Revision Total de una RockShox Reba Race - Parte 1: Desmontaje de la horquilla

Tema en 'Canyon España' iniciado por *willy*, 12 Ago 2011.

  1. *willy*

    *willy* Miembro

    Registrado:
    1 Sep 2007
    Mensajes:
    237
    Me Gusta recibidos:
    0
    Lo primero es quitar el tornillo allen de la tapa de la potencia

    [​IMG]

    para dejar a la vista la araña y sobre todo, para que quitando los dos tornillos de la foto pueda salir la potencia hacia arriba.

    [​IMG]

    Y una vez quitada la potencia, con un par de golpes en el tubo de la horquilla hacia abajo (usando un taco de madera blanda para no dañar nada)

    [​IMG]

    Pero antes, hay que quitar la pinza de freno delantera de la horquilla ... y meterle la pastaña de plastico que traia de origen (o cualquier otra cosa plana) para que si accidentalmente tocamos la maneta de freno, no se queden las dos pastillas pegadas y nos impidan montar el disco a posteriori.

    [​IMG]

    Además, en el remoto del bloqueo hay que localizar el tornillo allen y aflojarlo

    [​IMG]

    Para separar el cable que une la horquilla al manillar. Una vez liberada la horquilla (freno delantero y cable del bloqueo remoto) ya puede salir hacia abajo con un par de golpes.

    [​IMG]

    Con esto, tenemos la horquilla separada del cuadro y aunque se recomienda tener un caballete y montarla en el, mi caballete es de los que agarran la bici por el pedalier y no tiene "mordaza" asi que yo no usare caballete.

    [​IMG]

    Despues localizamos el tapon superior de aire en la barra izquierda de la horquilla

    [​IMG]

    Lo abrimos desenroscando

    [​IMG]

    Y sacamos el todo el aire

    [​IMG]

    Por efecto de la presion en la camara negativa, la horquilla se ha comprimido totalmente. No pasa nada

    [​IMG]

    Ahora vamos a la parte de abajo de la misma pata de la horquilla, la izquierda.

    [​IMG]

    Hay otro tapon de valvula, lo quitamos

    [​IMG]

    Y sacamos todo el aire de la camara negativa del Air Spring.

    [​IMG]

    Nos vamos a la otra botella, la del Motion Control o barra derecha

    [​IMG]

    Localizamos la pieza roja de ajuste y la sacamos tirando hacia abajo para revelar un tornillo allen hueco

    [​IMG]

    Que desenroscamos unas cuantas vueltas pero no sacamos del todo. Con esto la barra del Motion Control queda lista para desmontar (aka liarse a golpes).

    [​IMG]

    En la barra izquierda, es decir, el Air Spring, hay una tuerca

    [​IMG]

    Que deberemos desenroscar

    [​IMG]

    Hasta que sobresalga un par de vueltas del extremo de la valvula.

    [​IMG]

    Un detalle de la tuerca sobresaliendo ligeramente del vastago roscado de la valvula del Air Spring.

    [​IMG]

    Y ahora viene la parte ruda, con un taco de madera y un martillo hay que golpear en la barra del Air Spring (valvula con tuerca) hasta que notemos que algo se ha desprendido y la barra se ha metido entera en la botella hasta la tuerca. Saldrá un poco de aceite por la parte baja de la horquilla, señal de que se ha liberado de su alojamiento. Si no sale aceite, es que somos unas nenazas y nos hemos hecho caquita golpeando algo de varios cientos de € ... hay que darle bien (recomendamos de menos a mas, hasta que ceda).

    [​IMG]

    Seguimos con los malos tratos, ahora al Motion Control. Taco de madera sobre la cabeza del tornillo, y un par de golpes secos harán que se meta hasta adentro (hasta tocar con la base de la horquilla). Tambien deberá salir aceite de lubricación, asi que mejor hacerlo en una bandeja que pueda retener liquidos.

