos a la musculatura es mucho menor. Yo creo que esta bien, aunque puede ser algo aburrido, esto sobre todo se ha de realizar en pretemporada. Una vez leí que un profesional puede llega a realizar rodillo de rulos con una sola pierna y sin manos, vamos pedaleo redondo perfecto! Hasta llegar a ese extremo imagina si puedes trabajar.
     
  4. alvaro61

    alvaro61 Novato

    Registrado:
    9 May 2011
    Mensajes:
    122
    Me Gusta recibidos:
    2
    Saludos...........al inicio de la bici , cuando nada más era el pedal a secas , sin correas , ni sujeciones , ni automáticos ........la fuerza se realizaba , en el sentido de la aguja del reloj que va de las 9 a las 6.
    Actualmente y gracias a los avances tecnologicos , (sujeciones automáticas ),,, la fuerza se realiza de las 9 a las 6 , en la bajada del pie + de las 6 a las 3 , en la subida del pie . Dando un alto rendimiento en el desarrollo para circular . El pedaleo redondo es aquel que tanto subas o bajes de piñones , mantengas el giro de piernas , independientemente de que vayas más rapido o lento.
    La tecnica es mayor y más rapida de asimilar , en las subidas de 6 a 3 .........pues en la bajada de 9 a 6 , la fuerza es la que nos sobra .........Y en el fondo lo que nos interesa es la velocidad de giro.
    Personalmente y en mi caso , lo e aprendido de esa manera y gracias al rodillo.........pues por carretera es muy dificil y casi imposible de conseguir........saludos.
     
  5. rodriguin

    rodriguin Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Abr 2011
    Mensajes:
    2.047
    Me Gusta recibidos:
    116
    Ubicación:
    Burgos
    Ostras cuanto reloz casi ni me entero,mi pregunta es? merece l apena entrenarlo? la gente lo hace? o no hay mucha diferencia.
    Un saludo
     

  6. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Volvemos al tipico mito de siempre.
    Los automaticos no estan para tirar del pedal al subir el pie, la fuerza que se ejerce es minima y haciendo eso uno se puede lesionar.
    La fuerza si la ejerces se ejerce en el momento de bajada, dependera de la cadencia que lleves.
    Habeis visto a los pros de btt pedaleando en la ultima vuelta de una carrera cuando van forzados en subidas duras? van a pistonadas, imprimiendo muchisima fuerza al bajar el pie, es como se ejerce mas fuerza sentado.

    Esta dicho, a partir de ahora que cada uno haga lo que quiera, luego que nadie venga llorando que si esta lesionado, o que se le suben los gemelos.

    Por cierto, vosotros mismos podeis probarlo. Intentad tirar del pedal (pero tirar bien, haciendo fuerza) y me decis si no vais dando golpes al subir el pie porque os poneis a hacer fuerza en puntos muertos.

    El pedaleo a una solar pierna va muy bien para localizar mejor los puntos muertos (se notan mucho mas) y que en dichos puntos muertos no estemos gastando energia.
     
    Última edición: 16 Oct 2011
  7. juani84

    juani84 endureando

    Registrado:
    9 Feb 2009
    Mensajes:
    1.173
    Me Gusta recibidos:
    49
    Quizá, no haga falta exagerar el movimiento, yo creo que con dar simplemente la pedalada ya estas "tirando" incoscientemente con la otra pierna hacia arriba. Yo lo he intentado alguna vez, y la verdad que es un gesto un poco forzado, y como tal creo que no puede ser demasiado positivo.
     
  8. FranMonge

    FranMonge Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Sep 2011
    Mensajes:
    870
    Me Gusta recibidos:
    339
    Ubicación:
    Valencia
    Hola Vain:
    ¿Puedes explicar un poco que tipo de lesiones se pueden provocar forzando el pedaleo redondo?. Me explico porque te hago esta pregunta.
    Yo hace poco que he comenzado a salir con mi MTB y la verdad es que me dolian las rodillas en su cara interna. Acabo de hacerme un Bikefitting y he vuelto a salir con la MTB intentando hacer el pedaleo redondo.
    Bueno pues al acabar tenia muchos mas dolores en las rodillas que los dias previos. Ya no se si es por las modificaciones mecanicas o por forzar un pedaleo redondo que logicamente he forzado.
    Además de los dolores en la cara interna tambien he tenido dolores debajo de la rotula. ¿Puede tener algo que ver el forzar el pedaleo redondo?. Si es así debo de estar haciendolo mal, porque se habla en muchas webs de hacer el pedaleo redondo para sacar mas rendimiento a nuestras pedaladas, incluso se habla de evitar lesiones ya que se fuerza menos las rodillas. ¿?
    Gracias.
    Un saludo.
     
