Hola Estoy dándole vueltas a la inversión necesaria para montar una tienda de bicis... ni voy a montar una en estos tiempos ni es un trabajo para la facultad (ya no tengo edad...ojalá volvieran esos tiempos :baile :chinchin :baile) es simple curiosidad, por hacer un ejercicio mental entretenido de vez en cuando... ¿Alguien sabe el orden de magnitud del margen de beneficio que sacan las tiendas a las bicis/ropa/componetes? ¿Y tienen alguna obligatoriedad de mantener los precios marcados por las marcas? me sorprende que al final sea complicado encontrar "chollos" y todas las tiendas se calquen en muchas ocasiones los precios... o juegan con márgenes muy bajos o están presionados por las marcas. Muchas gracias
La "b" : tiranía del monopolio. Si ejerces una política agresiva de precios, los distribuidores te cortan el grifo. No hay posibilidad de competir con tiendas de bicis grandes. O tienes un gran stock y sacas margen a base de venta de gran cantidad de artículos (sólo al alcance de grandes tiendas) o rebajas precios de forma contundente (venderás lo que tengas pero no te volverán a servir los distribuidores). Las grandes tiendas y los distribuidores se hacen el "caldo gordo" unos a otros. Luego pretenden que haya emprendedores... Un saludo.
Vamos... que el negocio está montado entre unos pocos. Y el pobre tendero de barrio a aguantarse manteniendo los precios "aconsejados" por el distribuidor. Gracias por la respuesta... curioso.
Las marcas no te dejan poner el precio q tu quieras de forma "visible". Puedes negociar persona a persona con el comprador, pero nada más. Al menos en el tema de bicis enteras q es el q yo conozco.
Las marcas tienen sus precios y la mayoria no te deja poner los precios que quieres sino los que marcan ellos, cuando hay buenos precios es con el stock sobrante de año a año, que como interesa quitarlo pues lo dan a precio de risa. Otra razon es que el margen en algunas cosas pues tampoco es tanto como parece. Luego pues como dicen por ahi, se quejan de que la gente compra fuera.
en españa ciertas marcas marcan el precio y el descuento que puedes hacer sobre ellas, la csa de comprar fuera es porque mucho por no decir casi todo el producto que venden es OEM como en fizzbikes, es decir producto que venden ciertas marcas de bicis, el truco que tienen es piden 1000 horquillas para montar en sus bicis y montan 500 y las otras 500 las venden a tiendas tipo fizz, que por eso sacan los precios que sacan, tambien por eso a veces se pueden comprar cosas en colores o ediciones que solo estan para bicis de serie, ese es de uno de los problemas de los precios, si quieres montar una tienda solo tienes una solucion, respetar los proveedores, respetar a los clientes, y dar algo que no den en otro lado
pf... para montar una tienda "guapa en condiciones" te vas alrededor de 60.000 euros (diez kilos de los de antes), contando algo de stock de bicis, accessorios, mobiliario, herramientas y utensilios de taller. Local a parte, ofcourse. El tema de los distribuidores es ******. Si vendes la marca X tienes que respetar los precios que dicta la marca X, porque sino pueden llegar a retirarte la marca y más en casos en que la dicha marca esta cotizada o tiene mucha gente detrás queriendo la distribución en esa zona. No puedes "rebentar" precios, aunque muchisima gente (sobretodo en zonas grandes como Bcn, Madrid...) lo hace supongo que para no quedarse atrás. Por poner un ejemplo, Tomàs Domingo rebienta precios de todo lo que tiene, y más si el comprador es de fuera (con lo cual esa bici no volverá a pisar la tienda y casi seguro no dará problemas de garantias, funcionamientos, crujidos i tal sino que se los comerá el tendero habitual). A mi me han llegado a ofrecer un 25% de descuento en material del año en vigor sin apretarles mucho y sin conocerme de nada... cuando en la tienda donde curro "no puedo" ni hacer un 10%. Pero en Tomàs Domingo tienen mucha competencia potente, como Probike y es la forma de vender, cuando yo estoy en una zona "tranquila" con una marca en exclusiva y "casi" sin competencia. Y supongo que las marcas hacen la vista gorda ya que a final de año estas empresas venden montones de bicis... El tema de los precios, yo no los entiendo y estoy metido dentro del mundillo. Hay veces en que los precios de internet son inferiores a los precios de coste de una tienda, con lo cual no tenemos nada que hacer... Por poner otro ejemplo, el otro dia ví una tija de marca reconocida en una tienda de internet muy importante (quizas la más conocida) a un precio de risa: 10€ más barata que el precio oficial de coste en España. Como voy a venderle yo una tija a alguien, cuando aunque no quisiera ganar nada, solo cubrir gastos, aún hay sitios donde esta más barato? O hay quien se cree muy listo y nos tima o en España somos tontos... tontos no, tontos de baba. Ah! Y por cierto y me sabe mal decirlo: yo tambien compro por internet. Saludos!