    [​IMG]

    Ya solo queda desenroscar del todo la tuerca del Air Spring (la barra con valvula en el extremo) y desenroscar del todo el tornillo del Motion Control ... y poniendo la horquilla de pie en el suelo, agarrarla por el puente y por la tija inferior y separar las barras de las botellas

    [​IMG]

    Nota: Debe salir tirando sin necesidad de hacer mucha fuerza, si no sale es que no hemos desclavado bien las partes de abajo de las barras de sus alojamientos en las botellas ... volvemos a poner tuerca y tornillo en sus lugares y repetimos los "malos tratos" hasta que consigamos sacarlo. Recordad lo del aceite, si no sale aceite de cualquiera de las barras, es que no hemos desencajado bien la barra de la botella. Con las barras sueltas, la horquilla se abre sin mucho esfuerzo.

    Ir al Indice General
     
    Última edición: 24 Ago 2011
  2. gaztel3

    gaztel3 Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Jul 2006
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    42
    Ubicación:
    Gijón
    Buen trabajo,si señor.
    Este tipo de hilos son los que de verdad ayudan y valen en un foro.Muchas gracias.

    :aplauso2:aplauso2:aplauso2
     
  3. zapo39

    zapo39 Miembro

    Registrado:
    16 Ene 2010
    Mensajes:
    123
    Me Gusta recibidos:
    0
    Gracias campeón por la currada, de verdad te lo agradecemos......
     
  4. Ponguito

    Ponguito Wilier - Centouno XC 2012

    Registrado:
    14 May 2011
    Mensajes:
    550
    Me Gusta recibidos:
    15
    Strava:
    Que gran trabajo si señor, una pregunta, todo este trabajo, tambien valdria para una RockShox Reba RL 120? La de una Nerve XC6.0.
    Un saludo y enhorabuena por tu trabajo.
     
  5. *willy*

    *willy* Miembro

    Registrado:
    1 Sep 2007
    Mensajes:
    237
    Me Gusta recibidos:
    0
    Para todas las rebas ... internamente son muy parecidas todas. Incluso muchos manuales son compartidos con SIDs, Revelations, Pikes y Rebas. Quiza algo no coincida en la foto, pero para eso estan los manuales tecnicos (documentos de SRAM).

    Los procedimientos van a ser muy muy parecidos, quiza donde más haya que consultar el doc del fabricante sea en cuanto a valores de aprietes (torques) y cantidades de aceite (en cc) que varia entre modelos.

    Saludos.
     
  6. emictrd

    emictrd Miembro activo

    Registrado:
    18 Feb 2009
    Mensajes:
    1.063
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Madrid
    :aplauso2

    Excelente Willy!

    Donde habías comprado los retenes? Era una página de UK no?


    Slds
     
  7. *willy*

    *willy* Miembro

    Registrado:
    1 Sep 2007
    Mensajes:
    237
    Me Gusta recibidos:
    0
  8. ksoxet

    ksoxet Miembro

    Registrado:
    31 May 2011
    Mensajes:
    51
    Me Gusta recibidos:
    14
    Sensacional, Willy!
    Eres un Profesional.
    Yo tengo tengo mi horquilla averiada, porque me pierde presión la cámara negativa (vamos, que a los 10 minutos se vacía), pero como la tengo en garantía, no me voy a complicar la vida, y la llevaré a la tienda. He curioseado este tutorial para ver qué me van a hacer en la tienda.


    Pregunta: qué tal os han salido las REBA con Dual Air? La tengo desde el año pasado y ya me ha salido la primera avería, y os prometo que no pego saltos ni nada por el estilo. Alguna trialerilla y traqueteo, pero no grandes impactos. No estoy contento.
    Y Vosotros?


    Enhorabuena por este trabajo. Cuando me quede sin garantía, volveré a estudiarlo.
     
  9. *willy*

    *willy* Miembro

    Registrado:
    1 Sep 2007
    Mensajes:
    237
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pues te haran un mantenimiento del Air Spring, pero puede ser que te lo cobren porque es muy probable que no entre en garantia.

    Una fuga de aire suele ser porque alguna de las toricas del piston que ves en las fotos del apartado dedicado al Air Spring esta dañada, picada, falta de lubricación o lo que sea ... y deja pasar aire. En funcion de que junta este mal, puede fallar la camara positiva, o la negativa, o comunicarse ambas.

    [​IMG]

    Tambien podría ser un fallo en la valvula, lo que se soluciona cambiando la valvula, las juntas o a lo mejor el obus (mecanismo interno). Ambas cosas (juntas del piston y valvula), son parte del Kit de Servicio que se cambia en cada Mantenimiento que realices. Mira todo lo que se cambia con un Kit de Servicio oficial del Air Spring.