  9. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Me pillas en bragas, creo haber leido algo del tema por aqui de mano de alguien con conocimientos contrastados, pero no me acuerdo.
    http://www.facebook.com/note.php?note_id=172924636058542

    Esto es un ejemplo, no puedo decir que sea fiable, pero al menos es una opinion diferente a las muchisimas que hay.
    Esta claro que si tu tenias molestias, y despues de eso tienes mas, muy bueno para tus rodillas no es, no?

    Lo que si te puedo dar es mi opinion personal, yo compito en btt, en competis donde se dan puntos UCI, asi que te imaginaras que algo de entreno hago xD.
    Solamente he tenido una lesion, y fue una tendinitis por correr en un circuito embarrado. Cero dolores en rodillas, cero molestias mas alla de algun calambre muy de vez en cuando o las pajaras que todos pillamos, y yo siempre he pedaleado a mi forma, un pedaleo redondo (ojo aqui, yo entiendo por redondo aquel pedaleo en el cual los pies hacen un movimiento circular) independientemente de donde hagas fuerza.
    En mtb, cuando hay que apretar mucho sentado, a pistonadas ejerciendo mucha fuerza, cuando llevo cadencias mas altas, como 90 y algo, no me concentro en ejercer fuerza, ademas que es mas complicado debido a las rpm de las piernas, simplemente voy a inercia, es un poco dificil de explicar, pero voy de esta forma tanto si salgo a soltar piernas y no ejerzo mas de 3 w/kg o en carreras imprimiendo 5 y algo.

    Creo que me he liado de mas, en resumen, pisar el pedal, de vez en cuando si la situacion lo requiere, tirar nunca, y seguire asi.
     
  10. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Por cierto, ahora me he acordado.
    Tirando el tendon de aquiles sufre, porque lo estas estirando, si no prueba y me dices.
     
  11. rodriguin

    rodriguin Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Abr 2011
    Mensajes:
    2.047
    Me Gusta recibidos:
    116
    Ubicación:
    Burgos
    Muchas gracias vain o sea que el tema del pedaleo redondo no es hacer fuerza hacia arriba.
    Y ese pedaleo redondo que haces hay alguna forma de entrenarlo,lo digo por que estos meses que entrenas con rodillo estas cosas seran mas faciles.
    Y el de hacer pistonadas que se hace con poca cadencia? juas estoy echo un lio con este rollo de verdad.
    Yo no tiraba el pedal hacia arriba pero vi que en un video habia que poner mas o menos paralelo el talon y subirlo cuando le subes y yo siempre lo tenia subido como si fuera en cunclillas.
    Un saludo
     
  12. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    A ver, el pedaleo redondo se supone que es pisar y tirar, pero lo que yo llamo pedaleo redondo implica movimiento circular del pie, y no ir dando "golpes" que es lo que precisamente hago si me pongo a tirar del pedal.
    Yo lo que he hecho a veces es pedalear con un pie. Al hacerlo notaras mas facilmente el punto muerto que se produce entre las 12 y las 3 aprox, pues pedalea de forma que ese punto muerto no lo notes. Los Q ring ayudan.
     
  13. jmgul

    jmgul SPORT COACHING Moderador ForoMTB

    Registrado:
    21 Sep 2004
    Mensajes:
    14.398
    Me Gusta recibidos:
    3.237
    Ubicación:
    El Carnerí (Cáceres)
    Strava:
    Pedalo redondo: la definicion ha dado lugar a muchas dudas y malas interpretaciones. Nuestro sistema muscular se resiente porque no esta preprado si intentamos hacerlo como muchos piensan, tirando hacia arriba...