pues a mi los de tomas domingo nunca me han ofrecido un sucio descuento a parte de eso, estan los distribuidores que te quieran vender, no te abren una cuenta asi como asi, si dos esquinas mas alla hay una tienda que vende mondraker team bike no te dejara vender mondraker a ti, y como esa hay varias, pedidos de implantacion para poder vender ciertas marcas etc...
vaya mafia tienen montada, a mi me picaba la curiosidad de montar una tienda pero despues de leer esto ni jarto de pesicola, mucho lio no?
es mas complicado que todo esto... y la culpa no la tienen las marcas, ni las tiendas ni los distribuidores... un ejemplo: Una bici en USA cuesta al público 3000€, al distribuidor en españa le cuesta 2000€, pero a esos 2000 hay que sumarle un 30% entre impuestos, aranceles y tranposrte, por lo tanto el coste de esa bici son 2600€, que venderá a las tiendas por 2900€ aprox. y la tienda al publico por 3500€ como mínimo... Nos quejamos de que las marcas y las tiendas son caras, pero es que los margenes que tienen tampoco son muy elevados... y evidentemente hay cosas que también las compro por internet, pero siempre son componentes o cosas que no tienen porque dar problemas, pero una bici o un cuadro es diferente, porque es mejor que tengas un sitio donde reclamar por si acaso... aunque te cueste un poco mas.
ice fox, segun tu razonamiento sobre la bici comprada en usa no me cuadra, el cateto ( goodbike) vende las jamis mas baratas que en la pagina oficial
Yo no queria comprar online, me patee tiendas en busca de algun chollete o rebajilla, estaba dispuesto a pagar un 15% mas en tienda fisica, pero nada. no hubo manera. asi que compre online. los distribuidores se van a cargar las tiendas pequeñas, que van a tener que dedicarse al negocio de taller y al menudeo de componenes. o marcas tipo canon que no venden online...hasta que lo hagan. Yo si fuera un pro de la mecanica, abriria una taller en mi ciudad, tarifas razonables y a la vista, sin malos rollos de esos de que no te la cogen si no has comprado la bici en la tienda o si te la cogen te miran de arriba a abajo o no te miran directamente, pero el hostion te lo pegan. Estaria lleno de bicis siempre, si generas confianza, solo por comodidad y estadistica la gente te comprara los repuestos. El pequeño negocio se deberia centrar en el servicio de taller. En un buenisimo servicio de taller, porque lo que hay... deja mucho que desear. Estan obligando a la gente a aprender de mecanica. A la larga es contraproducente para ellos. El cateto traera las bicis desde taiwan escondidas entre televisiones, porque no cuadran esos precios, hay gato encerrado.
Hola estube leyendo su post, estoi con la idea de abrir un taller y tienda de bicicletas y queria saber si podria pasarme informacion importante que aya obtenido en su busqueda sobre esto. Saludos