    [​IMG]

    No se lo que habrás salido en este año, pero ten en cuenta que los mantenimientos se cuentan en horas de uso real, no en "antiguedad" desde la fecha de la compra. Quiero decir, que la bici puede tener solo 1 año y 1000h de uso pro en competicion y entrenos, o 4 años y 50h de uso de ir a por el pan y volver: no siempre estan relacionados antiguedad y uso real.

    Segun RockShox si has salido más de 50 horas y no le has hecho el manenimiento ... malo, ya que en su manual dice que mantenimiento y cambio de aceite cada 50 horas (10 salidas de 5 horas). Si tu llevas un añito, a poco que salgas habrás superado de largo esas 50 horas ... asi que:

    Conclusion:

    En mi opinion y si no has hecho nunca mantenimiento en este año, no es garantia. Si lo que esta afectado es una o varias pieza de desgaste que vienen como parte del Kit de Servicio del Air Spring de RockShox, NO ES GARANTIA.

    Es como llevar un coche a garantia al concesionario porque se ha quedado sin gasolina, las ruedas estan muy gastadas o las pastillas de freno estan muertas. Te diran, y con razon, que las piezas consumibles no entran en garantia.

    Otra cosa es lo que tu tendero, tu tienda, o RockShox quieran hacer con sus clientes como politica comercial. A lo mejor si estan muy ociosos en verano, que un mecanico te cambie 4 toricas que deben valer menos de 1 euro todas juntas ... compensa el "no tener problemas" y tener "un cliente satisfecho", aunque no entre en garantia.

    Tambien considera el tiempo, es probable (no lo se) que te puedas tirar varias semanas sin bici (llevar la horquilla, que la abran, la diagnostiquen, le hagan el servicio y te la devuelvan). Se que Fox era bastante lento ... pero RockShox no lo se.

    Y por ultimo, lamento discrepar contigo cuando dices que "no estas contento". Un problema como el tuyo, a falta de abrir la horquilla y verla, es casi seguro un tema de falta de mantenimiento. Un mantenimiento que como usuario tienes que hacerle, igual que echarle gasolina al coche o pagar el recibo del agua. El uso y disfrute de las cosas no es gratuito, siempre tiene un coste. Aunque como no es instantaneo, nos gusta disfrutar primero como enanos y luego nos cuesta pagar el mantenimiento de las cosas.

    Espero que no te moleste mi comentario, y es natural que simpre que nos toca pagar nos genere rechazo ... analiza de nuevo los motivos que tienes para estar descontento con la horquilla porque despues de un año de uso te pierda aire. Acuerdate de las salidas con los amigos, de las trialeras, de las bajadas rapidas, algun saltito, de aquella vez que dijiste "me mato, me mato !!" y la horquilla paso por encima del obstaculo sin inmutarse, intenta contar el numero de piedras que ha tenido que "tragarse" tu horquilla para que tu te diviertas ... y luego piensa si no se merece un ratito de "spa", que le dejen las toricas como los chorros del oro, aceitito nuevo y rico, un lavado a fondo y todo engrasadito con mimo.
    Lo que ha hecho tu horquilla es decirte que esta harta de que abuses de ella y la trates a golpes ... :) y que la mimes un poco para seguir dandote muchas horas mas de satisfacciones :)

    A lo mejor despues de pensarlo de esta forma te cambia tu nivel de percepción en cuanto a lo "contento" que estas con ella.

    Espero haberte ayudado.

    Saludos
     
    Última edición: 25 Ago 2011
  10. ksoxet

    ksoxet Miembro

    Registrado:
    31 May 2011
    Mensajes:
    51
    Me Gusta recibidos:
    14
    Pues no te voy a engañar: ya llevo hechos 2000 km en casi un año, y aún no he cambiado el aceite. A una media de 20 km/h son unas 100 horas de uso. Así que ya tocaba el mantenimiento, como comentas.

    Aunque llevas razón en la mayoría de lo que dices, (sobre todo en los ratos de placer que me ha dado la horquilla este año), tienes que tener en cuenta que no todos somos expertos en mecánica, y es triste que cada 50 horas de uso tengamos que gastarnos el dinero en el taller, o liarnos a desmontar y cambiar aceite y retenes. La verdad es que me parece excesivo.
    ¿Cada cuánto cambiamos los amortiguadores de nuestros coches?