    Lo que debemos es conseguir automatizar un buena técnica pedalada, que realicemos sin pensar, con las variantes que supone segun el desarrollo, terreno y postura adoptada.

    Debemos intentar mover el pie como si estuviese "encerrado en una caja". Horizontal y paralelo al suelo, hacia abajo, y un poco hacia detras, en la parte baja.. la subida ya viene sola con el impulso del otro `pie. Asi eliminamos o minimizamos los puntos muertos.

    Seremos capaces de ejercer presión sobre e pedal dsde un punto ligeramente anterior a cuando pasa por el PMS (punto muerto superior- biela vertical arriba) hasta pasar el PMI (punto muerto inferior- biela abajo del todo). O con el simil del reloj : desde las 11 a las 7

    La presion no es la misma en cada punto de la zona, cuanto mas tecnica tengamos mejor aprovecharemos la fuerza ejercida en cada momento.

    Hay que intentar llevar/sentir el pie paralelo al suelo, las zapatillas ya se encargan de levantar ligeramente el talón. Evitar el pedaleo de puntillas

    Todo empieza con una buena `posicion sobre el sillin, bien colocados y procurando no mover la cadera, ni cabecear, etc..

    Hay multiples ejercicios que se pueden realizar en rodillo o sobre la bici normal. alguno de estos ultimos es muy positivo el realizarlos antes de realizar series de fuerza o velocidad, acompañados de algunos sprint progresivos, alternando los que buscan fuerza y losd e cadencia
     
  14. spitfire

    spitfire Novato

    Registrado:
    13 May 2008
    Mensajes:
    787
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    asturias
    Solo a modo de ejemplo, pegar tirones al subir el pedal es peligroso para tendon de aquiles, isquiotibiales y psoas-iliaco
     
  15. jmgul

    jmgul SPORT COACHING Moderador ForoMTB

    Registrado:
    21 Sep 2004
    Mensajes:
    14.398
    Me Gusta recibidos:
    3.237
    Ubicación:
    El Carnerí (Cáceres)
    Strava:
    si nos imaginamos un reloj, el pie desde un pelin antes de als "7" hasta pasar las "11" no hace practicamente fuerza.
     
  16. rodriguin

    rodriguin Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Abr 2011
    Mensajes:
    2.047
    Me Gusta recibidos:
    116
    Ubicación:
    Burgos
    Pues hoy estuve intentando hacer repeticiones con una pierna,la verdad que me costo un monton por que se me trababa arriba del todo.
    Al final parece que fui mejor intentando mantener el talon horizontal y fui un poco mejor pero me cuesta mucho mantener la postura.
    Nota: con la izquierda me cuesta bastante mas
    Algun ejercicio recomendais?
    Muchas gracias por la ayuda chicos sois la *****.
    Un saludo
     
  17. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    No estaras haciendo series con una pata no?
    Yo me referia a pedalear suave con una pierna.
    En estos momentos te interesa identificar el punto muerto e intentar reducirlo, si encima pones intensidad, desvirtuas el objetivo ya que no te concentras en lo importante.
     
  18. rodriguin

    rodriguin Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Abr 2011
    Mensajes:
    2.047
    Me Gusta recibidos:
    116
    Ubicación:
    Burgos
    Pues eso estaba haciendo 2 minutos cada pierna 5 minutos dos piernas en regerativo.
    Si lo pongo muy flojo me cuesta bastante hacer el recorrido entero como que si hago menos cadencia me cuesta menos
     
  19. josemts

    josemts Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Feb 2007
    Mensajes:
    2.492
    Me Gusta recibidos:
    100
    Strava:
    El pedaleo se mejora "por si solo" entrenando de vez en cuando a cadencias tirando a altas, 85-90-100 ...
     
  20. FranMonge

    FranMonge Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Sep 2011
    Mensajes:
    870
    Me Gusta recibidos:
    339
    Ubicación:
    Valencia
    Madre mia lo que me queda por aprender (bueno las horas y kilometros que hacer).
    Gracias a todos por vuestras respuestas.
    Nota: Doy fe que buscar el pedaleo redondo tirando del pie hacia arriba provoca algún que otro problemilla de rodilla.
     

Compartir esta página