Con el titulo solo quiero llevar al extremo una idea que me anda dando vueltas por la cabeza una temporada. Supongamos dos combinaciones distintas con plato grande una y plato pequeño la otra que dan el mismo desarrollo, por lo que seria de suponer que segun nos dice la fisica andariamos los mismos metros ¿no?. ¿estariamos aplicando el mismo esfuerzo para avanzar los mismos metros? Os pregunto esto que puede parecer una tonteria pq tengo la sensacion que me cuesta mucho mas mover la opcion de una plato grande con piñones grandes que la inversa. Un saludo
Es una buena pregunta, yo pienso igual que tu, y, ¿a lo mejor puede ser por que con la combinación de plato grande, piñón grande la cadena este mas tensa? No tengo ni idea, es una teoría propia pensada por mí, los expertos de estos temas nos dirán a que se debe todas estas sensaciones. Saludicos!
Lo mejor que puedes hacer es no llevar esos desarrollos extremos que estropean la transmision al ir la cadena torcida y muy forzada
+1 No se deben usar esos desarrollos para no romper la cadena. Intenta encontrar una combinación que te de la misma relación o parecida pero sin usar los piñones extremos.
yo creo que al llevar el plato grande el brazo de palanca desde el eje del pedalier a los dientes es mayor, por tanto necesitas un poco mas de fuerza que si fuera el plato pequeño. saludos
Si el desarrollo es el mismo en principio el esfuerzo es el mismo, y más teniendo en cuenta que, por diseño, en cualquier desarrollo movemos el conjunto completo de todos los platos y piñones y no selectivamente los que están engranados. Únicamente podría influir el rozamiento de la cadena con los platos y piñones engranados, que sería mayor cuanto mayor fuera el tamaño de estos, aunque creo que esta componente es muy pequeña y despreciable en el total del esfuerzo.
sin saber mucho del tema, cuanto mayor es el brazo de la palanca, menor es la fuerza a aplica torque=fuerza x distancia. Pero me parece mas la fuerza que ejerce la cadena que va torcida (fuerza de cizalla) que el brazo de la palanca..repito que no tengo mucha idea.. Salud
La cadena debe formar una linea recta y en la misma direccion que la linea del plato. De esta manera, toda la fuerza del plato, se transmite a la cadena. Si la cadena no esta en la misma y exacta linea del plato, la fuerza que transmitimos al plato, se descompone en una fuerza en la misma y exacta linea del plato, y otra, quiza mas pequeña (y mayor cuanto mas cruzada va la cadena), perpedicular a la anterior (que se pierde, es fuerza no util). Eso quiere decir, que la fuerza real aplicada es menor. Para que lo entendamos, tenemos un piano de cola pesado, y una cuerda. Si lo quiero desplazar,tirando, a lo largo de una linea pintada en el suelo, como tirare de la cuerda?. Logicamente, tirando de el poniendo la cuerda en la misma direccion que la linea pintada. Si me tuerzo un poco, el piano no seguira la direccion de la linea pintada. Y su desplazamiento no sera tan efectivo, porque el desplazamiento sera, por una parte, uno siguiendo la linea pintada, y otro, perpendicular a la linea, que hace que el piano se desplace algo de la linea. Todo ese desplazamiento, es fuerza perdida, porque el piano no va por donde nosotros queremos, va en otra direccion. Lo mismo cabe decir de la cadena y los piñones. Es una cuestion de fisica. No se si me he explicado, pero las fuerzas hay que aplicarlas siempre en la misma y exacta direccion que queremos el desplazamiento. Si tiramos del piano a 90 grados de la linea pintada en el suelo que pasara?, pues que el piano se desplazara a la derecha o izquierda, pero no ira adelante o atras, por lo tanto la fuerza aplicada es fuerza perdida. Y si tiramos en direccion contraria, que pasa, que el piano va para atras. Entonces,para que sirve la fuerza que hacemos, pues para nada. Y que sucede cuando tenemos la linea de la cadena torcida?, pues que esa fuerza perpendicular que aparece, inservible para mover la bicicleta, algo tiene que hacer. Pues es justamente la fuerza que poco a poco, va tirando de la cadena, y la termina rompiendo. O desgastando el sistema de transmision de forma lateral.
la cosa seria, para mas potencia y mas distancia recorrida seria plato grande piñon chico, con plato grande piñon grande la cadena sufre y no ganamos nada no??? con plato pequeño y jugando con los piñones lo que tenemos es una facilidad para afrontar desniveles, ahora mientra mas grande es el piñon mas facil sera afrontar una pendiente o camino, si usamos un desarrollo mas pequeño la distancia que recorremos con un golpe de pedal sera mas grande, pero claro para mover esos desarrollos hay que tener buenas piernas. no se si me he explicado bien ...
Es cierto que al llevar el plato pequeño y piñon chico haces mas palanca, pero tambien al cruzar la cadena al busca piñones estremos hay mas roce en la cadena al no cogerla dcha. Mejor buscar combinaciones donde no cruces la cadena mas de lo necesario porque asi el pedaleo siempre sera mas suave, y asi tendras un pedaleo mas fluido.
Claro, 42x21 y 22x11 son el mismo desarrollo. Y el 32x16 también. Lo suyo es elegir el desarrollo en el que la cadena vaya más recta. Si no el que cuente con mayor número de dientes, pues repartes el esfuerzo en más puntos y se deformarán menos, durándote más. Sea como sea las transmisiones de 27 velocidades realmente no tienen 27 velocidades. Para ser exactos son 17 pues el plato mediano sólo se debería engranar con las 7 coronas centrales y el grande y el pequeño con las 5 de su lado (el grande con las 5 pequeñas y el pequeño con las 5 grandes) aunque en la práctica el mediano se puede usar con los 9 y los otros con las 6 de su lado. Y ya estarás forzando bastante la cadena pero si vas a plato y viene un repecho no vas a bajar al mediano...
En primer lugar aclarar que no soy ningún experto, pero por lo que tengo entendido la cadena no se debe de cruzar en sus extremos, porque se tensa demasiado, provocando que rompa antes, algo que al parecer no sucede con el nuevo Sram XX. En segundo lugar en el hipotético caso de que la combinación antes mencionada, diese como resultado los mismos metros, por mi experiencia, pienso que el cansancio físico acumulado sería menor al utilizar el plato pequeño. No me pregunteis porqué, pero en mis muchos años dando pedales, al menos yo aguanto muchísimo mas utilizando este tipo de desarrollos. Y creo que Armstrong piensa lo mismo, y sinó mirad como abusa del "molinillo".
preguntandole a un compañero profesional me ha explicado no se que rollo de los puntos muertos.. en definitiva,que cuesta menos mover plato chico con piñon bajo por la mayor facilidad que tenemos para vencer los puntos muertos. pd: o algo asi,jaja.
eso ya lo sabemos. lo que estamos debatiendo es que cuesta mas mover. si plato grande y coronas grandes o bien plato pequeño con coronas chicas en un desarrollo equivalente.
Que discusion mas tonta, si despreciamos rozamientos y fuerzas laterales, con el mismo desarrollo cuesta lo mismo lleves la combinacion que lleves