    Una horquilla como la REBA ya es una inversión grande para la mayoría de la gente, como para tener que reinvertir cada 10 salidas en una revisión. Supongo que el fabricante se cura en salud, y tira por lo alto. Por supuesto, si seguimos esas recomendaciones, durará más y evitaremos problemas, pero estoy seguro de que no todo el mundo que monte habitualmente está dispuesto a invertir tiempo/dinero en una revisión cada 10 salidas.

    Yo con lo que de verdad disfruto es montando en la bici, y me cuesta mucho trabajo negociar esos domingos con mi parienta, como para encima tener que dedicárselos al mantenimiento de la horquilla...

    Lo que quiero decir con todo esto es que un aparato no se juzga solo por su funcionamiento (la REBA cuando funciona, va de lujo), sino también por su mantenimiento, y si estamos obligando al cliente a realizar un mantenimiento excesivo, a mi juicio, el cacharro no es todo lo bueno que podría ser.


    No obstante, aunque me duela, llevas razón en todo lo que comentas. Sobre todo, una respuesta contundente a mis argumentos es esta:
    "si no quieres dedicar tiempo al mantenimiento, no te compres una bici tan sofisticada".
    Probablemente sea así de triste, pero si queremos divertirnos con nuestras bicis, tenemos que dedicar tiempo a hacerlas el mantenimiento. Es algo así como "un gran poder requiere una gran responsabilidad" (frase de Spiderman). Je, je.

    Muchas gracias Willy, por tus consejo, (que aunque me fastidie tendré que hacerte caso y robarle tiempo de montar para dárselo a la mecánica), y reitero en el gran trabajo que has hecho y en lo mucho que nos va a servir a los usuarios de esta "delicada" horquilla.

    Por cierto, aun así voy a probar en la tienda "por chicuela". Je, je, je.

    Saludos
     
  11. *willy*

    *willy* Miembro

    Registrado:
    1 Sep 2007
    Mensajes:
    237
    Me Gusta recibidos:
    0
    Te voy a poner un ejemplo de ruedas, porque los intervalos de mantenimeinto y precios de los amortiguadores de coches los desconozco, pero ilustra lo mismo:

    • En un seat panda de 40cv, por prestaciones y velocidad probablemente las ruedas te duren 50.000km o más y te cuesten 150€ las cuatro.
    • En un Buggati Veyron de 1001cv, las ruedas no duran mucho más de 10.000km si no abusas mucho de ellas, y vale el juego completo 12.000€. Si, son especiales y valen lo mismo que un utilitario pequeño, solo las gomas.

    En las bicis, probablemente si te compas una TOPBIKE de Carrefour de 89€ ... no tengas que mantener la horquilla porque ira igual de mal el primer dia que despues de 5 años, aunque probablemente el cuadro se parta antes si sales por donde sales actualmente con tu bici.

    Para cualquier persona "normal" fuera de este mundo (madres, esposas, abuelas, etc) una bicicleta normal vale 100€. Una bici de 1500€ hacia arriba no es algo estandar, sino un pepino de alto rendimiento para profesionales. Se parece más al Buggati Veyron que al Seat Panda, en el simil de los coches. Ya se que tu la ves barata si la comparas con una XC 9.0 Full Equipe de 3.000€ o una Spec tope de gama de +6.000€ (con el mismo montaje, je, je, je) ... pero te aseguro que eres parcial, nada objetivo, y la realidad se parece más a lo que ven madres, esposas y abuelas que a lo que piensas tu.

    Entiendo y comparto que no te apetezca pagarlo. Entiendo y comparto que si lo haces tu para ahorrarte pasta o porque te gusta, prefieras montar que ponerte a apretar tuercas.

    Los mantenimientos estan en el manual del usuario, que te puedes leer incluso antes de comprarte la horquilla. La realidad es que además son bastante conservadores, ya que puedes duplicar o triplicarlos y en la practica, suele aguantar.

    Sigo sin entender tu cabreo con la REBA, de verdad. Es un pedazo de horquilla y funciona de lujo, pero el mantenimiento hay que hacerselo, igual que pagar los impuestos, echar gasolina, llevar el coche a la revision, pagar la luz, el agua y el gas ...

    En cualquier otra horquilla de la misma gama y rendimiento que la tuya (Fox) si no la mantienes, te pasará lo mismo. La Reba no es más "delicada" que otras horquillas similares, sino que incluso diría que es bastante "dura" comparada con el resto.

    Si algun dia te compras una Cannondale con horquilla Lefty ... jajajajajaj, me cuentas cuando te toque un mantenimiento o pete por no hacerselo. :)

    PD: Lo de 2000km todos ellos 20km/h de media ... o circulas por terrenos muy llanos o si subes montañas, te envidio las piernas peaso de makina!!! Yo no subo a 20km/h ni aunque me bañe en un barreño de EPO todas las mañanas !!!
     
    Última edición: 25 Ago 2011
  12. ksoxet

    ksoxet Miembro

    Registrado:
    31 May 2011
    Mensajes:
    51
    Me Gusta recibidos:
    14
    Je, je, je. Claro que no subo a 20 km/h, hombre!
    Subimos a 10 km/h o incluso menos, pero luego en las bajadas y en los llanos le apretamos bastante. Hay días que hacemos medias de 17 km/h, pero también días de rodaje llano que subimos de 20 km/h, como por ejemplo en los duatolnes, que suelen ser llanos y vamos compitiendo con el resto.
    Lo de 20 km/h de media es por curarme en salud. Es una media muy alta para mtb, y no está al alcance de todos. En eso llevas razón.

    Eres un tío majete. Me ha gustado tu comparación con el SEAT Panda.
    Nunca pensé que tenía una bici equivalente a un "Bugatti". Je, je, je. Qué ilusión!
    De dónde eres? Yo soy de Pinto (Madrid). A ver si quedamos un día para darle caña a nuestras horquillas.

    Un abrazo
     
  13. *willy*

    *willy* Miembro

    Registrado:
    1 Sep 2007
    Mensajes:
    237
    Me Gusta recibidos:
    0
    gracias por lo de majete !

    lo de quedar ... a 20km/h mejor quedamos al terminar para el cafe, si te lo quieres tomar un dia con mucha calma pues vale ... pero tenemos que mirar horas que mis horarios son complicados.

    Saludos.
     
  14. elmovidon

    elmovidon Novato

    Registrado:
    19 Abr 2010
    Mensajes:
    5
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Parla,Madrid
    La caña de España,buenas fotos,bien explicado. . . Paso a paso,fenomenal trabajo,ideal para perder el miedo y ahorrarte bien de € al llevarla al taller,siempre que te guste la mecanica.

    ---------- Mensaje añadido a las 11:45 ---------- El anterior mensaje fue a las 11:44 ----------

    Yo estoy esperando un muelle y casquillos de un amortiguador para tunear mi vieja K2.
     
  15. elmovidon

    elmovidon Novato

    Registrado:
    19 Abr 2010
    Mensajes:
    5
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Parla,Madrid
    Muy bueno,mas razon que un santo,yo tengo en pendientes abrir mi horquilla tambien.¿porque hay que comprar casi todas las piezas fuera? Un saludo.
     
  16. Amber84

    Amber84 Novato

    Registrado:
    13 Abr 2012
    Mensajes:
    94
    Me Gusta recibidos:
    0
    muy interesante el post
     
  17. Jogonca

    Jogonca Pernales

    Registrado:
    1 Feb 2006
    Mensajes:
    365
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    De los Llanos
    ya que tengo que hacerle el mantenimiento a mi reba quiriera acortar su recorrido de 120mm a 100mm ¿sabeis si es posible? ¿Como?...
     
  18. blakandeker

    blakandeker Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Dic 2011
    Mensajes:
    1.494
    Me Gusta recibidos:
    58
    Ubicación:
    EN LA PLAYA, ¿NO LO VES?
    Si que es posible. Me parece que entre las boslitas que te manda canyon hay una de Rock Shox y dentro hay como dos arandelas gordas de goma o pasta, de unos 2 cm de grosor. Creo que son para disminuir el recorrido de la horquilla. No me hagas mucho caso, pero es que el otro día revisando lo enviado por Canyon vi la bolsita de de la Reba y me quedé preguntando que eran esas esos topes que añadían y lo único que se me ocurría es que eran para reducir el recorrido. A ver si alguien que controle puede corroborarlo.
     

Compartir esta página